Conclusión

3
CONCLUSIÓN Al inicio del semestre comenzamos con una clase diferente, de la cual tenía altas expectativas y que consecutivamente fueron cumpliéndose, la actitud siempre fue la misma: disposición a aprender. Fue interesante el proceso paulatino mediante el cual nos fuimos adentrando a conocer las explicaciones de actitudes del ser humano; hubo frases que se quedaron marcadas para mí, tales como: “Los sueños nos indican miedos o deseos”, porque queda claro que no sólo vivimos cuando estamos despiertos, nuestra mente sigue trabajando aún dormidos y contribuye a formar un todo integrado por el inconsciente, preconsciente y el consciente. Resultó sorprendente conocer los mecanismos de defensa psicológicos y con ello, asociarlos a nuestra vida o la de nuestros conocidos, son aspectos que intuitivamente identificamos pero a la hora de catalogarlos resulta más fácil predecir las actitudes que se tendrán. Conocimos también el desarrollo psicosexual del ser humano, las fases de acuerdo a la teoría de los instintos. Uno de los temas más controvertidos fue el complejo de Edipo, puesto que de ahí derivan problemas innecesarios que buscan los implicados y aunque es un proceso que debe resolverse a temprana edad, muchas personas se reúsan a solucionarlo. Mediante una actividad dinámica comprendimos el origen de la primera familia, sociedad, religión y ley, eventos que están ligados y otorgan una posible explicación, que nos resultó sorprendente. Las lecturas recomendadas por la docente fueron productivas para mí, ya que reflexioné y ahora puedo discernir los diferentes tipos de personalidades que existen, la importancia de la relación médico-paciente, las etapas que integran el duelo y lo cerca que estamos de tener “un mundo feliz”, esto me preocupa, porque cuando lleguemos a eso se habrá perdido la esencia de la vida.

description

alex time.

Transcript of Conclusión

Page 1: Conclusión

CONCLUSIÓNAl inicio del semestre comenzamos con una clase diferente, de la cual tenía altas expectativas y que consecutivamente fueron cumpliéndose, la actitud siempre fue la misma: disposición a aprender. Fue interesante el proceso paulatino mediante el cual nos fuimos adentrando a conocer las explicaciones de actitudes del ser humano; hubo frases que se quedaron marcadas para mí, tales como: “Los sueños nos indican miedos o deseos”, porque queda claro que no sólo vivimos cuando estamos despiertos, nuestra mente sigue trabajando aún dormidos y contribuye a formar un todo integrado por el inconsciente, preconsciente y el consciente. Resultó sorprendente conocer los mecanismos de defensa psicológicos y con ello, asociarlos a nuestra vida o la de nuestros conocidos, son aspectos que intuitivamente identificamos pero a la hora de catalogarlos resulta más fácil predecir las actitudes que se tendrán.Conocimos también el desarrollo psicosexual del ser humano, las fases de acuerdo a la teoría de los instintos. Uno de los temas más controvertidos fue el complejo de Edipo, puesto que de ahí derivan problemas innecesarios que buscan los implicados y aunque es un proceso que debe resolverse a temprana edad, muchas personas se reúsan a solucionarlo.Mediante una actividad dinámica comprendimos el origen de la primera familia, sociedad, religión y ley, eventos que están ligados y otorgan una posible explicación, que nos resultó sorprendente.Las lecturas recomendadas por la docente fueron productivas para mí, ya que reflexioné y ahora puedo discernir los diferentes tipos de personalidades que existen, la importancia de la relación médico-paciente, las etapas que integran el duelo y lo cerca que estamos de tener “un mundo feliz”, esto me preocupa, porque cuando lleguemos a eso se habrá perdido la esencia de la vida.Termina el curso y puedo decir que crecí como persona, reflexioné en muchos aspectos de mi vida que indirectamente fueron tratados en clase, la perspectiva que tengo de la Medicina fue empapada de humanismo, me resultó fantástico tener la posibilidad de darle alimentos a familiares de hospitalizados y escuchar sus historias que fueron bastante emotivas; la visita a personas de la tercera edad me enseñó que hay seres que necesitan de nuestra atención y cariño, estoy seguro que cada que tenga la oportunidad volveré, a escuchar sus sabios consejos y contagiarlos de esperanza.

Page 2: Conclusión

Fue fabuloso abrir la mente a nuevos ámbitos y sentir el valor de la Medicina con el corazón, comprendiendo que hay innumerables cuestiones fuera de las aulas a las que pronto estaremos afrontando, que cada persona es un mundo y nos puede enseñar infinidad de cosas, que de nada sirve un tratamiento sin fe ni una carrera sin vocación. Considero que termino esta etapa convertido en un mejor ser humano, porque las actividades me fueron llevando a descifrar la verdadera gratificación de la Medicina que consiste en una sonrisa o un apretón de manos, un simple saludo alegre que compensa las horas de desvelo y hambre, el saber que el paciente se encuentra a salvo y podrá volver a sus actividades. He modificado mi visión hacia la muerte, aún sigue siendo una etapa complicada para mí, pero ahora puedo ser consciente que es algo natural, que tiene que pasar tarde o temprano y que más vale vivir los días en todo su esplendor, para luego no andar lamentando cosas que nos hubiera gustado hacer. Estoy fascinado con la mente humana, que puede modificar las situaciones a favor o en contra del paciente y sé que todos tenemos la capacidad de enfocarnos en aspectos positivos que nos hagan estar en homeostasis, la cuestión radica en cuándo comenzaremos a darnos cuenta de la necesidad prioritaria de la salud mental. Ahora estoy convencido del poder de las palabras, de lo valioso de un abrazo y de que detrás de cada actitud del ser humano se encuentran situaciones que lo han llevado a tomar ciertas decisiones. Agradezco a la docente por su dedicación y por su acertado papel de guía desempeñado en favor de nuestro aprendizaje, con el objetivo de ser unos “medicinos” más humanos, considero que su labor ha sido exitosa.