D01I1092

113
INFORME FINAL ( &III RN 1)1 1 t ONK 'ti Código Proyecto: D 0111092 Nombre del Proyecto: 'Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación de Valores Metálicos y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos generados por la Minería e Industrias' Instituciones Participantes: Fundación Chile Otros Participantes: ENAMI Ventanas \kA Director del Proyecto: Miguel Mardones Lillo, Firma....... Fecha de emisión: 09/06/2004 F ONDEF COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOCICA FOMUNTOAL tERNARDA MORIN 495 CASILLA 297-\' CORREO 21 FONO: 3654400 FAX 6551394 Cliii E LMSARROI 1 0 CIMIFICOY ll.(NOIOGIC() -

Transcript of D01I1092

Page 1: D01I1092

INFORME FINAL ( &III RN 1)1 1

t ONK 'ti

Código Proyecto: D 0111092

Nombre del Proyecto: 'Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación de Valores Metálicos y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos generados por la Minería e Industrias'

Instituciones Participantes: Fundación Chile

Otros Participantes: ENAMI Ventanas

\kA Director del Proyecto: Miguel Mardones Lillo, Firma.......

Fecha de emisión: 09/06/2004

F ONDEF COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOCICA FOMUNTOAL tERNARDA MORIN 495 CASILLA 297-\' • CORREO 21 FONO: 3654400 FAX 6551394 Cliii E

LMSARROI 1 0 CIMIFICOY ll.(NOIOGIC() -

Page 2: D01I1092

INDICE 1 PARTE

ACTA DE TERMINO DEL PROYECTO

2 II PARTE. INFORME EJECUTIVO

1. RESUMEN EJECUTIVO, CASTELLANO E INGLES 2. SINTESIS DE RESULTADOS 3. CAPACIDADES CIENTIF1CO-TECNOLOGICAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS

DESARROLLADOS POR EL PROYECTO. 4. RESULTADO EVALUACIÓN EX -POST

Ii! PARTE. INFORME DE GESTION

1. OBJETIVOS DEL PROYECTO 2. RESULTADOS 3. IMPACTOS ACTUALES Y ESPERADOS EN EL MEDIANO PLAZO 4. PLAN DE NEGOCIOS S. GESTION DEL PROYECTO

IV PARTE. INFORME CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

1. INDICE 2. INVESTIGACION Y DESARROLLO 3. OTROS INFORMES TECNICOS 4. EVALUACIÓN CIENTíFICO-TECNOLÓGICA S. EVALUACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL

2 V PARTE. ANEXOS Y APENDICES

ANEXO 1 PLAN DE NEGOCIOS ANEXO 2 PLANES DE TRABAJO INICIAL Y EFECTIVAMENTE EJECUTADO ANEXO 3 PLANILLAS PRESUPUESTARIAS INICIAL Y EJECUTADO ANEXO 4 INFRAESRUCTURA Y BIENES DEL PROV ETO

APÉNDICE 1 EJEMPLOS KNOW-1-IOW TEcNOLÓGICO

Page 3: D01I1092

1 PARTE

ACTA DE TERMINO DEL PROYECTO

A.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: "Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación (le Valores Metálicos y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos generados por la Minería e Industria"

Código FONDEF del Proyecto: D 0111092

Director del Proyecto: Miguel Mardones Lillo

Instituciones Beneficiarias: Fundación Chile

Empresas participantes: Enami Ventanas

Otras Instituciones participantes:

Montos comprometidos en contrato Fondef 134 $ millones

Instituciones 50 $ millones

Empresas 50 $ millones

Otros $ millones

B.- EJECUCIÓN

1. Fecha toma de razón: 13 Marzo 2002

2. Plazo contractual en meses: 18 meses

3. Fecha efectiva de inicio: Marzo 2002

4. Fecha de término efectiva: 9 Junio 2004

S. Duración efectiva (desde torna de razón a fecha entrega informe 1inal): 26 meses

El provecto tuvo una duración total de 26 meses. El financiamiento por FONDEE se efectuó durante 2L meses. El proyecto estuvo suspendido durante O meses. Los giros de fondos estuvieron suspendidos durante O meses.

Page 4: D01I1092

6. Montos efectivamente aportados: Fotidef $ 92.263.428* Instituciones $ 57.385.847 Empresas $ 50.000.000 Otros $

*No incluye ítem gastos comunes

. Costo Total del Proyecto

El costo total del proyecto fue de $199.649.275

Aportes de Fondef.

FONDEF aportó efectivamente al proyecto un subsidio de $ 92.263.428, monto que incluye los reajustes al presupuesto inicialmente contratado por FONDEE y no incluye ítem Gastos Comunes.

El monto total rendido y aprobado por FONDEF es de $110.318.586. La diferencia de $18.055.158 con respecto a lo girado por FONDEF debe ser reintegrada mediante cheque nominativo cruzado a nombre de la Institución Beneficiaria por el mismo monto.

Las instituciones beneficiaras declaran haber utilizado el subsidio para financiar los recursos que consulta el proyecto.

• Aporte de los beneficiarios. La(s) institución (es) hizo(cieron) aportes a la ejecución del proyecto con recursos valorados en

107 millones de pesos. Dicho monto lo enteraron con 57 millones de pesos en recursos de las propias instituciones beneficiarias y con 50 millones de pesos en recursos aportados por las empresas y otras contrapartes del proyecto.

Los recursos declarados de contraparte, satisfacen el porcentaje mínimo exigible por bases del concurso.

Las instituciones beneficiarias declaran que los montos detallados de los aportes de las diferentes fuentes se encuentran en el ANEXO 3 de este informe.

Page 5: D01I1092

7. Objetivos y Resultados obtenidos

Objetivos Generales: • Desarrollo e implementación de nuevas tecnologías de recuperación de metales preciosos y comunes

para la industria minera y de manufactura. • Desarrollo e implementación de nuevas tecnologías de tratamiento de RILES que contienen metales

y no metales contaminantes. j, tivos específicos..

• Desarrollo de resinas coordinantes para la recuperación de metales preciosos y comunes en soluciones de proceso y captación de metales y no-metales contaminantes contenidos en RILES.

• Desarrollo de procesos químicos para la recuperación de metales preciosos y comunes contenidos en soluciones de proceso y eliminación de metales y no-metales contenidos en RILES.

• Diseño de plantas para la producción de resinas, recuperación de metales (preciosos y comunes) y tratamiento de RILES.

• Transferencia de las tecnologías desarrolladas a la contraparte privada.

Resultados

Fechas Nombre Resultado Descripción

Programada Reprogramada Lograda

Desarrollo procesos químicos de recuperación de rodio y rutenio a nivel de

Proceso Químico de Recuperación laboratorio. Cuantificación de los metales De Rodio Y Rutenio A Nivel De 02/07/2002 02107/2002 3010612002 en proceso de producción de teluro en Laboratorio PLAMEN. Desarrollo conceptual del

proceso de recuperación de metales y desarrollo del proceso a escala laboratorio Diagnóstico ambiental de unidades productivas de ENAMI Ventanas

Informe De Diagnostico A Enami 31/07/2002 31107/2002 31/07/2002 Caracterización de etluentes y cuantificación de elementos contaminantes

Informe De Opciones Y Medidas Definición de opciones tecnológicas de

De Mitigación A Enami 02/0912002 0210912002 30108/2002 Mitigación para la reducción de la carga contaminante Incorporación de un experto en ingeniería de plantas de a escala industrial, que

Incorporación De Expertos En 17/1012002 17110/2002 08/10/2002 participe en el desarrollo del diseño de Ingeniería De Plantas Industriales plantas para producción de resinas,

recuperación, tratamiento y transferencia (le los resultados

Desarrollo de metodología para analizar

Metodología De Análisis Para muestras con alto contenido de sólidos

Muestras Con Alto Contenido De 17103/2003 17/0312003 1710312002 disueltos. Aplicable a la lectura del Sólidos contenido de rodio y rutenio, presente en

las muestras en estudio, Con un límite (le detección de 0 1 ppm. Búsqueda bibliográfica, definición de grupos coordinantes apropiados y ruta (le

Evaluación Economica Conceptual síntesis Síntesis (le resinas para

De Producción De Resinas 05/05/2003 0510512003 05/05/2003 abatimiento de metales pesados y rec uperacion (le Rodio y Rutenio a nivel laboratorio Evaluación económica preliminar de la producción de resinas

Proceso De Abatimiento De Desarrollo de un proceso para abatimiento

Teluro Evaluado 10/05/2003 10105/2003 1010512003 de Teluro y su respectiva evaluación económica

Resinas Preparadas A Nivel De 22/05/2003 27/0612003 27/06/2003 Preparacióii de tres resinas a nivel de Banco banco

4

Page 6: D01I1092

Desarrollo de proceso químico de

Proceso Quimico De Abatimientoabatimiento de Te a nivel piloto.

I)e 'leluro Desarrollado30/0512003 30105/2003 10/05/2003 Optimización del actual proceso de

recuperación de Te en planta. Elaboración de un manual de buenas prácticas

Desarrollo de catastro de contaminantes

Catastro De Contaminantespresentes en la industria minera que no

Mineros04106/2003 30/07/2003 30107/2003 cliente con tecnología que resuelva el

actual problema de contaminación por riles

Evaluación Económica Preliminar Se evaluó de manera preliminar los costos De Proceso Quimico De 23/0712003 23/0712003 27/06/2002 de operación del proceso, basándose en Recuperación De Rh Y Ru las pruebas a escala laboratorio

Se evaluaron preliminarmente los Proceso Químico De Abatimiento procesos desarrollados para abatir Teluro. De Metales Y No Metales 25/07/2003 25/07/2003 2310712003 arsénico, Rodio y Rutenio. Los detalles 1/valuado fueron informados en los informes de

gestión de rnayo, junio yjulio

Se seleccionaron resinas para capturar y/o 1/lección De Resinas Adecuadas recuperar metales, función tiouronio para Para Los Fines Perseguidos Y En 07/08/2003 0710812003 31/07/2003 platino y paladio (metales preciosos). Base A Evaluación Fiol para plomo, mercurio, iminodiacetato

para cobre, níquel y cadmio

Se desarrollaron a nivel conceptual diferentes procesos químicos que permiten recuperar Rh y Ru. luego de

Proceso Químico De Recuperación 29/0812003 29/08/2003 analizar las muestra de aguas de proceso. 29/1012003 Para Rh Y Ru A Nivel Piloto debió además considerarse la

recuperación de Ag. Au. t't y Ptl. Proceso que también fueron estudiados y desarrollados

Se desarrolló el proceso de abatimiento de metales y no metales contaminantes a nivel piloto. De manera adicional se

Proceso Químico De Metales Y desarrollo un proceso para los riles No Metales Contaminantes 0110912003 15/10/2003 15110/2003 cianurados de minería que fue aplicado a Desarrollado A Nivel Piloto otra minera de manera conjunta con la

empresa asociada para llevar acabo el nuevo negocio. Mayores antecedentes en infomie mensual

Plantas De Producción De Resinas Se logró el diseño de tres tipos de plantas.

Y Tratamiento Mediante Resinas 30/09/20(13 30/09/2003 0311012003 donde las variaciones son pequeñas 1/valuadas iicnicamente porque se relacionan con el manejo de los

insumos alas que con el proceso en si

Plantas De Recuperacion Y Se desarrollaron tres tipos de sistemas de

Abatimiento Diseñadas 3010912003 30109/2003 21/1012003 tratamiento para arsénico. metales preciosos y para metales pesados

La trasfi.renc a efectiva se levo a cabo en dos frentes. Primero se ini plemento las metodologías y tecnologías alas di st islas plantas (le la reflncria con la que de manera asociada se desarrollaba el

Plan De lrans6rcncia De Las

proyecto. Lii otro plano se ofreció cl

lecnologias Desarrolladas30109/2003 30/09/2003 29/10/2003 desarrollo de consultora a empresas

mineras que permiten la aplicación de las teenologias desarrolladas y por ultimo se estableció la concrec i óii de la alianza estratégica con OXIQUIM para la presentación de los resultados del provecto a un PIE

ki

Page 7: D01I1092

Plan de Negocios en la forma de Plan De Negocios Asociado A 26/1212003 propuesta de transferencia tecnológica de Empresa En Incubación 30109/2003 0111212003 los resultados experimentales obtenidos

durante el desarrollo del proyecto. Se ha re-evaluado el mercado potencial y en base a este y las tccnologias desarrolladas se ha afinando la evaluación técnica-económica con lo cual se ha revalidado el potencial económico del negocio que se desea desarrollar cii base a los resultados del proyecto. La empresa Oxiquim S.A. se encuentra interesada en escalar los resultados, productos y servicios, cii alianza con Fundación Chile (lntec).

8. Objetivos y Resultados No obtenidos

Todos los objetivos fueron obtenidos

9. Apreciación de impacto del proyecto.

Las instituciones declaran que de acuerdo a su evaluación de impacto, el proyecto ha generado y está en proceso de generar los siguientes impactos.

Científico-Tecnológico (III Informe Gestión Parte 3.2)

Obtenido: Nueva Tecnología para recuperación de metales preciosos y comunes Nueva tecnología de tratamiento de Riles que contienen metales y no nietales contaminantes

En proceso de obtención:.

. Económico-Social (III Informe Gestión Parte 3.1)

Obtenido: Recuperación de metales preciosos en corrientes (le proceso de ENAMI Ventanas.

En proceso de obtención: Nuevos negocios de transferencia de la tecnología a la industria minera nacional, tanto en tecnología de Sistemas de tratamiento de Residuos Industriales Líquidos, y la Producción comercial de cuatro resinas coordinantes, con funciones qtlínuicas tiol, amino, tiou ronio e iminodiaeetato. (Ver Plan de Transferencia Tecnológica presentado en Anexo 1).

. Institucional (III Informe Gestión Parte 3.3)

Obtenido: kno%% Iiow adquirido cii síntesis de resinas y en el Tratamiento tic Riles mineros y recuperación de metales.

En proceso de obtención: Participación en nueva línea de negocio rara la Fabricación de resinas y Venta (le sistemas (le Tratamiento.

Page 8: D01I1092

Ambiental( 111 Informe Gestión Parte 3.4)

Obtenido: Reducción del % de Arsénico en pruebas realizadas a Efluentes Enarni

En proceso de obtención: Una vez implementada en ENAMI la Tecnología de Abatimiento de metales y no metales contaminantes (procesos químicos), la bahía de Ventanas (V región) verá disminuida su contaminación.

No aplica:

9. Plan de trabajo.

Las instituciones declaran que el plan de trabajo que representa las actividades del proyecto se encuentra en el ANEXO 2 de este informe.

Desarrollo de proçesos químicos • Diagnóstico del proceso de las distintas unidades productivas en ENAMI Ventanas. • Identificación y aplicación de medidas mitigantes en proceso productivo • Desarrollo de procesos químicos de recuperación y abatimiento de Te, Rh, Ru. Y

metales y no metales contaminantes (Recuperación a nivel de laboratorio y banco, desarrolló metodología análisis)

• Desarrollo de procesos químicos de recuperación a nivel piloto (pruebas y diseño de plantas en base a resultados)

2.Desarrollo resinas coordinantes • Síntesis de resinas para abatimiento de metales pesados y recuperación de rodio y

rutenio a nivel de laboratorio • Caracterización (le resinas y diseño de una planta de producción de resinas

3. Transferencia de la tecnología a Enami 4. Elaboración de un catastro de riles mineros: esta actividad no estaba inicialmente programada, y

resulta de gran apoyo como base de información del estado de la minería nacional, necesario para escalar comercialmente las tecnologías.

lo. Infraestructura y bienes adquiridos por el proyecto

Las instituciones beneficiarias declaran tener inventariados todos los bienes adquiridos por el proyecto y declarados en ANEXO 4 de este Informe, los que están a cargo de personal de la institución y se encuentran asignados a las unidades institucionales que se indican en ese Anexo.

Todos los equipos han sido asignados a la unidad de Tecnologías Ambientales, del Área Mecho Ambiente y Metrología Química cíe Fundación Chile.

7

Page 9: D01I1092

H. Plan de Continuidad. Las instituciones se comprometen a:

a.- La mantención y consolidación de las líneas de investigación asociadas al proyecto, por un plazo no inferior a 3 años

b.- El uso de la infraestructura y equipamiento asociado al proyecto en el apoyo a proyectos de l&D o servicios C&T con alto impacto económico social.

c.- La valorización, comercialización y transferencia de los resultados del proyecto que se requiera para maximizar los impactos.

d.- La protección de los resultados así como el beneficio en términos razonablemente onerosos para la institución a partir de las rentas que de ellos se obtengan.

INSTITEJCION BENEFICIARIA INSTITUCION BENEFICIARIA INSTITUCION BENEFICIARIA NOM BR E:

FUNDACIÓN CHILENOMBRE: FUNDACIÓN CHILE

NOM BR E:

NOMBRE REPRESENTE LEUAI, ALVARO LAGOS

NOMBRE REPRESENTE LECiAI, RODRIGO WACQtJFZ

ffl

NOMBRE REPRESENTE ¡,[-'(¡Al.

FI FIRMA

1 LAS INSTITUCIONES BENEFICIARIA DECLARAN ESTAR EN CONOCIMIENTO Y DE ACUERDO CON EL CONTENIDO TOTAL DE ESTE INFORME Y QUE LOS DATOS REGISTRADOS EN ESTA DECLARACIÓN CORRESPONDEN A UN RESUMEN DE LOS DETALLADOS EN ÉL.

Page 10: D01I1092

II PARTE. INFORME EJECUTIVO

Código Proyecto: D0111092

Nombre del Proyecto:

DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS PARA LA RECUPERACIÓN DE VALORES METÁLICOS Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES LÍQUIDOS GENERADOS POR LA MINERÍA E INDUSTRIA

La información entregada en esta parte del documento debe ser sólo la que puede ser de dominio público.

FONDEF F()NIFNI() Al. L)LSARROI J .0 CI1 ,N1 Il1C() Y li CNOI 00 CO

COMISION NACIONAL I)E INVESTICACION CIENTIFICA Y TEcN0L0(;IcA RLRNARDA MORIN 495 • CASILLA A 297-V CORREO 21 FONO: 3654400 FAX: 655 1394 1,1 III

Page 11: D01I1092

RESUMEN EJECUTIVO

Origen (problema que revuelve u oportunidad que aprovecha)

La industria minera y otros rubros industriales asociados a la minería y metalurgia, son grandes consumidores de agua para sus procesos productivos. Aún cuando es un sector que ha introducido tecnología, incorporando sistemas de recirculación que llegan hasta el 60% en las plantas concentradoras, subsisten los problemas de escasez de agua y de disposición de los elluentes líquidos con alta carga de contaminantes, muchos de ellos tóxicos para la salud humana, la llora y la fauna. La mayor concentración de la industria minera está en la zona norte del país, donde hay gran escasez de agua y conflictos por los derechos de uso entre los distintos usuarios. Los efluentes se generan en diferentes etapas a la que es sometido el mineral para la obtención del metal deseado, de modo que las aguas residuales acumulan gran cantidad de impurezas. Antes de ser descargados a los cursos de agua, los principales parámetros que deben corregir son, pl-!, sólidos sedimentables y suspendidos, presencia de metales y no metales contaminantes (Cu. Fe, Ni. Al, Se, Mo. Sb, 1 lg, As, etc), sulfuros, cianuro, cloruros, sulfatos, etc. Las empresas que descargan están obligadas por ley a cumplir COl) niveles de concentración definidos en el Decreto Supremo N°90, que entrará en plena

vigencia a mediados del año 2006.

Desarrollo (metodología principal utilizad(í) l.n respuesta a la problemática del sector minero, el proyecto desarrolló tecnologías para abatimiento y recuperación de metales en corrientes de proceso y efluentes mineros, así como la síntesis de resinas coordinantes que son altamente selectivas para determinados metales. Las tecnologías y productos se probaron a escala laboratorio y banco en las instalaciones de lntec-Fundación Chile, y a nivel piloto en la planta de metales nobles de ENAMI Ventanas, con excelentes resultados y con buenas proyecciones para extenderlos a la industria minera nacional. Resultados ( enunciar los principales con impactos económico-sociales y tecnologicos) La disponibilidad de estas nuevas tecnologías permitirá a las empresas alimentar la rentabilidad del negocio, y dar solución a la descarga de efluentes contaminantes. Los dos principales resultados del proyecto 50fl la Síntesis de Resinas Coordinantes que son capaces de adsorber y desorber metales, junto con procesos químicos perfeccionados y desarrollos propios para combatir algunos contaminantes no metálicos como el Arsénico. Proyección (enunciar principales impactos económico-sociales, cientí/ico-Iecnológicos, insiitucionale.s' y a,nhien!ales) Corresponde ahora definir un plan de escalamiento de los resultados y la generación d a e un estrategia de negocios, incluyendo la creación de alianzas tecnológico-comerciales. que permitan llevar al mercado las innovaciones desarrolladas, a fin de capturar el valor para la institución, diversificar la oferta de la industria local de bienes y servicios ambientales y, en definitiva, entregar a los usuarios finales una solución costo-efectiva que mejore la eficiencia productiva y reduzca el impacto ambiental de sus operaciones. Los productos y servicios resultantes del provecto de l&D están orientados principalmente al sector minero, específicamente a la purificación de corrientes de proceso para aumentar el grado de recirculación del agua y al tratamiento final de las descargas líquidas antes de ser vertidas a los cuerpos receptores.

El negocio tecnológico lo constituye la tecnología de producción de resinas coordinantes. en proceso de patcntamiento, y el know han' de los procesos tísico-químicos basados para el mejor uso del agua y el tratamiento de los cimentes líquidos, lo que se considera un frade .vecreí, dado que no es objeto de patentainiento. La estrategia de translrencia podrá incluir diversos mecanismos tales como el licenciamiento de la tecnología de producto y la generación de /uin!-i'cnlures, royalties por ventas o participación de utilidades para la explotación de los servicios asociados.

lo

Page 12: D01I1092

ABSTRACT.

Mining and other heavy industries generate enormous voluines of wastewater. In turn, the discharged wastewater contarninates rivers, lakes, aquifers, and the sea. The past decade has witnessed a significant reduction in the consumption of water due to the implementation of water recirculation technologies and the rninimization of industrial water usage. However, many environmental problems remain unresolved.

The wastewater issue is of particular concern in northern Chile because of the scarcity of water in this area, coupled with the fact that part of the water supply is already contaminated by natural means.

The contarnination of process water occurs at different stages of production depending on the particular industry. Typical contaminants in industrial wastewater include Cu, Fe, Ni, Al, Se, Mo, As, Sh, cyanides, sulfates, and sulfides.

