Cuadros_aprendizajes_primero

download Cuadros_aprendizajes_primero

of 6

Transcript of Cuadros_aprendizajes_primero

  • 8/9/2019 Cuadros_aprendizajes_primero

    1/6

    CUADRO DE APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA 2009 PRIMARIA PRIMER GRADO

    CAMPOS FORMATIVOS

    LENGUAJE Y COMUNICACION PENSAMIENTOMATEMATICO

    EXPLORACION YCOMPRENSION DEL MUNDO

    NATURAL Y SOCIAL

    DESARROLLO PERSONAL Y PARALA CONVIVENCIA

    COMPETENCIAS PARA LA VIDA

    PARA EL APRENDIZAJEPERMANENTE

    PARA EL MANEJO DE LAINFORMACION

    PARA EL MANEJODE SITUACIONES

    PARA LA CONVIVENCIA PARA LA VIDA ENSOCIEDAD

    ASIGNATURA: ESPAOL

    Las competencias para la vida a travs de los aprendizajes esperados se hacen evidentes cuando el alumno:

    BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

    -Identifica temas que tratantextos expositivos.Diferencia entre textosliterarios y expositivos.-Emplea la paginacin de unlibro para ubicar informacinespecfica.-Diferencia elementos derealidad y fantasaabordados en los textos.-Anticipa el contenido de untexto a partir de lainformacin que le dan lasilustraciones yencabezados.-Establececorrespondencias entrepartes de escritura ysegmentos de oralidad al

    tratar de leer frases yoraciones.-Identifica los temas que aborda un texto,a partir delas imgenes querepresenta.-Identifica las letraspertinentes para escribirfrases y palabrasdeterminadas.-Escucha la lectura en vozalta con atencin yconcentracin.-Expone sus opiniones yescucha la de suscompaeros.-Identifica los temas queaborda un texto, a partir delas imgenes que

    representa.-Comparte y argumenta suscriterios para escoger unlibro.-Recupera la trama de uncuento.-Espera o pide su turno parahablar.-Distingue los recursosgrficos de los carteles:tamao de las letras,brevedad de los textos,empleo de colorese ilustraciones.-Busca letras conocidas para interpretarun texto.

    -Con ayuda del docentellega a conclusiones apartir de datos utilizandoun formato de registro.-Busca complementaroralmente lainformacin quepresentan por escrito.-Adapta el lenguaje paraser escrito.-Busca letras conocidaspara leer un texto.-Emplea la escriturapara comunicarinformacin ypreferencias.-Expone hiptesis yconclusiones de sutrabajo.

    -Se familiariza con lainformacin de unprrafo expositivo.

    de los materiales de labiblioteca del aula.-Identifica las letraspertinentes para escribiry leer frases y palabrasdeterminadas.-Establececorrespondencias entrepartes de escritura ysegmentos de oralidadal tratar de leer frases yoraciones.-Conversa de maneraordenada para llegar aacuerdos grupales.

    -Toma turnos y colaborapara ayudarse a leer yescribir.-Busca informacinpertinente en elperidico para satisfaceruna necesidadparticular.-Anticipa el contenidode una seccin delperidico a partir de lasfotos y titulares.-Expresa oralmente suspreferencias o puntosde vista. -Identifica la utilidad delas secciones delperidico.-Usa las fotografas yotros elementos grficospara seleccionar notas

    de su inters.

    -Con ayuda deldocente, identifica lainformacin centralde un texto.-Con ayuda deldocente, seleccionalo ms relevante deun tema conocido.-Identifica las letraspertinentes paraescribir y leer frases ypalabrasdeterminadas.-Establececorrespondenciasentre partes deescritura ysegmentos deoralidad al tratar de

    leer frases yoraciones.-Emplea la escritura para comunicarinformacin.-Expresa lo que leparece msrelevante.-Adapta el lenguajeoral para ser escrito.-Identifica la similitudgrfica entre partesque riman ocomienzan igual.-Expone suspreferencias.-Lee un textoconocido conexpresin.-Identifica letras

    conocidas para guiarsu lectura.- Identifica lainformacin principalde los anunciospublicitarios.-Identifica anunciospublicitarios en unperidico.-Reporta a la claselas actividadesrealizadas.-Busca letrasconocidas para guiar su lectura.

    -Identifica los temasque tratan lostextos expositivos.-Distingue en eltexto cual es lainformacin queresponda a unapreguntaespecfica.-Identifica las letrasconvenientes paraescribir y leer frasesy palabrasdeterminadas.-Establececorrespondenciasentre partes deescritura y partesde oralidad al tratar

    de leer frases yoraciones.-Hace preguntas para recabarinformacin sobreun tema especfico.-Retoma la lecturapara responder apreguntas deinters.-Conoce laestructura de lasfichas informativassimples.-Identifica lascontribuciones delos integrantes delequipo y las retomapara hacer laspropias en una

    conversacin.-Identifica la tramade cuentosinfantiles.-Identifica lassimilitudes ydiferencias en latrama de dosversiones delmismo cuento.-Identifica las letrasapropiadas paraescribir frases opalabras determinadas.-Adapta el lenguajepara ser escrito.-Explica su puntode vista a otrosalumnos.-Con ayuda del

    docente distingueingredientes omateriales y ladescripcin delprocedimiento eninstructivos simples.-Identificainformacinespecfica a partirde la lectura quehace de enunciadoscortos.-Escucha y sigueinstrucciones demanera eficaz.-Llega a acuerdossobre cmoproceder.

    -Identifica la rima y larepeticin de palabras,frases u oraciones.-Identifica las letraspertinentes para escribirfrases.-Identifica las letraspertinentes para escribirfrases .-Establececorrespondencias entrepartes de escritura ysegmentos de oralidad altratar de leer frases yoraciones.-Adapta el lenguaje paraescribir.-Identifica e interpretasmbolos y leyendas

    convencionales (veneno,peligro, precaucin, no sedeje al alcance de los nios)Que denotan peligro,prohibicin o alerta.-Identifica las letrasconvenientes para escribirfrases o palabrasdeterminadas-Organiza la informacinpara presentarla a otrosalumnos.-Distingue los recursosgrficos de los carteles:tamao de las letras,brevedad de los textos,empleo de colores eilustraciones.

    -Conoce la organizacin

  • 8/9/2019 Cuadros_aprendizajes_primero

    2/6

    CUADRO DE APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA 2009 PRIMARIA PRIMER GRADO

    CAMPOS FORMATIVOS

    LENGUAJE Y

    COMUNICACION

    PENSAMIENTO

    MATEMATICO

    EXPLORACION Y

    COMPRENSION

    DEL MUNDO NATURAL Y

    SOCIAL

    DESARROLLO

    PERSONAL

    Y PARA LA

    CONVIVENCIA

    COMPETENCIAS PARA LA VIDA

    PARA EL APRENDIZAJE

    PERMANENTE

    PARA EL MANEJO DE LA

    INFORMACION

    PARA EL MANEJO DE

    SITUACIONES

    PARA LA CONVIVENCIA PARA LA VIDA EN

    SOCIEDADASIGNATURA: MATEMATICAS

    Las competencias para la vida a travs de los aprendizajes esperados, conocimientos y habilidades se hacen evidentes cuando

    el alumno:

    BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V- Interpreta y representa

    nmeros, al menos hasta el

    diez.

    - Compara e iguala

    colecciones, al menos de

    treinta elementos.

    - Comunica oralmente o por

    medio de dibujos

    caractersticas de figuras

    compuestas.- Utiliza un sistema de

    referencia para reproducir,

    describir y ocupar

    posiciones de personas u

    objetos.

    - Identifica distintos usos

    de los nmeros segn los

    contextos en que

    aparecen: precios,

    calendarios, ascensores,

    camiones etc.

    - Compara y completa

    colecciones.

    - Determina el resultado de

    agregar o quitar elementos

    de una coleccin, junta o

    separa colecciones, busca

    lo que le falta a una ciertacantidad para llegar a otra

    y avanza o retrocede en

    una serie.

    - Recita la serie numrica

    oral, ascendente y

    descendente de uno en

    uno a partir de un nmero

    dado.

    - Trabaja con la serie

    numrica escrita por lo

    menos hasta diez.

