Cuales Son Los Componentes de La Placenta

5
OBJETIVOS Aplicar los conocimientos teóricos relacionados con el origen, los componentes materno y fetal, las funciones e importancia de la placenta. Diferencia la cara fetal, donde se inserta el cordón umbilical, de la cara materna, donde se encuentran los cotiledones. Describe la forma, peso y dimensiones de la placenta. Observa, compara y describe las características anatómicas de la placenta, tanto en la cara fetal como en la cara materna. Clasifica y describe la inserción del cordón umbilical. Clasifica y describe anomalías placentarias. Valora la importancia del examen placentario con aplicación para la salud materna fetal:

description

Cuales Son Los Componentes de La Placenta

Transcript of Cuales Son Los Componentes de La Placenta

Page 1: Cuales Son Los Componentes de La Placenta

OBJETIVOS

Aplicar los conocimientos teóricos relacionados con el origen, los componentes materno y fetal, las funciones e importancia de la placenta.

Diferencia la cara fetal, donde se inserta el cordón umbilical, de la cara materna, donde se encuentran los cotiledones.

Describe la forma, peso y dimensiones de la placenta. Observa, compara y describe las características anatómicas de

la placenta, tanto en la cara fetal como en la cara materna. Clasifica y describe la inserción del cordón umbilical. Clasifica y describe anomalías placentarias. Valora la importancia del examen placentario con aplicación para la

salud materna fetal:

Page 2: Cuales Son Los Componentes de La Placenta

PLACENTA

1. ¿Cuáles son los componentes de la placenta?

La placenta está formada por un componente materno, la placa corial y otro fetal, la placabasal. La placa corial está constituida por el corion frondoso y las vellosidades coriales de laregión. La placa basal está constituida por la decidua basal, pero cubierta por los tejidostrofoblásticos de origen fetal.

2. ¿Cuáles son las funciones de la placenta?

1. Función protectora: frente a traumatismos y agentes infecciosos, como virus y bacterias; además se ocupa de que no exista rechazo de tipo inmunológico de la madre con el feto.

2.- Función metabólica : se produce un intercambio de gases y nutrientes entre la madre y el feto a través de la placenta.

3.- Función endocrina : en la placenta se sintetizan las siguientes hormonas:

a) Progesterona : sólo se sintetiza en las gestaciones largas. La placenta sustituye al cuerpo lúteo elaborando parte de la progesterona que se necesita, si la gestación es corta el cuerpo lúteo es el encargado de sintetizarla.

b) Estradiol: se elabora desde el primer cuarto de gestación y su concentración se incrementa hasta el momento del parto.

c) Hormonas específicas de la placenta: gonadotropina sérica de la yegua preñada (PMSG), gonadotropina coriónica humana (HCG) y lactógeno placentario la cual se elabora en la cabra y en la oveja.

3. ¿Qué cantidad de sangre circula por la placenta a término?

La circulación placentaria trae en cercana proximidad a dos sistemas circulatorios independientes, la materna y la fetal. La llegada de sangre a la placenta está influenciada por varios factores, en especial la presión arterial,

Page 3: Cuales Son Los Componentes de La Placenta

contracciones uterinas, hormonas y efectos adversos como el tabaquismo y fármacos. Para el final del embarazo, el flujo sanguíneo en la placenta llega hasta 500 ml/min (80% de la perfusión uterina).18

Las divisiones de la placenta dan gran superficie, lo que permite mayores intercambios (unos 10 m² al término del embarazo).

4. ¿Qué es la placenta acreta?

La placenta acreta es un tipo mucho más raro de complicación placentaria. La misma ocurre cuando la placenta se une demasiado firmemente a las paredes uterinas, haciendo imposible su expulsión. Ocasionalmente, la placenta acreta puede traer como consecuencia: ruptura uterina o hemorragias.

5. Diferencia entre placenta increta y percreta.

Acreta: se adhiere al miometrioIncreta: penetra el miometrioPercreta: atraviesa el miometrio

La placenta increta penetra en el miometrio, es decir, en el músculo uterino. Supone un 15 por ciento de estos casos. Por último, la placenta percreta atraviesa el miometrio e incluso se implanta en otros órganos como la vejiga. Es la forma menos común de implantación profunda, suponiendo el 5 por ciento de los casos.

BIBLIOGRAFIA LANGMAN, Jan. Embriología Médica. Ed. Interamericana, 11° edición. MOORE, Persaud. Embriología Clínica. Mc Graw-Hill. Interamericana. 8°

Edición. WILLIAMS. Tratado de Obstetricia.

Page 4: Cuales Son Los Componentes de La Placenta