The significant developments achieved in this project are as follows

• Technologies for the production of coordinating resins. Four new types of resins have been developed for the capture of metal contarninants from wastewater. One oí' the new resins is designed to target the recovery of precious metals. Another resin is highly effective for the capture of heavy metal contaminants. • Technologies for the abatement of heavy metais and other contaminants such as arsenic and selenium. Chemical methods have been developed thr the removal of these metal and nonmetal contaminaras by precipitation or by oxidation to environnientally benign products. • Technologies for the recovery of precious metais contained in highly concentrated solution. GoId, silver, and the platinurn group metals can be recovered in high yields by means of chemical processes developed in this project. These processes include diffrent types of operations such as electrowinning and chemical ceinentation. • Design of wastewater treatment plants based in the use of resins and chemical abatement processes. Different types of treatrnent plants can be designed according to the needs of the potential customer. The types of technology einployed will depend on the coinposition of the wastewater.

Page 13: D01I1092

2 SINTESIS DE RESULTADOS DEL PROYECTO

RESULTADO cantidad RESULTADO cantidad Importancia_económica-social

Nuevos productos 4 Productos mejorados Nuevos procesos 4 Procesos mejorados 1 Nuevos servicios 1 Servicios mejorados Contratos empresas productoras Convenios (contratos) para proyecto

de escalamiento. (Oxiquim SA) 1

Patente en proceso de obtención 2 Marcas Registro de variedades vegetales Otros registros de propiedad

Otro (especificar) Otro Importancia científica-tecnológica

Capacidades científico-tecnológicas obtenidas: 1. Química Fina, Síntesis de resinas coordinantes con gran potencial comercial, que no se producen actualmente en el país. 2. Capacidades adquiridas por el equipo en el mejoramiento procesos de tratamiento de descarga de Elluentes en la industria minera (know how).

Otros Resultados C&T cantidad Otros Resultados C&T cantidad Artículos revista nacional, ISSN Artículos revista nacional 3 Artículos revista internacional, ISSN Artículos revista internacional Artículos revista nacional, ]SI Capítulos libro nacional, ISBN Artículos revista internacional, ]SI Capítulos libro nacional Libros publicación nacional Capítulos libro internacional, ISBN Seminarios nacionales* 1 Capítulos libro internacional Seminarios internacionales*2 Libros publicación internacional Congresos nacionales* 1 Proyectos I&D Congresos in ternacionales*2 Tesis doctorales Simposios nacionales* I)Participacióii en ( 'ongreso Nacional de Química con poslc'r del lema.

1 Tesis magíster 2

Simposios internacionales*2 Postdoctorados Cursos* Proyectos de títulos 2 Reconocimientos de laboratorio Talleres* Otro (especificar Otro (especificar)

Im ortancia ambiental Propuestas de normativa Otros (especi/icar,l Des con(aninación e/mentes de descargo a zona costera

/ Otro (especificar)

1. realizados por el proyecto, con expositores y/o ponencias nacionales. *2 . reciIizads. por el proyecto, con expositores y10 ponencias de extranjeros.

1 2

Page 14: D01I1092

3 CAPACIDADES CIENTIFICO-TECNOLOGICAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS DESARROLLADOS POR EL PROYECTO. Esta parte del documento sera de uso público, en particular para apoyar ¡a difusión de sus resultados.

$

Producto 1: Resinas Resinas con funcionalidad tiol para Pb y Coordinantes utilizadas 1 lg en la recuperación de _________________ Resinas con funcionalidad amino para Cu Metales Preciosos y en Ni y Pd tratamiento de efluentes - Resinas con funcionalidad tiouronio para que contienen metales Pt, Pd y Rh contaminantes. Resinas con funcionalidad iminodiacetato

para Cu, Ni yCd

> Proceso Químico de abatimiento de Arsénico y otros

Producto 2: Procesos - Procesos químico para destelurización químicos : Abatimiento

Procesos ,- Proceso químico para captación de

de metales y no metales metales preciosos en Elluentes mineros

NOTA: En el ANEXO 5 se presenta copia de publicaciones y artículos de difusión.

lR

Page 15: D01I1092

4 RESULTADO DE EVALUACIÓN EX-POST DESARROLLADA POR LA INSTITUCIÓN

Los resultados del proyecto permiten evaluar económicamente los siguientes potenciales negocios

1. Recuperación de Metales Preciosos en Planta de Metales Nobles en ENAMI

Indicadores obtenidos para la presentación del proyecto

VAN (12%) = MM $12736 TIR =191%

Inicadores obtenidos post desarrollo del proyecto

VAN (12%) = MM $992 TIR =79.5%

2. Producción de Resinas Coordinantes

Indicadores obtenidos para la presentación del proyecto

VAN (12%) MM $2.788 TIR =67%

Indicadores obtenidos post desarrollo del provecto

VAN (12%) = MM $1.734 TIR =30%

3. Diseño y venta de sistemas de recuperación de Metales Preciosos y tratamiento de Residuos Industriales Líquidos

Indicadores obtenidos para la presentación (le! proyecto

VAN (12%) = MM $721 TIR = 47 %

Indicadores obtenidos post desarrollo del proyecto

VAN (12%) = MM $ 903 TIR =39%

14

Page 16: D01I1092

III PARTE. INFORME DE GESTIÓN

( ,iIl tN Dl Ult 1 ¼ 1

Código Proyecto: D0111092

Nombre del Proyecto: "Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación de Valores Metálicos y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos generados por la Minería e Industria"

Instituciones Participantes: Fundación Chile

Otros Participantes: ENAMI (Ventanas)

Director del Proyecto: Miguel Mardones Lillo, Firma:.^L ̂ .

k

Fecha de emisión: 9 Junio 2004

FONDEF FOMENtO Al DFSARROII.() CIENFI FICO Y ilCNOlOC CO

COMISION NACIONAL DE INVESTICACION CIENTIFICA Y TECNOLOCICA RFRNARI)A MORIN 495 -CASI IIA297-V • CORREO 2I • FONO: 365440() CAN: 655li94 C1111C

Page 17: D01I1092

1. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.1 OBJETIVOS GENERALES Programados

' Desarrollar e implenientar nuevas tecnologías de recuperación de metales preciosos Y comunes para la industria minera y de manufactura.

- Desarrollar e implementar nuevas tecnologías de tratamiento de Riles que contienen metales y no metales contaminantes.

No obtenidos

Obtenidos no programados

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Programados

'- Desarrollar resinas coordinantes para la recuperación de metales preciosos y comunes en soluciones de proceso y captación de metales y no metales contaminantes contenidos en RILES. Desarrollar procesos químicos para la recuperación de metales preciosos y comunes, contenidos en soluciones de proceso y eliminación de metales y no metales contenidos en RILES.

,- Diseñar plantas para la producción de Resinas, recuperación de metales (preciosos y comunes) y tratamiento de Riles. Transferir las tecnologías desarrolladas a la contraparte privada. Incubación de empresa de base tecnológica, se inició con la firma de un convenio de Royalty, entre Fundación Chile y OXIQUIM para transferencia de los productos: síntesis de resinas y venta de sistemas de tratamiento de efluentes que contienen metales y no metales contaminantes y recuperación de metales preciosos desde corrientes de proceso.

No obtenidos

Obtenidos no programados

El objetivo 'Catastro de Residuos Industriales Líquidos" no estaba programado, pero se vio la necesidad de incluirlo, debido a que era necesario conocer la situación de descarga de Riles de la industria minera, y así proponer medidas tendientes a controlar la contaminación generada por estas industrias, de acuerdo a la tecnología desarrollada en este proyecto. Nuevo proceso para abatimiento de As y CN en riles mineros mediante Oxidación Avanzada Catalítica. Convenio de Transferencia Tecnológica entre Fundación Chile y ()xiquini S.A

16

Page 18: D01I1092

c

- -- 0

r1J

64 0 0

- z w Z w c o o u

o 0

c o o9 0

o 0- o u

o -o o o 0

--- o.- o 7 0k-.

u 00

cz

V) 0 0 0 00V(0 u = - O u 0

ou—Jc 0 - W u o" - -

00 =u u=9 CL

O)V a'°-CD

2 uo > EOo) —

2 ..D = 0_ 2 - U U 1) - :2 U) : unL1 uEc 9

9 0<o0u , U0U0 ,)ÇL E0:9 9u

u () :2 ' :9 o o U Vu .

1) oCi0

2 0 .) Ooo9

9:9 ----

71i-. :

>u bÍ)

-o-

u O

0. >Qo

•-3-o

_,-. o 0OU.-N c2 iz

'0 o O -o

=0 0 - -.2

o Eu

29 - - Q) < < o

. 09 - o

— ---- u - O0 Ou

u - U u - 1) u - u

— r')

Page 19: D01I1092

Q

-

U =

CL

-o •

- ci

--iz. U y

. Zo

ZCL

o m >1 c

U cz o-

2 o O o OO - --

çi E° ri

-o - :9 o U )

U2 0U E >0

al <"o

oP Zo.

Ooo

c2c

) O

"y 0y- U r., c U- -

Ifi -Ut - iI cd

o H y riy LLI

- : 2 p ZT . - cr -

et Z 2 y y U U - u U 0

U 0. U - - O U Z "o o - o O "o "o U

2 oajy -o - -

"o — U '- —

.E - c 2 0 9"

- U O - O 0O y

L') - ° u-0

- Z 0 o o0- U

0 _ --o - y u c0 uoUE "oo 2

y0

1 - u :2-'2u

oCOOUj 2 E

• -o2_. o 0 c EUo2 >y"oI0000

ce ri• 2.a .-o.

°yO 2o o 2o ce 71 riu.E0- u0._

"oO•••-• o ci

o E - 2 O : u-E-U o. o J) . u y I) H o- E- < W o o

U

(• o .0O0

yci

-1-pU "O U U y

-oO

y 00

y.- OOo O u - - - 0V - y

00

00

Page 20: D01I1092

Iz

ri

sz

II zi 1 zL

Iz

rz

-

,sz E

ri sz

1cu

rz

L

ji, !1flizz3 12

ZZ ib

;

ez

, - L. L, 2:Z cz

u4 Lli

.2

L

Page 21: D01I1092

o

z

e1

3

:2

t— E c 7:1

zi

.EE

.2

- .,. -)

LI- r- p .2 o iJ .-

o 5 - 5-

2

Ec

- C c ç E •

. -

52 ' 2

1 1! *1! Li :2.2

-22

2222 .3 a-E-

2.2.2.2 .2 22 - -, -O O O O O 2 F 22

00 D 2 - -

— i . Li O O . O O O 0002 0

5 O Li Li E

0 LL/)

t

-.O-

2 O 2

1

1 1 _______

CD ('1

Page 22: D01I1092

-c

-c

-c o

o-

)t O O Uf. t .,ti

o.

2 0 ti 0- ti .- 1) tI ti

E:E-o.E Eti titi E =

7Çi

0. EP- ti

ti 1)00 0 ti ti O ' 00

= 2 0 2

c O E

O O o 9 - L

0 0 Et

0

- CL ti ti - O ti Oit . =

Ea 01)

O01)0 U 1)O 0tiO j( o -2

c2E rz2.2

— O ti 1) — ti .o . o 0

— i.

t.. o ti 0

E O

o.

o

E 0 E . ti o

Ec-t

c EE;0

-O

-r

— O

O O)

II II

O)

II

0 cA o- (1 r 1 In

;.-' :?rI Co - >'-. >— >H

o o o

E0i 2 _2

ti 0.-.1)t. 2°- E:E1) J :

-•o- .0 0cE -

E O00i_ O-O

----

VOECt) o O

72 2

-o_<tiEc9E- E -c—cE o

¿ rq .1)0

ID ti 00

< z

C -

=uJ

1)

0.1),

-, ti 000

:1) o

u o

o

o u

(ID

(ID o E—u

o

(ID o

>

E-

o

u

N

Page 23: D01I1092

o 4) u o 1-o-a

u a

u

u 4-) 1-

o o u

a a

-1-N

a 'o

o -o u V) o o-- u, -a

o

o-o- -:tu -

•'0 u

4) o -

-a

o4)

o4)

Ou 4)

1 u4) - u 4)4)

E o 4-Ou)

42 u ,- u

o --u 4);_ u

.2 a u

ni

ci

a-' :2

4- a

E.

- g

u) 4)

o >,

a o z

1) -a

ct

o

1-.

E-

o L.1 o

u 1) 1-. o-

-a

-o

u

o-

u u

u -a

cu

u

o

u -a

o -a

u

u

u

u

u a u o

o u

a

u -a

a -a a >

u

a

a

4)

a

4) u u

a

4)

a-a

a

4)

-J

o = Zc

o a u

4)

a a a -

LL

-uu

N a o z

a

4)

N

- - .--E

ç_ .2

i . . '-'- o' o

- -1. •1-

.9 -

ncrl

a

r1

E =

= -

-., ' rl * a rl

+ di

)

o

>z z

Íj

PZ

• r)

- ri0•1•

Page 24: D01I1092

00

L

-0

- L

1D2 ; .

O

-y

— 0 O

- '

00

2 •00 y-

E

-2

•-E (_) 2 -

: -LLJ

E9

3 O - j)

- O y -

O U O O O -o o. E £°-

yOO!

y v =o.__

- L! - y 0 00 o - O O

-l(

iD

O -

E

- 2 II

-O — U

= ÇJ - - U - U U 0 -

---o O

' f-I_; r-iE t2E -O5

- -o >H- 2 > o (I o L EE o - o-y - _0 — • _)_

o t- F .; EE

- o -o r

E-

(ID

E-

(ID

c

LJ

z

>

ug

Page 25: D01I1092

0 1)

a)a)

o..

o-

--

C

go go cj U)

-

Ua)

-

0 LiZ E LL

0

— Z Z — — f Z

u, a)

o E ci a) -

o E E - a)

2 t E

E 1.)

6 5

O - -

— = O '6

a) a) - r u,..- - o u,

U U u,

a- 0 O CM

'o o 6 O

-b E Po E

Li

'E E ci E-

- E< ___ O

a-

L' LijO O

U U --

O

E5.E 2E

0OO_-o u,

U U

o -o

O

— o u,

E-H

- o-

o

CD

c -6o

>'6 o

- .-

U

O-0a.'9 7a..

a, 6 E -o

CDo CD

.-a E u,

L1.

a,

a)

6 0 a) 'O

o-

' o z — a)

.E6 u

E a) o

O O E a) O

a)

- O a

-o - alj u,

'aa a)

lJ

cO

—U

u

u

u

cl

o o o

u ri o u,

u

O 1-.-o a)

o o

o

o

o o o u

a,

'o CD

9 •0 O o

U)

a, •0

oo u

oO

a) CL

CL

E

E o o

u o -

-o o o

a) o O a) - a) a, :0

- a) -o

9 0 ":2 o 6

g

U U ri ) O

Page 26: D01I1092

-. u

LL

oc c

Eu

.E E-- -

•c 2 .E

a)oc

o jj

o .9 • . IA

u oz Q--

a)

:2 u c ••-

>uE -

u -o

u

o u O.

u = u

u

u u 1-

u u u

E o u

O u 1- U u O - u

- u -O u

-o

tJj

ti — u L-c W

u u

O 3-. u 3-

-c u

-D

a)

• Z N

o 3-a)

- a) O O.

o

o 3-.

E-

a) -o

•0 u o

-o a)

a)

-o- -

; 9> a) —

u

Page 27: D01I1092

.l) lJ u

o

u el

E .E

•0 cu

u 1) E E > u

O

.2 c 6

cu ,' O

<E

w.E ci

c

- -oNN2.9 cíjOE E >u> o u

2 -

O - O-O

'O uo

-O O :2- — m 6) E M. '0 ))

oL :2O .O P

U U di LU

CA--a di

h

7D ed

o .-o

UO'Eu o u - -o ' . o c

u u o — u o .- o o - - O uU. :2o O'O u 6 0 _.uHEu9

u L 0 Ou'- 'o- u u o c 06o1)O o< .Eu ¿— ou-- IOO' — u ci

LLi _-•: - . U—U1)O — u0--'- - 66 6 E 6 u ..0 _-- oU U o W W UU

6)U

Cf) L.

(ID - >C)

u - u

ziou

2: --

ri -- o

Oci

115o

u E Eo

rl

2:

u

u

OC

Page 28: D01I1092

y c - o

- o y .. -•

o -

— o y .-

- y .5

y .y

—( 0 y

u c >» o - - o — 0 '' y

- 1) > uo

=

.2

..E .=.2

yH -

.2 o u

-o = yc

¿

-o. 2

.2 = y c -9 =

.0 0 .0 -= -yc=

y —

.2 -o

O '- 1) 05

o 2 -cu = - y y o -= E . O o .-

u u 22

O —

u .y -

o u -O 0u0

CL Íj

o E — 2 3 . u 1 =

.2 o y =

--o y ( > p O u

E .LJ 0 =

u

o

u

E-

r-N

o

o

o

u

cu

cuci

-

ti ct

Uj L

JD

ojj

E-fl .1 cu

—'-

=

u i) C J) y QJ

u

r 1

y) 2

u

o

y

ci

u

u

ez CL

u

Page 29: D01I1092

-r

OC

E

co

O

ti e.

E

ti 0O ti

100

Coco

-10

2 -

- O-----

e.

-

-c-ti

1i:ti

O E

tizo r --

ticoç rl -

lo =

- rl

00 N

o

(1)

o

(1)

2: o

(-)

2: 'o

o

r

i -

- - jD

•! -! --> ç >

rr -

CD

11 ti

a

- -i

>- -

2 > ti

79 - - •':

E 2

E E —

u

aE .E•

LI

E< o5c'-E

00

--7

— it OC r'

00 C'

o

ti i.0 O

E -_i 2-O

E!1 ! ! ti o s -'

- loo o

ti

-;

E ti7 iC ti

z -=- - ti ti

- 20 ti • ti -o-oti E - E E E

0=

-z titi

— CII

E0 E 2 E tir -oti ti

ti o •0

II II II II - 11 r 1 - r-1 l-1 -

7 (J)

2:

o

rl

Page 30: D01I1092

C>;

bk

o o

6

°

o, o

nl

1

z o,

1 o

.1

o o

=-, o c

o- o

-oID

o-

o

-

a

o :00

— O rl O o

/

c

o

ti o

ti -O

o-

0 o o o

ti

ti. -o

(ID —0 ti

• ti)

7 -c

ti--o

-

E-

e

u

E-

•0

o

z-o o =

2

o

o o

00 0 -o

o

o o

o

O ti o O O O

o

9

=2

o t

O ' •- - -

o-0

0 o O_

6

o

.2

o_

zi

O

0o O -o 2 -=

20-o 2 2$ $ 2 2

o

/ —

-

rli

Page 31: D01I1092

u

0 co

-c

e

CID

e

E-

e

N O

Oc/) ci)

z

ci)

os

os

os

o UU

os = •Q.o

-, -,

i 7D

L

os o-

E--

< <

22

o-os

o •0

os

o

o-1

o -o - os

o 00

o-

o o -o

-o

oa

Ç.__

-5

os

E .

-

-

en

o

Page 32: D01I1092

Li

N UE -

-

-- U E

U U EE

-

-

C>

= 2U

- --

-c

o

o

U

5---- E o o o

U o = - U ' o o o

-o U U U =

2•00 = U o

y 5 F E ,

II II - r-1 -r o 'O O - o- r

2 -

e ,:

o

j o

o

U

O -o U

2

-

-o = =

-

-

-c

E

y-o o

o

0=

-

o

O U

) • 2

O O i

E

-

i L

J

E

o o-o -

O

--

-

U

-

O

1

-

-O

00

.E

-o o

U -o

o-U

U

7 U U o-

U

ro

Page 33: D01I1092

2:

- c

2:

2:

2:

2:

2:

- -- c-

•E

-

. c -

it it it E it

U II - i - . - - - -, -, -

= )Ç' (.-O O' - o -)u v u z - - - - -

2 72

rl

Page 34: D01I1092

2 IMPACTOS ACTUALES Y ESPERADOS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

3.1 IMPACTOS ECONOMICO-SOCIALES.

PRODUCIDOS

Los resultados obtenidos en el desarrollo del proyecto aún no han sido aplicados industrialmente.

ESPERADOS

Corno producto del desarrollo del proyecto se han desarrollado tecnologías conducentes a productos y otras a servicios. El escalamiento productivo de las tecnologías permiten prever los siguientes impactos económico-sociales:

Impacto Económico: Recuperación de metales preciosos en Planta de Metales Nobles de ENAMI-Ventanas y otras plantas en Chile. La tecnología desarrollada, consistente en un proceso electro-químico/químico, permite recuperar valores metálicos evaluados en US$ 473.846 por año. La implementación de la recuperación de los metales en planta muestra los siguientes valores financieros, TIR=79,48 %, VAN(12%)MM$ 992, considerando inversiones en equipos por MM$ 49, inversión en I&D de MM$ 234 y un costo de operación de MM82 por año. Esta tecnología puede ser implernentada ENAMI-Ventanas, en CODELCO-Norte y CODELCO-Salvador. La venta de los metales recuperados no tiene barreras de entrada y se transan en el mercado internacional a precios regulados por la Bolsa de Metales de Londres. La implementación de esta tecnología permitirá mejorar la productividad de la unidad de ENAMI, lo que también puede ocurrir en las divisiones de CODELCO. Esta tecnología puede ser implementada en un corto tiempo dado que no se requiere de grandes inversiones.

Impacto Económico: Producción de resinas coordinantes para la captación de metales contaminantes y metales preciosos contenidos en residuos industriales mineros. La producción de resinas coordinantes implica la creación de una nueva actividad productiva, la cual ha sido evaluada económicamente y que muestra los siguientes beneficios económicos: TIR: 30 %, VAN: MMS 1.734 (lO años). La implenientación de este negocio productivo supone una sensibilización previa del mercado en orden a asegurar su éxito. Es un nuevo producto en el país y no existen aplicaciones similares.

Impacto Económico: Diseño y venta de plantas de recuperación de metales preciosos y tratamiento de residuos industriales líquidos. La implementación final de las tecnologías desarrolladas durante el proyecto se traduce a través del diseño y venta de plantas de recuperación de metales preciosos y tratamiento de residuos industriales líquidos, ya sea mediante el uso de resinas o de procesos químicos. Los beneficios económicos son TIR: 39%, VAN(] 2%): MM$ 903

Page 35: D01I1092

3.2 IMPACTOS CIENTIFICO-TECNOLOGICOS.

PRODUCIDOS

Durante el desarrollo de este proyecto se han producido los siguientes impactos científicos-tecnológicos:

• Desarrollo de nuevas resinas coordinantes aplicables a la recuperación de metales preciosos y captación de metales contaminantes. Estas resinas no se producen actualmente en el país y deben ser importadas resinas similares si se desea llevar a cabo una nueva aplicación. No se tiene conocimiento de que este tipo de tecnología se aplique actualmente en el país.