    - Utiliza la serie oral al

    menos hasta el 50; lee y

    escribe nmeros hasta el

    30 y compara nmeros

    cardinales y ordinales por

    lo menos hasta el 10.

    - Compara colecciones con

    base en su cardinalidad.

    - Resuelve y modela

    problemas de suma y restautilizando los signos +, -,=.

    - Resuelve problemas que

    implican comparar

    directamente pesos o

    interpretar la posicin de

    los platillos de una balanza.

    - Comunica grficamente

    recorridos.

    - Compara nmeros desde

    los conceptos de cardinal u

    ordinal hasta 10.

    - Organiza una cantidad

    para determinar su cardinal

    o compararla con otras

    colecciones.

    - Lee y escribe nmeros

    hasta 30 y ampliar la serie

    oral hasta 50.- Resuelve problemas en

    situaciones en que se

    presentan distintas

    funciones del nmero

    relacionadas con la adicin

    y sustraccin.

    - Expresa simblicamente

    las acciones realizadas al

    resolver problemas de

    suma y resta usando los

    signos +, -,=.

    - Forma rompecabezas.

    Analiza la relacin entre el

    todo y las partes.

    - Describe y representa

    grficamente acciones

    desarrolladas en un

    recorrido.- Registra actividades

    realizadas en un espacio de

    tiempo determinado.

    -Compara por tanteo el

    peso de pares de objetos e

    interpreta la posicin de

    los platillos de una bscula.

    - Inventa preguntas o

    problemas que se puedan

    responder a partir de la

    informacin contenida en

    portadores diversos.

    - Elabora tablas o cuadros

    para registrar juegos o

    tareas.

    - Conoce la serie oral y

    escrita de nmeros hasta

    100.

    - Identifica nmeros de dos

    cifras a partir de sus

    caractersticas, con base en

    las regularidades de la

    serie numrica.

    - Resuelve problemas de

    adicin y sustraccin condistintos significados, con

    nmeros dgitos.

    - Resuelve problemas que

    implican comparar

    longitudes directamente o

    mediante el uso de una

    unidad de medida

    arbitraria.

    - Conoce el sistema

    monetario vigente (billetes,

    monedas, cambio).

    - Ampla el conocimiento

    de la serie oral y escrita de

    nmeros hasta 100.

    Ordena nmeros de dos

    cifras.

    - Organiza la serie numrica

    escrita en intervalos de 10en 10 identificando

    regularidad en la serie del 0

    al 50 (0 al 100).

    - Desarrolla procedimientos

    de clculo mental de

    adiciones y sustracciones

    de dgitos.

    - Resuelve problemas de

    adicin y sustraccin

    correspondientes a

    distintos significados.

    - Reproduce e identifica

    patrones.

    - Identifica lneas rectas y

    curvas.

    - Identifica elementos

    representados con base en

    ciertos datos sobreubicacin espacial.

    - Compara longitudes en

    forma directa o utilizando

    un intermediario.

    - Cuantifica el nmero de

    unidades de medida que

    entran en una longitud

    determinada.

    - Recopila datos para

    obtener nueva informacin

    y representarla

    grficamente.

    - Resuelve problemas que

    implican identificar

    relaciones entre los

    nmeros (uno, ms, mitad,

    doble, 10 etc.)

    - Soluciona mentalmente

    problemas de suma y resta

    con mltiplos de 10,

    menores que 100.

    - Resuelve problemas queindican descomponer un

    nmero de dos cifras en

    una suma de sumandos

    iguales ms otro sumando.

    - Resuelve problemas que

    implican resolver

    superficies directamente.

    - Resuelve problemas que

    impliquen la determinacin

    y el uso de relaciones entre

    los nmeros; estar entre,

    uno ms que, uno menos

    que, mitad de, doble de, 10

    ms que etc.

    - Resuelve problemas que

    permitan iniciar el anlisis

    del valor posicional.

    - Resuelve problemas queinvolucren grupos de igual

    cantidad de elementos y

    repartos y reparos

    mediante procedimientos

    diversos.

    - Resuelve problemas que

    impliquen

    correspondencias del tipo

    ms n.

    - Desarrolla recursos de

    clculo mental para

    disponer de resultado

    relativos a la suma y la

    sustraccin: suma de

    dgitos complementarios a

    10, restas de la forma 10,

    menos un dgito etc.

    - Descompone nmeros dedos cifras como sumas de

    un sumando que repite y

    algo ms.

    - Mide y compara

    longitudes utilizando

    unidades de medida

    arbitraria.

    - Compara la superficie de

    dos figuras por

    superposicin o

    recubrimiento.

    - Encuentra las

    combinaciones posibles en

    un problema dado.

    - Resuelve operaciones

    de dos cifras mediante

    procedimientos diversos.

    - Resuelve problemas

    con distintos

    significados de la

    adicin y la sustraccin.

    - Reconoce y representa

    lneas rectas y curvas.

    - Resuelve problemasque implican medir y

    comparar capacidades

    de recipientes mediante

    medidas arbitrarias.

    - Establece relaciones

    entre las operaciones

    aritmticas y la serie

    numrica.

    - Realiza clculos con

    nmeros de dos cifras

    utilizando distintos

    procedimientos.

    - Resuelve problemas

    correspondientes a

    distintos significados de

    la adicin y sustraccin.

    - Desarrolla

    procedimientos declculo mental para

    sumar decenas.

    - Utiliza resultados

    conocidos y

    propiedades de los

    nmeros y las

    operaciones para

    resolver clculos.

    - Representa lneas

    rectas y curvas

    mediante objetos o

    sujetos vistas desde

    distintos puntos.

    - Cuantifica el nmero

    de unidades de

    capacidad que entran

    en una cantidad.

    - Mide y comparacapacidades utilizando

    unidades de medida

    arbitraria.

  • 8/9/2019 Cuadros_aprendizajes_primero

    3/6

    CUADRO DE APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA 2009 PRIMARIA PRIMER GRADO

    CAMPOS FORMATIVOS

    LENGUAJE Y

    COMUNICACION

    PENSAMIENTO

    MATEMATICO

    EXPLORACION

    Y COMPRENSION

    DEL MUNDO

    NATURAL

    Y SOCIAL

    DESARROLLO PERSONAL Y

    PARA LA CONVIVENCIA

    COMPETENCIAS PARA LA VIDA

    PARA EL

    APRENDIZAJE

    PERMANENTE

    PARA EL MANEJO

    DE LA

    INFORMACION

    PARA EL MANEJO

    DE

    SITUACIONES

    PARA LA

    CONVIVENCIA

    PARA LA VIDA

    EN

    SOCIEDAD

    ASIGNATURA: EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

    Las competencias para la vida a travs de los aprendizajes esperados, se hacen evidentes cuando el alumno:

    BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V-Reconoce sus

    caractersticas

    personales como parte

    de su identidad e

    identifica las que

    comparte con sus

    compaeros.

    -Describe las partes

    externas del cuerpo,

    sus funciones y los

    cuidados que requiere.

    -Reconoce que sus

    sentidos funcionan de

    manera integrada y le

    permiten relacionarse

    con su alrededor.

    -Reconoce la

    importancia de

    consumir alimentosvariados para

    mantenerse sano.

    -Reconoce la sucesin

    del da y la noche a

    partir de las

    actividades que realiza

    cotidianamente.

    -Relaciona los das de

    la semana con

    actividades cotidianas

    y las ordena

    secuencialmente.

    -Describe las

    caractersticas del

    lugar donde vive.

    -Compara el lugardonde vive con otros

    que ha visitado o que

    conoce por imgenes

    o narraciones.

    -Elabora dibujos y

    croquis de lugares que

    le son significativos.

    -Explica por qu y

    cmo se festeja el

    inicio de la

    independencia a partir

    de uno o ms

    testimonios.

    -Describe

    caractersticas de los

    componentes

    naturales del lugar

    donde vive.

    -Identifica el sol, aire,

    agua y suelo como

    componentes de la

    naturaleza.

    -Identifica y clasifica

    las plantas y animales

    de lugares cercanos, a

    partir de

    caractersticas

    generales

    -Explica la importancia

    de las plantas y

    animales del lugar

    donde vive.-Reconoce que las

    plantas y los animales

    crecen.

