CURSO COMPLETO
date post
06-Nov-2015Category
Documents
view
50download
10
Embed Size (px)
Transcript of CURSO COMPLETO
UNIDAD NMERO 1
DATOS GENERALES
Introduccin de datos generales
La pantalla de datos generales es la primera que se despliega cuando se abre el
programa.
Se puede seleccionar normas, materiales y personalizar el dimensionado de los
elementos (botn por posicin).
Tambin es posible ingresar viento y sismo.
Se pueden agregar cargas especiales y modificar los coeficientes de las
combinaciones de superposicin de cargas.
Permite modificar los coeficientes de pandeo y empotramiento para todas las
columnas en general.
Personalizacin del dimensionado (botn por posicin)
Descripcin: Con el botn por posicin, se puede personalizar el dimensionado de los elementos. Esta opcin tiene la siguiente disposicin general:
Barras-estribos me indica que lugar ocupa la armadura dentro del elemento
seleccionado. Por ejemplo, siguiendo con el ejemplo de columnas, tenemos
barra longitudinal y estribos.
ADN-420, permite seleccionar distintos materiales para los estribos o para las
barras longitudinales.
Las tablas de armado, que aparecen con un color azul, me da las distintas
opciones de armado que usar el programa para dimensionar el elemento.
La disposicin de armado, me permite seleccionar distintos criterios de
diseo, tanto para barras como para estribos. Por ejemplo, en disposicin de
barras verticales, la sexta opcin es criterios de continuidad. En ella, puedo
definir el criterio de que la seccin de armadura longitudinal de columna en la
planta inferior, sea mayor o igual que el de la planta superior. Por defecto
aparece no aplicar.
El ltimo botn son las opciones para columnas, donde se definen criterios de
dimensionado generales para las mismas. Por ejemplo, se puede definir el
recubrimiento.
La forma de trabajar sera la siguiente:
Si se encuentra que un armado no se corresponde con los esfuerzos calculados, hay que chequear que en las tablas de armado existan las disposiciones de armado
suficientes. Se deber tener en cuenta los dimetros definidos (por ejemplo en negativos
en vigas las tablas arrancan con fi del 10) y que existan configuraciones de armado para
las dimensiones del elemento (en la tabla, cada armado est definido para un rango de
dimensiones de los lados del mismo).
Otra verificacin es controlar que las disposiciones de armado seleccionadas, se ajusten
a nuestros criterios. Por ejemplo uno de los criterios de continuidad en columnas, obliga
a que el rea de armadura del tramo inferior sea igual o mayor al tramo superior. Por lo
En este ttulo, vemos el
elemento considerado
Se pueden
seleccionar
distintos
materiales
Estas son las
tablas de armado,
que tomar el
programa para
dimensionar
Opciones
particulares para
barras el armado
longitudinal
Opciones
particulares
para los
estribos
Opciones
generales para el
dimensionado de
columnas
tanto, en el caso que los esfuerzos de dimensionado sean menores en la planta
inferiorque en la superior, la columna en apariencia est armada en exceso.
Introduccin de viento
Es posible seleccionar viento
segn una normativa o
genrico.
Una vez seleccionada la
norma, se deber definir
entre otras cosas, los
coeficientes de carga, el
ancho de banda, la
velocidad de referencia y los
coeficientes de velocidad
probable y rugosidad.
Se puede considerar el efecto
de segundo orden, generado
por el desplazamiento
horizontal de la estrucutra.
Los coeficientes que aparecen en la parte superior (por defecto 1.3), son los que tienen en cuenta la suma de la presin ms la succin y el factor cd. Son modificables. Estos
coeficientes, que se definen para toda la estructura, deben ser obtenidos manualmente
por el usuario.
Los anchos de banda (largo y ancho de la estructura) se pueden definir para cada planta (si previamente se definieron las mismas). Aparecer a la derecha un botn por
planta, que me permite definir dichos anchos. Se puede poner valor 0 de ancho de
banda, con lo cual no se tendr en cuenta el viento para dicha planta.
Al seleccionar el coeficiente de velocidad probable y el parmetro de rugosidad, el programa se encarga de obtener el resto de los coeficientes que define la norma.
Una ltima opcin es la consideracin de efectos de segundo orden. Estos se resuelven
por el mtodo P-delta, que es una simplificacin ampliamente conocida.
