construcciondepavimentosdeconcreto

download construcciondepavimentosdeconcreto

of 133

Transcript of construcciondepavimentosdeconcreto

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    1/133

    Cementos Argos

    CONSTRUCCINDE PAVIMENTOSDE CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    2/133

    Cementos Argos

    Pavimento de concreto

    Un pavimento de concreto se

    puede definir como una

    estructura orientada a disipar

    eficientemente las

    solicitaciones del transito.

    El pavimento de concreto porsu rigidez se distribuye en

    reas mayores la presin

    ejercida por el trafico,

    disminuyendo asi los esfuerzos

    inducidos sobre las capas de

    soporte. Por consiguiente selogra una superficie durable,

    cmoda para el usuario y

    econmica en su desempeo

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    3/133

    Cementos Argos

    PROCESOCONSTRUCTIVO

    DE UN PAVIMENTODE CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    4/133

    Cementos Argos

    PROCESO CONSTRUCTIVO

    Puede variar dependiendo de los equipos utilizados:

    Construccin manual: Pavimentaciones comunitarias que realizan la

    nivelacin mediante herramientas manuales.

    Construccin con equipos de mediano rendimiento (reglas y rodillos

    vibratorios).

    Construccin con equipos de alto rendimiento (Pavimentadoras con formaleta

    deslizante).

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    5/133

    Cementos Argos

    PROCESO CONSTRUCTIVO(General)

    Preparacin subrasante

    Instalacin de formaletas

    Produccin concreto

    Transporte concreto

    Descarga y distribucin

    Compactacin

    Nivelacin

    Terminado superficial

    Texturizado de la superficie

    Curado

    Corte de juntas Sellado de juntas

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    6/133

    Cementos Argos

    ACTIVIDADESPRELIMINARES

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    7/133

    Cementos Argos

    PREPARACIN DE LASUBRASANTE Se debe conformar una superficie lo ms homognea posible en cuanto a

    composicin, densidad y contenido de humedad

    Compactar hasta por lo menos el 95% de la densidad mxima

    En zonas con deficiencia en el sistema de drenaje, se debe proveer la calzadade un sistema de drenaje (superficial y subsuperficial).

    El apoyo de las losas debe estar siempre libre del exceso de humedad

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    8/133

    Cementos Argos

    COLOCACIN BASE GRANULAR

    Con la colocacin de la Base

    granular, se busca ofrecerun apoyo continuo yuniforme a las losas.

    Una base con una adecuada

    gradacin y compactadasegn las exigencias dediseo, mantiene suresistencia y estabilidadvolumtrica bajo todas lascondiciones de clima.

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    9/133

    Cementos Argos

    Controles

    Manipularla en forma mnima para evitar la segregacin de las partculas

    gruesas

    Compactar al 100% con los equipos indicados y con la humedad ptima.

    COLOCACIN BASE GRANULAR

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    10/133

    Cementos Argos

    EQUIPOS DE CONSTRUCCIN

    Los pavimentos de concreto permiten todo tipo de tecnologas en su

    construccin, desde el uso artesanal de herramienta menor, hasta el uso degrandes equipos con formaleta deslizante que pueden alcanzar rendimientos

    superiores a 1000 m / da.

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    11/133

    Cementos Argos

    INSTALACIN DEFORMALETAS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    12/133

    Cementos Argos

    FORMALETAS FIJAS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    13/133

    Cementos Argos

    Formaletas: Actan como moldes.

    Sirven de guas y rieles para los

    equipos de terminado

    Pueden ser metlicas o de

    madera.

    FORMALETAS FIJAS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    14/133

    Cementos Argos

    Consideraciones:

    Longitud y rigidez suficientes para que el pavimento cumpla con las toleranciassuperficiales.

    Deben soportar las tareas de construccin sin presentar deflexiones excesivas.

    El borde debe coincidir con la superficie del pavimento prevista y su altura debeser igual al espesor a construir.

    Su nmero depende del rendimiento alcanzado para la colocacin del concretoy del tiempo necesario para su retiro.

