Control de Sagalassa

11
El Palmar del Llano S.A Departamento Agronómico Manejo del barrenador de raíces Sagalassa Valida . Introducción El barrenador de raíces de Palma de Aceite Sagalassa valida Walker, se ha convertido en una plaga de gran importancia económica en Colombia. La gravedad del daño se relaciona con alteraciones fisiológicas como el amarillamiento y secamiento prematuro de las hojas, lento crecimiento, emisión continua y prolongada de inflorescencias masculinas (Aldana y Calvache 1999), y reducción en el tamaño de los racimos, ocasionando una disminución hasta del 10 % en la producción de toneladas de racimos/ha/año (Pinzón 1995). Dentro de las medidas de control más utilizada en la zona , es la aplicación continua de insecticidas químicos con lo cual se a podido mitigar el daño causado por esta plaga. Otros métodos utilizados han consistido en la aplicación de barreras físicas, como tusa y fibra, obtenidos del proceso de extracción de aceite (Aldana y Calvache 1999). Distribución geográfica. Este insecto se ha registrado en Colombia, Panamá, Venezuela, Brasil ( Noreste), Ecuador, Perú, Surinam ( Genty 1977, Genty et al. 1978). En Colombia se ha registrado en todas las zonas palmeras.

Transcript of Control de Sagalassa

Page 1: Control de Sagalassa

El Palmar del Llano S.ADepartamento Agronómico

Manejo del barrenador de raíces Sagalassa Valida .

Introducción

El barrenador de raíces de Palma de Aceite

Sagalassa valida Walker, se ha convertido en

una plaga de gran importancia económica en

Colombia. La gravedad del daño se relaciona

con alteraciones fisiológicas como el

amarillamiento y secamiento prematuro de las

hojas, lento crecimiento, emisión continua y

prolongada de inflorescencias masculinas

(Aldana y Calvache 1999), y reducción en el

tamaño de los racimos, ocasionando una

disminución hasta del 10 % en la producción

de toneladas de racimos/ha/año (Pinzón

1995).

Dentro de las medidas de control más

utilizada en la zona , es la aplicación continua

de insecticidas químicos con lo cual se a

podido mitigar el daño causado por esta

plaga. Otros métodos utilizados han

consistido en la aplicación de barreras físicas,

como tusa y fibra, obtenidos del proceso de

extracción de aceite (Aldana y Calvache

1999).

Distribución geográfica.

Este insecto se ha registrado en Colombia,

Panamá, Venezuela, Brasil ( Noreste),

Ecuador, Perú, Surinam ( Genty 1977, Genty

et al. 1978). En Colombia se ha registrado en

todas las zonas palmeras.

Descripción general.

Adulto. De color verde oliva en su fase inicial

con una banda transversal negra en las alas

anteriores, la coloración verde olivácea puede

cambiar a ocre con el transcurrir del tiempo,

tiene una longitud que oscila entre 10 y 13

mm con una envergadura alar de 18 a 22 mm

(Genty et al. 1978). Presentan dimorfismo

sexual caracterizado por que el último

segmento abdominal es recto en los machos y

de forma cónica en las hembras, las antenas

presentan una gran cantidad de pelos

sensitivos en los machos y son lisos en las

hembras, el dorso de los adultos recién

emergidos tienen una coloración más intensa

en las hembras y más opaco en los machos

( Genty 1973).

Huevo muy pequeño de color blanco.

Larva De color blanco hialino, tiene unos 20

mm de largo

Page 2: Control de Sagalassa

Pupa. De tipo obtecta con los apéndices

adheridos a su cuerpo. Tiene unos 10 mm de

longitud. De color marrón claro. En la tabla 1

se muestra el ciclo de vida, donde se muestra

los días de cada estado.

Estado Duración en días

Huevo 7 a 9

Larva 50 a 55

Pupa 18 a 21

Total 75 a 85

Las larvas recién nacidas se alimentan de las

raíces cuaternarias y pasan sucesivamente a

las demás raíces,

El daño de s. valida sobre el sistema radical

de una palma joven puede distribuirse y

ubicarse a cualquier distancia y profundidad

que alcancen las raíces primarias del sistema,

ya que aparentemente el insecto no muestra

preferencia por un sitio determinado del

sistema radical para su establecimiento o

alimentación ( Peña y Jiménez 1994). Sin

embargo, se sugiere que para detectar larvas y

daño fresco de este insecto en palma joven, se

examinen las raíces próximas al estípite.

