Curriculum Desiderio Calvario

2
Desiderio Calvario Miramontes Nacido en la ciudad de Villa de Álvarez, Colima en el mes de octubre de 1985. Académicamente se formó como diseñador industrial en la Universidad de Colima, sin concluir formalmente sus estudios por dedicarse de lleno a la fotografía, oficio que desempeña actualmente. Su incursión en la fotografía inicia en el año 2004, en distintos cursos y talleresfotográficos, así como en los encuentros cotidianos con algunos fotógrafos destacados de Colima; además, ha participado en talleres de museografía y cine, producto del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) , impartido por artistas destacados en el país. Su muestra fotográfica: Historias que Contar, fue realizada de manera colectivaen el año 2007, en las instalaciones de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima; un año más tarde realizó su primera exposición individual con el tema del proceso de construcción de la plaza de toros La Petatera, mismo que repite al año siguiente con el apoyo de la Secretaría de Cultura del estado, y posteriormente se exhibió en algunas ediciones de la feria estatal y municipal, así como en publicaciones digitales e impresas en el estado y en el extranjero por parte del Departamento de Cultura de Brasil; en 2008 y 2010 exhibe el tema de la Charrería en dos lugares distintos de la ciudad de Colima. Sus trabajos más recientes se han expuesto de octubre de 2011 a enero de 2012en el Museo Regional de Historia de Colima con el tema de la Arquitectura; y de mayo a agosto de 2012 en la sala José Luis Benlliure de la facultad de Arquitectura de la UNAM se exhibió la colección de la Petatera. A finales de 2012 en Plaza Universidad en la cd. De Guadalajara, Jal con la exposición colectiva No es lo que Parece.

Transcript of Curriculum Desiderio Calvario

Page 1: Curriculum Desiderio Calvario

Desiderio Calvario MiramontesNacido en la ciudad de Villa de Álvarez, Colima en el mes de octubre de 1985. Académicamente se formó como diseñador industrial en la Universidad de Colima, sin concluir formalmente sus estudios por dedicarse de lleno a la fotografía, oficio que desempeña actualmente.

Su incursión en la fotografía inicia en el año 2004, en distintos cursos y talleresfotográficos, así como en los encuentros cotidianos con algunos fotógrafos destacados de Colima; además, ha participado en talleres de museografía y cine, producto del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), impartido por artistas destacados en el país.

Su muestra fotográfica: Historias que Contar, fue realizada de manera colectivaen el año 2007, en las instalaciones de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima; un año más tarde realizó su primera exposición individual con el tema del proceso de construcción de la plaza de toros La Petatera, mismo que repite al año siguiente con el apoyo de la Secretaría de Cultura del estado, y posteriormente se exhibió en algunas ediciones de la feria estatal y municipal, así como en publicaciones digitales e impresas en el estado y en el extranjero por parte del Departamento de Cultura de Brasil; en 2008 y 2010 exhibe el tema de la Charrería en dos lugares distintos de la ciudad de Colima. Sus trabajos más recientes se han expuesto de octubre de 2011 a enero de 2012en el Museo Regional de Historia de Colima con el tema de la Arquitectura; y de mayo a agosto de 2012 en la sala José Luis Benlliure de la facultad de Arquitectura de la UNAM se exhibió la colección de la Petatera. A finales de 2012 en Plaza Universidad en la cd. De Guadalajara, Jal con la exposición colectiva No es lo que Parece.

Ha ganado un concurso convocado por la Universidad de Colima, una mención honorífica en concurso convocado por la Secretaria de cultura del estado, y recientemente nombrado Embajador Turístico de Colima. Actualmente continúa registrando las actividades que realiza la gente que participa en la construcción de La Petatera como miembro del PECDAa través del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes.