Cta2 programacion anual 2015

9
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 I.- DATOS INFORMATIVOS 1.1.- UGEL : TALARA 1.2.- I.E : “DOMINGO SAVIO” 1.3.- ÁREA : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. 1.4.- GRADO Y SEC. : SEGUNDO “A – B”. 1.5.- RESPONSABLE : Lic. Manuel Huertas Chávez. DESCRIPCIÓN GENERAL El estudiante de segundo grado de Educación Secundaria desarrolla las competencias del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente a partir de distintas situaciones significativas que provienen de diversos contextos. De esta manera, el estudiante irá construyendo sus conocimientos acerca del mundo. Con relación al nivel de desarrollo de cada una de las competencias, se propiciará que el estudiante logre los siguientes aprendizajes: Formula preguntas e hipótesis que son verificables experimentalmente, con base en su conocimiento científico, para explicar las causas de un fenómeno que ha identificado; planifica estrategias para representar el fenómeno o experimentos controlados; analiza tendencias o relaciones en los datos; evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones; justifica las conclusiones de su indagación; usa sus resultados y conocimientos científicos para comunicar sus conclusiones. Justifica, con base en evidencia proveniente de fuentes documentadas con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables que establece entre las propiedades o funciones macroscópicas y la estructura microscópica; utiliza modelos que permiten cuantificar dicha relación. Representa alternativas de solución usando fuentes de información confiables, materiales, herramientas e instrumentos pertinentes, con precisión y siguiendo normas de seguridad; evalúa la ejecución buscando alcanzar el funcionamiento esperado de su prototipo; comunica los resultados obtenidos, posibles impactos del prototipo y de su proceso de producción. Evalúa situaciones sociocientíficas en relación con sus implicancias sociales y ambientales que involucran formas de vivir y modos de pensar; así como hechos paradigmáticos del desarrollo de la ciencia y de la tecnología; argumenta su posición frente a posibles situaciones controversiales sobre hechos paradigmáticos y sobre el uso de la tecnología o el saber científico que tienen implicancias sociales, ambientales o en la forma de pensar de las personas . En este grado de estudios, el estudiante irá acercándose cada vez más hacia la comprensión del mundo a partir de campos temáticos tales como el movimiento y la fuerza, el calor y la temperatura, la energía y sus transformaciones, la célula como unidad básica de todo ser vivo, las funciones de nutrición, coordinación nervioso- endocrina, reproducción y sexualidad, contaminación ambiental y cambio climático, entre otros.

description

Planificación Estratégica 2015.

Transcript of Cta2 programacion anual 2015

Page 1: Cta2 programacion anual 2015

PROGRAMACIÓN ANUAL 2015

I.- DATOS INFORMATIVOS

1.1.- UGEL : TALARA

1.2.- I.E : “DOMINGO SAVIO”

1.3.- ÁREA : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.

1.4.- GRADO Y SEC. : SEGUNDO “A – B”.

1.5.- RESPONSABLE : Lic. Manuel Huertas Chávez.

DESCRIPCIÓN GENERAL

El estudiante de segundo grado de Educación Secundaria desarrolla las competencias del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente a partir de distintas situaciones significativas que provienen de diversos contextos. De esta manera, el estudiante irá construyendo sus conocimientos acerca del mundo. Con relación al nivel de desarrollo de cada una de las competencias, se propiciará que el estudiante logre los siguientes aprendizajes: Formula preguntas e hipótesis que son verificables experimentalmente, con base en su conocimiento científico, para explicar las causas de un fenómeno que ha

identificado; planifica estrategias para representar el fenómeno o experimentos controlados; analiza tendencias o relaciones en los datos; evalúa la fiabilidad

de los métodos y las interpretaciones; justifica las conclusiones de su indagación; usa sus resultados y conocimientos científicos para comunicar sus

conclusiones.

Justifica, con base en evidencia proveniente de fuentes documentadas con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables que establece entre

las propiedades o funciones macroscópicas y la estructura microscópica; utiliza modelos que permiten cuantificar dicha relación.

Representa alternativas de solución usando fuentes de información confiables, materiales, herramientas e instrumentos pertinentes, con p recisión y siguiendo

normas de seguridad; evalúa la ejecución buscando alcanzar el funcionamiento esperado de su prototipo; comunica los resultados obtenidos, posibles impactos

del prototipo y de su proceso de producción.