• Proceso químico de recuperación de metales preciosos contenidos en soluciones con alto contenido de sólidos disueltos. Esta es una nueva tecnología en el país y puede ser aplicada a tres plantas actualmente en operación, las que pierden una cantidad apreciable de metales. El proceso desarrollado ha sido diseñado en base a los requerimientos específicos para tratar los líquidos de proceso existentes en las plantas que lo requieren.

• Proceso químico de abatimiento de metales y no metales contaminantes. Se ha desarrollado un nuevo proceso que permite abatir en alto grado contaminantes tales como el arsénico y metales contaminantes. Este tipo de proceso permite abatir y confinar arsénico en forma muy eficiente. No existe tecnologías similares aplicadas actualmente en el país y todavía hay empresas que descargan efluentes contaminados a cursos de agua.

• Paquete tecnológico compuesto por tecnologías de abatimiento de metales y no-metales contaminantes que puede ser aplicado según los requerimientos de tratamiento de una empresa que lo requiera.

• Paquete tecnológico de diseño de plantas de captación de metales preciosos mediante resinas y proceso químico y diseño de plantas de abatimiento de metales y no-metales contaminantes mediante el uso de resinas y proceso químico.

ESPERADOS

El desarrollo del proyecto ha permitido obtener en gran medida los resultados originalmente propuestos. En base al conocimiento adquirido y dado que se continúa en esta línea de trabajo, se espera obtener los siguientes resultados en un futuro cercano:

• Desarrollo de resinas para la captación de boro como borato, lo cual tendría una amplia aplicación en la 1 y II Región del país para decontaminar aguas superficiales y subterráneas.

Desarrollo de resinas para la captación de sulfato, elemento presente en todas las operaciones mineras y que contamina las aguas residuales, las cuales no pueden ser reutilizadas o usadas con otros fines.

34

Page 36: D01I1092

3.3 IMPACTOS INSTITUCIONALES.

PRODUCIDOS

Los impactos institucionales son los siguientes:

• Fortalecimiento de las capacidades institucionales del personal que trabajó en el proyecto, como consecuencia del trabajo en conjunto con asesores nacionales y extranjeros, desarrollos de post grados (Magíster en Química) relacionados con el tema (2), memorias de pre grado (2).

• Fortalecimiento del equipamiento del área. La unidad a cargo del desarrollo del proyecto, Programa de Tecnologías Ambientales de Fundación Chile, ha fortalecido su infraestructura tecnológica en base al equipamiento que se ha adquirido durante el curso del proyecto. Este equipamiento permite al área continuar con el desarrollo y aplicación de las tecnologías disponibles.

• Fortalecimiento de las líneas de trabajo del área. El Programa de Tecnologías Ambientales se ha propuesto desarrollar una cartera de tecnologías innovativas que permitan ofrecer soluciones de proceso y ambientales en lo que respecta a recuperación de metales y tratamiento de residuos industriales líquidos.

ESPERADOS

• Disponer de un paquete tecnológico amplio que pueda dar respuesta a los diversos requerimientos de las empresas nacionales en lo que respecta a soluciones ambientales y de proceso.

Disponer de un equipo de trabajo experto en los temas que se han desarrollado en este y otros l°Y' de innovación.

• Creación de empresas de base tecnológica en la producción de resinas y de diseño de soluciones ambientales y de proceso.

35

Page 37: D01I1092

3..4 IMPACTOS AMBIENTALES.

PRODUCIDOS

Uno de los mayores impactos del proyecto es buscar soluciones a la problemática ambiental de las empresas chilenas, especialmente la minería. Gran parte del desarrollo del proyecto estuvo dirigido a elaborar tecnologías costo-eficientes para mitigar la problemática de contaminación que está regida por la normativa ambiental. Las tecnologías desarrolladas tienen como punto de referencia en cuanto a su eficiencia, los límites impuestos por la normativa ambiental en lo que respecta a la descarga de contaminantes a los diferentes cursos de agua.

Las tecnologías desarrolladas permiten abatir elementos contaminantes hasta los niveles exigidos por la normativa, lo cual permite aseverar que el impacto ambiental de los resultados del proyecto es amplio y positivo. La minería chilena se ha caracterizado por el impacto ambiental negativo como producto de su actividad productiva. Este proyecto estuvo dirigido a buscar las soluciones que permitan mitigar este impacto.

Este proyecto ha desarrollado soluciones para el abatimiento de arsénico, metales de transición y metales pesados contenidos en los residuos industriales líquidos mineros.

ESPERADOS

Con la continuación de esta línea de investigación y desarrollo se pretende desarrollar soluciones tecnológicas tales como el abatimiento de boro contenido en las aguas de bebida como de riego de la 1 y II Regiones y la eliminación de sulfato contenidos en los residuos industriales mineros. Tanto el boro como el sulfato hacen que las aguas no puedan ser utilizadas para riego o consumo humano y animal.

En forma más amplia, se espera que la implementación paulatina de los resultados de este proyecto, permita solucionar el problema de contaminación

4.5 IMPACTOS REGIONALES.

PRODUCIDOS

Impacto institucional: Región Metropolitana y VIII Región, en las cuales se refuerza la capacidad de la institución con respecto a la oferta de tecnologías.

Impacto tecnológico: Los nuevos desarrollos, tanto en procesos corno en productos tienen un impacto a nivel nacional, dado que se trata de innovaciones.

ESPERADOS

Impacto económico: Se sitúa principalmente en la RM, dado que se prevé que la producción de resinas y diseño y fabricación de plantas se llevará a cabo en esta región.

Impacto ambiental: La mayor aplicación de las tecnologías desarrolladas se sitúa entre las regiones 1 y VI, donde se encuentra la minería metálica del país y es la que genera una gran cantidad de residuos líquidos contaminados con una diversidad de especies contaminantes.

36

Page 38: D01I1092

4 PLAN DE NEGOCIOS. Anexo 1.

- Productos/Servicios

El negocio tecnológico lo constituye la tecnología de producción de resinas coordinantes para la captación de metales preciosos y abatimiento de metales presentes en RILES, ambas en proceso de patentanhiento, y el know how de los procesos físico-químicos para el tratamiento de los efluentes líquidos y captación de metales preciosos. La estrategia de transferencia podrá incluir diversos mecanismos tales como el licenciamiento de la tecnología de producto y la generación dejoiní-ventures, royalties por ventas o participación de utilidades para la explotación de los servicios asociados.

A par/ir de es/os 2 productos globales del provecto Fonde,f se generaría un Negocio que inc/uve 3 productos/servicios orientados a los usuarios .finales:

1. Producción comercial de Resinas Coordinantes: Se compone del paquete de tecnologías que permiten la producción de cuatro tipos de resinas coordinantes, con funciones químicas tiol, amino, tiouronio e iminodiacetato.

2. Sistemas nara Rccuoeración de Metales Preciosos

Venta de planta de recuperación basadas en resinas coordinantes - Venta de planta basadas en proceso físico-químico (cuando el efiuiente contiene alto

contenido de sólidos)

3. Sistemas para la captación de metales y no metales contaminantes: Venta de plantas de tratamiento de riles basada en resinas (con concentraciones bajas) Venta de planta de tratamiento de riles que contienen metales y no metales basada en procesos físico-químicos + Resinas

Para estos efectos, se ha generado un acuerdo preliminar entre Fundación Chile y' Oxiquím S.A., a fin de evaluar, con el proyecto de transferencia (PTT), la factibilidad de una alianza estratégica especializada en el mejoramiento del uso del recurso hídrico y el tratamiento de las descargas liquidas en la industria ni inera.

r Inversiones requeridas para el escalamiento y comercialización

Para el caso de las plantas de tratamiento (le RILES basadas en proceso fisicoquímico y con resinas coordinantes, no se requiere de inversiones sino de la articulación con maestranzas y el apoyo de profesionales en la ingeniería de detalle (profesionales de la maestranza y de Oxiquím). Para el diseño de las plantas se requiere adquirir un software que facilite el diseño de ingeniería, que alcanza un costo aproximado de $3.500.00() y dos plantas piloto móvil que permita hacer las pruebas "iii si/u" a un costo de $12.000.000 cada una; estas inversiones serán materializadas por las partes al inicio de la gestión comercial. Para la fabricación de la Plantas de Recuperación de Metales Preciosos, mediante resinas coordinantes y proceso fisico químico se ha estimado también un subcontrato similar al caso anterior.

37

Page 39: D01I1092

Finalmente la Producción de Resinas Coordinantes requiere de una primera inversión para la obtención de derechos de propiedad intelectual en los países de interés. Esta se ha estimado en US$ 4.000 por país. La segunda inversión es una planta de producción comercial de resinas coordinantes. Esta inversión se estima en $160 millones de pesos (aprox. US$ 270 mil).

Presentación del Plan de Transferencia Tecnológica

Para el estudio de mercado y análisis de estrategia comercial, se ha presentado un PTT (Ver Anexo 1) . el cual consta de las siguientes etapas: ].Definición de la estrategia de Transferencia Tecnológica (3 meses) y una Segunda Etapa de Ejecución de la Transferencia Tecnológica (9 meses).

- Forma de Ilear al mercado

La principal vía de penetración del mercado serán los canales de comunicación con los que cuenta la empresa asociada al proyecto. OXIQtJIM S.A., puesto que esta empresa mantiene una importante cartera de clientes dentro del sector minero, debido a su desempeño como proveedor de insumos y tecnologías en el ámbito químico.

Además, se utilizará una conibinación de canales y métodos de marketing en función de las principales actividades de generación de demanda (generación de prospectos, calificación de ventas, preveuta, cierre de venta, servicio de postventa, gestión de la cuenta). Cabe señalar que una de las características de la industria de servicios de tecnologías ambientales en el sector minero, y que representa una gran barrera de entrada, es lo restringido de los canales de distribución, lo que requiere un análisis detallado en la etapa de definición. Sin embargo, se anticipa como estrategia principal crear alianzas con consultores vinculados a la industria minera y que cuenten con una alta credibilidad, a objeto de que sean éstos uno de los principales canales para llegar al mercado objetivo.

' Descripción del mercado

Chile cuenta con 161 empresas del sector minero, de ese universo 102 se dedica a la exploración, explotación, refinación. fundición y concentración de elementos metálicos y 59 a elementos no metálicos.

Según Dirección General de aguas (DGA), en el año 2000 el consumo hídrico en la minería alcanzó 1.238.356 ni/día, donde las mayores consumidoras (67%) fueron las plantas coiicentradoras (su tasa de recirculación previo tratamiento es del orden de de 60%). Este sector minero requiere de gran atención debido a que los volúmenes que utiliza en el procesamiento pueden llegar a limitar la capacidad de expandir los niveles productivos de las empresas. La descarga obliga a la aplicación de sistemas (le tratamiento que permitan cumplir con la normativa (Decreto N°90).

.'- Prov ección (le crecimiento del mercado

El crecimiento proniedio (le la minería cii el período 1990/2001 alcanzó el 7.6% y se espera que el nivel del 6% de crecimiento los próximos 10 años se mantenga. Este nivel de creciiiiiento de la producción tiene relación directa con la necesidad de mejorar la eficiencia cii el uso del recurso hídrico, por ser este recurso una limitante en los volúmenes de producción actuales para los distintos tipos de POCCSOS de obtención.

38

Page 40: D01I1092

Participación relativa esperada para el negocio en el mercado

Para el producto Resinas Coordinantes, se espera una demanda que va muy ligada a la cantidad de plantas vendidas, tanto Sistemas de recuperación de metales preciosos en PLAMEN de ENAMI y otras en Latinoamérica, así como para Sistemas de Tratamiento de RILES de la industria minera. Se estima una demanda de 9 ton/año de resma por cada Sistema vendido.

En el caso de la colocación de Planta de tratamiento de RILES para captación de metales y no metales, se espera una penetración del mercado de un 30% (19 soluciones colocadas), de un mercado objetivo estimado de 62 plantas. El tamaño de este mercado será validado en terreno durante la etapa 1 de definición del PTT. El énfasis en esta solución es contar con una solución que permite la descarga del Ril dentro de la norma establecida en el DS N°90. La curva de demanda sugerida corresponde a una curva típica de comportamiento frente a una nueva exigencia.

Para las plantas de recuperación de metales preciosos se espera una demanda de 3 plantas en total, ENAMI más dos más para Codelco El Salvador y Chuquicamata. Además de dos plantas en Latinoamérica (Perú).

' Ventas presupuestadas

El nivel de ventas de Plantas de tratamiento tic RILES para descarga final considera la venta de 7 plantas en los primeros 10 años de operación, con ingresos por ventas de cada planta de $254 millones.

El nivel de ventas de Plantas de tratamiento tic descargas integrados considera la venta de 12 plantas en los primeros 10 años de operación, con ingresos por ventas de cada planta de $1200 millones por unidad.

El nivel de ventas de Resinas coordinantes considera una tasa de crecimiento que disminuye cada año, de un 100% de crecimiento entre el año 1 y 2 a un 5% de crecimiento entre el año 9 y 10 de operación. El precio de venta de la resma es de US$ 20/kg., lo que implica ingresos de $231 millones en el año 1 y de $2600 millones en el año 10.

El nivel de ventas de Plantas de Recuperación de Metales Preciosos presupuestado considera la construcción de tres plantas, con un ingreso aproximado de $254 millones por cada planta y la venta de tres sistemas químicos de recuperación con ingresos aproximados de $188 millones cada uno.

,- Retornos financieros esperados y tiempo en que se recuperan las inversiones requeridas

El VAN del negocio tecnológico es de $288 millones de pesos, con una TIR de 5 1 o,/ En dos años se recupera la inversión. El VAN del negocio de los servicios (Sistemas de tratamiento de Riles + Sistemas De recuperación de metales preciosos), es aprox. $903 millones de pesos, con una TIR de 39%. Se recupera la inversión en un año. El VAN del negocio de la producción de resinas coordinantes es aprox. $1.704 millones de pesos, con una FlR de 30%. Se recupera la inversión cii tres años.

39

Page 41: D01I1092

S. (ESTION DEL PROYECTO.

5.1 PLAN DE TRABAJO EFECTIVAMENTE REALIZADO vs. PLAN DE TRABAJO INICIAL.

Comen tarjo: Inicialmente la actividad "Catastro de Residuos Industriales Líquidos" no estaba programada, pero se vio la necesidad de incluirla, debido a que era necesario conocer la situación de descarga de Riles de la industria minera, y así proponer medidas tendientes a controlar la contaminación generada por estas industrias, de acuerdo a la tecnología desarrollada en este proyecto. La actividad Proceso Químico de Abatimiento de Cianuro" no estaba programada en los planes de trabajo inicial, pero como la tecnología desarrollada en el proyecto estaba validada para contaminantes como cianuro, se vio la necesidad de incluirla y así desarrollar esta actividad a nivel industrial en una planta de relave minero. La actividad "Desarrollo de Procesos Químico" y "Desarrollo de Resinas Coordinantes" fue necesario reprogramar las fechas de ejecución de los planes de trabajo, esto debido a demoras en adquisición de reactivos, tiempo de respuesta de algunos análisis los cuales sólo eran realizados en laboratorios especializados, con lo cual se estaba sujeto a la entre ga de resultados para poder seguir con las actividades programadas y a las múltiples pruebas realizadas para llegar a un resultado óptimo para el objetivo del proyecto.

Enseñanzas obtenidas • Un tiempo mayor para la etapa de investigación • Considerar las demoras en los tiempos de entrega de reactivos, los cuales en algunas ocasiones son muy

específlcos y sólo algunas empresas los proveen.

5.2 GASTO EJECUTADO Ys. PRESUPUESTO INICIAL.

Comentario • La iiiavor diferencia se tiene en el ilem equipos esto principalmente a que una parte de ellos fueron

donados y otros comprados a un precio mucho menor que su valor comercial ( reactores vidriados)

Enseñanza obtenida

• Cotizaciones actualizadas, considerando las ofertas que las empresas proveedoras pueden dar para adquirir los equipos más especializados.

40

Page 42: D01I1092

5.3 INSTITUCIONES PARTICIPANTES

A.- AL INICIO DEL PROYECTO

INSIlIL '('ION ROL APORTES (comprometido en contrato ( QV( 1}')$AÍ.tI

Fundación Chile Institución Beneficiaria 50 MM Investigación Científica y Tecnológica

ENAMI Empresa usuaria de la tecnología del proyecto $50 MM Proveedora de RILES para pruebas laboratorio y Pilotajes al interior de su planta. Aporte de equipos de laboratorio especializados en análisis de metales nobles (Absorción atómica)

[3.-DURANTE EL PROYECTO

INSIIIt('ION ROL. A1,010ES oItsERv(ioNF;s Fundación Chile Institución Beneficiaria

Investigación Científica y Tecnológica

$57.385.847 Hubo modificación en ítem gastos grales e imprevistos.

ENAMI Empresa usuaria de la tecnología del proyecto

$50.000.000

C ENSEÑANZA OBTENIDA

Este provecto contó con un excelente aporte empresarial, tanto en recurso humano como en dinero para la ejecución de actividades de investigación y desarrollo. Además Enami puso a disposición del proyecto su laboratorio que permitió el análisis de metales nobles, lo cual resultó primordial para la ejecución (le pruebas de resinas coordinantes para captación de metales.

El equipo niultidisciplinario del provecto permitió llevar a cabo tanto las actividades de investi gación, como las (le diseño de plantas y escalamiento de la tecnología de recuperación para llevar a cabo pilotaje. El asesoramiento (le la de los profesionales de la Facultad de Química PIJC permitió resolver problemas de las ruta de síntesis que son bastante complejos. En un próximo proyecto se debe mejorar el plan de trabajo en el sentido de mejorar la programación de actividades, para que no se vean atrasadas, como fue el caso en este proyecto.

41

Page 43: D01I1092

5.4 RENDIC ION FINAL DE CASTOS.

IINSI]It I('Ió]s BENEFICIARIA ARI J%IONT() lOiti .\1ONIO RENI)I 1)0 (aproha/o)

1)

lOiti. CONTRATO (adju(iicado mas reajustes) (2)

\IONi0 101Al. GIRADO POR ION I)EF (3)

MONTO I)E\OiA (IÚN O G 1 Ro (3)-( 1) *

Fundación Chile 110.318.586 134.000.000 92.263.428* lO55 158

• si la diferencia es positiva y la última rendición completamente aprobada, FONDEF girará la diferencia. Si es negativa, la Institución debe rembolsar dicho monto mediante Cheque Nominativo y cruzado a Nombre de CONICVT.

Notas: * no incluye gastos comunes

• la rendición correspondiente al último período ya fue enviada con fecha 15 marzo 2004, y aprobada por Fondef con fecha 31 marzo 2004.

• Las rendiciones anteriores ya fueron observadas por FONDEF

5.5 ORGANIZACIÓN Y EQUIPO DE TRABAJO

Fundación Chile Miguel Mardones __ PUC DirectProyecto II Facultad Química

ENAMI

El equipo del proyecto estuvo constituido por el personal de Fundación Chile y Asesores especialistas químicos en Síntesis pertenecientes a la Pontificia Universidad Católica (Ivonne Chávez, Ana María l.eiva. Juan Manuel Manríquez..luan Carlos Vega). y Universidad de Texas (Alan Cowley, asesor cienlííco técnico).

los asesores externos realizaron síntesis y asesoramiento a la síntesis realizadas en Laboratorio de Fundación Chile, junto con seguimiento constante de resultados de pruebas a nivel de laboratorio banco.

Miguel Mardones, director del proyecto, reportaba periódicamente del avance de resultados a Ejecutivos de ENAMI a cargo del tema. (Srs: Cristian Cruzat. Sergio Cartcns. Malcolrn Claude. Patricio hernández. Cesar Olmos, Alejandro Rubio).

Además el director es corrector de 2 Tesis de Magíster generadas a partir del proyecto: 2 personas del equipo realizaron su tesis de magíster (PUC) en el tenia de Resinas Coordinantes: Sra. Claudia Monsalve y Sr. Alexander Carreño.

Enseñanza obtenida:

El trabajo desarrollado por los equipos de trabajo resultó ser efectivo, ya que Inc de tipo multidisciplinario. y permitió resolver problemas con éxito durante la ejecución. Respecto al atraso de actividades, el sistema de Inlormes mensuales propuesto por el ejecutivo Fondef pennitio controlar el atraso que tenían las actividades los primeros meses de ejecución, por lo tanto, en un próximo proyecto se considerará la emisión de este tipo de informes.

42

Page 44: D01I1092

5.6 OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO

1.-Sobre el proyecto

ha sido de suma importancia desarrollar en este proyecto tecnologías de recuperación de metales preciosos que actualmente no se recuperan en varias operaciones mineras nacionales. Por otro lado también ha sido importante haber desarrollado tecnologías de tratamiento de residuos industriales líquidos con el fin de desarrollar tecnologías costo-efectivas aplicables a nuestra realidad.

El desarrollo de este proyecto ha permitido al director y al equipo la posibilidad de profundizar en el conocimiento de los temas estudiados, lo cual permite ofrecer un paquete tecnológico más amplio, lo cual refuerza la línea de trabajo emprendida por este equipo 3 años atrás. Por otro lado ha permitido la capacitación de personas, lo que se ha traducido en tesis de pre- y post grado. Fambién se ha fortalecido la relación con grupos de trabajo y asesores externos a la institución.

2.- Sobre su Institución

La institución ha contribuido permanentemente al desarrollo del proyecto y especialmente a la transferencia de sus resultados o empresarización. Específicamente la institución ha apoyado extensivamente la asociatividad con empresas a las cuales potencialmente se pueden transferir los resultados para su einpresarización. Esto se ha traducido en el apoyo de profesionales especialistas en la evaluación de negocios y creación de vínculos con empresas.

3.- Sobre otras instituciones y empresas patrocinantes

ENAMI, la empresa vinculada al proyecto, ha contribuido continuamente al desarrollo del proyecto, permitiendo el trabajo en sus instalaciones, aportes financieros, apoyo de sus profesionales en aquellos aspectos de proceso estudiados durante el desarrollo del proyecto. Un aspecto importante de los profesionales de ENAMI ha sido su disposición a apoyar las diferentes actividades cuando fue requerido.

