consumidor comportamiento positivo semana 4

download consumidor comportamiento positivo semana 4

of 4

Transcript of consumidor comportamiento positivo semana 4

  • 7/28/2019 consumidor comportamiento positivo semana 4

    1/4

    7 DE JUNIO DEL 2013

    CARIBBEAN INTERNACIONAL UNIVERSITY

    ANIBAL MONTES DE OCA

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    Nota de prensa digital: http://dossier33.com/2013/05/comprar-leche-en-venezuela-es-ya-un-lujo/

    Comprar leche en Venezuela es ya un lujo

    Dos hombres de avanzada edad corren en un supermercado al este de Caracas. Han escuchado

    que acaba de llegar un lote de leche en polvo y no quieren perder la oportunidad. sta escasea en

    Venezuela e imgenes como la que presencia el corresponsal de La Razn de Espaa son monedacorriente. Se forman grandes colas para adquirir el producto, y a los pocos minutos desaparece de los

    estantes. Encontrar la leche larga vida, una variante consumida en menor medida en el pas, es casi

    una rareza en las ltimas semanas. Sin embargo, no hay problema para comprar distintas marcas de

    whisky escocs, champagne francs y turrn espaol. En las zonas adineradas es fcil encontrar un vino

    Marqus de Cceres, pero a tres pasillos escasean el papel higinico y los paales. Son las paradojas del

    mercado venezolano. (En este prrafo se refleja la influencia cultural del venezolano)

    El sector empresarial hace hincapi en las dificultades que el Gobierno pone a los comerciantes,

    y sealan como ejemplo la Ley de costos y precios Justos. Mientras, el Ejecutivo denuncia casos de

    acaparamientohubo una acusacin directa contra la empresa Polar y apunta a la prensa de incentivar

    las compras nerviosas de la gente. Unas compras que son comprensibles. La gente se pelea en los

    supermercados por la leche, explica a La Razn Roger Figueroa, presidente ejecutivo de la Cmara

    Venezolana de Industrias Lcteas (Cavilac).

    Hemos percibido que el producto no termina de llegar a los establecimientos, de manera que la gente

    siente que hay escasez, y la angustia de que no haya ms les lleva a comprar ms de lo que necesitan.

    El Gobierno autoriz esta semana un aumento del precio de los alimentos en un 20% para

    fomentar la produccin, pero, por ahora, lo que ms se frotan las manos son Colombia y Brasil. Durante

    2012 el pas caribeo import 8.120 millones de dlares en alimentos, lo que representa un aumento de

    58% con respecto al ao anterior, cuando las compras de productos alimenticios de Venezuela en el

    extranjero llegaron a 5.100 millones de dlares, segn el INE.

    Henrique Capriles, lder de la oposicin, advierte de que fueron a Uruguay, Argentina y Brasil

    para comprar alimentos porque en Venezuela no hay, lo que quiere decir que buena parte de los que

    consume el pueblo son importados, y ahora le quieren echar la culpa a la empresa privada. Cul es el

    problema de fondo? Que este gobierno destruy la produccin nacional.

    http://dossier33.com/2013/05/comprar-leche-en-venezuela-es-ya-un-lujo/http://dossier33.com/2013/05/comprar-leche-en-venezuela-es-ya-un-lujo/http://dossier33.com/2013/05/comprar-leche-en-venezuela-es-ya-un-lujo/
  • 7/28/2019 consumidor comportamiento positivo semana 4

    2/4

    En 2007, Venezuela ya se enfrent a un periodo de desabastecimiento grave que influy para

    que Chvez perdiera un referndum para reformar la Constitucin. Las colas para comprar leche jugaron

    su papel en el resultado electoral. Al ao siguiente, la empresa Lcteos Los Andes pas a manos del

    Estado para garantizar la plena soberana alimentaria que tanta falta le hace a la nacin para terminar

    con el saboteo que tienen los grandes imperios sobre el consumo de los alimentos, dijo Chvez.

    Ahora, Maduro tambin echa balones fuera y no asume el caos que generan sus polticas

    econmicas ni su descenso de popularidad. Vive obsesionado con legitimarse en el poder. De hecho,

    ayer afirm: Ya tenemos identificados a los 900.000 chavistas que no fueron a votar. Unas

    declaraciones que no sentaron nada bien entre los ciudadanos pero desvan la atencin. Estas palabras

    son falsas, ilegales y provocadoras, respondi el rector del Consejo Nacional Electoral, Vicente Daz, a

    las que se sum Capriles: Si este caballero dice que l sabe quines no votaron, entonces est

    asegurando que la eleccin es frudulenta porque la Ley dice que el voto es secreto.

    Cruce de acusaciones aparte. Lo cierto es que desde 2003, el Gobierno aplica un control de

    precios a productos considerados de primera necesidad, como el aceite para cocinar, la carne de res, el

    pollo, el arroz y la leche, una medida que no hace ms que aumentar la inflacin (en torno al 30%), lams alta de Latinoamrica. Tambin ha realizado operaciones de fiscalizacin y control para atacar y

    desarticular las supuestas redes de acaparamiento de alimentos, unas medidas que no solucionan la

    crisis real que padece el pueblo venezolano.

