Dalmaroni Programa Metodologia

13
Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre- ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

Transcript of Dalmaroni Programa Metodologia

Page 1: Dalmaroni Programa Metodologia

Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre-ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitiowww.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

LicenciamientoEsta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons.

Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.

Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.

O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

Page 2: Dalmaroni Programa Metodologia

Metodología de la investigación literaria – 2008 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Letras Asignatura

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LITERARIA

Figuras, instituciones y representaciones en torno a

la práctica literaria e intelectual

Año lectivo: 2008 Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre)

Profesor a cargo: Dr. Miguel Ángel Dalmaroni, Profesor titular

Equipo docente: Dra. Verónica Delgado, Profesora adjunta Mg. Margarita Merbilhaá, Jefa de Trabajos Prácticos Prof. Sara A. Bosoer, Ayudante diplomada

1. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS El presente de curso de Metodología de la investigación literaria se propone trabajar

un conjunto de figuras, instituciones y representaciones relativas a la práctica literaria

e intelectual desde un enfoque que conjugue la historicidad inherente a ese conjunto

con una perspectiva metodológica. El programa tendrá en los vínculos

literatura/sociedad, cultura/sociedad dos de sus ejes articuladores. En ese sentido,

esos dos modos de pensar la literatura y las problemáticas y ‘modelos’ provenientes

de ellos ordenan las lecturas que componen las unidades del programa. Cada punto

del programa partirá de la consideración teórico-metodológica de los problemas y

objetos asociados a las temáticas particulares para estudiar realizaciones críticas

derivadas de dichos enfoques. Este estudio de ‘casos’ apuntará a sistematizar un

conjunto de herramientas del análisis de obras, autores, intervenciones etc.,

enmarcados en una historia literaria que atienda a las particularidades de un campo de

prácticas, a las formas y estrategias que se despliegan en ese terreno; pero que, al

mismo tiempo, estudie las determinaciones culturales, sociales y políticas que

permiten comprender tales prácticas a la vez como resultados y motores de un

proceso de cambios, reacciones y respuestas.

Page 3: Dalmaroni Programa Metodologia

Metodología de la investigación literaria – 2008 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2

2. CONTENIDOS

1. Aproximaciones a las formas de intervención colectiva de la cultura moderna desde

el culturalismo inglés.

Relaciones entre cultura y sociedad en la teoría cultural de Raymond Williams.

Formaciones e instituciones: grupos culturales, revistas culturales y literarias,

movimientos y tendencias en el materialismo cultural williamsiano. Tradiciones

selectivas: el carácter conflictivo de la cultura en tanto proceso. Fracciones de clase:

entre la pertenencia y la diferenciación con respecto a procedencia social de origen.

Terry Eagleton: la prensa y las revistas como sede de la crítica literaria.

Lecturas

• Eagleton, Terry. La función de la crítica, Barcelona- Buenos Aires-México,

Paidós, 1999. (capítulo I)

• Gramuglio, María Teresa. Posiciones de Sur en el espacio literario. Una

política de la cultura, en Sylvia Saítta (directora), El oficio se afirma, Historia

crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé editores, 2004, pp. 93-

132.

• Gramuglio, María Teresa. “Sur en la década del treinta. Una revista política”,

Punto de vista, nº 28, Buenos Aires, noviembre, 1986.

• Gramuglio, María Teresa. “Sur: constitución del grupo y proyecto cultural”,

dossier “La revista Sur”, Punto de vista, año 6, nº 17, Buenos Aires, abril-julio,

1983.

• Patiño, Roxana, “Revistas literarias y culturales argentinas de los 80”, Ínsula nº

715-716, Julio / Agosto, 2006.

• Sarlo, Beatriz, “La perspectiva americana en los primeros años de Sur”, dossier

“La revista Sur”, Punto de vista, año 6, nº 17, Buenos Aires, abril-julio, 1983.

• Williams, Raymond. “The Bloomsbury fraction” [1978] Problems of Materialism

and Culture, London, Verso, 1980, pp. 148–69.