Evalúa situaciones sociocientíficas en relación con sus implicancias sociales y ambientales que involucran formas de vivir y modos de pensar; así como hechos

paradigmáticos del desarrollo de la ciencia y de la tecnología; argumenta su posición frente a posibles situaciones controversiales sobre hechos paradigmáticos

y sobre el uso de la tecnología o el saber científico que tienen implicancias sociales, ambientales o en la forma de pensar de las personas.

En este grado de estudios, el estudiante irá acercándose cada vez más hacia la comprensión del mundo a partir de campos temáticos tales como el movimiento y la fuerza, el calor y la temperatura, la energía y sus transformaciones, la célula como unidad básica de todo ser vivo, las funciones de nutrición, coordinación nervioso-endocrina, reproducción y sexualidad, contaminación ambiental y cambio climático, entre otros.

Page 2: Cta2 programacion anual 2015

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN

(en sesiones)

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que

pueden ser investigadas por la ciencia.

Explica el

mundo físico,

basado en conocimient

os científicos.

Diseña y produce prototipos para resolver problemas de su entorno.

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad.

Pro

ble

mat

iza

situ

acio

nes

.

Dis

eña

estr

ate

gias

par

a h

acer

un

a

ind

agac

ión

.

Gen

era

y re

gist

ra d

ato

s e

info

rmac

ión

.

An

aliz

a d

ato

s o

info

rmac

ión

.

Eval

úa

y co

mu

nic

a.

Co

mp

ren

de

y ap

lica

con

oci

mie

nto

s ci

entí

fico

s.

Arg

um

enta

cie

ntí

fica

men

te.

Pla

nte

a p

rob

lem

as q

ue

req

uie

ren

so

luci

on

es

tecn

oló

gica

s y

sele

ccio

na

alte

rnat

ivas

de

solu

ció

n.

Dis

eña

alte

rnat

ivas

de

solu

ció

n

al p

rob

lem

a.

Imp

lem

enta

y v

alid

a al

tern

ativ

as

de

solu

ció

n.

Eval

úa

y co

mu

nic

a la

efi

cien

cia,

la c

on

fiab

ilid

ad y

los

po

sib

les

imp

acto

s d

e su

pro

toti

po

.

Eval

úa

las

imp

lican

cias

del

sab

er

y d

el q

ueh

acer

cie

ntí

fico

s y

tecn

oló

gico

s.

To

ma

un

a p

osi

ció

n c

ríti

ca f

ren

te

a si

tuac

ion

es s

oci

oci

entí

fica

s.

Unidad I Las células, ¿son todas iguales?

5 sesiones x x x x x x x

Unidad II Movimiento y fuerza de los cuerpos ¿Qué hace que nuestro cuerpo cambie de posición?

7 sesiones x x x x x x x x x x x

Unidad III El calor y la temperatura ¿Por qué los cuerpos tienen diferentes temperaturas?

8 sesiones x x x x x x x x x x x x x

Page 3: Cta2 programacion anual 2015

Unidad IV Funciones de nutrición ¿Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células?

8 sesiones x x x x x x x x x

Unidad V Funciones de nutrición ¿Cómo minimizar los riesgos asociados a las infecciones respiratorias agudas y enfermedades renales crónicas?

8 sesiones x x x x x x x x x

Unidad VI Coordinación nervioso-endocrina ¿Cómo se transmiten los mensajes neuronales y qué afecta su funcionamiento?

10 sesiones

x x x x

Unidad VII Reproducción y sexualidad ¿Por qué el cuerpo sufre cambios a lo largo de la vida y especialmente en la adolescencia?

8 sesiones

x x x x

Unidad VIII Contaminación ambiental y cambio climático ¿Cómo afectan nuestros hábitos cotidianos al cambio climático?

10 sesiones x x x x x x x x x x x x x

Total de veces que se trabajará cada capacidad

64 sesiones 5 6 6 5 6 8 8 3 3 3 3 7 7

Page 4: Cta2 programacion anual 2015

NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD (situación significativa o situación problemática)

DURACIÓN (en sesiones)

CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS

Unidad I Las células, ¿Son todas iguales? La materia viva está conformada por células, y todos somos conocedores de la gran variedad de seres vivos que existen sobre la Tierra. Pero a pesar de esta gran biodiversidad, su unidad estructural es la misma: la célula. Es así que existen seres vivos constituidos por una sola célula y otros formados por muchas. En este caso, las células se agrupan formando tejidos, órganos y aparatos.