    FORMALETAS FIJAS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    15/133

    Cementos Argos

    A fin de asegurar su

    correcta alineacin laformaleta se debe rigidizar.Para tal fin se ubicanelementos de soporte, loscuales se instalan cadametro.

    FORMALETAS FIJAS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    16/133

    Cementos Argos

    FORMALETAS FIJAS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    17/133

    Cementos Argos

    Para una correcta

    alineacin, se recomiendaque las formaletas tengan

    pasadores y ojales, que de

    paso, evitarn defectos en

    el pavimento.

    FORMALETAS FIJAS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    18/133

    Cementos Argos

    INSTALACIN DE FORMALETAS

    Se realiza un alineamiento provisional para controlar la colocacin de

    las formaletas. Ej.: con la ayuda de estacas de referencia situadas aambos lados de la va.

    Donde el apoyo sea insuficiente se debe respaldar y/o reemplazar el

    material.

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    19/133

    Cementos Argos

    DETALLE DE ALINEAMIENTO

    La colocacin de las formaletas

    se complementa verificando quela separacin respecto a los hilos

    de referencia sea menor de

    medio centmetro.

    Estacas de

    referencia

    Hilo

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    20/133

    Cementos Argos

    INSTALACIN DE FORMALETAS

    Las plataformas se fijan

    empleando clavos o varillas (= 2 cm de dimetro) y conlongitud del doble del espesora colocar.

    Para asegurar la formaleta se

    emplean cuas de madera ode metal.

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    21/133

    Cementos Argos

    INSTALACIN DE GUAS(Equipos de alto rendimiento)

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    22/133

    Cementos Argos

    INSTALACIN DE GUAS

    Consideraciones:

    Para trabajos conequipos de formaletadeslizante, debenubicarse los soportespara los hilos gua auna distancia tal que suflecha nunca sea mayor

    a 2 mm.

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    23/133

    Cementos Argos

    INSTALACIN DE GUAS

    SOPORTE

    HILO GUA

    Las pavimentadoras se

    desplazan sobre variasorugas, que son guiadas

    por sensores lser

    orientados de acuerdo con

    unos hilos gua.

    Los hilos deben ser

    minuciosamente ubicados

    por la comisin de

    topografa, ya que son los

    que controlas el

    alineamiento vertical yhorizontal del pavimento

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    24/133

    Cementos Argos

    CONSTRUCCIN (Formaleta deslizante)

    Consideraciones:

    Alineacin

    Altura de las varillas

    Anclaje de los pines

    Calidad del hilo gua

    Tensin del hilo gua

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    25/133

    Cementos Argos

    DOVELAS Y BARRASDE ANCLAJE

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    26/133

    Cementos Argos

    TRANSFERENCIA DE CARGA

    Es la capacidad que tiene una junta de transferir parte de la carga de

    un lado de la junta al otro.

    Uno de los medios empleados para la transmisin de cargas entre

    losas son las dovelas o pasadores de carga.

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    27/133

    Cementos Argos

    TRANSFERENCIA DE CARGAS

    Sin dovelas o barras de transferencia

    Con dovelas o barras de transferencia

    dx

    Junta 0% efectiva

    "La carga la soporta una sola Losa"

    dx/2

    Junta 100% efectiva

    "La carga la soportan entre las dos Losas"

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    28/133

    Cementos Argos

    DOVELAS Y BARRAS DE ANCLAJE

    Barras de anclaje

    Barras de acero corrugado que ayudan a

    conservar la junta cerrada

    DovelasBarras de acero lisas, insertadas en

    las juntas

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    29/133

    Cementos Argos

    INSTALACIN DE DOVELAS

    El anclaje al piso debe soportar la fuerza de arrastre del concreto

    Direccin de colocacinSuperficieengrasada

    Junta transversal

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    30/133

    Cementos Argos

    Consideraciones

    Para las juntas transversales debegarantizarse que se alojen en la mitad

    del espesor de la losa.

    Paralelas a la superficie.

    INSTALACIN DE DOVELAS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    31/133

    Cementos Argos

    INSTALACIN DE DOVELAS

    S C

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    32/133

    Cementos Argos

    En la posicin exacta de la junta.

    Que el alineamiento y separacincumpla con las tolerancias.