    -Distingue los cambios

    de la naturaleza

    durante el ao.

    -Describe y representa

    los movimientos que

    percibe en la

    naturaleza.

    -Identifica el 20 de

    noviembre de 1910

    como el inicio de la

    Revolucin Mexicana y

    reconoce a algunos de

    sus protagonistas.

    -Identifica en el

    calendario el da y mes

    de su cumpleaos y el

    de sus compaeros de

    clase.

    -Narra algunos

    acontecimientos

    personales que han

    marcado su historia,

    empleando trminos

    como antes, cuando

    era pequeo, cuando

    tenay otros.

    -Reconoce que cada

    persona tiene una

    historia propia y una

    historia compartida.

    -Reconoce a los

    integrantes de sufamilia (hermanos,

    padres y abuelos).

    -Identifica los cambios

    que han ocurrido en su

    familia a lo largo del

    tiempo utilizando

    trminos como antes,

    ahora, despus.

    -Identifica los cambios

    entre los juegos y

    juguetes del pasado y

    los actuales.

    -Reconoce algunos

    juegos y juguetes

    tradicionales que han

    permanecido.-Describe costumbres

    y tradiciones del lugar

    donde vive.

    -Identifica el 5 de

    febrero de 1917 como

    el da de la

    promulgacin de la

    Constitucin Poltica

    de los Estados Unidos

    Mexicanos y la

    importancia de sta en

    la vida de los

    mexicanos.

    -Representa diferentes

    tipos de vivienda del

    lugar donde vive.

    -Describe actividades

    que realizan las

    personas del lugar

    donde vive y los sitios

    donde se realizan.

    -Identifica las horas del

    da en un reloj con

    manecillas.

    -Identifica como han

    cambiado los relojes a

    lo largo del tiempo.

    -Explica la utilidad de

    los transportes para

    las actividades diarias

    del lugar donde vive.

    -Relaciona diferentesfuentes de luz y calor

    con sus efectos y

    aplicaciones en las

    actividades diarias.

    -Identifica distintos

    sonidos en el lugar

    donde vive y describe

    algunas formas de

    produccin.

    -Clasifica los objetos

    de uso cotidiano segn

    el material con que

    estn elaborados.

    -Relaciona las

    caractersticas de los

    materiales de queestn hechos con los

    usos que se les dan.

    -Reconoce el 21 de

    marzo de 1806 como

    el natalicio de Benito

    Jurez y valora la

    vigencia de su lema en

    la actualidad.

    -Localiza lugares de

    riesgo y zonas de

    seguridad cercanos.

    -Participa en

    acciones para

    cuidar el lugar

    donde vive.

    -Participa en

    actividades para la

    exploracin del

    lugar donde vive.

    -Ubica la fecha del 5

    de mayo de 1862 y

    reconoce la

    importancia para los

    mexicanos.

  • 8/9/2019 Cuadros_aprendizajes_primero

    4/6

    CUADRO DE APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA 2009 PRIMARIA PRIMER GRADO

    CAMPOS FORMATIVOS

    LENGUAJE

    Y COMUNICACION

    PENSAMIENTO MATEMATICO

    COMPRENSION

    DEL MUNDO NATURAL Y

    SOCIAL

    DESARROLLO PERSONAL

    Y PARA LA CONVIVENCIA

    COMPETENCIAS PARA LA VIDA

    PARA EL APRENDIZAJE

    PERMANENTE

    PARA EL MANEJO DE LAINFORMACION

    PARA EL MANEJO DESITUACIONES

    PARA LA CONVIVENCIA PARA LA VIDA EN

    SOCIEDAD

    ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICALas competencias para la vida a travs de los aprendizajes esperados, se hacen evidentes cuando el alumno:

    BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

    -Expresa que tiene

    derecho a tener un

    nombre, una

    familia, un hogar y

    compaer os.

    -Aplica medidas

    que previenen su

    salud e integridad

    personal.

    -Identifica rasgos

    de pertenencia a

    distintos grupos,

    escuela, familia y

    lugar donde vive.

    -Muestra

    autoconfianza al

    presentarse ante

    los dems.