La intensidad del daño varía de acuerdo a la

población de la plaga y a su persistencia, pero la

gravedad está relacionada principalmente con la

edad de la palma, siendo más critica durante los

primeros cuatro años de edad. Los mayores

ataques ocurren en verano, pudiendo destruir hasta

un 80% de las raíces

Métodos de Control:

Para el manejo de esta plaga se recomienda

hacerlo bajo el esquema de manejo integrado

de plagas MIP lo que encierra un conjunto de

actividades de tipo cultural y agronómico

encaminadas a el control y manejo de la

plaga. Para el manejo de sagalassa valida se

ha utilizado la implementación de barreras

físicas en la base de los estipes dirigido al

plato de la palma el objetivo de estas barreras

físicas es impedir la entrada de adultos a

ovipositar, adicional a esto el uso de barreas

físicas da un aporte de materia orgánica al

suelo, y se reduce la evapotranspiración

conservando por un mayor tiempo la

humedad en el suelo.

Dentro de las medidas de control más

utilizadas se cuenta con la aplicación

continua de insecticidas químicos. Otros

métodos utilizados han consistido en el uso

he incremento de enemigos naturales de la

plaga para el caso de sagalassa valida se ha

hecho uso de nematodos entomopatógenos

los cuales han mostrado poseer características

que les permite una alta capacidad de

búsqueda y localización del hospedero,

atributos que hacen de estos enemigos

naturales una posible alternativa biológica a

tener en cuenta para complementar las

medidas de manejo utilizadas en el control de

insectos plaga de la palma aceitera (Sáenz.

2005a), sin embargo se tiene efectividad en

Page 3: Control de Sagalassa

pruebas en laboratorio y se esperan ensayos

que comprueben con certeza el control de la

plaga en campo.

Objetivo General

Control de larvas de sagalassa valida a través

de aplicaciones de Tiametoxam en palma de

Aceite.

Objetivos específicos

Ubicar las zonas basados en el diagnostico de

síntomas y a través de monitoreos por medio

de calicatas.

Verificar la efectividad de las aplicaciones a

través de monitoreo sistematizados de la

plaga.

Metodología:

Muestreos: Para proceder al control

químico se debe considerar como umbral

económico la existencia del 5% de daño

en las raíces, el cual se determina

mediante el muestreo de dos palmas por

hectárea.

Para el muestreo se hace una calicata de

30 cm. De largo por 30 cm. De ancho en

la base de la estípite (Palma joven) y se

extraen las raices hasta una profundidad

de 25 cm. Posteriormente se contabiliza el

total de raíces dañadas con respecto al

tota de raíces.

Para el control de la plaga se realizaran

aplicaciones de Tiametozam a una razón de

2,5 cm3/l aplicados al plato de las palmas

afectadas.

Para hacer cumplimiento del segundo

objetivo específico se ubicaran los focos

donde se conocen ataques de la plaga y a

partir de estos se empezaran a ubicar zonas en

donde existe la posibilidad de ocurrencia de

la plaga basada en la sintomatología y

proximidades a los sitios que han sido

afectados por la plaga.

Zonas identificadas como aéreas afectadas

por Sagalassa Valida en la siembra

Jarama 2008

Hay que resaltar que en la actualidad la

mayoría de las palmas no presentan los

síntomas característicos que evidencian la

Page 4: Control de Sagalassa

presencia de la plaga, gracias a la detección

oportuna de los monitores de campo a demás

Jarama se encuentra en una zona de alta

presión de este insecto, y la edad del cultivo

hace a la siembra muy susceptible a el ataque

de la plaga.

lote Nombre Area afectadaPalmas

afectadas

1 chile 27,51 4676

2 La lengua 29,38 4995

3 Cartagena 27,53 4680

4 El triangulo 10,86 1846

5 isla del ocho 9,74 1656

6 La lomita 22,16 3767

7 el arrocero 21,65 3681

8 el punto 28,79 4895

9 El bosque 17,46 2968

10 Los micos 16,5 2805

11 Santa Martha 20,95 3562

12 El limon 28,32 4815

13 Palma vieja 31,59 5370

14 Estero 123,67 2324

15 La piramide 13,06 2221

16 El paso 17,97 3055

17 El kiosko 13,62 2315

En las zonas previamente identificadas se

realizaran las aplicaciones respectivas de

ser necesario, el monitoreo se realizara

cada dos meses con el fin de inspeccionar

nuevos ataques, emisión de nuevas raíces

y realizar el respectivo seguimiento de

cada uno de los tratamientos.