4.- Sobre el FONDEE

Ila sido importante el apoyo recibido en términos de una crítica constructiva a la ejecución del proyecto, lo que permitió corregir falencias en la gestión del proyecto en determinados momentos. Por otro lado es importante que FONDEF siga considerando cambios en la programación inicial, dado que este tipo de proyectos contiene imponderables propios del desarrollo innovativo, que no siempre son posibles de cumplir según una programación original, dado lo impredecible en que se puede tornar la Investigación en algunos aspectos específicos que han sido planteados originalmente en este tipo de proyectos.

43

Page 45: D01I1092

5.7 OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES INSTITUCIONALES

Fundación Chile: A modo de sugerencia general, y a partir de la experiencia de este proyecto en particular, la formulación de la fase de transferencia (PTT) debiera comenzar a prepararse hacia el final del proyecto y en estrecha colaboración con el ejecutivo del FONDEF, de modo que su aceptación sea más expedita. Esto fundamentalmente debido a que durante el transcurso de un proyecto se pueden generar resultados inesperados que si pueden constituir parte de la oferta tecnológica y para lo cual se puede integrar nuevos socios tecnológicos y comerciales no previstos en la formulación original del proyecto.

44

Page 46: D01I1092

IV PARTE. INFORME CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

Y ECONÓMICO SOCIAL 'h11 K Nk' Dí 11111

Código Proyecto: D0111092

Nombre del Proyecto: "Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación de Valores Metálicos y Tratamiento (le Residuos Industriales Líquidos generados por la Minería e Industria"

Instituciones Participantes: Fundación Chile

Otros Participantes: ENAMI (Ventanas)

Director del Proyecto: Miguel Mardones Lillo, Firma:..

Fecha de emisión: 9 junio 2004

COMISION NACIONAL DE INVESTI(;ACION CIENTIFICA Y TECNOLOCICA BERNARDA NIORIN 495 CASI!.! A 297- y. ('( )RRFO 2! • FONO 4400 L\X (5 1 94 • ('1 IlE

FONDEF FOM FNI'() Al, I)LSA RR( )I .10

0 l:N II FICO Y TI •CN0I 0(1(0

Page 47: D01I1092

IV PARTE. INFORME CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Y ECONÓMICO SOCIAL

1. INDICE

Desarrol lo lo de proceso s q UI U) cus

1 Diagnostico del proceso de las distintas unidades productivas (balance de masa) 1. - Plziniflcaeióii de aud turia confección del plan y cronograma de actividades

• 1 .2.- Obtención s' análisis de inkirmación histórica • 1 3.- Actividades en terreno:, recolección de datos s' toma de muestras e inspecciones 1.4- Análisis de información . balance y conclusiones

III lO 1: Informe de Dia gnóstico a [NAM 1 1.2 Identificación y aplicación de Medidas mitigantes en proceso productivo 1 .21 - l3usqueda hihliográíca 1 2 2, - Definición de opciones tecnológicas complementarias 1 2.3. Propuesta para control y tratamiento de gases generados en deselenizacion de l'l.AMI:N 11110 . 2 1 niorme de Opciones y medidas de Mitigación a [NAM 1 1 3 Desarrollo (le procesos qn ¡micos de recuperación y abatimiento a nivel de laboratorio para. Rh. Ru y 'le 1 3. 1 Desarrollo ile procesos para abatimiento (le le 1 3 1 a -Búsqueda tu hI iográ íica 1.3 1 h, - [siudio conceptual (le la recuperación s ahatnn iento de le 1.3 1 e.-[lección del proceso de recuperación a ser estudiado 1 3. 1 . d -Pruebas de abatimiento de le a escala laboratorio 1.3 1 e.- [valuación [conúmica preliminar de ahaliniiento de Te a escala laboratorio 111 10 ) 3, Proceso de abatimiento de Fel uro evaluado. 1 3.2. Desarrollo de Procesos qinmicos de recuperación de Rodio y Rutenio a nivel de laboratorio 13 2.a. - Búsqueda RbI iogi álica 13.2 b - (.'uanti íicac ión de Metales ( Rh y Ru ) en Proceso (le producción (le Teluro en Pl_AMEN 1 3 2 e - Desarrollo conceptual de PfOCCSC) de recuperación de metales 1 3.2 d - Desarrollo del proceso a nivel de laboratorio II ll'( ) 4. Desarrollo del proceso químico de recuperación ile Rh y Ru a nivel ile laboratorio. 1 3.2. e. - [valuación liconóntica preliminar del proceso químico de recuperación de Rh y Ru a nis el de laboratorio 111T05 Pioceso de recuperación de Rodio y Rutenio evaluado econóni icamcnte. 1 -U - Desarrollo de metodología (le Análisis para Rodio y Rutenio 1 3.3 a. - Analisis de Rli y Ru en laboratorios existentes (nacionales y extranjeros) 1 3 3 h -Búsqueda h i hI iográli ca de antecedentes y proced ini ientos 1 3,3 .c -Ailqiiisic ion de materiales, reactivos y partes de equipo de Absoicióri Atómica 1 33.d.-Desarrollo experimental de la metodoloia 11110 6. Mctodolonia ile analisis desarrollada para muestras con al ti) contenido de sólidos ilistieltos 1,3.4. Desarrollo lo de Proceso Qu mico de Abatimiento (le metales y no metales contaminantes ( As.F'ti. Fe, Ni. Ph. Se.Mo. a iii el de banco 1 3.4 a.- Búsqueda Bibliográfica 1 3 4b- Evaluación ile teenoloidas (le abatimiento de metales y no metales contaminantes, ofertadas a 1 NAM 1 1 3.4. c. - Desarrollo de tecnología de abatimiento de metales y no metales contaminantes a escala de banco: Proceso (le Oxidación tic As 3 1 3.4 d - Desarrollo de tecnologia de abatimiento de metales y no metales contammantcs a escala de banco: Precipitación de elementos 1 ,3.4.e.- Validacion de tecnologia de abatimiento terciaria ile Arsinico con alúmina activada 1 3,4 1'- Desarrollo de tecnolo g ia de abatimiento de metales y no metales contaminantes Precipitación de molibdeno 1 34 — - Desarrollo de tccnologia (le abatimiento de metales y ni) metales con taillinantes: Precipitación (le Fluoruro 1 3.4 Ii - Análisis de resultados N [valuación económica preliminar (le Proceso Químico de Abaiiniiento de metales y no metales contaminantes ) As.Cti. [e. Ni. Ph, Se, Mo. fi) a nivel (le banco II F F( ) 7. Proceso q ni nico de abatimiento de metales y no metales contaminantes es'al uado 1 4 Desarrollo de procesos qn imieos de recuperación y abatimiento a nivel piloto en ¡N l - 1 A' \ en planta en 1 NAMI 1 4 1 Desarrollo de proceso químico (le recuperación y abatimiento ile 'le nivel Piloto

' ^ en

ni 1 4 1 i.-( )pimiiación del pisceso actual de recuperación (le le (le '1 ..\M[N l y ,\Ml ii planta 1 4. 1 h . - Adq ni sic món de reactivos, Insumos y eq ui pos 1 4 1 .c.-[labortición de un manual de Buenas Prácticas para l) EOCCSO de recuperación de le de Pl AM[N I:NAMI 1 4 1 iI - Desarrollo de Proceso qinmico (le Ahaiiniiento le nivel piloto 1 FF0 S . Proceso Quimteo de Abatimiento ile 1 duro desarrollado 1.4 2 Desarrollo lo ile proceso qn ¡mico de recuperaeliin en INlF[' a nivel piloto para Rli R u 1.4 2.a.- Desarrollo de proceso químico (le recuperación en IN I'l:(' a nivel piloto para Rh y Ru 11110 9: Proceso i ,tunnico (le reetiperíieiiin para Rh y Ru desarrollado a nivel piloto 1.4 3 Desarrollo de Procesos tic Abatimiento de metales no metales contaminantes (As, Cu. [e. Ni. 1 1 1). Mo. 1:1 a nivel piloto 1.4 .3 Desairollo de Procesos de Abatimiento de metales y miii iiicliiics conianhlnanles (As, Cu. Fe. Ni. Ph. Mo. fi) a nivel piloto 11110 lO Proceso Quimieo de Metales y no metales cimiammanies (As. ('u. Ni. l'h. 'do, fi) desarrollado a nivel piloto

46

Page 48: D01I1092

• 5 ¡ )iseño de plantas de recuperación y abati nil cuto por Procesos Quini icos 5. 1. l)úsq ucda hihl ugrúflea

1 5,1 Selcecion de I'roerania ile diseño 1.5 3 - Selección ile Fquipos 1.5 4 Modelación 1.5 5,-I)elinición de diinirama de (tupo 1.5 (r Análisis de resultados y kvaluaeión económica de los slstenlas desarrollados 1111 , 0 11 Plantas de recuperación y abatimiento diseñadas 2. Desarrollo de Resinas Coordinantes 2.1 Síntesis de resinas para abatimiento de metales pesados y recuperación de Rodio y Rutenio a nivel de laboratorio 2.1 1 Dúsquerla hihliogrú(tea y definición de grupos coordinantes apropiados 2.1 .2-Definición de rutas de sintesis 2.1 3. - Adquisición de reactivos, insumos y equipos-1 1 .4. -S intesis de resinas coordinantes a escala laboratorio 2.1 5.- 1 valuación económica prel miliar de la producción de resinas coordinantes II 11() 12 1 valuación eeonomica conceptual de producción de resinas. 2. 1 6-5 intcsis de resinas coordinantes a escala barreo 1111(3 1 3 Resinas preparadas a nivel de banco 2.2, - Caractcrii.aeión lisicoquirnica de las resinas sintetizadas 2 2 1 .- Pruebas con resinas comerciales de intercambio ión co 5 agentes precipifles de metales pesados existentes en el mercado 2.2 2 Análisis elemental, IR. RM N de sólidos, determinación de sitios activos por 00 1. gravimetria 2 2 3 - l)eterniinación de la capacidad de absorción de las resinas sintetizadas, con soluciones suitelicas a escala laboratorio 124- Determinación de la capacidad de absorción de las resinas sintetizadas, cori soluciones de proceso a escala laboratorio 2.2 5 1 )etcrniiiiaeiimn de la capacidad de absorción de las resinas sintctitadas, con soluciones de proceso a escala de banco 12 6-1-.s ituación técnica econóiii ca preliminar de la producción de resinas coordinantes sintetizadas 1 lITO 14 Elección de resmas adecuadas para los (times perse guidos y en base a evaluacion eeononimca 2.3 Diseño de plantas de producción de resinas de recupermcion de metales N tratamiento por resinas 13 1 - 13(msq ucdi de mu (tmrniac ión 2.32.-Diseño de Oquipos 2.3 3.- Procramas de diseño 2.3.4 -Modelacion 2 3 5 Desarrollo (le Diagrarna de íiujo 2.3 6.- i\iiil isis (le resultados y evat uacion económica de tos sistemas desarrollados II F1'( ) 15: Plantas de producción de resinas y tratain Cilio inedimnte resinas evaluadas técnica y cconómieanicimte. 3.- l'u'anstrencia de la 'Feenologia a ONAMI 3, 1 '1'ransfirencia (le la tecnología de recuperación (le metales preciosos a ONAMI 3 2 '1 rans t'ererieia de la tecnología de tratamiento de R 11.1 S a 1 N AMI Ventanas 111 10 ) 1 6: tecnologías transferidas a 1 NAM 1 4. Incubación de empresa de base tecnolo g ía para producción de resinas s diseño de plantas 4.1 Acuerdos preliminares con empresa interesada. ()\tQt JINI 4 2 Acciones pira la formación de la nueva empresa o negocio 1111-0 17. Rases (le la mesa empresa ms ne gocio establecidos 5 Desarrollo (le un catastro de Residuos Industriales Llitimidos mineros. 5 1 - 1I(msqueda hi hl iogritica y de tilforililició11 5 2.- Diseño (le una encuesta diri g ida a empresas mineras y organismos fiscalizadores 5.3.- Captura (le datos y scguinmmenlo en las empresas requeridas 5.4 - Análisis (le los resultados y coiil'cccion del catastro It VO 18: Documento Catastro de Rll.FS mineros.

2. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO REALIZADA POR EL PROYECTO

ti t 10 1: tnt'ornie N° 1 It lO) 2 Informe N° 1

III t'( ) 3 Informe de Ma yo 2003 1 lIto .0 Informe de Julio 2003 11110 5 In (Irme de Julio 2003 III 100 6. tu For irle (le Marzo 2003 lItIO 7 Intórnie de Julio 2003 1 lItO S. Inlórine de Mayo 2003 It l'l'O O lii forme de Agosto 2003 11 110 III' tu hirme de Septiembre (resultados parciales» 2003

tnl 'ornie de Noviembre 2003-Lucro 2004 (se adjunta en lntórnic 'l'icisico) 11111) 11 lii lórnie de Noviembre 2003-Hiero 2004 111 10 12 ln tórnie de Ma yo 2003 11 110 ) 13' Intornie de Ma yo y Junio 2003 1111(1 14 Inlórnie de Abril 2003

Informe rnlc de Noviembre 20)13 -Enero 2004 tIllo 15 ln lórme de Noviembre 2003-Enero 21(1)4 1110116. tntilimoe (le Octubre 2003

47

Page 49: D01I1092

1111 ( ) 1 7: l'Ian de Fransteicncia leenolocica 14 )N DL F (se presenta en ANEXO 1 Ili() 15. Infirnie de Septiembre 2003

NOTA : SE ADJUNTA LOS INFORMES TÉCNICOS DE TODO EL PROYECTO (INFORMES DE GESTIÓN MENSUALES) EN CARPETA ADJUNTA.

3. OTROS INFORMES TÉCNICOS No existen otros informes

3. EVALUACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

Fortalezas Grado de innovación del proyecto, ya que ci proyecto generó nuevos productos y

FOCCSOS que no están actualmente en el mercado. El proyecto aprovecha la oportunidad de gran importancia económica que es la captación (le metales preciosos desde corrientes de proceso, de gran importancia para la empresa asociada, además desarrolló proceso para descontaminación de etlucntcs de aplicación a futuro en la industria minera nacional.

- Impacto económico-social para la empresa socia ENAMI es alto por la recuperación de metales preciosos al interior de su planta de PLAMEN y la descontaminación que significará para la comunidad en donde está inserta (Bahía de Ventanas). Logró interacción exitosa entre grupos de investigación y desarrollo tanto nacionales como extranjeros. Facultad de Química Universidad Católica y Universidad de Texas (dirigido por Alan Cowley). Además el equipo del proyecto cuenta con profesionales sólidos en el ámbito de investigación del proyecto. El director del proyecto es doctor en química, magíster en química (2) y otros profesionales Ingenieros civil químicos. licenciados en química.

. El desarrollo de capacidades institucionales en materia cientí1ca y tecnológica es bueno. ya que contribu ye a lograr liderazgo a nivel nacional en la línea de investigación que se inserta el proyecto. El proyecto cuenta con el apo yo institucional para la transferencia tecnológica y ha suscrito acuerdo con empresa interesada en comercializar los resultados (Oxiquím S.A). en dónde se definen los mecanismos para la transferencia.

48

Page 50: D01I1092

Debilidades «. Competencia COfl otras Fecnologías de Procesos y Productos

Oportunidades

Aplicación de los Resultados y productos del proyecto en la industria minera nacional. Fundación Chile ya cuenta con empresa interesada en la comercialización de los sistemas de tratamiento de RILES. OXIQUIM SA. quienes además realizarán la producción y venta de resinas coordinantes.

r OXIQIJIM ya cuenta con grandes clientes en la minería nacional e internacional y cuenta con el soporte comercial para llevar a cabo la transferencia. Productos del proyecto son de alta especialización, y la competencia tiene barrera de entrada alta al negocio, por la misma especialización de activos y el know how necesario en síntesis de resinas y sistemas de captación y abatimiento de metales y no metales contaminantes. Durante la ejecución del proyecto Fondef se realizó la búsqueda de propiedad intelectual para comenzar con el proceso de patentamicnto a nivel mundial de productos y procesos como el abatimiento de arsénico, entre otros.

Amenazas Competencia internacional en el tema resinas coordinantes, ya que tienen precios competitivos. Entrada rápida en el tema de consultores ambientales con prestigio y reconocimiento en el sector minero, ya que existe una cultura de compra de servicios tecnológicos por parte de las empresas mineras que se basa en la confianza y credibilidad técnica de personas e instituciones.

49

Page 51: D01I1092

S. EVALUACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL

Recuperación de Metales Nobles

Para esto se ha considerado el esquema de la página siguiente que se muestra como base de cálculo de la nueva evaluación económica social, en base a resultados de captura de metales mediante un proceso electroquímico / químico

Indicadores obtenidos para la presentación del proyecto

VAN (12%) = MM $12.736 TIR = 191%

Indicadores obtenidos post desarrollo del proyecto

VAN (12%) = $992 MM TIR = 79.5%

2.- Producción de Resinas Coordinantes

Indicadores obtenidos para la presentación (tel proyecto

VAN (12%) = MM $2.788 TIR =67%

Indicadores obtenidos post desarrollo de] proyecto

VAN (12%) = MM $1.784 TIR =30%

3-. Venta de Sistemas de Tratam etilo

Indicadores obtenidos para la presentación del proyecto

r

AN%) = MM S721 =47%

Indicadores obtenidos post desarrollo del proyecto

VAN (12%) = MM S903 TIR =39%

50

Page 52: D01I1092

Au Ag

Solución Pt Pd Rh Ru Cu

grs /m3 grs./mes 1,06 237,38 0.12 25,88 1.52 342,45 0,30 67,50 0.02 4,50 0,08 18,00

10.490,00 2,36 Ion/mes

1.- Recuperación de Metales Nobles

Diagrama de Recuperación Metales Nobles, cálculos en base a resultados del proyecto PROCESO DE RECUPERACION DE METALES NOBLES DESDE SOLUCION DE LIXIVIACION DE BARRO ANODICO

Au Ag

Solución destelurizada Pt 00 225. m3/mes Pd

50,00batch/mes Rh 4,50 m3/batch Ru

Cu

grs /m3 grs./mes grs./ni3 qrs /mes 2.35 528,75 3,78 850,5 0.35 78,98 0,27 61,5 5,16 1161,00 3,82 859.5 1.00 225,00 1,34 300,75 0,17 38,25 0,08 17,25 0,61 137,25 0,41 93

50 080,00 11,27 tan/mes

Catodo de cobre grs./m 3

Au 1,30 291.36 Ag 0,24 53,10 Pt 3,64 818,55

Pd 0,70 157,50 Rh 0,15 33,75 Ru 0,53 119.25 Cu 39.590,00 8,91 tan/mes

Cementación cIFe°

Solución

grs./m3 grs ¡mes grs /m3 grs ¡mes Au 0,00 0,00

Au 1,06 237,38 Solido Ag 0,09 20.25 Ag 0,03 5,63 PI 0,00 0,00 Pt 1,52 342,45 Pd 0,25 57,15

Pd 0,05 10,35 Rh 0,00 0,00 Rh 0,02 4,50 Ru 0,00 0,00 Ru 0,08 18,00 Cu 2.270,00 0,51 Ion/mes Cu 8.220,00 1,85 ton/mes

En base análisis nuimico 1

En base análisis ouíniinn 2 qrs oz Tr Precio (oz) Valor qrs oz Tr. Precio (oz) Valor

528,75 17,00 380,80 6474,21 850.50 27.35 380,80 10.413,84 58,73 1,89 5,81 10,97 41.25 1,33 5,81 7,71

1161,00 37,33 816,00 30462,25 859,50 27,64 816,00 22.551,51 167,85 5,40 248,00 1.338,48 243,60 7,83 248,00 1.942,53 38,25 1,23 760,00 934,73 17,25 0,55 760,00 421,54

137,25 4,41 65.00 286,86 93.00 2,99 65,00 194,37

RecuperaciónAu Ag Pl

Pd Rh Ru

IUS$/año 474 090,001

IUS$/año 426.378,081

51

Page 53: D01I1092

SITUACION CON PROYECTO

CURVA DE ADOPCION DE LA TECNOLOGIA 1USS=$650

AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 1/. de captara de mercado 100.00% 100.00% 100,00% 100 00% 100,00% 100,00% 100.00% 100,00%

AÑO 9 1 10 % de capture de mercado 1 100,00%j 100.00%

INGRESOS

Precio unhtano )MM$/onza troy)

Cantidad anual mercado nacional

(miles de unidades)

Cantidad anual mercado expon

miles de unidades)

Ingresos moneda nacional

(MMS)

Ingresos moneda entran)era

(MM$)

TOTAL INGRESOS

(MMS) Oro 0 24752 204,02 5049886 50,499 Plata 000378 22,60 0,08557 0.086 Platico 053040 447,97 237 60556 237,606 Rutenio 0,04225 52,96 2,23748 2,237 Rodio 0,49400 14,70 7,29087 7,291 Paladio i 016120 64,771 10,44016 10,445

TOTAL

COSTOS

ITEM UNIDAD COSTO CANTIDADCOSTO TOTAL COSTO ANUAL COSTO ANUAL EN COSTO ANUAL EN UNITARIO MENSUAL MENSUAL (MM 9) (millones de pesos) M/N (MMS)

ME (MM

MANO OF ORRA CAl 1FICAflA 'III

Sil!

u.uiieu. SIal SIal ti

uTiliiflitIIFIInR. Sil! SI SI

51 II

9r1

MANO

inisi mano p u p u i u 200ni irrinm Electricidad kW-h 0,000045 35000 1,575 16,9 Hierro kg 0,0001 10000 1,00 12 Petróleo kg 00003 2800 0.84 10,08 Agua rn3 000065 580 5377 4,52d Otros insumos 0.2 1 02

24

T O T A L 3.992 47,904

OTROS Imprevistos 1 11 11 1 12 TOTAL 1 1 1 11 12 1 1

IT O T A L COSTO 1 1 1 6,8721 82,4641

Detalle Inversiones

Equipo Precio Unitario Cantidad Costo Total

Electro-Winning 30 000.000 1 30 000.000

Reactores

Reac, Cementacton 430.000 1 430.000

Agitadores

Cementacion 700.000 1 700.000

Bombas y otros equipos 10.000.000 1 10000.000 Filtros 8.000.000 1 8.000.000

TOTAL 49.130.000

52

Page 54: D01I1092

INVERSIONES (en MM$)

ITEM EN MONEDA NACIONAL

EN MONEDA EXTRANJERA

TOTAL

Terreno 0 Infraestructura física O Equipo captación de metales 49,130 Otros (definir) 01 1 TOTAL 49,1301

COSTO PROYECTO I+D (en MM$)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO EN MONEDA NACIONAL

EN MONEDA EXTRANJERA

TOTAL__

FONDEF 134 134 INSTITUCION(ES) 50 50 EMPRESAS Y OTRAS ENTIDADES 50 50 TOTAL 234 234

Nota: M/N = moneda nacional MJE = moneda extranjera

53

Page 55: D01I1092

EVALUACION ECONOMICA SOCIAL

CON PROYECTO En millones de pesos

AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INGRESOS Moneda nacional O O 0 0 0 0 0 0 0 Moneda extranjera equivalente 308 308 308 308 308 308 308 308 308 308 Total ingresos 308 308 308 308 308 308 308 308 308 308

COSTOS Mano de obra calificada 15,36 1536 1536 1536 15.36 1536 1536 1536 15,36 1536 Mano de obra no calificada 7.20 7,20 7,20 7.20 7.20 7,20 720 720 7,20 7,20 Insumos (M/N) 47,90 4790 47,90 47,90 47,90 47.90 4790 47,90 47,90 47.90 Insumos (MIE) 0,00 000 0,00 000 0.00 0.00 0.00 0.00 0,00 Otras (M/N) 1200 1200 1200, 1200 1200 1200 1200, 1200 1200, 12.00 Otros (MIE) 0.00 000 0,00 0,00 000 000 0,00 0,00 0,00 Total costos 82,46 82,46 82,46 82,46 82,46 82,46 82,44 82,46 82,461 82,46

INVERSIONES En moneda nacional O O O O O O O O O En moneda extranjera O O O O O O O O o Total inversiones O O O O O O O O O

lío BENEFICIOS 226 2261 2261 226 H 226 226 226 226

1 SIN PROYECTO

IIiIlt.3.