    INSTALACINDE DOVELAS

    S C O S

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    33/133

    Cementos Argos

    Canastilla adecuada

    INSTALACIN DE DOVELAS

    Canastilla inadecuada

    FORMALETAS ESPECIALES PARA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    34/133

    Cementos Argos

    FORMALETAS ESPECIALES PARAINSTALACIN DE DOVELAS

    FORMALETAS ESPECIALES PARA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    35/133

    Cementos Argos

    FORMALETAS ESPECIALES PARAINSTALACIN DE DOVELAS

    FORMALETAS ESPECIALES PARA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    36/133

    Cementos Argos

    FORMALETAS ESPECIALES PARAINSTALACIN DE DOVELAS

    FORMALETAS ESPECIALES PARA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    37/133

    Cementos Argos

    FORMALETAS ESPECIALES PARAINSTALACIN DE DOVELAS

    INSTALACIN DE BARRAS DE

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    38/133

    Cementos Argos

    INSTALACIN DE BARRAS DEANCLAJE

    Consideraciones Deben insertarse en la

    formaleta a travs de orificios

    especiales.

    Antes de construir el carril

    vecino los extremos libres se

    doblan formando ngulo

    recto.

    FALLAS DE INSTALACIN

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    39/133

    Cementos Argos

    FALLAS DE INSTALACIN

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    40/133

    Cementos Argos

    PRODUCCIN DELCONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    41/133

    Cementos Argos

    PARA RENDIMIENTOSDE COLOCACIN

    ALTOS

    PLANTA DE MEZCLAS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    42/133

    Cementos Argos

    PLANTA DE MEZCLAS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    43/133

    Cementos Argos

    TRANSPORTE YDESCARGA DEL

    CONCRETO

    COLOCACIN Y DESCARGA DEL

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    44/133

    Cementos Argos

    COLOCACIN Y DESCARGA DELCONCRETO

    Limitar la altura de descarga

    Descargar el concreto en franjas transversales completas, separadasregularmente.

    Distribuir la mezcla con ayuda de palas dejando un margen de 10 a 20mm para compensar asentamiento

    DESCARGA DEL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    45/133

    Cementos Argos

    DESCARGA DEL CONCRETO

    TRANSPORTE DEL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    46/133

    Cementos Argos

    TRANSPORTE DEL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    47/133

    Cementos Argos

    COLOCACIN YEXTENDIDO DEL

    CONCRETO

    EQUIPO MANUAL

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    48/133

    Cementos Argos

    EQUIPO MANUAL

    Equipo manual de bajo costo

    Rendimientos entre 200 y 600

    m2/da.

    EQUIPOS DE MEDIANO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    49/133

    Cementos Argos

    EQUIPOS DE MEDIANORENDIMIENTO

    MAQUINA DE RODILLOStipo JD ScreedEquipo liviano autopropulsado.Rodillos de dimensiones variables.

    Rendimientos entre 800 y 2.000 m2/da.

    MAQUINA DE RODILLOStipo AllenEquipo semi-pesado autopropulsado.

    Rodillos de dimensiones variables.

    Rendimientos entre 1.000 y 3.000 m2/da.

    EQUIPOS DE MEDIANO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    50/133

    Cementos Argos

    EQUIPOS DE MEDIANORENDIMIENTO

    Equipo liviano motorizado.Rendimientos entre 600 y 1000 mt2/da.

    Equipo liviano motorizado.

    Rendimientos entre 500 y 800 m2/da.

    TIPOS DE EQUIPOS HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    51/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

    Comander

    TIPOS DE EQUIPOS HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    52/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

    Equipo SGME - Autopista de los Inmigrantes

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    53/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

    Formaletas deslizantes CMI Suburban Paver

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    54/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

    REGLA VIBRATORIA

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    55/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

    REGLA VIBRATORIA

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    56/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

    RODILLOS VIBRATORIOS

    Rodillos mecanizados

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    57/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

    PAVIMENTADORA

    De rodillo transversal Gomaco SL450

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    58/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

    VIBRO-COMPACTADORA

    Gomaco GP2800

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    59/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