Resultados esperados:

Dar control y manejo a la plaga en las

zonas de mayor impacto.

Detectar a tiempo zonas con posibles

ataques.

Registrar en el tiempo el avance y control

de la plaga.

Costos del Tratamiento:

Page 5: Control de Sagalassa

1.1. Valor insecticida por Ha

Insumos Valor litrovalor cm³

Engeodosis x palma valor/ palma valor/Ha valor Jarama

formula valor litro/

1000cm³

valor cm³ X dosis palma

valor palma X 170 (numero

palmas en una Ha)

Valor Palma N° total

Palmas en Jarama

tiamethoxam + Lambdacialotrina

146000 146 5 730 124100 43530630

1.2. Valor aplicación terrestre de insecticida

Grupo de tres personas (un tractorista y dos aplicadores)

Aplicación terrestre

cantsalario

mensualValor /día

rendimiento Palmas / día

Valor x palma Valor Ha valor Jarama

Formula

(salario mens/30)X

cant

N° de palmas aplicadas en

un día

(valor día + valor día

maq)/ rend palma día

Valor palma X 170

Valor Palmas N° total Palmas en Jarama

mano de obra 2 622423.5 41494.90 2000 58.24745 9902 3473353.691

maquina 1 75000

1.3. Valor total Tratamiento por Ha

Valor total aplicación

Valor palma

Valor Ha Valor Jarama

Insumos 730 124100 43530630

aplicación terrestre 58.24745 9902 3473353.69

total 788.24745 134002 47003983.7

2 Costos Aplicación de tusa

2.1. Llenado de lonas con fibra de tusa

Page 6: Control de Sagalassa

llenado cant valor jornal unit

valor mano de obra

Lonas llenas de

tusa al día

valor llenado lona

Valor tusa palma

valor tusa por Ha

Valor Jarama

formulavalor jornal unit X cant

valor mano de obra / lonas llenas de tusa al día

numero de lonas para cubrir un plato(3) X valor llenado lona

valor tusa palma X 170

Valor PalmaX N° total Palmas en Jarama

Mano de obra

2 39081 78162 270 289 868 147639.333 51787535.8

2.2. Aplicación de fibra de tusa al plato de las palmas

Aplicado cantvalor jornal

unitvalor mano

de obra rend/ día valor palma valor / Ha valor Jarama

Formula valor jornal valor jornal X cant

numero de platos

cubiertos por una

cuadrilla en un día

(valor mano de obra + el valor

maquina)/rendimiento al día

valor palma X el numero de

palmas en una Ha

Valor Palmas N° total

Palmas en Jarama

mano de obra 4

39081 156324560 413.0785714 70223.35714 24632288.3

maquina 1 75000

2.2. Valor total Ha llenado y aplicación de fibra de tusa a los platos de las palmas afectadas

valor total llenado y aplicación

de tusa

valor palma valor Ha valor Jarama

llenado tusa

868 147639.333 51787535.8

Aplicado de tusa 413.078571 70223.3571 24632288.3

total 1,282 217,863 76,419,824

Costo total Tratamiento Integrado control de Sagalassa valida

Page 7: Control de Sagalassa

Los valores estimados están basados en tres aplicaciones en la primera aplicación se

realizara un cubrimiento total del área para la segunda se espera que el área tratada

disminuya en un 40%, y una tercera aplicación donde se esperaría una reducción en un 60

% del área afectada, donde se espera con tres aplicaciones dar control total del ataque de la

plaga,

Hay que considerar que los valores son basados en estimaciones de reducción en el tiempo

pero sin embargo se realizaran los monitoreos propios previos a cada aplicación y así tener

una mayor certeza a la hora de tomar decisiones.

Resumen tratamiento

anual sagalassa

Valor Unit/ palma

Valor Unit/ haValor jarama tratamiento 1

Valor 2 tratamiento

Valor 3 tratamiento

Fum

igac

ión insumos 730 124100 124830 74898 49932

aplicación 58 9,902 9960.314 5976.1884 3984.1256

Tusa

llenado 868.466667 147639.33 148507.8 89104.68 59403.12

aplicado 413.078571 70223.357 70636.436 42381.861 28254.574total 2069.79269 351864.76 353934.55 212360.73 141573.82

Maro David Roa Vásquez

Ing Agronomo.