CONSEJOS REALIZACIÓN EJERCICIO LENGUA PAU

5
 CONSEJOS REALIZACIÓN EJERCICIO . 1.- Planificación 1.1 Guion previo Antes de tomar ninguna iniciativa, es mu y aconsejable y detenerse a pensar qué vamos hacer: o definición del tema,  elección del criterio de ordenación  que justifique la estructura del texto  que guíe la progresión temática o definición del tratamiento que se le va a dar y  perfilar un guion de lo que va a ser el texto 1.2 Conectores y marcadores textuales El trabajo previo de planificación, debemos exteriorizarlo a través de co nectores y marcadores que establezcan según el tema y el tratamiento seleccionados una relación entre las diversas  partes del texto intra e inter párrafos de carácter: y sumativo, y restrictivo, y de oposición, y de énfasis, y de anticipación, y de conclusión,... 2.- Presentación 2.1 Página MÁRGENES hay que cuidar los márgenes y el margen inferior, izquierdo y superior son iguales, o insertar el número de hoja  en el margen inferior, en el centro,  en el margen superior, a la derecha, y el margen derecho, la mitad o un tercio o especial cuidado en la justificación a la derecha mediante la partición de  palabras por sílabas  sólo por sílabas  aun formando sílaba, no se puede dejar una vocal al final o al  principio de un renglón INTERLINEADOS aplicar el criterio de mayor separación entre párrafos o partes del comen tario en función d e la  proximidad de contenidos.

description

Consejos y contenido de la PAU de Lengua Castellana

Transcript of CONSEJOS REALIZACIÓN EJERCICIO LENGUA PAU

5/13/2018 CONSEJOS REALIZACIÓN EJERCICIO LENGUA PAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-realizacion-ejercicio-lengua-pau 1/5

 

CONSEJOS REALIZACIÓN EJERCICIO

.1.- Planificación

1.1 Guion previo

Antes de tomar ninguna iniciativa, es muy aconsejable

y  detenerse a pensar qué vamos hacer:o  definición del tema, 

  elección del criterio de ordenación  que justifique la estructura del texto  que guíe la progresión temática

o  definición del tratamiento que se le va a dar y   perfilar un guion de lo que va a ser el texto

1.2 Conectores y marcadores textuales

El trabajo previo de planificación, debemos exteriorizarlo a través de conectores y marcadoresque establezcan según el tema y el tratamiento seleccionados una relación entre las diversas partes del texto intra e inter párrafos de carácter:

y  sumativo,y  restrictivo,y  de oposición,y  de énfasis,y  de anticipación,y  de conclusión,...

2.- Presentación

2.1 Página

MÁRGENEShay que cuidar los márgenes

y  el margen inferior, izquierdo y superior son iguales,o  insertar el número de hoja

  en el margen inferior, en el centro,  en el margen superior, a la derecha,

y  el margen derecho, la mitad o un tercioo  especial cuidado en la justificación a la derecha mediante la partición de

 palabras por sílabas  sólo por sílabas

  aun formando sílaba, no se puede dejar una vocal al final o al principio de un renglón

INTERLINEADOSaplicar el criterio de mayor separación entre párrafos o partes del comentario en función de la proximidad de contenidos.

5/13/2018 CONSEJOS REALIZACIÓN EJERCICIO LENGUA PAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-realizacion-ejercicio-lengua-pau 2/5

 

SANGRÍADespués de punto y aparte, inicios de párrafo mediante sangrado

2.2 Recursos tipográficos 

TITULACIÓNVisualizar el nivel jerárquico del título mediante diferentes recursos

y  tamañoy  color y  estiloy  grosor y  subrayadoy  número de dígitos o calidad de viñetas

PALABRAS CLAVEsubrayadas o en negrita

CITAS TEXTUALES

y   pautaso  entre comillas, el contenido,o  entre paréntesis, sólo el número de la línea para facilitar su localización en el

texto  un número: (10), cita contenida en una solo línea, (la línea 10),  dos números separados por guion: (10-12), cita contenida de forma

ininterrumpida en las líneas numeradas,  dos números separados por una coma: (10,12), cita contenida parte en

una línea, parte en otra.o  si quitamos parte del contenido, [...]o  si añadimos información, (información añadida)o  citas breves, incluidas dentro del discurso del comentarioo  citas largas, separadas mediante

  mayor margen a la derecha,  mayor interlineado,  identificación mediante comillas,  quizá, con letra más pequeña.

2.3 Caligrafía 

ADECUACIÓNa la finalidad del escrito, texto académico redactado para ser evaluado por terceras personas:

y  legibilidad o  letra redonda, unida, rasgos en la misma dirección,

y  tamaño o  adecuado a la situación y al soporte en el que va a ser leido el texto

3.- Corrección lingüística

3.1 Ortografía de la palabra y del discurso  

5/13/2018 CONSEJOS REALIZACIÓN EJERCICIO LENGUA PAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-realizacion-ejercicio-lengua-pau 3/5

 

GRAFÍASmuy especial cuidado en determinadas palabras:

y  tecnicismoso   propios de Lengua y, en particular, de la actividad de comentario,  g nómico o   presentes en el texto comentado,

y   palabras de uso frecuente:o  conglomerados de preposición y artículo: al, del, a El Cairo, de El País. etc.o  diferenciación entre palabras homónimas: a, ha o   palabra de uso frecuente en los comentarios: lin güístico, párrafo, línea,

morfosintáctico, léxico-semántico, etc.