• Williams, Raymond. Cultura. Sociología de la comunicación y del arte [1981]

Barcelona, Paidós, 1988.

• Williams, Raymond. La larga revolución [1961], Buenos Aires, Nueva Visión,

2003, pp. 11-16 y 51-76.

• Williams, Raymond. Marxismo y literatura [1977] Barcelona, Península, 1980.

• Williams, Raymond. Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad,

Buenos Aires, Nueva Visión, 2000. Selección de entradas.

Page 4: Dalmaroni Programa Metodologia

Metodología de la investigación literaria – 2008 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3

2. El escritor como intelectual moderno: discursos “normativos” sobre la función y

‘misiones’ de los intelectuales desde fines del siglo XIX y durante el siglo XX. Los

intelectuales como objeto de estudio: tentativas de definición sociológica.

Antonio Gramsci: límites y extensión del término ‘intelectual’. Función social de los

intelectuales en la organización de la cultura: intelectuales tradicionales e intelectuales

orgánicos. La autonomía como utopía en contraste con la dependencia. Julien Benda:

el intelectual como representante del espíritu y la traición de los clercs. Les temps

modernes y el intelectual/escritor situado: el compromiso voluntario.

Louis Bodin: los intelectuales en la cultura, intelectuales en una sociedad, las

profesiones intelectuales.

Edward Said: el intelectual particular: entre lo local -subjetivo- y la universalidad;

contra el consenso y el statu quo; el intelectual como disidente. Pierre Bourdieu: contra

la antinomia falsa compromiso vs retirada.

• Altamirano, Carlos (director). Términos críticos de sociología de la cultura,

Buenos Aires - Barcelona – México, Paidós, 2003, pp. 148-155.

• Bodin, Louis (1962). Los intelectuales. Buenos Aires, Eudeba, 1965.

(“Introducción” y Capítulos I y II).

• Bourdieu, Pierre (1992). “Por una internacional de los intelectuales”, en:

Intelectuales, política y poder. Buenos Aires, Eudeba, 2000, pp. 187-196.

• Charle, Christophe. Naissance des “intellectuels” 1890-1900, Paris, Les éditions

de Minuit, 1990, pp. 1-8.

• Dalmaroni, Miguel. A., “Intelectuales y arte (recaídas y persistencias de la

‘ciudad letrada’, Telar, nº5, UNT, Facultad de Filosofía y Letras, Año IV, 2007,

pp. 42-55.

• Gramsci, Antonio. Los intelectuales y la organización de la cultura, Buenos

Aires, Nueva Visión, 1998.

• Said, Edward (1993). Representaciones del intelectual. Barcelona, Paidós

Studio, 1996. (Caps. I a IV, pp. 23-91).

• Sartre, Jean Paul (1948). Editorial de Les temps modernes, Situations, II. 7º

edición. Buenos Aires, Losada, 1981, pp. 7-25.

3. Discursos en torno a la construcción de la autonomía literaria: subjetividades

artísticas y literarias en la modernidad: ambigüedad de la posición social del artista e

ideologías literarias. Pierre Bourdieu: el campo literario como descripción del

funcionamiento de un espacio social autorregulado. La noción de “función autor”

Page 5: Dalmaroni Programa Metodologia

Metodología de la investigación literaria – 2008 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4

según Michel Foucault: variablidad de las categorías de “obra” “autor” “comentario” y

condiciones históricas específicas de su emergencia.

• Bernabé, Mónica (UNR): “Inquerida bohemia: Rubén Darío en Buenos Aires”. –

• Bernabé, Mónica. Bohemios

• Bourdieu, Pierre. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario,

Barcelona, Anagrama, 1995. “Palabras liminares”; Prólogo. pp. 58-65.

• Dalmaroni Miguel. “Desvío. El raro caso de Emilio Becher”, Una República de

las letras. Lugones, Rojas, Payró. Escritores argentinos y Estado, Rosario,

Beatriz Viterbo, 2006, pp. 153-163.

• Dalmaroni Miguel. “Un sueño de Payró: los triunos del escritor fracasado”, Una

Repúbica de las letras. Lugones, Rojas, Payró. Escritores argentinos y Estado,

Rosario, Beatriz Viterbo, 2006, pp. 141-151.

• Delgado, Verónica. “La crítica a principios de siglo: Roberto Fernando Giusti”

Foucault, Michel. “¿Qué es un autor?”.

Bourdieu, Pierre. “¿Qué es hacer hablar a un autor?”

• Gramuglio, María Teresa. “Comienzos en el fin de siglo: Leopoldo Lugones”,

Orbis Tertius, Año I, 2/3, La Plata, Centro de Estudios de Teoría y Crítica

Literaria, Humanidades, UNLP, segundo semestre, 1996, pp. 49-64.

• Prislei, Leticia (1992) “Itinerario intelectual y político de los Maestros-

ciudadanos. (Del fin del siglo a la década del ’20), Entrepasados, Año II, nº 2,

pp. 41-59.

4. Críticos, editores como jueces del gusto y mediadores culturales. Pascale Casanova

y la “literatura universal”: análisis e historización de una geografía mundial de las

producciones literarias. Tastemakers, traductores, editores; los escritores como

lectores, promotores y mediadores culturales.

• Bourdieu, Pierre. La distinción. Crítica social del gusto, Paris, Minuit, 1979.

Introducción [Traducción de Sergio Pastormerlo]

• de Diego, José Luis. Editores y políticas editoriales en Argentina 1880-2000,

México, Buenos Aires, FCE, 2006.

• Eagleton, Terry. La función de la crítica, Capítulo III.

• Montaldo, Graciela. “La literatura como pedagogía, el escritor como modelo”,

en Cuadernos Hispanoamericanos, N° 445, Madrid, julio, 1987, pp. 41-64.

Page 6: Dalmaroni Programa Metodologia

Metodología de la investigación literaria – 2008 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5

• Casanova, Pascale. La República mundial de las Letras, Barcelona, Anagrama,

2001. [Introducción], Capítulos 1 y 3.

• Schüking, Levin (1931). El gusto literario, México, FCE, 1996.

• Willson, Patricia. “Página impar: el lugar del traductor en el auge de la industria

cultural”, en Sylvia Saítta (directora), El oficio se afirma, Historia crítica de la

literatura argentina, Buenos Aires, Emecé editores, 2004, pp. 123-142.

5. El proyecto de investigación como género institucional académico. Elaboración de

un proyecto de investigación: elección del tema, construcción del problema y del

objeto. Horizonte de comunicabilidad y retórica del género. Formulación de hipótesis

pertinentes. El estado de la cuestión como punto de partida para la investigación. La

construcción de la bibliografía.

Lectura: Dossier “Proyectos de investigación”

Antología: 1) James, Henry. “La figura en el tapiz”

Contreras, Sandra: “Intervención” en Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica

Literaria, 11, diciembre 2003.

Dalmaroni, Miguel: “Historia literaria y corpus crítico (aproximaciones williamsianas y

un caso argentino)” en Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 12,

diciembre 2005.

Kohan, Martín: “Dos recientes lecturas modernas” en Boletín del Centro de Estudios

de Teoría y Crítica Literaria, 11, diciembre 2003.

Panesi, Jorge: “Discusión con varias voces: el cuerpo de la crítica” en Boletín del

Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 12, diciembre 2005.

2) -Rubén Darío “El rey burgués”; “El velo de la reina Mab”. Azul (1888).

- Ariel de José E. Rodó.

- Payró, Roberto. El triunfo de los otros.

- Rodó “Rubén Darío”. Buenos Aires, El mercurio de América, Buenos Aires, año I,

tomo II, Febrero de 1899.

- Textos contra Ariel en El mercurio de América.

- Henry James, “Lo real”; “La próxima vez”; “La venganza de Osborne”;“La lección del

maestro” (1888)

- James Joyce Retrato del artista adolescente (1914)

- Gálvez, Manuel. El mal metafísico (1916)

- Arlt, Roberto. “El escritor fracasado”, El jorobadito (1933).

