Cuales_son_los_tiempos_del_motor_y_explÃquelos_cada_uno_de_ellos[1]

3
Cuales son los tiempos del motor y explíquelos cada uno de ellos 1-Primer tiempo o admisión: en esta fase el descenso del pistón aspira la mezcla aire combustible en los motores de encendido provocado o el aire en motores de encendido por compresión. La válvula de escape permanece cerrada, mientras que la de admisión está abierta. En el primer tiempo el cigüeñal gira 180º y el árbol de levas da 90º y la válvula de admisión se encuentra abierta y su carrera es descendente. 2-Segundo tiempo o compresión: al llegar al final de la carrera inferior, la válvula de admisión se cierra, comprimiéndose el gas contenido en la cámara por el ascenso del pistón. En el 2º tiempo el cigüeñal da 360º y el árbol de levas da 180º, y además ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es ascendente. 3-Tercer tiempo o explosión/expansión: al llegar al final de la carrera superior el gas ha alcanzado la presión máxima. En los motores de encendido provocado o de ciclo Otto salta la chispa en la bujía, provocando la inflamación de la mezcla, mientras que en los motores diésel, se inyecta a través del inyector el combustible muy pulverizado, que se autoinflama por la presión y temperatura existentes en el interior del cilindro. En ambos casos, una vez iniciada la combustión, esta progresa rápidamente incrementando la temperatura y la presión en el interior del cilindro y expandiendo los gases que empujan el pistón. Esta es la única fase en la que se obtiene trabajo. En este tiempo el cigüeñal gira 180º mientras que el árbol de levas gira 90º respectivamente, ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es descendente. 4 -Cuarto tiempo o escape: en esta fase el pistón empuja, en su movimiento ascendente, los gases de la combustión que salen a través de la válvula de escape que permanece abierta. Al llegar al punto máximo de carrera superior, se cierra la válvula de escape y se abre la de admisión, reiniciándose el ciclo. En este tiempo el cigüeñal gira 180º y el árbol de levas gira 90º. 2. cual es la diferencia entre el motor diésel y gasolinero

description

sabe

Transcript of Cuales_son_los_tiempos_del_motor_y_explÃquelos_cada_uno_de_ellos[1]

Page 1: Cuales_son_los_tiempos_del_motor_y_explÃquelos_cada_uno_de_ellos[1]

Cuales son los tiempos del motor y explíquelos cada uno de ellos

1-Primer tiempo o admisión: en esta fase el descenso del pistón aspira la mezcla aire combustible en los motores de encendido provocado o el aire en motores de encendido por compresión. La válvula de escape permanece cerrada, mientras que la de admisión está abierta. En el primer tiempo el cigüeñal gira 180º y el árbol de levas da 90º y la válvula de admisión se encuentra abierta y su carrera es descendente.

2-Segundo tiempo o compresión: al llegar al final de la carrera inferior, la válvula de admisión se cierra, comprimiéndose el gas contenido en la cámara por el ascenso del pistón. En el 2º tiempo el cigüeñal da 360º y el árbol de levas da 180º, y además ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es ascendente.

3-Tercer tiempo o explosión/expansión: al llegar al final de la carrera superior el gas ha alcanzado la presión máxima. En los motores de encendido provocado o de ciclo Otto salta la chispa en la bujía, provocando la inflamación de la mezcla, mientras que en los motores diésel, se inyecta a través del inyector el combustible muy pulverizado, que se autoinflama por la presión y temperatura existentes en el interior del cilindro. En ambos casos, una vez iniciada la combustión, esta progresa rápidamente incrementando la temperatura y la presión en el interior del cilindro y expandiendo los gases que empujan el pistón. Esta es la única fase en la que se obtiene trabajo. En este tiempo el cigüeñal gira 180º mientras que el árbol de levas gira 90º respectivamente, ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es descendente.

4 -Cuarto tiempo o escape: en esta fase el pistón empuja, en su movimiento ascendente, los gases de la combustión que salen a través de la válvula de escape que permanece abierta. Al llegar al punto máximo de carrera superior, se cierra la válvula de escape y se abre la de admisión, reiniciándose el ciclo. En este tiempo el cigüeñal gira 180º y el árbol de levas gira 90º.

2. cual es la diferencia entre el motor diésel y gasolinero

El motor gasolina es menos contaminante que uno diesel 

El motor Gasolina tiene una mejor respuesta al salir 

El motor Gasolina es mas barato para repararlo cuando se averia 

El motor a gasolina es menos economico que un diesel El motor a gasolina usa las bujias para hacer explosion en el piston 

El Diesel produce su explosion a pura compresión 

Page 2: Cuales_son_los_tiempos_del_motor_y_explÃquelos_cada_uno_de_ellos[1]

El motor a gasolina no necesariamente tiene que tener un turbo cargador para tener buena velocidad 

El motor gasolina si se moja o se laba queda con fallon o queda temblando hasta que se seca el agua. 

El motor dieses se puede lavar y no tendra ese problema. 

El motor a gasolina es silencioso a diferencia del diesel. 

MOTOR DIESEL: utiliza combistible diesel, tiene bomba de inyeccion. no necesita bujias, mayor potencia, cilindros mas gandes en diametro MOTOR GASOLINA]: utiliza combustible gasolina, puede tener inyectores independientes o carburador o sistema tbi, utiliza bujias y distribuidor y bobina, etc el motor diesel es mas complejo y sencillo de reparar aparte de que el diesel es mas barato y no sube tanto como la gasolina, y el de gasolina es un poco mas dificil para encontrar las fallas

3

Mecanismo que permite unir o separar el eje del cambio de velocidades de un vehículo al movimiento del motor.

Se utiliza para poder hacer los cambios de velocidad

4 refrigeracion

controlar la temperatura de operación del motor y obtener un óptimo desempeño. El sistema tiene conductos dentro del monoblock y cabezas del motor, una bomba de agua y la banda que la impulsa para que circule el refrigerante,  un termostato para controlar la temperatura del refrigerante, un radiador para enfriar el refrigerante, un tapón de radiador para mantener la presión en el sistema y mangueras para conducir el refrigerante del motor al radiador.

Lubricación

La función de el sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando. El lubricante suele ser recogido(y almacenado) en el carter inferior(pieza que cierra el motor por abajo)5 cuantos tipos de freno existe

Frenos abs

Freno motor

Freno de inercia

Freno neumático

Freno mecanico

Freno hidráulico

Freno de estacionamiento

Page 3: Cuales_son_los_tiempos_del_motor_y_explÃquelos_cada_uno_de_ellos[1]

Frenos de friccion

Frenos de cinta

Freno de disco

Freno de tambor

Freno de llanta

6 cual es la rutina que debe realizar el conductor antes de emprender un viaje