    VIBRO-COMPACTADORA

    Gomaco GP3000

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    60/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

    VIBRO-COMPACTADORA

    CMI con 4 orugas

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    61/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

    VIBRO-COMPACTADORA

    Gomaco GP2600 con 4 orugas

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    62/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS HISTORIA

    VIBRO-COMPACTADORA

    Wirtgen SP 1600

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    63/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS HISTORIA

    VIBRO-COMPACTADORA

    Wirtgen SP 850

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    64/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS HISTORIA

    ALIMENTADORA

    Gomaco 9500

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    65/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS HISTORIA

    DISTRIBUIDORA

    Gomaco 9500

    TIPOS DE EQUIPOS - HISTORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    66/133

    Cementos Argos

    TIPOS DE EQUIPOS HISTORIA

    DISTRIBUIDORA

    Gomaco PS2600

    COLOCACIN DEL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    67/133

    Cementos Argos

    COLOCACIN DEL CONCRETO

    Despus de tener instaladasy niveladas las formaletas,

    se untan con un productodesmoldante (ej.: aceite demotor quemado), para evitarla adherencia del concreto yfacilitar el retiro de ellas

    COLOCACIN DEL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    68/133

    Cementos Argos

    COLOCACIN DEL CONCRETO Despus de tener instaladas

    y niveladas las formaletas,

    se untan con un productodesmoldante (ej.: aceite demotor quemado), para evitarla adherencia del concreto yfacilitar el retiro de ellas

    COLOCACIN DEL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    69/133

    Cementos Argos

    Antes de descargar el

    concreto es importante

    humectar la base de trabajo,

    con un rocio fino cuidandode no producir charcos

    NIVELACIN DE LA SUPERFICIE

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    70/133

    Cementos Argos

    DE LA LOSA Una vez que la mezcla haya sido depositada sobre la base, se

    procede a distribuirla uniformemente a lo ancho del carril a

    pavimentar y en un espesor ligeramente superior al del acabado final.

    Inmediatamente despus de que sea distribuida, la mezcla de

    concreto se debe compactar.

    COMPACTACIN DEL

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    71/133

    Cementos Argos

    COMPACTACIN DELCONCRETO

    COMPACTACIN DEL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    72/133

    Cementos Argos

    La funcin del vibrado es la de hacer que el mortero se licue entre los

    agregados, para de esta forma eliminar las partculas de aire que

    quedan atrapadas en la mezcla y aumentar su densidad

    La mezcla se densifica debido a que los equipos de compactacin

    hacen que esta se comporte de forma ms fluida

    La compactacin del concreto se puede hacer (para este caso de

    produccin de concreto en forma manual) mediante las siguientes

    herramientas:

    Vibradores de inmersin

    Reglas vibratorias

    El proceso de compactacin es necesario para obtener un pavimento

    denso, resistente y homogneo. Segn las experiencias y la literatura tcnica, un 5% de aire atrapado,

    no removido, disminuye la resistencia del concreto hasta en un 30%.

    COMPACTACIN DEL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    73/133

    Cementos Argos

    0 5 10

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Porcentaje de vacos

    Porcentajedep

    rdidade

    resistenciaala

    compresin

    FUNDAMENTOS DE LA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    74/133

    Cementos Argos

    COMPACTACIN La vibracin se define en funcin de la frecuencia y de la amplitud.

    Ambos parmetros estn correlacionados mecnicamente

    Cada tamao de partcula responde a una frecuencia especfica conuna amplitud mxima

    Altas frecuencias y bajas amplitudes vibran las partculas finas

    Bajas frecuencias y altas amplitudes vibran las partculas gruesas

    Las frecuencias altas hacen que los agregados finos se muevan

    rpidamente y con independencia entre s, disminuyendo la

    viscosidad de la pasta de cemento y aumentando la fluidez. Adems,

    como los agregados gruesos no se mueven, la pasta de cemento los

    puede recubrir y de paso disminuir el riesgo de la segregacin.