Page 7: Dalmaroni Programa Metodologia

Metodología de la investigación literaria – 2008 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6

- Calvino, Italo. “La aventura del fotógrafo” (1953); “La aventura del poeta” (1958). Los

amores difíciles , Barcelona, Tusquets, 1996.

.- Borges, Jorge Luis. “Pierre Menard, autor del Quijote”, Ficciones (1944). Obras

Completas Buenos Aires, Emecé, 1987.

Actividades semanales para los Trabajos Prácticos:

- Lectura obligatoria de los textos indicados para cada clase.

- Para algunas clases, los alumnos elaborarán por escrito un registro en el que

sintetizarán los temas y problemas desarrollados en esa clase. Dicho “registro de

clase” será leído y discutido en los primeros 10 minutos del encuentro siguiente.

- Al finalizar otras clases, las docentes formularán preguntas que serán

respondidas por escrito y expuestas en los primeros 10 minutos de la clase

siguiente. Las preguntas apuntarán a que los alumnos reconozcan el uso de

categorías y presupuestos teóricos, y reflexionen sobre la puesta en práctica de las

distintas teorías estudiadas (Williams, Foucault, Bourdieu), en los textos críticos

seleccionados (Casanova, Dalmaroni, Contreras, Kohan, Gramuglio).

NB: En cada una de las unidades del programa la lista de títulos podrá completarse

durante el dictado de la asignatura.

Bibliografía complementaria Altamirano, Carlos. “El intelectual cuestionado”, Entrevista a Carlos altamirano, Ñ, nº

181, 17/03/07.

Altamirano, Carlos. Intelectuales. Notas de investigación, Buenos Aires, Norma, (2006)

Altamirano Carlos, director. Términos críticos de sociología de la cultura, Buenos Aires

– Barcelona – México, 2002.

Altamirano, Carlos (editor). La Argentina en el siglo XX, Buenos Aires, Ariel-

Universidad de Quilmes, 1999.

Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz (1980). Conceptos de sociología literaria, Buenos

Aires, CEdAL.

Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz. Literatura/sociedad, Buenos Aires, Hachette, 1983.

Altamirano, Carlos. “Raymond Williams, 1921-1988", en Punto de vista, XI, 33,

setiembre-diciembre, 1988, pp. 1-2.

Altamirano, Carlos. “Proposiciones para una teoría social de la cultura”, Punto de vista,

IV, 11, marzo-junio, 1981, pp. 20-23.

Page 8: Dalmaroni Programa Metodologia

Metodología de la investigación literaria – 2008 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7

Altamirano, Carlos. Intelectuales. Notas de investigación, Buenos Aires, Norma, 2006.

Althusser, Louis, “Ideología y aparatos ideológicos de Estado”, en Escritos, Barcelona,

Laia, 1974.

Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión

del nacionalismo, México, FCE, 1993.

Auerbach, Eric. Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental,

México, Fondo de Cultura Económica, 1950 (y reediciones subsiguientes).

Benzecry, Claudio. “Hacia una sociología de la sociabilidad intelectual: de Pierre

Bourdieu a Norbert Elias”, http://www.elseminario.com.ar/

Bobbio, Norberto. La duda y la elección. Intelectuales y poder en la sociedad

contemporánea. Barcelona, Paidós, 1998.

Bonfiglio, Florencia. “José Enrique Rodó: el espíritu de Ariel en la ciudad

modernizada”, mimeo, 2005.

Borón, Atilio. “Alfonso Sastre y la batalla de ideas”, Alfonso Sastre, La batalla de los

intelectuales, Buenos Aires, CLACSO, 2005, pp. 9-28.

Bourdieu, Pierre. “Campo intelectual y proyecto creador”, en AA.VV., Problemas del

estructuralismo, México, Siglo XXI, 1967.

Bürger, Peter. “Literary Institution and Modernization”, The Decline of Modernism,

Pennsylvania, Pennsylvania State University Press, 1992, pp. 3 -18.

Charle, Christophe. Naissance des “intellectuels” 1890-1900, Paris, Les éditions de

Minuit, 1990.

