Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del...

18
Curso de Puericultura Curso de Puericultura Metodología de consulta Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Dra. Tania Rosa González Rodríguez Rodríguez Dra. Ileana del Valle Dra. Ileana del Valle Infante. Infante.

Transcript of Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del...

Page 1: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

Curso de PuericulturaCurso de Puericultura Metodología de consultaMetodología de consulta

Dra. Tania Rosa González RodríguezDra. Tania Rosa González Rodríguez

Dra. Ileana del Valle Infante.Dra. Ileana del Valle Infante.

Page 2: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

PuericulturaPuericultura

Es el conjunto de normas de actuación alrededor Es el conjunto de normas de actuación alrededor del niño que tratan de evitar las acciones nocivas del niño que tratan de evitar las acciones nocivas que sobre él pueden influir.que sobre él pueden influir.

Su fin fundamental es conseguir que el niño Su fin fundamental es conseguir que el niño alcance su madurez en las mejores condiciones, alcance su madurez en las mejores condiciones, se encuentre capacitado al máximo para la lucha se encuentre capacitado al máximo para la lucha por la existencia, con equilibrio biológico tal que por la existencia, con equilibrio biológico tal que represente un beneficio para sus semejantes y represente un beneficio para sus semejantes y para la sociedad por lo que es fundamental la para la sociedad por lo que es fundamental la unidad indisoluble niño-ambiente.unidad indisoluble niño-ambiente.

Page 3: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

PuericulturaPuericultura

OBJETIVOS: Brindar una atención integral OBJETIVOS: Brindar una atención integral al niño mediante actividades de prevención, al niño mediante actividades de prevención, promoción y fomento de la salud física y promoción y fomento de la salud física y emocional.emocional.

Se divide en: Se divide en: 1.1. Puericultura Prenatal (A partir de las 28 sem. de Puericultura Prenatal (A partir de las 28 sem. de

gestación)gestación)2.2. Puericultura postnatal: A menores de 1 añoPuericultura postnatal: A menores de 1 año De 1 a 4 añosDe 1 a 4 años De 4 a 14 añosDe 4 a 14 años De 15 a 18 añosDe 15 a 18 años

Page 4: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

ESQUEMA O FORMATOESQUEMA O FORMATO

Fecha ( día, mes y año)Fecha ( día, mes y año) HoraHora Edad del pacienteEdad del paciente Motivo de consulta: PuericulturaMotivo de consulta: Puericultura Anamnesis y datos de interésAnamnesis y datos de interés Estado actual del niñoEstado actual del niño VacunaciónVacunación AlimentaciónAlimentación Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor

Page 5: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

ESQUEMA O FORMATOESQUEMA O FORMATO

Estado emocionalEstado emocional Higiene ambiental y personalHigiene ambiental y personal Aspectos higiénico-dietéticosAspectos higiénico-dietéticos Otros que se consideren de interésOtros que se consideren de interés

Page 6: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

ESQUEMA O FORMATOESQUEMA O FORMATO

Examen Físico: General, Regional y por Examen Físico: General, Regional y por aparatosaparatos

De acuerdo con la edad: Recién nacidoDe acuerdo con la edad: Recién nacido

LactanteLactante

PreescolarPreescolar

EscolarEscolar

AdolescenteAdolescente

Page 7: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

ESQUEMA O FORMATOESQUEMA O FORMATO

Enfatizar en: Reflejos y DPMEnfatizar en: Reflejos y DPM Fórmula dentaria y lenguajeFórmula dentaria y lenguaje Control de los esfínteresControl de los esfínteres Valoración pondoestaturalValoración pondoestatural Valoración pondoestatural: Valoración pondoestatural: -Mensuraciones(peso,talla,CC, CA, CT)-Mensuraciones(peso,talla,CC, CA, CT) - Índice peso/talla, talla/edad, IMC, - Índice peso/talla, talla/edad, IMC,

Circunferencia braquial Circunferencia braquial

Page 8: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

ESQUEMA O FORMATOESQUEMA O FORMATO

Impresión diagnóstica:Impresión diagnóstica: Conducta a seguir: Charlas sobre Conducta a seguir: Charlas sobre

alimentación, accidentes, medidas alimentación, accidentes, medidas antialérgicas, higiene personal y del hogar, antialérgicas, higiene personal y del hogar, inmunizaciones, etc.inmunizaciones, etc.

En adolescentes: Educación sexual, En adolescentes: Educación sexual, prevención del suicidio, aprovechamiento prevención del suicidio, aprovechamiento escolar, orientación profesional.escolar, orientación profesional.

Page 9: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

ESQUEMA O FORMATOESQUEMA O FORMATO

Citación para la próxima consultaCitación para la próxima consulta Otros aspectos de interésOtros aspectos de interés

Page 10: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

ESQUEMA O FORMATOESQUEMA O FORMATO

Visita de terreno al hogar: Anamnesis Visita de terreno al hogar: Anamnesis (establecer adecuada confianza. Escoger (establecer adecuada confianza. Escoger lugar adecuado, lenguaje claro, con afecto lugar adecuado, lenguaje claro, con afecto respeto. Mirar a la cara, saludar, ser respeto. Mirar a la cara, saludar, ser cariñoso, y paciente. Llamar al niño por su cariñoso, y paciente. Llamar al niño por su nombre. Saber escuchar) nombre. Saber escuchar)

Mostrar interés especial en :Mostrar interés especial en :

Page 11: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

ESQUEMA O FORMATOESQUEMA O FORMATO

Aspectos preventivosAspectos preventivos AlimentaciónAlimentación InmunizacionesInmunizaciones HigieneHigiene AccidentesAccidentes

Page 12: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

ESQUEMA O FORMATOESQUEMA O FORMATO Fecha ( día, mes y año)Fecha ( día, mes y año) HoraHora Edad del pacienteEdad del paciente Motivo de consulta: PuericulturaMotivo de consulta: Puericultura Anamnesis y datos de interésAnamnesis y datos de interés Estado actual del niñoEstado actual del niño Historia socioambiental:Historia socioambiental:-Datos sobre madre y padre-Datos sobre madre y padre-Estado económico-Estado económico-Convivencia-Convivencia-Vivienda-Vivienda-Agua-Agua-Animales en la vivienda-Animales en la vivienda-Higiene personal y familiar-Higiene personal y familiar

Page 13: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

ESQUEMA O FORMATOESQUEMA O FORMATO

InmunizacionesInmunizaciones APFAPF APPAPP DPMDPM Alimentación (lactancia y ablactación)Alimentación (lactancia y ablactación) Particularidades del adolescenteParticularidades del adolescente Examen físico de acuerdo a la edadExamen físico de acuerdo a la edad Otros aspectos de interésOtros aspectos de interés Conducta a seguirConducta a seguir Citación para la próxima consulta.Citación para la próxima consulta.

Page 14: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

Frecuencia de los controlesFrecuencia de los controles

Para niños menores de 5 añosPara niños menores de 5 años

I SanoI Sano

-Menor de 3 meses: 1 evaluación semanal-Menor de 3 meses: 1 evaluación semanal

-De 3 a 6 meses: 3 evaluaciones mensuales-De 3 a 6 meses: 3 evaluaciones mensuales

-De 6 a 12 meses: 2 evaluaciones mensuales-De 6 a 12 meses: 2 evaluaciones mensuales

-De 1 a 4 años: 1 evaluación trimestral-De 1 a 4 años: 1 evaluación trimestral

Page 15: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

Frecuencia de los controlesFrecuencia de los controles

II Con riesgoII Con riesgo

-Menor de 3 meses: 1 evaluación semanal-Menor de 3 meses: 1 evaluación semanal

seguimiento periódicoseguimiento periódico

-De 3 a 6 meses: 3 evaluaciones mensuales-De 3 a 6 meses: 3 evaluaciones mensuales

seguimiento periódicoseguimiento periódico

-De 6 a 12 meses: 2 evaluaciones mensuales-De 6 a 12 meses: 2 evaluaciones mensuales

seguimiento periódicoseguimiento periódico

-De 1 a 4 años: 1 evaluación trimestral-De 1 a 4 años: 1 evaluación trimestral

seguimiento periódicoseguimiento periódico

Page 16: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

Frecuencia de los controlesFrecuencia de los controles

III EnfermoIII Enfermo

-Recién nacido: Evaluación semanal-Recién nacido: Evaluación semanal

seguimiento diarioseguimiento diario

-Menor de 3 meses: Evaluación semanal-Menor de 3 meses: Evaluación semanal

seguimiento diarioseguimiento diario

-De 3 a 6 meses: 3 evaluaciones mensuales-De 3 a 6 meses: 3 evaluaciones mensuales

seguimiento periódicoseguimiento periódico

-De 7 a 12 meses: 2 evaluaciones mensuales-De 7 a 12 meses: 2 evaluaciones mensuales

seguimiento periódicoseguimiento periódico- De 1 a 4 años: 1 evaluación trimestralDe 1 a 4 años: 1 evaluación trimestral

seguimiento periódicoseguimiento periódico

Page 17: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

Frecuencia de los controlesFrecuencia de los controles

IV DiscapacitadoIV Discapacitado

-Recién nacido: 1 evaluación semanal-Recién nacido: 1 evaluación semanal

seguimiento diarioseguimiento diario

-Menor de 3 meses: 1 evaluación semanal-Menor de 3 meses: 1 evaluación semanal

seguimiento diarioseguimiento diario

-De 3 a 6 meses: 3 evaluaciones al mes-De 3 a 6 meses: 3 evaluaciones al mes

seguimiento periódicoseguimiento periódico

-De 7 a 12 meses: 2 evaluaciones mensuales-De 7 a 12 meses: 2 evaluaciones mensuales

seguimiento periódicoseguimiento periódico

-De 1 a 4 años: 1 evaluación trimestral-De 1 a 4 años: 1 evaluación trimestral

seguimiento periódicoseguimiento periódico

Page 18: Curso de Puericultura Metodología de consulta Dra. Tania Rosa González Rodríguez Dra. Ileana del Valle Infante.

Frecuencia de los controlesFrecuencia de los controles

Para el resto d e los niños mayores de 5 Para el resto d e los niños mayores de 5 añosaños

No. De evaluaciones al añoNo. De evaluaciones al año

I Sano: 2 I Sano: 2

II Con riesgo: 3 ó 2II Con riesgo: 3 ó 2

III Enfermos: 3 ó 2 III Enfermos: 3 ó 2

IV Deficientes 2IV Deficientes 2Discapacitados 3Discapacitados 3