5 sesiones

La célula

Teoría celular

Tipos de célula

Tejidos y órganos

Las biomoléculas

Fichas informativas Cuadro comparativo

Unidad II ¿Cómo construir un modelo que permita comprender el movimiento? La realización de tareas del colegio por parte del estudiante incluye, entre otras cosas, el uso de materiales de escritorio, los cuales le facilitan el desarrollo de actividades como escribir, imprimir textos, hacer trazos, realizar cortes, hacer perforaciones, unir papeles, tapar errores en el texto, borrar trazos de un papel, pegar papeles, etc. El uso o las acciones que se pueden generar con estos materiales de escritorio por parte del estudiante, implican acciones totalmente relacionadas con las leyes físicas relacionadas con el movimiento y la fuerza, entre otras. ¿En qué consisten las leyes físicas relacionadas con el movimiento y la fuerza?

7 sesiones

Movimiento y fuerza

El movimiento

La fuerza. Tipos

Leyes de Newton

Diseño de un prototipo

Page 5: Cta2 programacion anual 2015

Unidad III ¿Por qué los cuerpos tienen diferentes temperaturas? El Sol nos entrega energía en forma de calor y permite la vida en nuestro planeta; asimismo, el calor está relacionado con la temperatura y nos indica el proceso de transferencia de energía de un cuerpo a otro. Es así que toda transferencia de calor (energía) entre objetos va a producir una variación en su energía interna.

8 sesiones

Calor y la temperatura.

El calor y la temperatura

Efectos del calor en los cuerpos

El Sol como fuente de energía

Energía renovable y no renovable

Prototipo de conservación de alimentos

Ficha de registro de

mediciones de la huella de carbono personal

Unidad IV ¿Por qué debemos tener una alimentación balanceada? ¿Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células que conforman un ser vivo? Uno de los grandes cambios en el panorama sanitario del mundo es que hace 20 años la gente sufría por comer muy poco; sin embargo, hoy la gente está sufriendo por comer demasiado, y esto se aplica particularmente a América Latina, donde la principal causa de enfermedad y muerte es la obesidad.1 En dicho contexto, la ingesta de una dieta balanceada se convierte en una necesidad poblacional de gran importancia para la salud. Esto se puede lograr mediante la práctica de estilos de vida saludables.

8 sesiones

Digestión y circulación

Aparato digestivo humano

El sistema cardiovascular humano

Infografía “Cómo llegan los

nutrientes a las células”

1 http://www.lanacion.com.ar/1536909-que-enfermedades-nos-estan-matando-en-pleno-siglo-xxi

Page 6: Cta2 programacion anual 2015

Unidad V ¿Cómo minimizar los riesgos asociados a las infecciones respiratorias agudas y enfermedades renales crónicas? En el Perú, las neumonías son la primera causa de mortalidad general2. Asimismo, se estima que en nuestro país aproximadamente el 30 % de los adultos mayores padece una enfermedad renal crónica (ERC)3. A partir de información, se propicia el desarrollo de capacidades que permitan la aplicación de conceptos científicos a situaciones reales y la reflexión desde situaciones sociocientíficas.

8 sesiones

Respiración y excreción humana

La respiración en animales y plantas

La excreción en el ser humano

La excreción en animales y plantas

Trípticos, cartillas, murales, campaña comunicacional

para el desarrollo de habilidades

y conductas saludables

Unidad VI ¿Cómo se transmiten los mensajes neuronales y qué afecta su funcionamiento? ¿Por qué se produce el estrés? ¿Cómo se puede prevenir la diabetes? Existen substancias como el alcohol, el café, las drogas, que son capaces de producir una demanda de adaptación al organismo que, cuando sobrepasa ciertos límites, altera su funcionamiento. En este sentido, es importante resaltar que las funciones del sistema nervioso son mediadas por hormonas del mismo, modo que el sistema endocrino se controla centralmente por el sistema nervioso y debemos, por tanto, conocer su funcionamiento y orientar nuestras acciones hacia una vida saludable.

08 sesiones

Coordinación nervioso-endocrina

Sistema de coordinación nerviosa

El sistema endocrino

El sistema nervioso en los animales y

plantas

Proyecto de estilos de vida saludable

2 http://www.paho.org/per/images/stories/FtPage/2014/PDF/iras.pdf?ua=1. Informe publicado en el 2013 por el instituto Health Metrics and Evaluation (IHME).