    COMPACTACIN DEL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    75/133

    Cementos Argos

    DESCRIPCIN Y TAMAO MXIMO DE LA PARTCULA (MM)

    Frecuencia(Hz)* Arena fina0,08 Arena gruesa0,5 Agregado fino2,0 Agregado medio7,0 Agregado grueso25,0

    200 -1 50

    150 - 100

    100 - 50

    * 1 Hz = 60 rpm.

    Tabla 1. Relacin entre el tamao de los agregados y la frecuencia con la que se

    activan.

    VIBRADORES DE INMERSIN

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    76/133

    Cementos Argos

    Son los ms eficientes porque actan directamente en el concreto y sonde manejo fcil

    Se clasifican segn el dimetro de la aguja, que vara normalmenteentre 25 y 75 mm

    Radio de accin: Depende del vibrador y del concreto

    Longitud de la aguja: Vara entre 350 y600 mm

    REGLA VIBRATORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    77/133

    Cementos Argos

    Consiste en un elemento horizontal, rgido, apoyado en las formaletas

    dispuestas en cada uno de los bordes de la seccin a pavimentar

    Este equipo se desplaza de forma longitudinal, a una velocidad tal que

    garantice que el espesor total de la losa quede debidamente compactado

    La regla vibratoria esta provista de un motor, el cual se encarga en la

    mayora de los casos, de generar rotacin en un eje que est provisto por

    pesas, que son las encargadas de proporcionar la vibracin del concreto.

    Son utilizadas para estructuras con un bajo espesor relativo y un rea

    superficial grande. Normalmente su frecuencia vara entre 5000 y 9000

    vib/min. Para losas con espesor superior a 15 cm, se recomiendan

    frecuencias superiores a 7500 vib/min

    VIBRADORES DE INMERSIN

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    78/133

    Cementos Argos

    Corteza compactada en lasuperficie

    Concreto sincompactar

    NO

    Forma que adquiere elconcreto cuando sedescarga

    Posicin final delcompactador

    Posicin inicial delcompactador

    Segunda posicindel compactador

    SI

    VIBRADORES DE INMERSIN

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    79/133

    Cementos Argos

    Vibradores incertados en el centro ymuy espaciados, generan reas sincompactar

    Distancia mayor que lamnima

    Radios de accin translapados aseguran la compactacin completa

    si

    no

    Formaleta

    no

    si

    si

    Zona sin vibrar

    Di t d l F i E i t V l id d d

    AYUDA PARA LA SELECCIN DE VIBRADORES INTERNOS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    80/133

    Cementos Argos

    Dimetro de lacabeza (cm)

    FrecuenciaRecomendada(vib/min)

    Espacio entreinserciones (cm)

    Velocidad decolocacin delconcreto (m3/h)

    Aplicacin

    2 a 4 10000 a 15000 8 a 15 0,8 a 4

    Mezclas humedas o fluidas en secciones muydelgadas. Puede ser empleado como complemento

    de vibradores de mayor dimetro, especialmente ensecciones altamente congestionadas con acero derefuerzo. Tambin para elaborar especmenes deensayo.

    3 a 6 9000 a 13500 13 a 25 2,3 a 8

    Mezclas hmedas en muros, columnas, vigas,

    placas delgadas y a lo largo de juntas. Tambin como

    complemento de vibradores de dimetro mayor.

    5 a 9 8000 a 12000 18 a 36 4,6 a 15Mezclas menos hmedas y secas (asentamiento

    menor a 8 cm)en muros, vigas, columnas y placas.Tambin como vibracin auxiliar en concreto masivo,

    pavimentos y para compactar zonas cercanas al

    borde del encofrado

    8 a 15 7000 a 10500 30 a 51 11 a 31Concreto masivo y mezclas secas y muy secas

    (con asentamiento menor a 5 cm). Tambin

    como vibracin auxiliar en los bordes del

    encofrado y alrededor del refuerzoen la

    construccin de presas.

    13 a 18 5500 a 8500 40 a 61 19 a 38 Concreto masivo en presas de gravedad,estribos y muros grandes. Para compactar 3

    m3 o ms podran requerirse ms de dos

    vibradores simultaneos.