    INFLUENCIA POSITIVA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    El estudio del comportamiento del consumidor tiene que ver no solo con lo que los

    consumidores compran, sino con las razones por las que compran, cundo, dnde y cmo compran, y

    con qu frecuencia lo hacen. Tiene que ver con el aprendizaje del significado especfico que los

    productos tienen para los consumidores. Por ello el objetivo es hacer un estudio del comportamiento

    para as establecer un buen estudio de mercado y conocer las exigencias del consumidor.

    FACTORES CULTURALES

    Cultura:

    Conjunto de valores, percepciones, deseos y comportamientos bsicos que un miembro de la sociedad

    aprende de su familia y otras instituciones importantes. En el contexto del comportamiento del

    consumidor, se define a la cultura, como la suma de creencias, valores y costumbres adquiridas y

    transmitidas de generacin en generacin, que sirven para regular el comportamiento de una

    determinada sociedad.

    Subcultura:

    Grupo de personas que comparten sistemas de valores basados en experiencias y situaciones comunes a

    sus vidas. El anlisis subcultura permite al mercadlogo segmentar el mercado para llegar a las

    necesidades, motivaciones, percepciones y actitudes que son compartidas por los miembros un grupo

    subcultural especfico.

  • 7/28/2019 consumidor comportamiento positivo semana 4

    3/4

    Las principales categoras subculturales son: las de nacionalidad, raza, religin, la localizacin geogrfica,

    la edad, el sexo y la educacin.

    Clase social:

    Divisiones relativamente permanentes y ordenadas de una sociedad cuyos miembros comparten

    valores, intereses y conductas similares. Las clases sociales son multidimensionales puesto que se

    fundan en numerosos componentes: no son equivalentes al ingreso; o a algn otro criterio aislado ni

    estn determinadas en consecuencia por alguno de ellos. El ingreso suele ser un indicador engaoso de

    la posicin en la clase social.

    La estructura de clases sociales puede cubrir un rango que va de dos a nueve clases. Una

    clasificacin usada frecuentemente las divide en cinco grupos: alta, media alta, media, media baja, baja.

    Los perfiles de cada una de estas clases indican que las diferencias socioeconmicas se reflejan en

    diferencias de actitudes, en actividades de tiempo libre y en hbitos de consumo.

    FACTORES SOCIALES:

    Grupo de referencia:

    Sirven como puntos de comparacin o referencia, directas o indirectas para moldear las

    actitudes o conductas de una persona. Este concepto bsico proporciona una perspectiva valiosa para

    entender el impacto de otras personas sobre las creencias, actitudes y comportamiento de consumo de

    un individuo. Tambin proporciona algunos indicios hacia los mtodos que pueden usarse para dar

    efecto a cambios deseados en el comportamiento del consumidor.

    Familia:

    Los miembros de la familia influyen mucho en el comportamiento del comprador y siendo esta

    organizacin el principal organismo de compradores y consumidores de la sociedad, ha sido

    ampliamente estudiada. A los mercadologos les interesan las funciones y la influencia del esposo. La

    esposa y los hijos en la adquisicin de diversos productos y servicios.

    La participacin de esposo y la esposa varan ampliamente de acuerdo con la categora del

    producto y la etapa del proceso de compra; el papel del comprador cambia conforme evolucionan los

    estilos de vida. Tradicionalmente la esposa ha sido el principal agente comprador de la familia,especialmente en el caso de loa alimentos, productos para el hogar y prendas de vestir; pero esta

    situacin esta en proceso de cambio porque cada vez ms esposas trabajan y el hombre est dispuesto a

    encargarse de las compras de la familia.

  • 7/28/2019 consumidor comportamiento positivo semana 4

    4/4

    Funcin Y Estatus:

    Una persona forma parte de muchos grupos, familias, clubes, organizaciones u posicin en cada

    uno puede definirse en funcin tanto de su papel como del estatus. Con sus padres, una personadesempea el papel de hijo/a; en su familia es la esposo/a; en su compaa funge como gerente de

    marca. Un papel consiste en las actividades que supuestamente alguien desempea de acuerdo con las

    personas que lo rodean. Cada uno de los papeles de esta persona influir en el comportamiento de

    compra.

    Cada papel lleva implcito un estatus que refleja la importancia que la sociedad le confiere. As, en

    la sociedad actual, el papel de gerente de marca tiene un nivel social ms elevado que el de hijo/a.

    Como gerente de marca, adquirir el tipo de ropa que refleje su papel y su condicin social. Con

    frecuencia, las personas elijen productos que indican su nivel socioeconmico en la sociedad, por eso en

    nuestra sociedad el presidente de una compaa conduce un mercedes o un Cadillac y lleva prendas devestir costosas, y una oficinista tiene un Taurus o un Toyota y sus ropas son menos caras.