UNIDAD NMERO 2
PLANTAS.GRUPOS
Introduccin de plantas/grupos
Una vez ingresados los datos generales,
se pasa a la pantalla donde se dibujar la
estructura. En la parte inferior, se
observa que se enciende la oreja de
entrada de columnas. En el men
superior, pulsando sobre
introduccin, la primera opcin es
plantas/grupos. Al seleccionarla, nos da
la posibilidad de ingresar nuevas
plantas. A continuacin me pregunta si
se ingresan sueltas o agrupadas. Al
poner agrupadas, las plantas sern
iguales.
Esto se usa para las plantas tipo. Se recomienda ingresarlas sueltas. En caso de agrupar,
no conviene agrupas ms de dos o tres plantas, debido al efecto del viento. Lo primero
que debo ingresar, es el nmero de plantas que va a tener mi estructura. Por planta se
entiende todo nivel en el que se definen elementos estructurales que se quieren tener en
cuenta. Por ejemplo, si existe un entrepiso, hay que definirlo como una planta distinta.
Al definir por ejemplo 2 plantas, se les asigna por defecto los nombres de losa
1 y losa 2, que pueden ser modificados.
Hay que definir la altura entre las plantas, medidas entre niveles
superiores de losa.
S.C.U., es la sobrecarga til que marca la norma segn el destino. Por ejemplo,
para un dormitorio es de 0,2 tnm2.
Esta sobrecarga es para toda la planta, por lo tanto hay que poner la mnima
sobrecarga que tenga la misma. Por
ejemplo, en un balcn hay que
considerar una sobrecarga de 0,5 tn/m2.
Si se defini 0,2 tn/m2 para toda la
planta, deber agregar en el balcn una
carga distribuida de 0,3 tn/m2 (ver
cargas).
El otro valor a ingresar es el de carga muerta o carga permanente. Este valor se refiere a todo lo que se considere como peso propio, pero que no forme parte de la estructura.
Es decir, habr que considerar el peso de los pisos, contrapisos, cielorrasos, etc. El peso
propio de la estructura, el programa lo va a tener en cuenta en forma automtica cuando
se introduzca la misma.
Una vez ingresadas las caractersticas de las plantas, al aceptar, se despliegan varias opciones para trabajar con las mismas. Ellas son: nuevas plantas-borrar plantas-editar
plantas-editar grupos-unir grupos.
Con la opcin editar plantas, puedo modificar la cota del plano de fundacin. Por
defecto, este valor es cero. Se entiende por plano de fundacin, al plano de arranque de
la estructura. La fundacin se considera hacia debajo de dicho plano.
UNIDAD NUMERO 3 COLUMNAS Y TABIQUES
COLUMNAS
Debajo del men plantas/ grupos, se
despliega la opcin introduccin de
columnas-tabiques-arranques. Al
seleccionar introduccin de columnas,
luego debo poner nueva columna.
Deber luego definir las caractersticas
que tendr la misma. Entre ellas, donde
arranca y donde termina (grupo inicial y
final), coeficientes de empotramiento
y pandeo, tipo de vinculacin (con y sin
vinculacin exterior), tipo de columna
(rectangulares, circulares y perfiles
metlicos) y un predimensionado (por
defecto de 20cm x 20 cm).
Grupo inicial-grupo final: la columna se ingresa una sola vez, por lo que hay que indicar la planta desde la cual arranca y la planta en la que termina. Esto se puede hacer
donde dice grupo inicial grupo final, o tambin, en el esquemtico de la estructura,
haciendo click sobre uno de los extremos de la columna del medio (se pone verde la
columna). Luego debo volver a hacer click en la planta donde quiero que llegue dicho
extremo.
En la opcin coeficiente de empotramiento, se debe tener en cuenta que el programa trabaja con una serie de nudos. En el caso de columnas, en el centro se
encuentra el nudo general, mientras que en la interseccin con los ejes de vigas o
con las losas, se generan nudos asociados. Los mismos se unen por barras de
rigidez infinita. Cuando se trabaja sobre los coeficientes de empotramiento, con
los coeficientes de rigidez a torsin, con las articulaciones, se est definiendo las
caractersticas de dichos nudos.
Con vinculacin exterior, significa que el programa calcula la estructura como si estuviera empotrada en el arranque (Fig A). Por lo tanto, en un segundo paso, se
realiza el clculo de las fundaciones con los esfuerzos obtenidos en el
empotramiento. Es el caso de fundaciones con bases, cabezales, etc. En cambio,
sin vinculacin exterior (Fig. B), el calculo de la fundacin se integra con el de
la estructura. Es el caso de plateas y vigas de cimentacin.
Es importante sealar, que no es conveniente mezclar distintos tipos de vinculacin. En la figura adjunta, las dos columna extremas estn impedidas de asentarse, mientras
que la columna centr