    -Expresa emociones como

    alegra, enojo, tristeza,

    angustia, sorpresa o inters.

    -Identifica situaciones en las

    que es pertinente seguir

    instrucciones o

    recomendaciones por parte

    de otras personas.

    -Describe responsabilidades

    que ha adquirido en la casa

    y la escuela y como se han

    ido modificando conforme

    ha ido creciendo.

    -Identifica actividades en las

    que puede tomar decisiones

    propias.

    -Participa en actividades

    donde muestra su apoyo y

    cooperacin con suscompaeros.

    -Describe y respeta

    semejanzas y

    diferencias entre los

    nios y las nias.

    -Identifica efectos

    negativos o positivos

    sobre el ambiente que

    producen las personas

    en el lugar donde vive.

    -Manifiesta respeto por

    los smbolos patrios

    que comparte como

    mexicano.

    -Respeta a personas y

    grupos en la

    convivencia cotidiana.

    -Reconoce que los

    nios tienen derecho a

    la satisfaccin de

    necesidades como la

    alimentacin, salud,

    vivienda y educacin.

    -Identifica algunas

    funciones de las

    autoridades de su

    contexto propio.

    -Aprecia normas y

    reglas que regulan la

    convivencia en la

    familia, la escuela y la

    comunidad.

    -Practica los

    procedimientos bsicos

    para establecer

    acuerdos, pedir lapalabra y escuchar a

    quien habla.

    -Escucha con respeto

    los puntos de vista de

    los compaeros del

    saln de clases.

    -Reconoce los

    beneficios del trabajo

    en equipo.

    -Identifica situaciones

    de conflicto que se

    presentan en su vida

    cotidiana y sus

    posibles causas.

    -Emplea el dilogo

    como una

    herramienta til que

    posibilita la solucin

    de conflictos que

    puedan presentarse

    en la convivencia conlos dems.

    EXPLORACION Y

  • 8/9/2019 Cuadros_aprendizajes_primero

    5/6

    CUADRO DE APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA 2009 PRIMARIA PRIMER GRADO

    CAMPOS FORMATIVOS

    LENGUAJEY

    COMUNICACION

    PENSAMIENTOMATEMATICO

    EXPLORACION YCOMPRENSION DEL

    MUNDO NATURAL

    Y SOCIAL

    DESARROLLO PERSONALY PARA LA CONVIVENCIA

    COMPETENCIAS PARA LA VIDA

    PARA EL APRENDIZAJE

    PERMANENTE

    PARA EL MANEJO DE

    LA INFORMACION

    PARA EL MANEJO DE

    SITUACIONES

    PARA LA

    CONVIVENCIA

    PARA LA VIDA EN

    SOCIEDAD

    ASIGNATURA: EDUCACION FISICA

    Las competencias para la vida a travs de los aprendizajes esperados, se hacen evidentes cuando el alumno:

    BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

    Competencia: manifes-tacin global de

    la corporeidad.-Reconoce, nombra y

    ubica diferentes

    segmentos corporales

    al percibir los tantoesttica como

    dinmicamente.

    -Identifica las caracte-

    rsticas fsicas

    que presenta

    cada alumno

    y establece

    semejanzas con los

    dems.

    Competencia: expresiny desarrollo de

    habilidades y destrezas

    motrices.

    -Identifica y describe las

    diferencias que se

    establecen entre sus

    compaeros, en relacin

    con gustos, actividades

    predilectas,

    caractersticas

    corporales y cualidades

    motrices que lo hacen

    diferente y autntico.

    -Utiliza diferentes formas

    de comunicacin para

    establecer acuerdos

    dentro y fuera de la

    escuela.

    Competencia:manifestacin global de

    la corporeidad.

    -Identifica diferentes

    caractersticas del

    entorno (forma,

    tamao, consistencia,

    textura, peso

    temperatura y

    color) a partir de las

    acciones que descubre

    con su cuerpo.

    -Propone diferentes

    acciones que puede

    realizar con su cuerpo,

    con otros cuerpos u

    objetos, en referencia

    al desarrollo de lascapacidades percepti-

    vomotrices.

    Competencia:manifestacin global de

    la corporeidad.