    COMPACTACIN MEDIANTE VIBRADOR DE INMERSIN

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    81/133

    Cementos Argos

    COMPACTACIN DEL CONCRETO MEDIANTEREGLA VIBRATORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    82/133

    Cementos Argos

    REGLA VIBRATORIA

    COMPACTACIN DEL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    83/133

    Cementos Argos

    SE DEBEN EVITAR LOS VACOS EN EL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    84/133

    Cementos Argos

    ACABADO DEL

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    85/133

    Cementos Argos

    CONCRETO

    ACABADO DEL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    86/133

    Cementos Argos

    Una primera etapa consiste en la nivelacin del concreto, la cual se

    puede realizar mediante regla vibratoria o mediante el uso de

    boquilleras (regla de aluminio).

    NIVELACIN DEL CONCRETO MEDIANTEREGLA VIBRATORIA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    87/133

    Cementos Argos

    REGLA VIBRATORIA

    ACABADO DEL CONCRETOU l t h ibid l ib i h id di t ib id d

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    88/133

    Cementos Argos

    Una vez el concreto haya recibido la vibracin y haya sido distribuido de

    manera uniforme en el rea de construccin, se inicia la segunda etapa

    del acabado superficial; la cual consiste en proporcionar una superficie

    lisa y libre de irregularidades, marcas o porosidades. Esto se hace con laayuda de llanas metlicas, flota de aluminio, palustres, entre otros.

    Uso de flota de aluminio Uso de llana metlica

    FLOTADO DEL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    89/133

    Cementos Argos

    Flotado Manual Flotado Mecanizado

    USO DE HERRAMIENTA MENOR

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    90/133

    Cementos Argos

    ACABADO DEL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    91/133

    Cementos Argos

    Terminada la nivelacin del concreto, se procede a hacer el

    microtexturizado de la superficie, el cual consiste en arrastrar una tela de

    yute en sentido longitudinal de la va. Este acabado es el que garantiza

    la adherencia entre el pavimento y las llantas del vehculo.

    ACABADO DEL CONCRETOEl t t i d d l fi i d l l d t d

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    92/133

    Cementos Argos

    El texturizado de la superficie de la placa de concreto se puede

    hacer mediante dos herramientas:

    Peine industrializado con cerdas metlicas

    Cepillo convencional

    El texturizado del concreto se realiza en el momento en el que el

    concreto se encuentre lo suficientemente plstico para permitir el

    rayado, pero lo suficientemente seco para evitar que el concreto fluya

    hacia los surcos formados por esta operacin.

    La posicin de la herramienta para el texturizado debe ser formando

    un ngulo entre 30 y 60 con la vertical. Entre ms vertical se

    encuentre el peine, ser mayor la huella que este deje.

    La funcin del rayado es la de mejorar las condiciones de drenaje delpavimento y evitar el efecto de hidroplaneo de los vehculos, cuando lasuperficie est hmeda.

    POSICIN ADECUADA PARAREALIZAR EL RAYADO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    93/133

    Cementos Argos

    REALIZAR EL RAYADO

    TEXTURIZADO MECANIZADO

    ACABADO DEL CONCRETO El rayado realizado con cepillo

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    94/133

    Cementos Argos

    El rayado realizado con cepillo

    convencional o escoba de

    fibras, debe generar en el

    concreto fresco unas ranurascuya profundidad sea de 0,3

    cm aprox.

    ACABADO DEL CONCRETOQ

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    95/133

    Cementos Argos

    Que no hacer:

    No doblar las fibras del cepillo a fin

    de no afectar demasiado la

    superficie.

    Pasar dos veces por el mismo

    lugar, pues se genera debilidad en

    la superficie.

    CURADO DEL

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    96/133

    Cementos Argos

    CONCRETO

    POR QUE?

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    97/133

    Cementos Argos

    Control de la fisuracin por retraccin plstica

    Retrasar la aparicin de esfuerzos por la tensin superficial

    hasta que el concreto gane suficiente resistencia como pararesistirlos .

    CURADO

    PUENTE DE SERVICIO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    98/133

    Cementos Argos

    CURADO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    99/133

    Cementos Argos

    Com? Al mantenerse una temperatura y humedad tal que garanticen alcanzar

    las propiedades y resistencias de diseo.