I81e..e.i.nieam SI SI II 51 0 51 II II SI

Moneda extranjera equivalente SJ SI SI SI SI SI SI ti 1 1 .1 Sl 1 '1 51 u .1

51 '1 51 SI SI SI SI SI I8B1TF8ei.vi*uAIT8iTiiu SI SI '1 sI 55 51 II III n sumos IhljM.I II 51 5] 51 SI SI ti 5] III nsumos IL'4l SI SI II SI SI SI SI ti

I:lrOIYltTSItI5]1511Iu7,,41s11 SI SI 5] 51 II SI 51 51 5] I:lT0lT8tT8tijsleIWl SI SI II SI 51 51 51 51 II I.leiI8Jit1 .1 SI SI SI SI SI SI II

SI 5] 51 51 SI tI SI Irenr8gttc.s. u '1 51 51 u '1 '1 sI SI

:::::' nacional SI SI II SI SI SI SI I55Si moneda textranjera 5] SI sI 51 1 51 si ti si Total inversione. SI 1 .1 .1 II $1 sI u] , •1

COSTO 40 En M/N 0,00 0.00 En MIE 0,00 000 Total I&D 234,00 0,00 FONDEF 134,00 000

BENEFICIOS 1 -2341 o1 01 ol 01 01 DI oj 01 01

FLUJO NETO t 000 000

Ingresos 308 308 308 308 308 308 308 308 308 308 Costos 82 82 82 82 82 82 82 82 82 82 Inversión 49 0 0 0 0 0 0 0 0 Costo total I+D 234 0 Fondef 134 0 Beneficio neto -283130000 225 694 498 225 694 498 225 694 498 225.694 498 225 694 498 225 694 498 225 694 498 225 694 498 225694 ,198 225 694 498

ÍIR 79,48% VAN (12%) $ 992.094.250

Ç4

Page 56: D01I1092

rl)

1

rl)

rl)

oQ Iz

iiiIIIIiIiilIi ldilIIIIIIiIII

11111

11111IIIiiiHiHhiiiiIHOhIII

IlIiIlIIIiiiliiilhIHIIIIII

11111

11111 IIhhiii jIIIIIIiIII

iIIIIIIIHIIIIIIOIOIIIIilkhIi

Page 57: D01I1092

COSTOS FIJOS

TEM UNIDAD (N personas)

COSTO UNITARIO

CANTIDAD MENSUAL

1 COSTO TOTAL MENSUAL (5)

COSTO ANUAL

MANO DE OBRA CALIFICADA Gerente(s) 1 15000 192 2880 000 37440000 Profesionales quimicos 2 9 000 192 1,156 000 44 928 000 Técnicos 2 3000 192 1152000 14976000 Secretaria 2 2000 192 768000 9 984 000 Contador/ Administrativo 1 3000 192 576 000 7 488 000

T O 1 A L 8 960 8.832.000 114.816.000

MANO DE OBRA NO CALIFICADA Obreros y jornaleros 5 1 8001 1921 1 7280001 22 464,000 Otros (definir) 1 01 O

T O T A L 1 5 1.728.0001 22.464.000

TOTAL 137.280.000 COSTOS VARIABLES

INSUMOS PARA LA PRODUCCION de 1 Kilo Resma

1

Unidad 1 cantJkg tesinacosto )US$/kg

tesina) Resma tipo 1 (Mb y antimonio)

Insumo 1 (Sustrato inerte) [ gramos 897 1.79 Insumo 2 (Grupo anda orgánica) 1 gramos 125 14,2 Insumo 3 (Grupo coordinante) gramos 59 8,3 Insumo 4 (Solvente) [ 1,trosi 0,0705 17,86

Valor insumos/kg resma 1 42

Resma tipo 2 (Ng)Insumo 1 )Sustrato inerte) gramos 900 1,79 Insumo 2 (Grupo anda orgánico

funcionalizado) gramos 137 72 ator Insumos/kg resma 2 74

T O TA L promedio enUS$ 5 promedio en pesos 37.339

(Eficiencia post 2 año

OTROS Costos Variables

Camion flete (550001Ion DE RESINA) TOS de tesina 5.000 Energia electnca 3% de las ventas

INVERSIONES (en $)

ITEM EN MONEDA NACIONAL

depreciación anual

Terreno 38000000 Cierre perimelral 4000000 Instalación eléctnca 2 000 000 200 000 Oficinas )115m2( 12000000 600000 Laboratorio 10000000 500 000 Mobiliario 20000001 600,000 Computadores 2000000 660,000 infraestructura física (galpón 400 nr2) 11 600 000 580 000

subtotat 81.600,000 Maquinaria y equipos

Estanque agitador (3500 L) 18 960 destilador (1001) 4,000000

reactores de vidrio )300 1 11,000000 destiladores (1501 00000001

filtros (1201 1.800.000 bombas de vacic 2.001

homo secacc 4,000 000 estanque 1.500.

extractor y lavador de gase 5.000. Pipio 2.500

imprevisto 10. 000

subtotal equipos 70.760.000 14,152000 Puesta en marcha equipos (10% valor equipos) 7.076000

TOTAL INVERSIONES 159.436.000 17.292.000

VALOR RESIDUAL ACTIVOS Terreno 38 000.000 Oficinas (115 m2) 6.000.000 Laboratono 5000.000 Infraestructura física (galpón 450 m2) 5800000 Maquinaria y equipos O

Total valor residual 54,800.000

56

Page 58: D01I1092

3.- Venta de Sistemas de Tratamiento

EVALUAdOR ECONDMICA PÍRVADA DE

LI _j. Ti •, JbU.P1 4 4 1 •I 1

E. L.._.•X. II1 . . 1

I&TT9, I:.I5Lp2: 1.IMK.. 1. .I06)2.:. I.!Iv px.I.J p2.l 1. IV P00. 1. IPzl:l I.:.I8Vp .CI4C))

• .1 _______________ 'i EilASl29J 711A91001J 1 4

'Iii#Io3E 'RGd

tYT$!' F.!3.I! 14II.Y. R T..I . . LAA'.i' r.1 .1" r ti" PUhI&7 4iL48'

..i.v. L8:,1RG yc.IG) LT.)1cd1 1G)ic,:, 1G:,Ilx, T,:.iA:, L001P:.:, VÇ110.3 VGk.l '•il•. .IoÓ 2L.iÓ 00I4fm M0,,d4hiy, GlvÓ34iL.F:.:. 24Ni1RG

• •hLwz.:o lIIkiNI.y11UDI..,

'.NIi. it1PZ1, MIfr.l W.IMIM VPlIfr.

C80?I77''TTPo•i. j4P 81!!. 11J.P;4109 S1Il,.. IE 1,2. ,2IU.1,2, 181,2.

pp. L..t. i. E409W 1i.xI1,. i..aIi.it 0:.I.. •i..: _P.I. . )fI.ft .rPihI.lE :plf 44 i44Ikl RLRGLNA N1l1,Y P!4I8 21M118 ZP2CIOU 00P48I80

I8r-o. 1. •

• 'Ir.!.:,, .ir.z.... .ii..z... :.Iro.zc. 11101.X. 81L.II 1:, i48,&A1:,.I o$b.A L44*Ia,2 p8puv y'LL2ir I:. .1:,p.4 1:..il$r)AE iIr ..i.TL 111.T..iu

01140181 CIj ) W.l !L8.I146 'MA.I000 !iNP'. r1881RG 2ItilbIJ tJ8I.2

jG i.$IdiT* : 15tiIN !j!j1M M MA'Ilk. NPT91 $RP2'144. LIET LIII1, ,Iy,1Óo I!T.!,.:, r.w.iiÓ) .r%irc .1I'.Tff. .II8I. r.Ii.i,00 .ir.iñ. f.1V.!RG I.IL.t0.

rrrrtnr rI_I_;o OTLIIhW'

IIIJM.i. 1,11'. .-r.1I2R,LJ'1Lr,lLpzEVMM..q1. . 'L1NI.1IIICI44DkL.1L.Lp40 LsI8ZW'LM4iDjA.. 3Phi1 ....NI

LCig..r11 .

PHtULJS Ut AUN PA

P,eOA oolorre 6,e op o UOn4odl 1491 04

P p e0 061101410 bAse 4100140 US$0 444) 39430 P,, .stoosp eIeg48o US51oe4) 14862 Poseo 00)0014460 0004 .o00 p.000,0 )US$Io 292 909 MARGEN 44%

COSTOS VARIARLES

1.

- IINNIP.

•1121á14

______ IMlT,

lO 10 0 o1 I1A 10 1 84)00

0 10 100000

lO LO 200090 1,0 1,0 ,1L1 1)30

USS

lO 10 S.eol00,.40e'

lo IT 932446

10 10 246480

lO 10 1178846

10 10 183093

Page 59: D01I1092

4

4

o 'o o u

ggggggggggggggg g

cM

§ 2 o

1 —

u

r a. oo r, o ti

-

z o o o mo

o 5 a.0

1 2

0o

Ui - Oruiuv)O

2

Page 60: D01I1092

PARTE V ANEXOS

Page 61: D01I1092

ANEXO 1

PLAN DE NEGOCIO DETALLADO

Page 62: D01I1092

PTT2004

FONDEE FOMENTO AL DESARROLLO CIENTíFICO Y TECNOLÓGICO

Propuesta de Proyecto de

^-̂j

Transferencia—Tecnológica

• . : •..:.

•COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIEN FIFICA Y TECNOLOGICA

L •1IU 1 BERNARDA NIORIN 495 • CASILLA 297- y. CORREO 21 • FONO: 3654400 • FAX: 6551394 • CHILE

Page 63: D01I1092

ANEXO

ANTECEDENTES CURRICULARES

Page 64: D01I1092

Anexos

Currícula de Directores del Proyecto

&JTL'1-1'flVNTVQ PVRSONÁITS. MIGUEL MARDONES LILLO tk A LJti..&JASA_JS - a_di.., M -IJ

MARDONES LILLO MIGUEL ANGEL

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

18/04/57 CHILENA 2400591

FECHA DE NACIONALIDAD TELÉFONO

NACIMIENTO

DIRECCIÓN PARA Avda. Parque Antonio Rabat Sur Correo electrónico

ENVIO DE 6165, Vitacura, Santiago CORRESPONDENCIA mmardones@fundaciónChile.Cl

Metropolitana REGION

Chile PAIS

2400601 FAX

100 Correo 24 CASILLA

INSTITUCIÓN: FUNDACIÓN CHILE

1.4wi

ANTECEDENTES ACADÉMICOS O PROFESIONALES

TÍTULOS Y GRADOS UNIVERSIDAD PAÍS AÑO OBTENCIÓN

Títulos.

Químico U. Católica de Chile Chile 1987

Grados Académicos.

Doctor en Química (Ph.D.) University of Texas U.S.A. 1992

Licenciado en Química U. Católica de Chile Chile 1987

Page 65: D01I1092

TRABAJO ACTUAL

INSTITUCIÓN Fundación Chile

CARGO OCUPADO Director Programa de Tecnologías Ambientales-Medio_Ambiente_y_Metrología_química

COMPROMISO CONTRACTUAL CON lA CONTRATO PLANTA HORARIO COMPLETO INSTITUCIÓN 41,5 URS (N° Horas/semana contratadas)

TRABAJOS ANTERIORES RELEVANTES AL PROYECTO

TRABAJOS ANTERIORES INSTITUCIÓN CARGO DESDE HASTA Pacific Chemical Ltda. Gerente I+D 1997 2000 Santiago-Chile

Centro de Investigación Jefe de Proyecto 1992 1996 Minera y Metalúrgica, Investigador Principal CIMM Santiago-Chile

Science and Technology Research Scientist 1990 1992 Center Austin-Texas, U.S.A.

Page 66: D01I1092

pp1!q JrIPAI F IQ L'QTIIflIflQ y ('ÍbNS!TlTORÍAS

TEMAS INSTITUCIÓN CONTRATANTE DESDE HASTA

Preparación de precursores Science and Technology Center 1990 1992

organometálicos de U.of Texas, Austin semiconductores.

Diseño de una planta CIMM/CODELCO 1992 1993

multipropósito para la producción de sales de cobre.

Diseño de una planta CIMM/CODELCO 1993 1996

multipropósito de producción de derivados de alto valor de selenio y teluro.

Proceso de producción CIMM/ENAMI 1996 1996

hidrometalúrgico de oro.

Recuperación de metales nobles Pacific Chemical/CORFO 1997 1997

desde convertidores catalíticos de automó-viles.

Purificación de platino, paladio y Pacific Chemical/CORFO 1997 1997

rodio.

Desarrollo de un proceso de Pacific Chemical/ENAMI 1997 1998

purificación del electrolito de producción de plata.

Desarrollo de un Proceso de Pacific Chemical/CORFO 1998 1999

Producción del Pigmento para Pinturas y Tintas: Alfa-Ftalocianina de Cobre.

Desarrollo de tecnologías de Pacific Chemical/CORFO 1999 2000

tratamiento de residuos industriales.

Desarrollo de una tecnologia limpia Fundación Chile/CORFO-Fontec para la produccion de aleaciones de 2002 2003

plomo a partir de baterias en desuso

Tecnologías para la recuperación de Fundación Chile/-Fondef valores metalicos de la minería

2002 2003

Negocios innovadores aplicando Fundación Chile/CORFO-FDI oxidación avanzada catalítica en el tratamiento de residuos industriales líquidos 2002 2004

Page 67: D01I1092

Antecedentes del Personal y Entidades de Apoyo

ANTECEDENTES PERSONALES: MARCELA ANGULO GONZALEZ

ANGULO Apellido Paterno

GONZALEZ Apellido Materno

MARCELA ALEJANDRA. Nombres

2 de Febrero de 1967 Fecha De Nacimiento

[email protected] Correo Electrónico

2400511 Fono

2400 FAX

INSTITUCIÓN: FUNDACION CHILE

DIRECCIÓN: Av. Parque Antonio Rabat Sur 6165 , Vitacura

2. ANTECEDENTES ACADÉMICOS O PROFESIONALES:

TÍTULOS O GRADOS UNIVERSIDAD PAÍS AÑO OBTENCIÓN Ingeniería Civil Universidad de Concepción Chile 1984-1990 GRADOS ACADÉMICOS

Doctorado en Ciencias Ambientales

Universidad de. Concepción _

1

_C.hile 1989-1993 _________________________

3. TRABAJO ACTUAL

INSTITUCIÓN Fundación Chile

CARGO OCUPADOGerencia Medio Ambiente y Metrología Química

Page 68: D01I1092

4. TRABAJOS ANTERIORES RELEVANTES AL PROYECTO

TRABAJOS ANTERIORES

INSTITUCIÓN CARGO DESDE HASTA -

Corporación de Investigación Gerente de Proyecto de Agosto Enero 2003

Tecnológica, INTEC Incubación de Negocios 2001

Corporación de Investigación Coordinadora División Marzo Agosto

Tecnológica, INTEC Región Bío-Bío 2000 2001

Corporación de Investigación Investigadora y Jefe de Marzo Agosto

Tecnológica, INTEC Proyectos 1996 - 1997

Comisión Nacional del Medio Directora Técnica del Agosto Diciembre

Ambiente CONAMA Proyecto "Plan de 1994 1995 Recuperación Ambiental Talcahuano".

5. PATENTES

Page 69: D01I1092

6. PUBLICACIONES RELACIONADAS AL PROYECTO (5 principales en los

últimos 5 años)

"Lineamientos para la creación y gestión de incubadoras de empresas". Angulo, M. (editora). Documento de difusión del Programa de Incubación de Negocios Tecnológicos. Intec, Noviembre 2000.

"Guía Empresarial del Medio Ambiente". Angulo, M.; M.E. Torres. Intec - CORFO Dirección Regional Metropolitana, 1997.

"Plan de Acción para la Recuperación Ambiental de Talcahuano". Angulo, M., M. Arévalo, A. Espinoza, L. González, P. Hormazábal. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Julio 1995.

"Diagnóstico de la Situación Ambiental de la Comuna de Talcahuano". Angulo, M., M. Arévalo, A. Espinoza, L. González, P. Hormazábal, C. King, G. Rivera, J. Sierra. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Febrero 1995.

"Propuesta de Programa de Monitoreo de la Calidad del agua del Sistema Río Biobío (Chile Central)". Parra, O., M. Angulo, A. Acuña, M. Vighi, R. Vismara, F. Faranda, S. Munari. Serie Monografías Científicas, Volumen 12, ProgamaEniaUniversitlttde Concepción, 1993.

"Applicazione di un modello di qualitá delle acque del fiume Biobío, Cile". Vismara, R., Torretta, V. y Angulo, M. Revista Ingegneria Ambientale, N°1, 1993.

"Estimación de la Capacidad de Autodepuración del Río Biobío (Chile) a través de la aplicación del Modelo QUAL2E". Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Ambientales. Centro EULA, Escuela de Graduados Universidad de Concepción, 1993.

"Estudio de Recursos Hídricos para Uso Urbano en la cuenca del Río Biobío". Tesis para optar al Título de Ingeniero Civil. Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción, 1990.

Page 70: D01I1092

ANTECEDENTES PERSONALES: LIDICE AREVALO HIGUERAS

AREVALO HIGUERAS - LIDICE PAULINA

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

13-01-1970 ¡FEMENINO [email protected] 2428166 2428209

RUT F. NACIM. SEXO CORREO ELECTRONICO FONO FAX

FUNDACION CHILE

INSTITUCION

AV PARQUE ANTONIO RABAT SUR 6165, VITACURA., SANTIAGO DIRECCIÓN COMPLETA (INCLUYENDO CIUDAD)

ANTECEDENTES ACADEMICOS O PROFESIONALES

TITULOS Y GRADOS UNIVERSIDAD PA1S AÑO OBTENCION

Títulos. ..Ljcençiado en ciencias de la~, Universidad del Bio Bio Chile ingeniería

Ingeniería civil industrial Universidad del Bio Bio Chile

mención gestión Grados Académicos. Magíster medio ambiente, Universidad de Santiago Chile CANDIDATA

mención ingeniería tratamiento residuos ©

TRABAJO ACTUAL

INSTITUCION FUNDACION CHILE

CARGO OCUPADO INGENIERO DE PROYECTOS

COMPROMISO CONTRACTUAL 41,5 HRS/SEMANA CON LA INSTITUCION (N° Horas/semana)

Page 71: D01I1092

LIBROS "Compendio de Residuos Agroindustriales", Proyecto FDI-CORFO "Gestión de Residuos Agroindustriales" 1999

"Guía Técnica de Producción Limpia", ME Torres, S Contreras, D Aguila, L Arévalo. INTEC-CHILE 1998 "Catálogo de Envases de Exportación" L.Sotomayor, M.Pantoja, B.Gárate, L.Arévalo, L. Carrandi. INTEC-CHILE 1997

PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION (5 principales en los últimos 5 años)

Proyecto FDI CORFO "Evaluación de Riesgo de Sitios Contaminados" (2001-2003), en TITULO DEL PROYECTO

INTEC - FUNDACION CHILE INSTITUCION

2001-2003 Ingeniero de Proyectos

AÑO CARGO PRINCIPALES RESULTADOS Y TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRODUCTIVO.

El objetivo de este proyecto es establecer y adaptar metodologías para evaluar los riesgos ambientales asociados a sitios contaminados, a fin de establecer estrategias de prevención para esta problemática ambiental. Para ello el proyecto trabajará en los temas de metodologías de evaluación, pero también se orientará a establecer la situación actual a nivel nacional, en lo referente a problemas de sitios ya contaminados y las soluciones que se han considerado para remediar el problema

Page 72: D01I1092

1 ANTECEDENTES PERSONALES: JUANA GALAZ

GALAZ PALMA JUANA

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

29/12/54 F RUT F. NACIM. SiXO CORREO ELECTRON1C0 FONO FAX

ASESOR EXTERNO INSTITUCION

DIRECCIÓN COMPLETA (INCLUYENDO CIUDAD)

ANTECEDENTES ACADEMICOS O PROFESIONALES

sni

TITULOS Y GRADOS UNIVERSIDAD PAIS AÑO OBTENCION

Títulos. Ingeniero Civil de Minas Universidad de Chile Chile 1980

Grados Académicos.

EXPERIENCIA ESPECÍFICA

TRABAJO ACTUAL

INSTITUCION FUNDACION CHILE

CARGO OCUPADO ASESOR EXTERNO - MERCADO MINERO

COMPROMISO CONTRACTUAL CON LA INSTITUCION (N° Horas/semana)

5 HORAS

Page 73: D01I1092

4 TRABAJOS ANTERIORES RELEVANTES AL PROYECTO

TRABAJOS ANTERIORES INSTITUCION CARGO DESDE HASTA

Golder Associates S. Chile Consultor part-time 2002 2003 CDE Chilean Mining Corporation. Gerente de Asuntos 1994 1998

Ambientales Servicio Nacional de Geología y Jefe Depto. Ingeniería y 1990 1994 Minería. Gestión Ambiental. Chile

Empresa Nacional de Minería Jefe de Planta 1980 1988 Chile

5 PATENTES (INCORPORAR FECHAS DE SOLICITUD DE PATENTES).

6 PUBLICACIONES DIRECTAMENTE RELACIONADAS AL PROYECTO SOLAMENTE (5 principales en los ultimos a PUBLICACIONES

• Curso Cierre de Faenas Mineras. Eduexplora, Marzo 2002 y Agosto 2001.