3 http://www.rpp.com.pe/2014-02-20-un-30-de-peruanos-adultos-mayores-sufre-de-enfermedad-renal-cronica-noticia_671482.html

Page 7: Cta2 programacion anual 2015

Unidad VII ¿Por qué el cuerpo sufre cambios a lo largo de la vida y especialmente en la adolescencia? Es común que los adolescentes se enfrenten a su cuerpo y no estén a gusto con él, que desafíen su funcionamiento, y esto se debe muchas veces a los cambios que se producen en su cuerpo y que les generan dudas, temores e inseguridad. En esta unidad, el estudiante desarrolla capacidades y actitudes que contribuyen a la valoración y aceptación de los cambios que se producen en su organismo a partir del funcionamiento de los sistemas reproductores masculino y femenino.

10 sesiones

Reproducción y sexualidad

La reproducción

La fecundación y la gestación

La reproducción en animales y

plantas

Posters: “Valorando mi salud sexual y reproductiva”

Unidad VIII ¿Cómo afectan nuestros hábitos cotidianos al cambio climático? Nosotros, como parte de la sociedad, somos conscientes de nuestras acciones cotidianas, y muchas de ellas impactan de diversas formas sobre las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, cuando encendemos un foco, estamos gastando energía que, para producirse, genera gases de efecto invernadero. Por ello, mediante esta unidad, se propiciará la adopción de posturas sobre el cambio climático como una de las claves para minimizar las consecuencias del calentamiento global.

10 sesiones

Contaminación ambiental y cambio climático

Los fenómenos naturales

Promoción de la salud

Tecnología y sociedad

Infografía sobre la contaminación y el cambio

climático

VÍNCULOS CON OTRAS ÁREAS

Unidad I. Se relaciona con el área de Comunicación cuando el estudiante aplica estrategias de lectura para comprender textos científicos y cuando emplea recursos expresivos variados (verbales y no verbales) en su argumentación.

Unidad II. Se conecta con el área de Matemática, mediante el análisis de diferentes variables del problema y modelos matemáticos que sirven para generar nuevos conocimientos y patrones.

Unidad III. Se vincula con el área de Matemática, al utilizar el razonamiento matemático para predecir con criterios científicos las consecuencias del fenómeno y tomar decisiones; asimismo, cuando favorece al desarrollo de modelos que permiten predecir fenómenos naturales.

Unidad IV. Se articula con Comunicación, cuando usa el lenguaje para comprender situaciones, explicar significados, interactuar entre pares, comparar ideas, valorar información leída o escuchada, debatir y argumentar posiciones contrarias, entre otros propósitos.

Page 8: Cta2 programacion anual 2015

Unidad V. Se relaciona con Matemática, Comunicación, Ciudadanía, Educación Física.

Unidad VI. Se conecta con Matemática, Comunicación, Ciudadanía, Persona, Familia y Relaciones Humanas.

Unidad VII. Se vincula con Persona, Familia y Relaciones Humanas al establecer relaciones interpersonales significativas, relacionadas con el trabajo en equipo y disposiciones favorables a una convivencia democrática.

Unidad VIII. Se vincula con Formación Ciudadana y Cívica, cuando se refiere al cuidado ambiental, y establece relación con el ambiente desde el punto de vista ético; asimismo, exige asumir una perspectiva de desarrollo sostenible y tomar conciencia de los derechos y responsabilidades en relación con su preservación.

Producto anual importante (no es obligatorio)

Proyecto de indagación científica y tecnológica.

MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL DOCENTE:

Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente.2015. Lima. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación Secundaria. 2012.Grupo Editorial Norma.

Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia, Tecnología y Ambiente- Investiguemos 2.2012.Lima. Ministerio de Educación.

PARA EL ESTUDIANTE:

Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación Secundaria. 2012.Grupo Editorial Norma.

Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia, Tecnología y Ambiente- Investiguemos 2.2012.Lima. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 1: Calentamiento global y cambio climático. 2007. San Borja. El

Comercio S.A.

Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A .

Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 11: Fuentes de energía. 2007. San Borja. El Comercio S.A.

Kit de microscopía.

Kit del torso humano.

Kit de materiales tecnológicos de control de mecanismos.

Materiales de laboratorio.

Balanza.

Page 9: Cta2 programacion anual 2015

Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.