    Cundo? Debe aplicarse tan pronto como desaparezca el agua libre sobre la

    superficie y el concreto haya perdido el brillo.

    Mtodos Inundacin con agua.

    Arena o sacos humedecidos.

    Colocacin de plstico.

    Aplicacin de curadores de membrana

    Etc...

    CURADO DEL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    100/133

    Cementos Argos

    Curado hmedo Curado qumico

    CURADO(con membrana)

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    101/133

    Cementos Argos

    (con membrana)

    Evita la evaporacin, ya que crea unapelcula impermeable

    CURADO DEL CONCRETO(con membrana)

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    102/133

    Cementos Argos

    ( )

    Se aconseja aplicar una membrana por roco que cubra totalmente lasuperficie y deje una pelcula. Generalmente de 0,20 a 0,25 l/m.

    No demorarse porque el compuesto se absorbe por los poros.

    S es un compuesto con pigmentos, debe agitarse para evitar que seprecipiten.

    Debe aplicarse membrana de curado a todas las superficies expuestas.

    Al retirar las formaletas debe aplicarse el curado a las caras libres.

    RETARDANTE DE EVAPORACIN

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    103/133

    Cementos Argos

    BACO DE RATA DE EVAPORACIN

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    104/133

    Cementos Argos

    40

    30

    25

    100

    40

    20

    5 10 15 20 25 30 35Temperatura del aire C

    Humedad relativa (%) Temperatura del concreto C

    Velocidad del viento km/h

    4,03,5

    2,53,0

    2,0

    1,50,51,0

    Eva

    poracin

    [l/(m2h)]

    3580

    60

    Tasas de evaporacinsuperiores 0.5 kg/m/hr

    Exigen curado inmediato!

    EFECTOS DEL VIENTO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    105/133

    Cementos Argos

    VELOCIDAD DELVIENTO (KM/H)

    DESCRIPCIN EFECTOS EN EL TERRENO

    0 - 1,5 Calma El humo sube verticalmente

    1,5 - 6Corriente suave El humo sube inclinado

    6 - 11 Brisa ligera Las hojas susurran

    11 - 20Brisa suave Las hojas se mueven

    20 - 28 Brisa moderada Se mueven las ramas pequeas

    28 - 35 Brisa fresca Oscilan los arbustos pequeos

    35 - 45 Viento fuerte El viento silva; difcil usar paraguas

    45 - 56 Viento fortsimo Dificultad para andar

    CURADO DEL CONCRETO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    106/133

    Cementos Argos

    Se debe notar el cambio de color de

    la superficie.

    Se deben curar los lomos de la losa.

    CURADO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    107/133

    Cementos Argos

    No curar el concreto puede hacer que la

    resistencia a la flexin del concreto

    disminuya en un 15%

    TEXTURIZADORA Y APLICADORADE PELCULA PARA EL CURADO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    108/133

    Cementos Argos

    DE PELCULA PARA EL CURADO Gomaco

    TEXTURIZADORA Y APLICADORADE PELCULA PARA EL CURADO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    109/133

    Cementos Argos

    DE PELCULA PARA EL CURADO

    CMI TC-3004

    TEXTURIZADORA Y APLICADORADE PELCULA PARA EL CURADO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    110/133

    Cementos Argos

    DE PELCULA PARA EL CURADO Wirtgen

    RETIRO DE FORMALETAS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    111/133

    Cementos Argos

    Generalmente sucede entre 12 y 16 horasdespus de ejecutado el acabado.

    Retirar los pines, no golpear bruscamentepara evitar deformaciones en la formaleta,roturas en esquinas y/o desportillamientoen los bordes.

    Realizarla en el sentido de avance delpavimento

    Curar las caras expuestas al ambiente

    PUNTOS A VERIFICAR

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    112/133

    Cementos Argos

    Modulacin de las losas

    Detalle de los cortes

    Caractersticas de lacortadora

    Calidad del disco de corte

    Momento del corte

    Secuencia de cortes

    Ancho del corte

    Profundidad

    Alineacin

    CORTE CON PLATINA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    113/133

    Cementos Argos

    Se aplica cuando el concreto estafresco y su retiro se hace con

    posterioridad, no de manerainmediata.