• Aspectos Técnicos a considerar en el Cierre de Faenas Mineras. Congreso Internacional de Gestión Ambiental Minera. Universidad de Atacama, Junio 2001.

• Cierre de faenas en Chile. Taller Panamericano sobre Cierre de Faenas Mineras. Cochilco, Junio de 2001.

• Cierre de Faenas Mineras en Chile - Propuesta de Legislación, Institucionalidad y Opciones Técnicas. Cochilco, Enero 2001.

• Situación de los Tranques de Relaves en Chile. Anales del 3er Congreso de Ingeniería Geotécnica, Mayo de 1993.

• El Sernageomin y la Gestión Ambiental. Revista Minerales N° 201 - Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, Marzo 1993.

7 PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION (5 principales en los últimos 5 años)

Page 74: D01I1092

8 PRINCIPALES ASESORIAS RELEVANTES AL PROYECTO REALIZADAS

TEMA INSTITUCION DESDE HASTA RESULTADO CONTRATANTE

Consultor para el Estudio de Faena Soledad de 2000. 2000 Impacto Ambiental Proyecto Explodesa S.C.M. Tostación de Concentrados CEGA Ingenieros _________ Consultor para el Plan de Cierre Compañía Minera 2000 2001 de la Faena Carmen de Carmen de Andacollo, Andacollo Jefe de Proyecto en Estudio División Chuquicamata 2000 2000 Perfil Plan de Cierre Mina Sur de Codelco - INTEC Consultor para el Plan de Cierre Codelco. CIMM T & S, 2000 2001 de los Tranques de Relaves de la División El Teniente

Ti

Page 75: D01I1092

1 ANTECEDENTES PERSONALES: MAURICIO MIERES ENCINA

MIERES ENCINA MAURICIO ANTONIO

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

29-10-1969 Masculino [email protected] 240 03 55 24193 80

RUT F. NACIM. SEXO CORREO ELECTRON1CO FONO FAX

FUNDACION CHILE

INSTITUCION

Av. Parque Antonio Rabat Sur 6165, Vitacura. Santiago-Chile

DIRECCIÓN COMPLETA (INCLUYENDO CIUDAD)

ANTECEDENTES ACADEMICOS O PROFESIONALES

TITULOS Y GRADOS UNIVERSIDAD PAIS AÑO OBTENCION

Títulos.

INGENIERO CIVIL ELÉCTRICO

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO

CHILE 1994

COACH ONTOLÓGICO THE NEW FIELD GROUP (USA)

VENEZUELA 1997

Grados Académicos.

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO

CHILE 1990

Page 76: D01I1092

— 3 TRABAJO ACTUAL

INSTITUCION FUNDACION CHILE

CARGO OCUPADO ASESOR ECONOMICO Y NEGOCIOS

COMPROMISO CONTRACTUAL CON LA INSTITUCION (N° Horas/semana)

MEDIA JORNADA

4 TRABAJOS ANTERIORES RELEVANTES AL PROYECTO

TRABAJOS ANTERIORES

INSTITUCION CARGO DESDE HASTA

INTEC-CHILE INVESTIGADOR GESTIÓN 1994 1997

UTARD CONSULTORESCONSULTOR

1998 2003

INTEC-CHILE ASESOR ECONÓMICO Y NEGOCIOS

2000 2003

PUC SALUD PÚBLICA ASESOR ECONÓMICO Y NEGOCIOS

2001 2003

PATENTES (INCORPORAR FECHAS DE SOLICITUD DE PATENTES).

6 PUBLICACIONES DIRECTAMENTE RELACIONADAS AL PROYECTO SOLAMENTE (5 principales en los últimos 5 años)

9 PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION (5 principales en los

últimos 5 años)

10 PRINCIPALES ASESORIAS RELEVANTES AL PROYECTO REALIZADAS

TEMA INSTITUCION DESDE HASTA RESULTADO CONTRATANTE

Evaluación de impactos INTEC - CHILE 1999 1999 PROYECTO

económicos MRC para aguas y (CMQ) ADJUDICADO

riles Evaluación de impactos PONTIFICIA 2001 2001 PROYECTO

económicos y plan de negocios UNIVERSIDAD ADJUDICADO

para la gestión clínica hospitales CATOLICA - SALUD Ti PUBLICA Plan de negocios plantas de INTEC - CHILE 2001 2002 PROYECTO

Page 77: D01I1092

OAC para tratamiento de riles (CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA)

Plan de negocios y evaluación INTEC - CHILE 2002 2002 PROYECTO

de impactos económicos (CENTRO DE ADJUDICADO

materiales de referencia en vinos METROLOGÍA QUÍMICA)

Perfil de impacto económico de PONTIFICIA 2002 2003 PROYECTO

enfermedades laborales UNIVERSIDAD ADJUDICADO

(profesores) CATÓLICA - SALUD PÚBLICA

Plan de negocios nuevas plantas INTEC-CHILE 2002 2003 EN EJECUCION

de tratamiento de riles (PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA)

Plan de negocios para proyecto Fundación Chile 2003 2003 PROYECTO

FDI Plantas basadas en Bottai S.A ADJUDICADO

Coalescencia para tratar Riles con descargas de Hidrocarburos y Aceites y Grasas. Evaluación de impactos FUNDACION CHILE 2003 2003 PROYECTO

económicos estándar ADJUDICADO

CERTFORCHILE Perfil de plan de negocios para INTEC - CHILE 2003 2003 REALIZADO

el Centro de Metrología (CENTRO DE Química METROLOGÍA

QUÍMICA) MINAGRI

Page 78: D01I1092

ANTECEDENTES PERSONALES: ALVARO ACEVEDO

ACEVEDO ALVARO

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

20/05/64 M

RUT F. NACIM. SEXO 1 CORREO ELECTRONICO FONO FAX

INSTITUCION

DIRECCIÓN COMPLETA (INCLUYENDO CIUDAD)

ANTECEDENTES ACADEMICOS O PROFESIONALES

TITULOS Y GRADOS UNIVERSIDAD PAIS AÑO OBTENCION

Títulos. Ingeniero Civil de Industrias Pontificia Universidad

Católica de Chile (PUC).Chile 1983-1989

Grados Académicos. MBA . .

University of Oxford,. Templeton College

EEUU 1998-1999

TRABAJO ACTUAL

INSTITUCION FUNDACION CHILE

CARGO OCUPADO Asesor Externo

COMPROMISO CONTRACTUAL CON LA INS11TUCION (N° Horas/semana)

8,5 horas

TRABAJOS ANTERIORES RELEVANTES AL PROYECTO

TRABAJOS ANTERIORES

INSTITUCION CARGO DESDE HASTA

AXesso S. A. (Cadenas de cafés Gerente General 2001 La fecha

Internet) Universidad Adolfo Ibañez Profesor Part Time. Taller de 2001 La fecha

Desarrollo de Nuevos

Page 79: D01I1092

Country Manager Chile, 2000 2001

Preparacion y Ejecución de plan de Negocios Jefe de Planeación y Control 1996 1998

de Gestión

Nodocero.com (Sitio B2B)

Chivor S.A.E.S.P. (Subsidiaria Gener S.A. Chile)

5 PATENTES (INCORPORAR FECHAS DE SOLICITUD DE PATENTES).

6 PUBLICACIONES DIRECTAMENTE RELACIONADAS AL PROYECTO

SOLAMENTE (5 principales en los últimos 5 años)

2000 Contratos eléctricos ¿Traje a la medida o camisa de fuerza?. Revista Minerales. Colegio de Ingenieros de Minas de Chile. Noviembre - Diciembre 2000.

2000 Fondo de estabilización de precios del Pétroleo ¿llegó la hora de su modernización?. Revista Minerales. Colegio de Ingenieros de Minas de Chile. Vol.55 No.232 Marzo Abril 2000. (Coautor).

1999 The Impact of Supply Liberalisation on the Electricity Industry. Oxford University. Said Business School. Oxford, UK (Coautor)

1999 Recyclops Business Plan. Plan de negocios para una cadena de tiendas de productos

reciclados. Oxford University. Said Business School. Oxford, UK. (Coautor).

1992 Combustión y Descontaminación. Copec SA. capítulos Contaminación Ambiental.

11 PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION (5 principales en los

últimos 5 años)

12 PRINCIPALES ASESORIAS RELEVANTES AL PROYECTO REALIZADAS

TEMA INSTITUCION DESDE HASTA RESULTADO

CONTRATANTE

Preparación y Ejecución de plan Nodocero.com (Sitio 2000 2001 Sitio 13213 para transar

de Negocios B2B) ______ energía vía Internet

Evaluación de proyectos en Gener S.A. 1994 1996 Exitosa evaluación de empresas en Colombia

Sudamérica (Chivor S.A. US$ 660 millones, 1000 MW), Perú (Egenor, US$ 230 millones, 419 MW).

Page 80: D01I1092

OTROS ANTECEDENTES QUE CONSIDERE RELEVANTES.

EXPERIENCIA RESUMIDA DE LA ENTIDAD PROPONENTE

TEMAS INSTITUCIÓN CONTRATANTE

DESDE HASTA

Desarrollo de una tecnología limpia FONTEC-CORFO 2002 2003

para la producción de aleaciones de lomo a partir de baterías en desuso

Tecnologías para la recuperación de FONDEF 2002 2003

valores metálicos de la minería

!FD1-Negocios innovadores aplicando oxidación avanzada catalítica en el

C 2002 2004

tratamiento de residuos industriales líquidos Minimización y Reemplazo del uso FDI-CORFO 2002 2004

de Solventes en la Industria mediante Tecnologías y Metodologías Innovadoras

FDI-CORFO 2000 2003 Aplicación de diseño concurrente en la PYME Chilena

Fortalecimiento de los laboratorios F5CORFO 2000 2001

de ensayo regionales mediante el uso de materiales de referencia específicos

Programa Centro Nacional de FDI-CORFO 1999 2000

Producción Limpia

Mejoramiento de la Calidad de las FDI-CORFO 1999 2000

Mediciones Analíticas en Productos de Exportación y para el Cumplimiento de Normativas Internas del País Emprendedores como creadores de Riqueza y Desarrollo Regional

Desarrollo de la Capacidad

FDI-CORFO

FDI-CORFO

1998

1998

2002

2001

Emprendedora en Jóvenes de la Provincia de Arauco y Comuna de Lota

Page 81: D01I1092

Investigación, difusión y aplicación FDI-CORFO 2000

de nuevas tecnologías de entrenamiento laboral para discapacitados PyMES 2000 FDI-CORFO 1998 2000

Diseño y Operativización de un FDI-CORFO 1998 2001

mercado de residuos sólidos

Uso De Internet Para Facilitar La FDI-CORFO 1998 2000

Masificacion De La Capacitacion

Diseño de un Sistema de Gestión FDI-CORFO 2001

Ambiental aplicable al al proceso productivo de recursos naturales de exportación, logrando el reconocimiento internacional para su certificación (cepas para vinos) Desarrollo De Laboratorio De FDI-CORFO 1997 1999

Metrologia Quimica

Mejoramiento de la Productividad FDI-CORFO 1998 2001

mediante la implementación de las normas ISO 9000 e ISO 14001 en forma conjunta e integrada Sistema de Información Ambiental 17131-CORFO 1997 1999

para la Inversión

Incubadora de Empresas de Alta FDI-CORFO 1996 1999

Tecnología

Gestión de Residuos FDI-CORFO 1997 1999

Agroindustriales

Estudio del Impacto y prevención de FDI-CORFO 1996 1997

la Termita Subterránea

Desarrollo Integral de la Silvicultura FDI-CORFO 1996 1998

e Industrialización del Salix Viminalis (Sauce Mimbre) Apoyo a la Gestión Medioambiental FDI-CORFO 1995 1996

de la PyME a través del Fortalecimiento de la Oferta Investigación de Envases FDI-CORFO 1995 1997

Reciclables para Exportación Hortofrutícola Generación cid FDI-CORFO 1995 2000

Nacionales en Tecnologías Aplicables a Residuos Industriales Líquidos (RILES)

Page 82: D01I1092

Gestión Moderna de Materiales y FDl-CORFO 1995

Energía en Procesos Productivos

Desarrollo de Métodos Analíticos FDI-CORFO 1995 1997

Alternativos (MPEE) Investigación de Tecnologías para la FDI-CORFO 1995 1997

Prognosis y Manejo del Fuego

Tecnologías Integrables para FDI-CORFO 1995 1998

mejorar la Gestión de Procesos Productivos en la Manufactura

1995 1998 HerramieitaS de mejora de la FDI-CORFO

Productividad para la Industria de Software Identificación de nuevos Sistemas FDI-CORFO 1995 1998

de Capacitación en Tecnologías Emergentes Aplicación de Normas ISO 9000 a FDI-CORFO 1996 1997

Laboratorios de Ensayo

Fortalecimiento del Mercado de FDI-CORFO 1995 1998

Consultoría en Gestión para la P ME Desarrollo de Capacidades de FDI-CORFO 1995 1998

Articulación en aplicación de Herramientas de Diseño Electrónico

1999 2002 Tecnologías Educativas Innovadoras FONDEF

y de alta Difusión para Fortalecer la Educación Ambiental Diseño y Transferencia de un FONDEF 2002 2002

Modelo de Gestión de la Calidad Integral de la Educación para Establecimientos Subvencionados en el Marco de la Reforma Educacional Desarrollo Integral de la Utilización FONDEF 1999 2002

de BambusáceaS Chilenas e Introducidas Promoción a la transferencia FONDEF 1998 2000

tecnológica

Transferencia de Tecnologías de FONDEF 1996 1998

Prognosis y Gestión para el control de Fuego Forestal y sus subproductos, y Talleres de Asesoría a Terceros Materiales de Referencia para FONDEF 1996 1997

Metrología Química

Page 83: D01I1092

ANEXO 2

PLANES DE TRABAJO INICIAL Y EFECTIVAMENTE EJECUTADO

Page 84: D01I1092

E

am

o o - o rl rl -.. __-o o o

LLI

o o oC>

-o •0 a)o o

rl E E c c

I) o

i) o

O o E E 0-

10- - o o •

o .0 Z

o o o c-

o J o o o cJ () cli

- — V i).>

• . E—E-- E--0 0 0 o

z :9ç 00 - E—E--- H E--

o 0--U - y

N - - - O U U EE oJ) o o y y

.

ç

.0 r rl CI

ri r' r - r 0000 00 0

cu

-y — - r- = - -

— --

= rl -

• y o -- CI rl rl rl rl ( rl rl rl rl r r' rl

--C> o o

,., 0. rl O O O O O O O O O O O 00 O —

O O

.0 0 rl rl rl ri rl ri r rl ri rl Cn r fn r O O O O C, - CD (j -QQ 0,0 — Iz O aj — O O O — — O O O — O O O © O

—rl rl CI rl rl rli rl rl rl rl rl rl ( r rl O O O O O O

---. - — - - N O t 1) C - rl

- — rl

O O O O O — 00 0 0 - O O

ci 0

- O o

O :2

y -o 2 0

y OO o

E— 1-o O E - > u d > U - - O U 0

U. - yy o O ID

cz-. — I)

- o >. o .2 o -z:3U

- O0O .Ch. O .0 0 .0 y 0- o o u o — ,

--O - y O U

-o-o .E9y0.>>

o . O y O " C' O -

• i-0o. —'OO9Oy

u-VO

U-8-yE lJ y

ct O 0°0 yc Eyoo.E - 2o:90 0 O—OO5 9-

929 ° O O

uuu _0 oU o°C_.E

U— y yy

— O.r'u Q' — CI 9 0 Q)ry_ O

2-oruo H

- 1-—o

Page 85: D01I1092

E

a.

E a.) — a) a.) - aa.

-a d E c EE

Eo-rl 21

EC cliE a.) a)0 a)O&c a)a)C

LL >

cj

- eo

a) ZD_•Za.

a.) HH m jo

Ci. F-H UOa)O a)a)

aj 0 Da)J)E aa..... a ua) Ca.i..•Z• aa.-

oj --

a) U0E2LL0W a)..2 CL Q LLI

ri r - rl rl 9

o 1 2- r rl

o

z — —

ca. ca. en ri rl 't

cd - rl — \C O" 2-

O 2-

2-

OOCa.

ct i-. -= a))

o o o

Q OIN o

1 o p

en o

O Z

O Z E Ñ -

CD o Li.. . — o o o

a)

a)a.) a)

E a. cjca.

o •- Qj a)

'0 C a.) < h

U . E

.2 . EZ - 2.) cu .. a) LI)

. a)oa.) 70

a)Ca.U

o - O . - 1 —a))

21)/) -:-

) >

:2 a.

— —

rz:ca. O

rl -,-j r'2 ._

-Z ZEZ--Z Li

La) Q •— 0 a.) a) a) a.) 1) _a)

"a. a)

- a.

Eed

«a. U UO O o

212 '

a.) a)

-O )—

c U a) a)° a)

'< - O > 0 — O U O :°

—rl » (•a.a.-? U taj) tai) - taJ) a) "1) — - LI) a. a) E a).—Oa)0a)a.)a.)..

u •

o-. O

Page 86: D01I1092

o

U) -

C a) €5

c -

€5

CL

o - -

(5 - aj =

O)

u, o - -

n

-J - U)

0>

5 a)

u,

CL

0 12

;i: CL

a

a) -g -: 'o— o— 0 °o o

a) .E 5 E

- 0 - = > — 3 • E É 2 g. ií c

(50V00 o° C0 o' =0 o° o = 2 oo 00 V

U) a)

0 22 22 0 0 o O -=

Eo -- o.5Z _0w 00 Pc.? cfi o _ 0i» 0.-' 00 = O o,j oo> o

-W

ig O — D —c.— o - .- E - .-- E .— o o oj Eo -OO E c) 1-

> - c' E 0

ívi

CL

Page 87: D01I1092

1

6)

u)

w

Q :-:•.

o E :::

O. -

U) o 0 a---

-.-, ••.- :-:-

-:-:- •:-:- :-:-: -:-; - -

) 9 - --

y. :--: - -

o -• -,. - -

U) -.

.! 6):-:- E

-- . -

•0 c

U) o -

u) 6)

w

la

!.

E

si -

c.)

w

U)6)

2 €5 >

u) •0

o

-

O. e o o

o ° LO LO LO O O o o o o )- 1

4) jjO D O

CL

JI 1 41:1111 1 CO c O w °' E .E E o o, >

m2

eco, o, 0,0 .6 LOc

2- 2W2 2>' 4) c o, .E

go'

0co o o

O v--oo5.

-

'

w;

'

'

:

T

:' ____

Page 88: D01I1092

Carta Gantt Final Proyecto Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación de Valores Metálicos y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos

generados por la Minería e Industria'

T2 '02 13 '02 '1402 Ti 03 T2 '113 1303 T4 '53 'II '14 D.rdón A I M I J J II S 0 1 5 1 1 ) U I F I M A I M I J l I Á I S 1 ()jNjI) )'JFIM

Desarrollo deprocesos químicos 4241'

1.1 Diagnóstico del proceso de las distintas U di.,

::::::::::::::'.::::'.iU::t'.:ií;.'.:

1:1:: .irJ 2

unidades productivas (balance de masa)

1.1.1.- Planificación de auditoría: IOda

confección del plan y cronograma de actividades

1.1.2.- Obtención y análisis de 1 4

información histórica

1.1.3.- Actividades en terreno:, recolección de datos y toma de muestras e inspecciones

1.1.4- Análisis de información ,balance y 1246 . conclusiones

HITo 1: Informe de Diagnóstico a 1 día

ENtsvtI

1.2 Identificación y aplicación de Medid..s 56 '

mitigantes en proceso productivo

1.2.1.- Busqueda bibliográfica 10 da

1.2.2.- Definición de opciones 25 días

25 OC

24-116 ' ' ' 25 17 tecnológicas complementarias

1.2.3. Propuesta para control y tratamiento 22día 30-116 'i- 07 de gases generados en des.selenizacion de PI.AMEN

1-lITO 2: Informe de Opciones y medidas 1día 4 (2.09 de Mitigación a ENAMI

1.3 Desarrollo de procesos químicos de 33*dí' 1' .::F'.:;':I:L :H::::::u. 13

recuperacion y abatimiento a nivel de laboratorio para:Rh, Ru y Te

1.3.1. Desarrollo de procesos para 230 díaa 1. abatimiento de Fe

1 '3 1 a Busquedd hiblografica 2qdi.17-06 IPpF 19-07 15

Página 1

Page 89: D01I1092

Carta Gantt Final Proyecto "Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación de Valores Metálicos y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos

generados por la Minería e Industria'

'12 '02 [3 '02 1' 4 1)2 TI '03 '[2 '03 1'3 '03 14 '1)3 TI 04

A I M ! J J ., AIS () I N I D ( I F I M A I M I J J I A I S 0 1 5 1 1) t(IFIM IdNombrdTr t5u'.dón 16 1.3. ].h.^ Estudio conceptual de la 5di 00.07 : :h'°

recuperación y abatimiento de Te

1.3. 1.c.-Elección del POCCSO de 20 diaa 09-09 04-10 recuperación a ser estudiado

1.3.l.d.-Pruebas de abatimiento de Te 0. daa 30-09 a escala laboratorio

I.3.t.e.- Evaluación Económica M di. oi-t to-os lO

preliminar de abatimiento de Te a

escala laboratorio

Hl-ro 3: Proceso de abatimiento de 1 Sa 10-05 20

Teluro evaluado.

1.3.2. Desarrollo de Procesos químicos 89dí 21

de recuperacon de Rodio y Rutenio a nivel de laboratorio

1.3.2.a.- Busqueda Bibliográfica 25 díaa

1.3.2.b. Cuantificaión de Metales

22

— (Rh y Ru) en Proceso de producción de Teluro en PI AMEN

1.3.2.c.- Desarrollo conceptual de 15 dLa ((0-09 ' 20-06 24

proceso de recuperación de metales

1.3.2.d.- Desarrollo del proceso a 40 dí1:: ¡ 01-07 25

nivel de laboratorio

HITO 4: Desarrollo del proceso IdO 26

químico de recuperación de Rh y Ru a nivel de laboratorio.