PUNTUACIÓNun cuidado especial en

y  no separar mediante coma el sujeto del verbo,y  utilizar al servicio de la coherencia textual el punto:

o   punto y seguido, para separar informaciones que desarrollan la unidad temáticacontenido en el párrafo,

o   punto y aparte, para separar informaciones que desarrollan la unidad temáticacontenido en el texto,

3.2 Sintaxis 

ADECUACIÓNEl texto debe ser la respuesta adecuada a la situación comunicativa: acto académico basado enun comentario de texto para ser evaluado por un corrector/profesor. Por tanto,

y  utilización de un registro idiomático al menos estándar, y mejor, culto:o  evitar las muletillas: o sea, bueno, de al  g una manera,... o  las frases de relleno recicladas de otros comentarios,o  las expresiones grandilocuentes: texto maravillosamente escrito,... o  las expresiones emotivas: frase muy bonita, texto muy curioso,... 

CORRECCIÓNRequisito indispensable para un alumno cuya competencia lingüística ha de estar acorde con elnivel de escolaridad. Por tanto, no son admisibles

y  las concordancias incorrectas,y  los anacolutos,y  los giros coloquiales,y  las expresiones vulgares.

Así mismo, el alumno ha de demostrar que sabe adaptarse a distintos enfoques en la redacciónde un comentario:

y  actitud objetiva en el desarrollo de las preguntas de análisis y síntesis del comentario.En consecuencia, entre el soporte lingüístico utilizado estará

  la 3ª persona del singular,  el plural de modestia, 1ª del plural.

y  actitud subjetiva en la valoración crítica

5/13/2018 CONSEJOS REALIZACIÓN EJERCICIO LENGUA PAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-realizacion-ejercicio-lengua-pau 4/5

 

 

3.-Criterios específicos de corrección y calificación.

Pregunta 1. Resumen y tema. 2 puntos

Resumen (1 punto)(El resumen tendrá una extensión de unas 8 a 10 líneas) 

y  Recoge el contenido global del texto, no es parcial. y  El contenido seleccionado es relevante. y  Redacta un texto cohesionado y coherente. y  No introduce valoraciones u opiniones. 

Tema (1 punto) 

y  Utiliza una frase nominal, no muy larga (10 palabras). y  Evita el uso de fórmulas introductorias. 

y  La formulación del tema es específica para este texto. y  La formulación del tema recoge la intención comunicativa del texto. 

Pregunta 2. Justificación del tipo de texto. 1 punto 

y  Identifica el tipo de texto y lo justifica. y  Indica el ámbito de uso del texto y el género textual, de manera

razonada. y  Comenta dos o tres rasgos propios del género textual seleccionado. 

Pregunta 3. Pregunta variable. 2 puntos (Criterios posibles en función del contenido concreto de la pregunta)

y  Reconoce los elementos lingüísticos que expresan la subjetividad. y  Reconoce el registro lingüístico predominante en el texto y es capaz

de ejemplificarlo con dos o tres rasgos propios del texto. y  Señala algunos de los procedimientos de modalización utilizados en el

texto. y  Busca elementos de correferencia léxica. y  Identifica el campo semántico predominante en el texto. y  Busca sinónimos. y  Comenta la presencia de una sintaxis simple o compleja e identifica

las oraciones dominantes. - y  Identifica tipos de palabra del texto y las define: persona verbal,

adjetivos, adverbios« y  Reconoce algún rasgo léxico relevante en el texto. y  Explica el significado de algunas palabras. y  Comenta el carácter denotativo o connotativo del texto mediante el

análisis de rasgos semánticos. y  Reconoce algunas figuras retóricas presentes en el texto. y  Utiliza un metalenguaje adecuado. 

Pregunta 4. Comentario. 3 puntos (El texto tendrá una extensión aproximada de unas 25 líneas)

5/13/2018 CONSEJOS REALIZACIÓN EJERCICIO LENGUA PAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/consejos-realizacion-ejercicio-lengua-pau 5/5

 

y   Adecuación del texto: o  Utiliza un registro formal a lo largo del escrito. 

y  Coherencia del texto: o  No parafrasea el texto. o  Escribe un párrafo de introducción. o  Expone una opinión personal y clara en relación con el tema. 

o  Defiende su opinión con argumentos bien desarrollados. o  Redacta un párrafo final a modo de conclusión. o  Utiliza información relevante a lo largo del texto. 

y  Cohesión del texto: o  Mantiene el referente a lo largo del texto y evita la

ambigüedad. y  Sintaxis, léxico y ortografía: 

o  Utiliza un léxico variado haciendo uso de sinónimos y sin caeren excesivas repeticiones. 

o  Utiliza de modo correcto la puntuación. o  Respeta las normas ortográficas y cuida los aspectos formales

del texto. 

Pregunta 5. Literatura. 2 puntos (Criterios posibles en función del contenido concreto de la pregunta)

y  Identifica la obra a la que pertenece un fragmento. y  Sitúa y relaciona el fragmento con la obra literaria a la que

pertenece. y  Reconoce en el fragmento características de la obra de su autor. y  Justifica la representatividad de la obra entre la producción literaria

de su autor. y  Sitúa la obra en el contexto literario al que pertenece.  y  Sitúa la obra en el contexto social, cultural y artístico de la época a la

que pertenece«