Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia

2
AUTOR Jesús Eduardo Galicia C.I: 19.726.889 UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE – ESTADO LARA MATERIA PSICOLOGIA LABORAL FACILITADORA: PROF. JAQUELINE COLMENAREZ

Transcript of Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia

Page 1: Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia

AUTOR

Jesús Eduardo Galicia

C.I: 19.726.889

AUTOR

Jesús Eduardo Galicia

C.I: 19.726.889

UNIVERSIDAD FERMIN TOROESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

CABUDARE – ESTADO LARAMATERIA PSICOLOGIA LABORAL

FACILITADORA: PROF. JAQUELINE COLMENAREZ

Page 2: Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia

PUNTOS: TEORIAS DE ADMINISTRACION CIENTIFICA

TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

MODELO JAPONES TEORIAS DE SISTEMAS 

   

 RepresentantesSmith, Taylor, Fayol. E. Mayo; Mc Gregor, Lewin,

Herzberg. Ouchi. Modelo de Recursos Humanos,

Gestión por Competencias.

Valores

Objetivos Organizacionales, Orientación a la tarea, Los objetivos de las personas se subordinan a los de la empresa.

Dinámicas de interacción producto del quehacer organizacional; orientación a las personas (grupos).

Aportes de las personas (potencial, desarrollo) a los objetivos de la organización, Productividad concebida como una cuestión de organización social, Visión cooperativa asociada a la confianza, Gestión Participativa

 Logro conjunto de: Objetivos Individuales, y Objetivos Organizacionales.

   

 Finalidad

Analizar los procesos productivos con el fin de aumentar la eficiencia y la productividad, desarrollando técnicas y métodos para normalizar la producción a través de la descomposición de tareas complejas en un conjunto de tareas simples.

Lograr la armonía dentro de la empresa vinculando la productividad con influencia de los grupos, de las relaciones interpersonales, de las relaciones informales en el rendimiento laboral.

Alude al reconocimiento de la necesidad que tienen las personas de usar sus capacidades y aptitudes, buscando desplegar en su trabajo sus capacidades personales

Entiende que ninguna de las formulaciones anteriores por sí sola es capaz de explicar al individuo y menos teniendo en cuenta las diferencias que existen entre las personas, ya que, la organización es un sistema que interactúa con el ambiente y, como sistema, se compone por diferentes elementos que mantienen entre sí un mínimo de cooperación para alcanzar objetivos comunes y propios.

   

Concepto de Hombre

El hombre es un engranaje en la máquina de la eficiencia y la productividad.

El hombre es un ser social, pensante, íntegro y con sentimientos. Todo individuo necesita formar parte de un grupo, ser reconocido y ser tenido en cuenta por lo cual está motivado por el reconocimiento social y su pertenencia al grupo.

Que se Autorrealiza, en donde su principal Incentivo es Autodesarrollo y actualización, participación. Por lo tanto, la productividad es más que una cuestión de administración de personas (gestión) que de tecnología, con arraigo en la filosofía y cultura organizacionales.

Complejo, porque es un agente complejo y autónomo que actúa en la organización, en donde la complejidad del ser humano se refleja en su carácter dinámico.