1.3.2.c.- Evaluación Económica 15 dO 03-07 ' 23.07 prellmmardel proceso químico de recuperación de Rh y Ru a nivel de laboratorio

HITO 5: Proceso de recuperación de 1 Sa 23.07 28

Rodio y Rutenio evaluado económicamente.

1.3.3.- Desarrollo de metodología de 14$ dW,1' 1/

29

Análisis para Rodio y Rutenio

1.3.3.a.- Analisis de Rh y Ru en 1: :: :117-01 30

laboratorios existentes (nacionales y extranjeros)

Pagina 2

Page 90: D01I1092

15.07

Carta Gantt Final Proyecto Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación de Valores Metálicos y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos

generados por la Minería e Industria"

tdNonhrd,Ir. D,,rdón

1202 1302 1402 Ti 03 T203 'r3 '03 1403 11(14

A I M I J J I A I S 0 H1 1 ) F F I M A I M l 1 (I S I S 0H11) 31 1.3.31.-Busqueda bibliográfica de 30"' 16-12 -24.01

antecedentes y procedimientos

1.3.3.c.-Adquisición de materiales, 01-1 31-01 32

reactivos y partes de equipo de Absorción Atómica

l.3.3.d.-Desarrollo experimental de la 30-1 14-03 metodología

HITO 6: Metodología de análisis da 1793 desarrollada para muestras con alto contenido de sólidos disueltos

1.3.4. Desarrollo de Proceso Químico de 3391Ii Abatimiento de metales y no metales contaminantes (As,Cu, Fe, Ni, Pb, Se,Mo,F) a nivel de banco

1.3.4.a.- Búsqueda Bibliográfica 4-a 24-05

1.3.41.- Evaluación de tecnologías 45dí

de abatimiento de metales y no metales contaminantes, ofertadas a ENAMI

Desarnil _ 52djns

abatimiento de metales y no metales contaminantes a escala de banco: Proceso de Oxidación de As(3+)

1.3.4.d.- Desarrollo de tecnología de abatimiento de metales y no metales contaminantes a escala de banco: Precipitación de elementos

40 1.34.e.- Validación de tecnología de 141 di

abatimiento terciaria de Arsénico con alúmina activada

1.3.4.f.- Desarrollo de tecnología de 41

abatimiento de metales y no metales contaminantes: Precipitación de molibdeno

42 1.3.4.g.- Desarrollo de tecnología de abatimiento de metales y no metales contaminantes: Precipitación de fluoruro

43 1.3.41.- Análisis de resultados y 20 di.,

Evaluación económica preliminar de Proceso Químico de Abatimiento de metales y no metales contaminantes

Fe, Ni, Pb, Se, Mo, F) a nivel HITO 7: Proceso químico de abatimiento de metales y no metales contaminantes evaluado.

1.4 Desarrollo de procesos químicos de recuperacion y abatimiento a nivel piloto en INTEC y en planta en ENAMI

13-05 1: :1

25-07

Pagina 3

Page 91: D01I1092

Carta Gantt Final Proyecto Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación de Valores Metálicos y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos

generados por la Minería e Industria"

r2'(>2 '3 02 T4'02 TI '03 2 '03 'i'3 '03 T4 '03 Ti '04

IdNonbrd,Tr I)urdón A I M I J J I A ! S INIl) I I F I M A J M I J lIÁIS CI l N I O -IFIM 1.4.1 Desarrollo de proceso químico de 344 d

'1: ':': ' ': E' recuperación y abatimiento de Te nivel piloto y en planta

1.4.1.a.-Optimización del proceso 01.07 16-09 47

actual de recuperación de Te de PLAMEN ENAMI en planta

14J.b.- Adquisición de reactivos, 33,1 di. 15.0; :: :: :: ::::: :: ::: '.:'. :: 17-10 insumos y equipos

1.4.1 .c.-Elaboraciónde un manual de 24-03 02-00 Buenas Practicas para proceso de recuperación de Te de PIAMEN 1 ENAMI

1.4.1.d.- Desarrollo de Proceso 25 di 20-04 !T29-05 50

químico de Abatimiento Te a nivel piloto

HITO 8: Proceso Químico de 1 día si

Abatimiento de Teluro desarrollado.

1.4.2 Desarrollo de proceso quimico de 02dIii

recuperación en INTEC a nivel piloto para Rh y Ru

de pr . ' ". ..:; :: : : : .T1 •« químico de recuperación en INTEC a nivel piloto para Rh y Ru

HITO 9: Proceso Químico de dia 03-I1 54

recuperación para Rh y Ru desarrollado a nivel piloto.

1.4.3 Desarrollo de Procesos de 35 días

Abatimiento de metales y no metales contaminantes (As, Cu, Fe, Ni, Pb, Mo, F) a nivel piloto

1.4.3 Desarrollo de Procesos de 35 días 25-08 10-10 Abatimiento de metales y no metales contaminantes (As, Cu, Fe, Ni, Pb, Mo, F) a nivel piloto

HITO 10: Proceso Químico de Metales y 1 día : ls-ls no metales contaminantes (As, Cu, Ni, Pb, Mo, E) desarrollado a nivel piloto.

1.5 Diseño de plantas de recuperacion y I77dÍu

abatimiento por Procesos Químicos

1.5. 1. Liusqueda bibliográfica

1.5.2. Selección de Programa de diseño 20díaa

10-03 04-04

01.04 20-00

Página 4

Page 92: D01I1092

Carta Gantt Final Proyecto" Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación de Valores Metálicos y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos

generados por la Minería e Industria" T2 '02 T3 02 '14 '02 TI '03 T2 '03 13 '03 TI '03 TI '04

IdNornt,rdI'ara I5racIón AM I J ] J ! A I S () I N I I ) IF ! M AM I J J I S < ) I N I I ) lFIM 61 1.5.3.- Selección de Equipos

1.5.4.- Modelación

1.5,5.-Definición de diagrama de flujo

1.5.6. Análisis de resultados y Evaluación

2Odía

9Odja

35 di

25 día,

28-04 ] n.o

29-05 1: ':: :

111-00

°-°

03-10

07.11

económica de los sistemas desarrollados

HITO 11: Plantas de recuperación y 1 da• 07-II

65

abatimiento diseñadas.

2. Desarrollo de Resinas Coordinantes

2.l Síntesis de resinas para abatimiento de

400d' li . : :.!': .': 11..1..:1::..:1::' II!' ¡III 11 U 66

'

metales pesados y recuperacion de Rodio y Rutenio a nivel de laboratorio

--2.1.1. 1s.iueua iaIbliaagrals.. Jefinici -. -"---de grupos coordinantes apropiados

2.1.2.-Definición de rutas de síntesis

2.I.3.- Adquisición dereactivos,insumos

21 da.

3294-a

17-06 15-07

15.071:: :::::í:í:ií:í.::i::i:::::: 10.10 y equipos

2.l.4.-Sintesisde resinas coordinantes a l34días o'-'s escala laboratorio

2.1.5.- Evaluación económica preliminar 25 da 04-154 08-05 de la producción de resinas coordinantes

1-1110 12: Evaluación económica 1 da• 06-05

conceptual de producción de resinas.

2.1 .6,-Sjntesis de resinas coordinantes a dí10-03 1 2245

escala banco

HITO 13: Resinas preparadas a nivel de 1 día•

banco.

Página 5

Page 93: D01I1092

Carta Gantt Final Proyecto "Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación de Valores Metálicos y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos

generados por la Minería e Industria" '12 '02 '13 '02 T4112 TI '03 '12 '03 '13 '03 J T4'03 Ti '04

Id Ihdán A M J 1 A S 0 1 5 1 E 1 M 1 A 1 M 1 J 1 1 1 A 1 5 ] 0 5 0 ti ¡F M t' 2.2.. Caracterización fisicoquímica de las 269 d 1 11 .J

resinas sintetizadas

2.2.1.- Pruebas con resinas comerciales de 52 07.10:1 10-12 intercambio iónico y agentes preciptentes de metales pesados existentes en el mercado

2.2.2. Análisis elemental, IR, RMN de 220 dí 01-12 1: :': :': ': ::::: 1 10.10 sólidos, determinación de sitios activos por BET, gravimetría

2.2.3.- Determinación de la capacidad de ' 01-03 absorción de las resinas sintetizadas, con soluciones sintéticas a escala laboratorio

2.2.4.- Determinación de la capacidad de 20 di., 06-05 2L@ , NO

absorción de las resinas sintetizadas, con-

soluciones de proceso a escala laboratorio

2.2.5. Determinación de la capacidad de 64 di. : 04-06 , 29.08 siabsorción de las resinas sintetizadas, con soluciones de proceso a escala de banco

2.2.6,-Evaluación técnica económica 25 01.09 03-10 preliminar de la producción de resinas coordinantes sintetizadas

1 lITO 14: Elección de resilia, aaUdS di : : ,54J9

para los fines perseguidos y en base a evaluación económica.

2.3 Diseño de plantas de producción de 115 días

84

resinas y de recuperacion de metales y tratamiento por resinas.

2.3.1.-Búsqueda de información 15 di.,

2,11-Diseño de Equipos 40 di.

2.3.3.- Programas de diseño 2S di.,

2.3.4.-Modclación 7dí,,

2.3.5. Desarrollo de Diagrama de flujo 211 iia

2.3(1.- Análisis de resultados y evaluación 22 di

26-00 13.06

26-115 ' - ' : 10-07

21.07 -

21,0

: 22.00 01-09

1)2-09 ' 29-09

: 30.10 económica de los sistemas desarrollados.

Página 6

Page 94: D01I1092

Carta Gantt Final Proyecto Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación de Valores Metálicos y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos

generados por la Minería e Industria" 1202 1302 1,402 1-1 '53 '1203 '1303 '1403 TI94

IdNo.nhrdTrn Drrkin A I M I J J I A OINII) ( I F AIMIJ J I Á I S 0 N tIFI1 HITO 15: Plantas de producción de 1 da 13-lO resinas y tratamiento mediante resinas evaluadas técnica y económicamente.

3.- Transferencia de la Tecnología a ENAMI

3.1 Transferencia de la tecnologia de 44 di. 01-09 30.10

92

recuperacion de metales preciosos a ENAMI

3.2 Transferencia de la tecnología de 44 di. 01-09 30.19 tratamiento de RILES a ENAMI Ventanas

HITO 17: Tecnologías transferidas a ENAMI 1 da

4. Incubacion de empresa de base tecnologica 242 di..

• 311-10

'

para produccion de resinas y diseño de plantas

4.1 Acuerdos preliminares con empresa 106 di. 7

interesada: OXIQUIM.

1 pala la formacion de la l)u6a "

0140 L.- ......26-09

29-09 21-II empresa o negocio

HITO 17: Bases de la nueva empresa o 1 di. (11-12 negocio establecidos.

5.Desarrollo de un catastro de Residuos dí 101)

Industriales Líquidos mineros.

5. 1.- Búsqueda bibliográfica y de información

5.2.- Diseño de una encuesta dirijida a 21 dia

1 1

911l 129.I1

101

102

empresas mineras y organismos fiscalizadores.

5.3.- Captura de datos y seguimiento en las 1) lí 01-12 ¡ ':::ri 15-04 103

empresas requeridas.

5.4.- Análisis de los resultados y confección 67 du, 03-93 :::: :: :1 "del catastro.

¡1110 18: Documento Catastro de RILES 30-07 105

mineros.

Página 7

Page 95: D01I1092

Carta Gantt Final Proyecto Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación de Valores Metálicos y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos

generados por la Minería e Industria"

tNombrdTar DrrIón1202 1302 1402 1103 T2113 T3113 1403 [194

A I M ! J J I A I S ()I N I I ) IF AIMIJ J I Á I S OjNl) IJFIM 106 Entrega de Informe N°1 de Diagnóstico de 1 día

unidades productivas.

Informe de Avance Marzo Ida

Informe de Avance Abril 1 da

Informe de Avance Mayo 1 da

Informe de Avance Junio 1 día

Informe de Avance Julio 1

Informe de Avance Agosto 1 día

Informe de Avance Octubre 1 dia

Informe de Avance Noviembre t da

Informe Final

'''

10-05

10.06

19.07

• 10.00.

• 19-10

,

• 10-12

108

''°

III

112

114

lIS

Page 96: D01I1092

ANEXO 3

PLANILLA PRESUPUESTARIA INICIAL Y DE EJECUCIÓN TOTAL DEL PROYECTO

Page 97: D01I1092

_0)c

4-'

I

Oco

40

(0

Lfl

00

co

'' iou

U)U)

00 coco

-

-c1-

O LL -o

(1) 4)

U) o

•0 o -(U '--

«o0 CU

.0C)

-50

U) -

(3

CL (D

2 -6 (U (U . O

222

U) o

-o ('3 N

E

U)

U) U) o ('3 >

U) o ('3 ('3 O)

u)

o

u

-— -O 00 555"RT,Z

o CD LO 14)L()

C) 0 co O

_j 0 14)0 (\J0) OD

C,4 a) - 1-wwc1)cY) U)

Qo 0 o0 cD0000000000cDO

0 0 I-

0 00 00 0 0

U) 1 L() o

14)14) coO

LI) (Y)

O O

co o LL

('JO) r'- O

W.

9 ((cO coco (Y) o

1- ..1I-r-u U) Z ,,U) ('4 w U)-

000c00000cD0000 LU O o 0 00 0 0

0 1- 00 00 0 U)'d uJ._co0 oco O o O o O < (O0 LI)U) (Y)

Q. O N- U) N ('4 o 1 ('4

ILIC) ('4 o (D CM 00 t 0 U)

0 00 O C)

co cc

0) (Y)

- U)

o 00

co Ir)r- 0) U)

o -J < cco L()(C) C ONÇ)LC) co

O 0) c'4 o 00 00 c'i LLJ 0) N- ('4 ('4 0 ('4 N- 0) C)

(0 ID (Y) ('4 ('4

ITI u_ - - - -- -

0 00 00 000 0 ('4 0 Z 0 00 C) CD 000000) 0

O u-

P- co J o

cd co

-d 00 000

Cd0N-C'iLCiO co c•j O

uJ < c' co M 'o co cq - O) o

o) (D coco (Y) ('4 r)

cf) Ui

0

- 00 - LI) - 0000 r- 0) (o o cY)0

co co- r-- ('4 co - - ('1

00

114 z

It) W5 u w o '

c > -iw o Z(/)

o1- wDwO

(/)O5wuO0OWL1J

• Z_Z<

c - 3> QjjO<OOO

Z )U)0) < -J (1) 1/) u)

Oo<<_ ( -F-.

O zccQ.u)

<D

0 D D wzccOLI)U)W

cx <<<O -

o 4-. o

>1

o 1

4)

4-. o

1-

c loo

o 4)

•ir

0) -c

>

o

1..

4-. u) a)

u) a, 1

'3-

Page 98: D01I1092

ANEXO 4

INFRAESTRUCTURA Y BIENES ADQUIRIDOS POR EL PROYECTO

Page 99: D01I1092

ANEXO 4. INFRAESTRUCTURA Y BIENES ADQUIRIDOS POR EL PROYECTO

1.- Listado de obras de infraestructura

Nombre de la infraestructura Características de la Superficie Unidad Institucional Dirección (calle, N°, ciudad) construcción responsable

2.- Listados de bienes (equipos y otros)

N° Nombre del equipo Marca Serie Modelo N° inventario Precio de compra MM$

1 Sistema de control 1. W.E. Anderson 1. no tiene A la fecha no 54771

automático, consta de 3 modelo tiene partes:

1. Medidores de flujo 2.Telemecanique 2.Twido 2. PLC 3. Actuadores 3. Remote Control 3.RCE

Eléctricos con INC. válvulas

(continuación tabla anterior) Responsable (nombre completo) Unidad

Institucional Dirección (calle N", ciudad) Usos* % Estimado de uso

1 Miguel Mardones Fundación Chile

Av. Parque Antonio Rabat Sur N°6165

2, 3 y 5 100%

* USOS: (1) Docencia , (2) Investigación, (3) Servicios, (4) Capacitación,(5) Asesorías, Otros describir

1 Valor dólar del día 11 de mayo de 2004.

Page 100: D01I1092

3.- PLAN DE MANTENCIÓN.

Nombre del N° inventario Actividades principales Período entre Responsable equipo de mantención mantenciones

1.Medidores A la fecha no Limpieza de rodete Una vez al año Carlos Pinilla de Flujo tiene Calibración Iniciado cada

proceso 2.PLC Limpieza de Bornes

Verificación de señales ( entrada y salida) Una vez al año Carlos Pinilla 3.Actuadores eléctricos Calibración Una vez al año Carlos Pinilla

Limpieza de Válvulas Una vez al año

Page 101: D01I1092

ANEXO 5

PUBLICACIONES

Page 102: D01I1092

ANEXO 5. PUBLICACIONES

"Catastro de residuos industriales líquidos generados por actividades de la minería

chilena" Autor: Sr. Fady Singer

Universidad de Viña del Mar

Agosto 2003

Poster presentado en Congreso nacional de Química, Antofagasta (enero 2004)

"Desarrollo de Resinas Coordinantes: Tecnologías medioambientales para la

recuperación de valores metálicos" Sr. Alexander Carreño.

> Artículo : "Intec y Enami recuperarán metales preciosos y captarán metales pesados

contaminantes" Revista Portal Minero , agosto 2002.

> Articulo "Lanzan proyecto para recuperar metales preciosos y captar metales pesados

contaminantes", Boletín minero semanal de la Sociedad Nacional de Minería, Oct 2002.

> Articulo "Proyecto Enami-Intec permitirá recuperar metales preciosos de Riles de la

planta de metales nobles". Boletín Noticias Enami, 24 Octubre 2002.

> Documento de difusión del proyecto presentado en Expoagua Nov 2002: "Tecnologías

para la recuperación de valores metálicos de la minería".

> Artículos titulados "Tecnologías para recuperación de valores metálicos de la minería".

Boletines del Centro de Producción Limpia (INTEC), ediciones: oct-nov 2002, dic 2002-

ene 2003.

Page 103: D01I1092

1)LS.ARRO1.1Á) DL RESES COORDINAN VEIS: 1 EU\OE.O(ÍÁS MLI)IOAIRIE\ 1 .-%.I..LS P.-AR. I. RE(CP[R ACIÓN DE VALORES MET.JI(O.

'°r» Aliii»ei (tsiieii Clii,ii,r \iirirsals e . Aiia Muia l,ci,;i noii (irlos \ cui huno 1 cisc,

\1giiel \I it disiics - J rae Miniil \lininiq co i

do Quintie. Pnntiikta Uni,c : ;:' ;:; t:: :::z Fundación Chile Pnigrsiva de Tecnologías Arnhkninle,, Fundacion Chile, A, Pat-que Antonio Rated %, 6145, 5iloeura,Srintiugo.

La Sihica gel es un polímero inorgánico que presenta en su composición grupos siloxonos Si-0-Si foriiiaiido su esqueleto en su superficie posee una gran población de grupos srlauolcs Sr-

014 que iienen un consperlaiuiienlo ando lo que liace posible su nuodificacion Eh proceso por ci erial se logra modificar este soporte erro una cadena uigunrca se conoce cono

organolancionaliiacion- Esto pcnnhte conservar la estabilidad niecanica crimen propia de la silica y las propiedades del grupo orgauuier» denominado agente sulilanle que se represenia por

(ORlSi((ll)X en una reacción en condiciones anhidras% lcrnpcuainra. figura 1 Así, las unes as propiedades de las surcas modificadas tienen aplicación académica como iecnrrlrrgica

Figura tO1: Esquema de Síntesis

- — Caracterización

A\A[.[ Dl S j ltT 111-T

-\N VISIS FI.FMFNi\1,

Srhr-d Dei Idi . •'.o

FR\1(hGR.VMETRIÁS

-mci rapropiopti 3-iec-»mpiuproini

t5uut-jisi».ilu,ms4,» u •50iIioq riin,nrouut,, ,, 5-O»..

3 mrninriprerpil íirric,,,nuli,udi a ',ihiva

j j'Jj jyj ESCALA\UENTO YAPLICACION IN[iSTRIAL

s )'tilt ( lu l, 11 »hl TU 1,11

m,u

-'0V ?o d

--- r4

OiL 1

13 C IT) lkiDDflÁD&ARGAUQUDAAL]CESINkSMOi)IHCkDAS

Figura N"2 Curva Onda de Adsorción -

s.

RESINAS CON GRUPOS C%RBOMI() 4 1 1 t

"5» SmC nI»Xiu,i> fl»Ç'S, ii»» -»C »i»'' »to0ii» 1.,

1 mi» 1», ,»mm,5i», po.Jmm 4»»» »,rm»-,i»m, ,.» mi -

- 1 .. J»ool»i,.,1,muoom

5,-

Page 104: D01I1092

Un proyecto de la Corporación de Investigación Tecnológica de Chile

Identificación del Problema:

Gran parte de las empresas mineras e industrias qu in ica

del país no disponen de tecnologías

eficientes y limpias que permitan recuperar metales contenidos en soluciones acuosas de proceso. Estos metales pueden ser comunes o preciosos, lo que involucra pérdidas económicas importantes. Además, el no recuperar estos metales implica la contaminación de los efluentes. El vertido de efluentes mineros e industriales sin tratar a cursos de agua superficiales y subterráneas es altamente contaminante, dado que los metales y no metales contenidos en ellos son muy tóxicos para la salud humana, flora y fauna.

Objetivo:

Desarrollar e implementar nuevas tecnologías:

• Recuperación de metales preciosos y comunes para la industria minera y de manu factura.

• Tratamiento de RILES que contienen metales y no metales contaminantes

Productos Esperados:

• Resinas coordinantes para la recuperación de metales preciosos y comunes y captación de metales y no-metales contaniinantes

• Procesos químicos para la recuperación de metales preciosos y comunes, y eliminación de metales y no-metales contenidos en RILES.

• Incubar empresas de base tecnológica para la producción de resinas, diseño y fabricación de plantas de recuperación de metales y'

diseño y fabricación de plantas para tratamiento de Rl 1 [S.