    Los lados de la platina deben estardebidamente engrasados parafacilitar el proceso.

    CORTE CON DISCO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    114/133

    Cementos Argos

    Alternativa:

    Primer corte para aliviar y controlar grietas ocasionadas por

    retraccin plstica.

    Segundo corte para alojar el material de sello, de acuerdo al

    factor de forma del sellante

    DETALLE DE LA JUNTA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    115/133

    Cementos Argos

    3 mm

    Ensanche

    Corte inicial

    1/3 1/4 h

    25 - 30 mm

    5 - 7 mm

    CORTE CON DISCO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    116/133

    Cementos Argos

    CORTE CON DISCO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    117/133

    Cementos Argos

    Se debe verificar la profundidad del corte y del sello

    El ancho del corte no debe superar la especificacin

    SELLADO DE JUNTAS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    118/133

    Cementos Argos

    Una vez se encuentre en estado endurecido el concreto, y antes de darse

    la va al servicio, se debe proceder a sellar las juntas transversales del

    sistema de pavimento. El sellado tiene el siguiente procedimiento:

    Corte de la junta.

    Limpieza de la junta con aire a presin.

    Colocacin de tirilla de respaldo.

    Colocacin de sello de poliuretano o silicona.

    LIMPIZA DE LA JUNTA CON AIREA PRESIN

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    119/133

    Cementos Argos

    A PRESIN

    Limpiar enrgicamente

    los bordes, a fin de que

    sus paredes queden

    libres de polvo ,

    garantizando que estas

    queden sin humedad.

    Se realiza despus de

    curar.

    COLOCACIN DE TIRILLA DERESPALDO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    120/133

    Cementos Argos

    Colocar la tirilla de respaldo o backer rod sin estirarla ni romperla

    RESPALDO

    COLOCACIN DE TIRILLA DERESPALDO

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    121/133

    Cementos Argos

    6 mm

    25 - 30 mm

    RESPALDO

    COLOCACIN DEL SELLO DEPOLIURETANO O SILICONA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    122/133

    Cementos Argos

    Cules son sus caractersticas?

    Elstico, resistente a combustibles, cidos y aceites, con propiedades adherentes alconcreto, permitir dilataciones y contracciones, ser lo suficientemente duro para evitar

    incrustaciones.

    Cmo se puede aplicar?El sello se puede aplicar manualmente o en forma mecnica, mediante pistolas en

    forma uniforme y continua.

    COLOCACIN DEL SELLO DEPOLIURETANO O SILICONA

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    123/133

    Cementos Argos

    6 mm

    25 - 30 mm

    Relacin ancho/profundidad del sello

    Mnimo de 1:1Mximo de 1:2

    POLIURETANO O SILICONA

    3 - 6 mm

    SELLADO DE JUNTAS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    124/133

    Cementos Argos

    CASOS ESPECIALES

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    125/133

    Cementos Argos

    Juntas en pozos de inspeccin y sumideros

    Juntas en intersecciones

    Juntas de emergencia

    Losas de aproximacin

    Rampas de acceso

    JUNTAS EN POZOS DEINSPECCIN Y SUMIDEROS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    126/133

    Cementos Argos

    INSPECCIN Y SUMIDEROSRemodulacin

    Refuerzo

    REMODULACIN

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    127/133

    Cementos Argos

    4,5 m 4,5 m 4,5 m

    0,9 m

    REMODULACIN

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    128/133

    Cementos Argos

    4,2 m 4,2 m 4,2 m

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    129/133

    Cementos Argos

    LOSAS REFORZADAS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    130/133

    Cementos Argos

    LOSAS REFORZADAS

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    131/133

    Cementos Argos

    7,5 cm

    Mala ubicacin de las

    juntas con relacin a los

    elementos fijos

    S d b h

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    132/133

    Cementos Argos

    Se deben hacer

    coincidir y remodular el

    tamao de las losasteniendo en cuenta los

    criterios y los rangos

  • 7/22/2019 construcciondepavimentosdeconcreto

    133/133

    GRACIAS