    -Participa y elabora

    formas de juego

    individuales y colecti-

    vas, poniendo a pruebalo que sabe que puede

    hacer y lo compartecon sus compaeros.

    -Reconoce la

    importancia de lainteraccin y conviven

    cia con los dems comomedio para consolidar

    conocimientos

    significativos.

    -Identifica distintas

    velocidades de

    movimiento con res

    pecto a sus

    posibilidades y lasde sus compaeros.

    Competencia:expresin y desarrollo

    de habilidades y

    destrezas motrices.

    -Utiliza distintos tipos

    de movimientos (de

    locomocin,

    manipulacin y

    estabilidad) dentro y

    fuera de la sesin.

    -Mejora y amplia su

    base motriz mediante

    la ejecucin de

    patrones bsicos de

    movimiento.

  • 8/9/2019 Cuadros_aprendizajes_primero

    6/6

    CUADRO DE APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA 2009 PRIMARIA PRIMER GRADO

    CAMPOS FORMATIVOSLENGUAJEY

    COMUNICACION

    PENSAMIENTOMATEMATICO

    EXPLORACION YCOMPRENSION DEL MUNDO

    NATURAL Y SOCIAL

    DESARROLLO PERSONALY PARA LA CONVIVENCIA

    COMPETENCIAS PARA LA VIDAPARA EL APRENDIZAJE

    PERMANENTEPARA EL MANEJO DE

    LA INFORMACIONPARA EL MANEJO DE

    SITUACIONESPARA LA

    CONVIVENCIAPARA LA VIDA EN

    SOCIEDADASIGNATURA: EDUCACION ARTSTICA

    Las competencias para la vida a travs de los aprendizajes esperados, se hacen evidentes cuando el alumno:BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

    -Identifica representa-ciones del cuerpo huma-no en medios impresos(imgenes, dibujos, fo-tografas, anuncios, etc.)

    -Reconoce los ejes, ni-veles y alcances cor-porales en relacincon el movimiento.

    -Reconoce auditivamen-te el sonido y el silencioen el entorno y aquellosproducidos por si mismo.

    -Valora la importanciade su corporalidad alexperimentar e identificarlas partes de su cuerpode manera reflexiva.

    -Identifica cambios ensu cuerpo empleandofotografas.

    -Se expresa corpo-ralmente a travs-de componentes noverbales; gestos,miradas, posturas yademanes.

    -Reconoce el pulsocorporal y musical.

    -Descubre sus po-sibilidades para ex-presarse y usar ellenguaje corporalcomo otra manera derelacionarse, ademsdel lenguaje verbal.

    -Utiliza las posibilidadesgestuales y posturalesdel cuerpo en diferentesrepresentaciones.

    -Reconoce movimientosy es capaz de aislar unao varias partes de sucuerpo.

    -Identifica la duracinde los sonidos e inter-preta canciones quetienen como temticalas partes del cuerpo(esquema corporal) ylos animales.

    -Destaca la importanciade sus sentidos (sabo-res, olores, imgenes,

    sonidos y texturas) y suimportancia al evocar yrecrear su entrono(familiar, escolar,comunal, personal).

    -Emplea diferentestrazos y formasinspiradas en cuerposen movimiento.

    -Utiliza el espaciopersonal y prximopara ejecutar movi-mientos con diferentespartes desu cuerpo.

    -Distingue la intensi-dad de los sonidos (di-ferencia entre fuerte ydbil), as como soni-dos de diferente altura(diferencia entre soni-dos agudos y graves).

    -Utiliza y delimita el

    espacio en el que sedesarrollan sus juegosde expresin.

    -Crea imgenes pararepresentarse en diferen-tes situaciones.-Expresa con diferentesmovimientos accionescotidianas (comer, baar-se, pararse, subir, bajar,dormir, lavarse y limpiarentre otros) en su contex-to ldico.

    -Distingue las cualidadesdel sonido (timbre, dura-cin, altura, intensidad) einterpreta canciones conacompaamiento rtmico omovimientos con base enel pulso.

    -Reconoce las posibilida-des de su voz, usndola

    en diferentes situacionesy comparte susnocsotneimirbucsed

    otros.