Cobertura e Impacto

• V Región • Impacto Nacional

Tipo de Financiamiento y Duración:

FON DEF - CON ICYT duración: 1,5 años Término: Septiembre 2003

Instituciones participantes:

• Empresa Nacional de Minería, ENAMI

4 Contactos:

C()FRNODFCHU F

Miguel Mardones Lillo Director de Proyecto nimardone(4intec. cl Teléfono: 242-8206 Fax: 242-8209

lnt.e'c

Corporación de Investigación leenológica de (hile. tntcc Avenida del Cóndor 844 - Iluechuratia - San1iao - Chile

lehlono 242-8260 - Fax 242-8209 - eniail intectiintecel - http://w\v\v.intee.ch

Page 105: D01I1092

Ho me

Directorio Proveedores

Empresas Mineras

Noticias

Proyectos =

Licitaciones

Mcnes

Avisos Mineros

Bolsa de Metales

Bolsa de Trabajo

Eventos Mineros

Anúnciese

Artículos y Reportajes

Minería y Ambiente

Contáctenos

Boletín Semanal Suscribase Gratis a

nuestro Boletín Informativo Minero E-Mail:

Enviar

(1 Suscribirse

( Borrarse

¿Qué es Boletín Semanal?

Socios Click Aquí

Foto: Miguel Mordoíies, Director de Proyecto

R C)t1 d

Página 1 de 3

\j .. -.. ,. - .ouracón y Negcc.s lra la Minería Latinoamericana Jueves, 13 de Mayo

Reportajes

Chile

INTEC Y ENAMI Recuperarán Metales Preciosos y Captarán Metales Pesados Contaminantes

Se calcula que en un año se lograrán recuperar metales por alrededor de 0,5 millones de dólares.

Las nuevas tecnologías desarrolladas por Intec también harán más eficiente el cuidado del ambiente, particularmente respecto a los cauces naturales y litoral marino.

Innovador proyecto de Intec y Enami - Ventanas, financiado por Fondef de Conicyt ($ 134.000.000) y Enami-Ventanas ($ 25.000.000) convertirá a los problemáticos residuos industriales líquidos (RILES) de la minería y las industrias química y de galvanoplastia, en fuentes de valor a través de la recuperación de los metales que hoy escapan hacia afluentes naturales.

kT;

L

Iittp:." \V\v.porta1rninero.conYrepintcc.htn 1 3-05-2004

Page 106: D01I1092

Página 2 de 3

El valor de los metales preciosos y comunes que se rescaten podría bordear los US$ 500.000, informó el director general del rovc cte y director adjunto del Centro de Producción Más Limpia

ce levo, Hjuel Mardones Lillo, junto a Andrés Verdugo, Vicepresidente Ejecutivo (s) de la Empresa Nacional de Minería, Enami, y Araceli Jacqueih, Directora de Proyectos Regionales del FON DE F.

Ello será posible gracias al proyecto "Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación de Valores Metálicos y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos generados por la Minería e Industria", ejecutado por la Unidad de Desarrollo Tecnológico Industrial del Programa de Investigación y Desarrollo del Centro de Producción Más Limpia (CP+L) de Intec.

La actividad minera industrial actualmente genera residuos líquidos industriales (RILES) que contienen metales pesados (mercurio, cadmio, cobre, níquel y plomo, entre otros) que contaminan los cauces a los cuales son desechados y metales preciosos que se pierden, como oro, plata, paladio, rutenio y rodio.

Enami resolvió participar en este proyecto a fin de hacer más eficiente su labor en materias económicas y medio ambientales y anticiparse a nuevas y más estrictas regulaciones. Hasta ahora la empresa ha invertido cerca de US$ 260 millones en descontaminación de sus procesos, los que actualmente se ajustan a la normativa vigente en lo que respecta a emisiones atmosféricas.

Las nuevas tecnologías que se aplicarán son:

Recuperación de metales preciosos y comunes mediante el uso de resinas coordinantes y precipitación selectiva.

Tratamiento de RILES que contienen metales y no metales contaminantes.

Las resinas coordinantes son nuevos productos que tienen la habilidad de captar en forma muy eficiente cierto tipo de metales (mediante coordinación química), los que luego pueden ser recuperados desde la resma y esta última puede ser reutilizada.

A través de ellas se asegurará también la limpieza de los cauces naturales, evitándose la contaminación de algunos recursos marinos, como locos, lapas, ostiones, choritos y almejas, naturales o cultivados, con lo que se logrará mitigar el impacto ambiental y económico sobre vastas áreas.

La primera etapa de esta investigación se realiza actualmente en

litlp:/\vw\v.portal1nincro.cou r01) intec.htni 13-05-2004

Page 107: D01I1092

Página 3 de 3

' Un'Jid de Desarrollo Tecnológico Industrial del Programa de Investigación y Desarrollo del Centro de Producción Más Limpia 'CPL de Tntec. Luego se aplicará progresivamente a nivel . oc tanto en Int(>c como en Enami-Ventanas), a fin de transferir las nuevas tecnología destinadas a mejorar los procesos productivos y aumentar la rentabilidad de la industria minera y otras actividades del país.

Por otra parte, la proyección del impacto económico y social de las nuevas tecnologías desarrolladas por Intec indica la eventual creación de nuevas empresas de producción de resinas, diseño y fabricación de plantas de recuperación de metales mediante el uso de resinas o procesos químicos y diseño y fabricación de plantas de tratamiento de RILES que contienen metales contaminantes.

Acerca de Intec ( www.intec.cl )

Jntec forma parte del eje tecnológico del Estado de Chile, siendo una de sus principales instituciones dedicadas a la Investigación y Desarrollo. Apunta a fortalecer al sector productivo nacional y a contribuir a la competitividad del país en el contexto de la globalización, actuando como una antena tecnológica capaz de detectar necesidades y oportunidades, y aportando soluciones innovadoras que vigoricen la cadena de valor de productos y servicios.

* VOLV Ok

Para. cualquier consulta contáctenos en: [email protected]

Fono: (56-2) 346 8621 Fax: (56-2) 346 8841

20()4 http://\\\v\v.portalI1ineIo.colu.repintec.htI1 1 3-()5-

Page 108: D01I1092

AC1IJAIJDAI)

Página 1 de 1

Proyecto ENAMI / lntec.

Perrntr recuperar metales preciosos de Riles de la Planta de Metales Nobles.

La Corporación de Investigación Tecnológica de Chile (lntec) y la Empresa Nacional de Minería (Enami) lanzaron el proyecto " Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación de Valores Metálicos y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos Generados por la Minería e Industria", que busca recuperar los metales preciosos contenidos en los Riles de las Plantas de Metales Nobles así como disminuir los metales pesados de estos desechos, en beneficio del medio ambiente.

píoyecto financiado por el Fondo de

7 romento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) convertirá los residuos industriales líquidos de las Plantas de Metales Nobles (que procesan el oro y plata contenido en el cobre) en fuentes de valor, que podrían generar recursos anuales cercanos a los US$ 300 mil.

En la presentación del proyecto; que contó con la presencia del Fiscal de Enami Andrés Verdugo, Jossie Escárate, Directora de Intec y Aracelli Jacqueih, Directora de Proyectos Regionales de Fondef; se explicó que el objetivo de la iniciativa es desarrollar e implementar nuevas tecnologías para la recuperación de los metales preciosos, mediante el desarrollo de resinas coordinantes, que permitirán la captación de los mismos.

En una primera etapa la investigación se realiza en las dependencias de lntec, para luego aplicarse progresivamente a nivel piloto- tanto en lntec como en Enami Ventanas - a fin de transferir las nuevas tecnologías, destinadas a mejorar los procesos productivos y aumentar la rentabilidad de la industria minera y otras actividades del país.

Sobre el proyecto, el Fiscal de ENAMI Andrés Verdugo explicó que la Empresa cree en la innovación y en la prueba de nuevas tecnologías. "Fuimos los primeros en utilizar hornos eléctricos para el procesamiento de escorias y el gas natural como combustible en fundiciones. Ahora, gracias a este proyecto de INTEC, podremos colaborar en la prueba de nuevas tecnologías, que permitirán recuperar metales preciosos, contenidos en los RILES que se generan en las plantas de metales nobles".

Agregó que la buena concreción de este proyecto permitirá su replica en otras instancias, generando importantes beneficios económicos y ambientales.

Inicio

http://\v\\\v.ena11i .cl .'iioticias.lnani latee.! hM 1 3-0-2()04

Page 109: D01I1092

I()[.LlI\ '!N[R() 'lN1AN.\I. - SONAJ\iI

Página 1 de 5

BOLETIN MINERO SEMANAL SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA

Resumen noticioso semanal editado por el Departamento de Asuntos Públicos, Año X, N530, 28 de Octubre de 2002

rL3TACAMOS EN ESTA EDICION:

• PRESIDENTE DE SONAMI EXPONE EN MESA REDONDA DE DIARIO ESTRATEGIA' • LANZAN PROYECTO PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS Y CAPTAR METALES

PESADOS CONTAMINANTES • COLLAHUASI APRUEBA INVERSION POR US$ 654 MILLONES • CAEN EXPECTATIVAS DE PRECIO DE COBRE PARA EL 2003 • CHILE LOGRA TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON COREA • DISPUTADA Y PROPESA ENTREGAN DIPLOMAS A 54 MICROEMPRESARIOS DE COLINA • VENTA DE DISPUTADA NO DEBERlA AFECTAR CONTRATOS CON FUNDICION

VENTANAS

PRESIDENTE DE SONAMI EXPONE EN MESA REDONDA DE DIARIO "ESTRATEGIA"

Al intervenir en la Mesa Redonda de Estrategia: "Expectativas 2003, qué hacer para mejorarlas", el Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Hernán Hochschild, dijo que "Hoy en nuestro país existe un generalizado clima de desconfianza y pesimismo, producto de la falta de acciones que muestren un claro enfoque hacia el crecimiento". En la ocasión, además, expusieron el ministro del Interior, José Miguel Insulza; el Presidente del Senado, Andrés Zaldívar; el Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Ricardo Ariztia; el empresario José Antonio Guzmán, y el superintendente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Francisco Rosende. En su intervención, el dirigente minero criticó que las autoridades han puesto todo el peso de la falta de inversión y el bajo crecimiento en circunstancias externas, transmitiendo la señal de que nada depende de nosotros y que lo único que podemos hacer es esperar de manos cruzadas que mejore el panorama internacional. "Aunque es forzoso reconocer que parte importante de nuestra realidad está definida por el desempeño mundial, también debemos reconocer que existen otras economías abiertas al exterior que han tenido resultados sustancialmente superiores a los nuestros, como por ejemplo China, Rusia, India Corea del Sur y otros paises de Asia y Europa", precisó Hochschild. En ese sentido, dijo que las circunstancias de la década de los 80 eran similares a la actual. Los grandes flujos de capital estaban prácticamente vedados para Latinoamérica, y nuestro país estaba en medio de una crisis económica y política profunda. Sin embargo, destacó que un conjunto de modernizaciones decididas y eficientes permitieron renovar la confianza de los inversionistas, permitiendo al país 15 años de crecimiento económico ininterrumpido. "Durante el período 1990 y 1997, Chile creció a una tasa promedio anual de 7.7%, uno de los índices de crecimiento más alto registrados en la historia económica del país", agregó el Presidente de Sonami.

11ttp:/'/\v\\'\v.sona1ni.c1/hoIetiI1.holselanal/bol50. lit 1'n! 1

Page 110: D01I1092

PO! !N \' .:rlO l : \i ;\:\I. - ltina 2 de 5

• •,.::.. ,.. , c..' i'bu un comho, la toso de incremento del PIB se r 2,3 Crcccr a cse nivel si g nifica que en vez de 9 pasaran 30 anos para

u d clave conceptual para atraer inversión es ct3 que ¡as cGflGCiofleS dt un nuncio g000lizado no las ponemos nosotros. Los

inversionistas tienen sus ojos puestos sobre 150 países, y manejan información de primera caidad la que muchas veces es mejor y más completa que las de nuestros propios organismos públicos". Por ello, dijo Hochschild, la credibilidad y transparencia son claves para generar un clima que

atraiga la inversión'. En ese sentido, criticó que en el Presupuesto de la Nación se haya estimado un precio del cobre del orden de 77 centavos promedio para el próximo año. "Nosotros hemos estimado un precio promedio en torno a los 70 centavos. Este "error de proyección" significará

rnatc3ncne un dbc:t f ocn de un 1 ,6", advirtió. El Presidente de Sonarni dijo que "si la meto es captar inversión para crecer aceleradamente, debernos presentar cifras confiables y persuadir a los que administran capitales que nuestro modelo es eficiente y competitivo".

VOLVER

LANZAN PROYECTO PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS Y CAPTAR METALES PESADOS CONTAMINANTES

Innovador proyecto de lntec y Enami -Ventanas, financiado por Fondef de Conicyt convertirá a los problemáticos residuos industriales líquidos (RILES) de la minería y las industrias química y de galvanoplastia, en fuentes de valor a través de la recuperación de los metales que hoy escapan hacia afluentes naturales. El valor de los metales preciosos y comunes que se rescaten podría bordear US$ 500.0001 informaron ejecutivos de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y de la Corporación de Investigación Tecnológico de Chile, lntec. Ello será posible gracias al proyecto "Desarrollo de Tecnologías para la Recuperación de Valores Metálicos y Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos generados por la Minería e Industria', ejecutado por el Centro de Producción Más Limpia de lntec. La actividad minera industrial actualmente genera residuos líquidos industriales (RILES) que contienen metales pesados (mercurio, cadmio, cobre, níquel y plomo, entre otros) que pueden contaminar los cauces a los cuales son desechados y metales preciosos que se pierden, como oro, plata, paladio, rutenio y rodio. Enami resolvió participar en este proyecto a fin de hacer más eficiente su labor en materia medio ambiental y anticiparse a nuevas y más estrictas regulaciones. Hasta ahora la empresa ha invertido cerca de US$ 260 millones en descontaminación de sus procesos. Las nuevas tecnologías que se aplicarán son: * Recuperación de metales preciosos y comunes mediante el uso de resinas coordinantes y precipitación selectiva. * Tratamiento de RILES que contienen metales y no metales contaminantes. Las resinas coordinantes son nuevos productos que tienen la habilidad de captar en forma muy eficiente cierto tipo de metales (mediante coordinación química), los que luego pueden ser recuperados desde la resina y esta última puede ser reutilizada. A través de ellas se asegurará también la limpieza de los cauces naturales, evitándose la contaminación de algunos recursos marinos, como locos, lapas, ostiones, choritos y almejas, naturales o cultivados, con lo que se logrará mitigar el impacto ambiental y económico sobre vastas áreas. La primera etapa de esto investigación se realiza actualmente en la Unidad de Desarrollo Tecnológico Industrial de la Gerencia de Investigación y Desarrollo del Centro de Producción

http:/!\\'\v\v.soilaIni.cI!boletin!hoIsemanal 'hol50.hinl 1 3-O5-200-t

Page 111: D01I1092

IN \\':J l:\11\\\1 -ON.\\II

Página 3 de

• ¿ L,:co 3p:cara progresivamente a nivel piloto (tanto en Intec como en L-n.',-Ventanos a fin ce transferir las nuevas tecnología destinadas a mejorar los procesos

doc do la mnera y otras actividades del país. • n rpoco o cc co y social de las nuevas tecnologías Gesafiolaaas por Irilec inaica a eventual creacion de nuevas empresas de producción de resinas, diseño y fabricación de plantas de recuperación de metales mediante el uso de resinas o procesos químicos y diseño y fabricación de plantas de tratamiento de RILES que contienen metales contaminantes.

VOLVER

COLLAHUASI APRUEBA INVERSION POR US$ 654 MILLONES

El Directorio de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi aprobó la inversión para la construcción de una nueva línea de molienda en su actual Planta Concentradora. Esta iniciativa es parte del proyecto de Transición de Ujina a Rosario, que contempla trasladar as faenas de extracción de mineral desde el yacimiento de Ujina al de Rosario. Los trabajos para la remoción del material estéril se encuentran ya en ejecución y la construcción de la nueva línea de molienda y sus instalaciones relacionadas comenzará durante el trimestre en curso. Se prevé que el nuevo circuito de molienda iniciará su marcha blanca en junio del año 2004. El proyecto modificará el diseño de la Planta Concentradora de Collahuasi con el objeto de incrementar la capacidad de tratamiento de mineral de 60.000 toneladas/día a 110.000 toneladas/día. Este aumento compensará la disminución que se espera en la ley del mineral y permitirá mantener la producción de cobre fino en niveles similares a los actuales. El costo de capital total para la transición a Rosario -traslado de las actividades mineras y aumento de la capacidad de la Planta Concentradora- se estima en US$ 654 millones.

VOLVER

CAEN EXPECTATIVAS DE PRECIO DE COBRE PARA EL 2003

Un precio promedio del cobre de 74 centavos de dólar la libra proyectan los diversos agentes del mercado para el 2003. La mayor parte de las proyecciones de precio para el año próximo se encuentran en un rango entre 72 y 78 centavos de dólar la libra, habiéndose corregido nuevamente a la baja. En un escenario en que se estima para el 2003 un crecimiento de la demanda de 2.8% y de la oferta de 4.8%, el proceso de acumulación de inventarios se ha tornado un tema clave y estratégico para la industria. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) proyecta para el 2002 un superávit de 282 mil toneladas (el 2003 el superávit será de aproximadamente 607 mil toneladas) y una acumulación de inventarios para el 2003 superior a los 2 millones 800 mil toneladas, es decir 9.7 semanas de consumo. A juicio de Patricio Cartagena, Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, esta nueva caída en las expectativas de precio para el 2003 está determinada por altos niveles de inventarios y que no han disminuido de manera importante; aderriás una baja demanda de cobre, la que ha estado condicionada por una deprimida actividad industrial que, a pesar de haber repuntado de sus niveles más bajos, sigue todavía presentando bajas tasas de crecimiento

1 3-O-2ÜO4

Page 112: D01I1092

Pigina4dc5

......, .. .« . '. 34% cerró este lunes el cobre en la Bolsa de Metales de LCOCT:S. a i transa , se en USS 0,70284 la libra contado 'grado A", que se compara con los US$

......... c'n USS 068674 del jueves ...........................:e, ul rojo desde el 23 de julio de 2002, cuando al libra se negoció

a US u.70624. Producto de ello, el promedio de octubre escaló a US$ 0,66984, mientras que el anual se ma"vo en LJSS 070393.

VOLVER

CHILE LOGRA TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON COREA

Tras casi 4 años de negociaciones, Chile y Corea cerraron un tratado de libre comercio, que entraría en vigencia en el primer semestre del 2003. El Director de Relaciones Económicas Internacionales, Osvaldo Rosales, destacó que se trata de un acuerdo con una economía con un PIB per cápita de US$ 9.400, que creció 8,9% en los ochenta, y más de 6% en los noventa y que hoy ostenta un PIB 25% superior al que tenía antes de la crisis asiática. El acuerdo implica que el 78% de las exportaciones chilenas no cobre entrarán con arancel cero al primer año; al quinto año el 88% y al séptimo, el 94%. Actualmente, el arancel promedio que pagan los envíos nacionales, como nación más favorecida es de 13.8%, Por subsector, la industria paga 7,8% y los productos agropecuarios 50 3%. Fue excluido del acuerdo la liberalización de inversiones en el sistema financiero chileno y ambas partes decidieron negociar este punto en 4 años. (La Segunda, 24 de octubre de 2002)

VOLVER

DISPUTADA Y PROPESA ENTREGAN DIPLOMAS A 54 MICROEMPRESARIOS DE COLINA

El Presidente de Compañía Minera Disputada de Las Condes, Stephen Terni; el Presidente de la Corporación de Promoción para la Pequeña Empresa, Enrique Arteaga, y el titular de la Sociedad Nacional de Minería, Hernán Hochschild, encabezan la ceremonia de graduación del microempresario número 1.000, cuya capacitación responde a un programa impulsado por Disputada durante los últimos diez años y que ha producido un notable efecto multiplicador en el empleo en las comunas de Lo Barnechea, Colina, Catemu y Nogales. El acto se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre, a las 12 horas, en las oficinas de la Sociedad Nacional de Mineria, Avenida Apoquindo 3.000, 4 1 Piso, Las Condes. En la ocasión, recibirán su diploma de graduación 54 pequeños empresarios de la comuna de Colina en el marco del programa de formación integral para microempresarios "Diálogo de gestiones". Desde su creación. en 1988, la Corporación de Promoción para la Pequeña Empresa (Propesa) ha desarrollado un intenso programa de capacitación, que ha permitido que más de 8.000 microempresarios reciban formación y apoyo en el área de la administración de sus m ic rce m presas. Adicionalmente. Propesa ha implementado desde 1999 el programa de formación integral para microempresarios "diálogo de gestiones" el cual está orientado a permitir que el microempresario tome realmente las riendas de su taller o negocio, a través de una adecuada

http: . './vvv.onanii.cl/holetin/holseinanaI..'hoI i().litiiI 1 .-O-2O( i4

Page 113: D01I1092

- ( );\\H Pútii1a) de 5

h.n :ca inca. Fcosa ha mc bco ci nermunente aporte de la Compañía Minera Disputada de

VOLVER

VENTA DE DISPUTADA NO DEBERlA AFECTAR CONTRATOS CON FUNDICION VENTANAS

Cercote de la planta de refinación y fundición de Ventanas de Enami, Eduardo Morales, afirmó que las críticas formuladas por Juan Villarzú, Presidente Ejecutivo de Codelco, referidas a que sería un mal negocio trabajar en conjunto, le parecen a lo menos "extrañas". 'Estuvimos conversando más de un año (viendo la posibilidad de ampliar Ventanas) y eso demuestra que había interés'. El ejecutivo dijo que "es más económico ampliar una fundición que hacer una nueva", pero precisó que las conversaciones están suspendidas hace unos 7 meses. Según Morales, la posibilidad que Codelco lleve los concentrados de la división Andina a una nueva fundición en Mejillones, es "poco atractivo, por el costo de transporte y además por las pérdidas que se producen", agregando que "la ubicación geográfica que tiene Ventanas es importante porque tiene tres centros productores grandes: Andina, Disputada y el Teniente". Actualmente, la planta de Enami tiene contratos con Codelco (por Andina por unos 10 años más) y con Disputada (4 años), que abarcan 70% de la capacidad de Ventanas. De acuerdo a Morales, Ja venta del yacimiento de Exxon a Anglo American no debería afectar el negocio. "El cambio de dueño implica el respeto con todos los contratos suscritos hasta el término de su vigencia". Añadió que para la sudafricana "va a ser un muy buen negocio tener una fundición tan cerca. No tienen otra alternativa". El Gerente de la planta informó que este año, la planta alcanzará una producción de 405 mil toneladas de concentrados, con resultados para Enami del orden de US$ 15 millones. "Ventanas es una actividad productiva que toda la vida ha tenido resultados positivos", finalizó Morales. Estrategia, 24 de octubre de 2002)

VOLVER

http:/!'\v\v\v.sonani.c1/bo1etin/holsenana1/bo153O.htnl 1 i-05-2004