Chartier, Roger. “’ La chimère de l’origine’. Foucault, les Lumières et la Révolution

française”. En: Au bord de la falaise. L’hisoire entre certitudes et inquiétude. Paris,

Albin Michel, 1998.

Dalmaroni, Miguel. Una república de las letras. Lugones, Rojas, Payró. Escritores

argentinos y Estado, Rosario, Beatriz Viterbo, 2006.

de Diego, José Luis. “Representaciones del intelectual de izquierda en Argentina”,

mimeo.

de Diego, José Luis. ¿Quién de nosotros escribirá el Facundo?. Intelectuales y

escritores en Argentina (1970-1986). La Plata, Al Margen, 2001.

Page 9: Dalmaroni Programa Metodologia

Metodología de la investigación literaria – 2008 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8

Degiovanni, Fernando. Los textos de la patria: nacionalismo y políticas culturales en la

formación de las coleccione spopulares de autores clásicos argentinos (1915-1928),

tesis de doctorado, Universidad de Maryland, 2001.

Delgado, Verónica y Espósito, Fabio. “1920-1937. La emergencia del editor moderno”,

José Luis de Diego (director), Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880-2000,

México-Buenos Aires, FCE, 2006, pp. 59-89.

Eagleton, Terry. “El ascenso de las letras inglesas”, Una introducción a la teoría

literaria, México, FCE, 1988.

Eagleton, Terry. La idea de cultura. Una mirada política sobre los conflictos culturales,

Barcelona – Buenos Aires – México, Paidós, 2001.

Eujanian, Alejandro. “Intelectuales, políticos y profetas. Paul Groussac en la

construcción de una imagen del intelectual a fines del siglo XIX”, mimeo.

Gilman, Claudia. Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario

en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.

Gramuglio, María Teresa. “Comienzos en el fin de siglo: Leopoldo Lugones”, Orbis

Tertius, Año I, 2/3, La Plata, Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria,

Humanidades, UNLP, segundo semestre, 1996, pp. 49-64.

Gramuglio, María Teresa. “La construcción de la imagen”, en Tizón, H., Rabanal, R. y

Gramuglio, M. T., La escritura argentina, Santa Fe, UNL, Ediciones de la Cortada,

1992, pp. 35-64.

Gramuglio, María Teresa. “La literatura en los años treinta y la aparición del Sur,

Sergio Pastormerlo y María Celia Vázquez (compiladores), Literatura argentina.

Perspectivas de fin de siglo, Buenos Aires, Eudeba, 2001.

Gramuglio, María Teresa. “La summa de Bourdieu", Punto de vista, año XVI, nº 47,

diciembre de, 1993, pp. 38-42.

Gramuglio, María Teresa. “Sur”, Diccionario enciclopédico de las letras de América

Latina (DELAL), Tomo III, Caracas, Biblioteca Ayacucho/Monteávila, 1998.

Habermas, Jurgen. Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona, Gustavo Gili,

1997.

Hall, Stuart, “La hegemonía audiovisual” y “Nuevos tiempos”, en Delfino, Silvia

(comp.), La mirada oblicua. Estudios culturales y democracia. Buenos Aires, La Marca

ed., 1993, pp. 86-98.

Page 10: Dalmaroni Programa Metodologia

Metodología de la investigación literaria – 2008 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9

Hall, Stuart. “Estudios culturales: dos paradigmas”, en Hueso húmero, n° 19, Lima,

1984.

Hall, Stuart. “Notas sobre la deconstrucción de lo popular”, en Samuel, Raphael

(comp.), Historia popular y teoría socialista, Barcelona, Crítica/Grijalbo, 1984, 93-110.

Jitrik, Noé. “Roberto F. Giusti (En la consolidación de la literatura argentina)”, El

ejemplo de la familia. Ensayos y trabajos sobre literatura argentina, Buenos Aires,

Eudeba, 1998, pp. 101-110.

Merbilhaá, Margarita. “1900-1919. La época de la organización del mercado editorial”,

José Luis de Diego (director), Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880-2000,

México-Buenos Aires, FCE, 2006, pp. 29-58.

Montaldo, Graciela (1999): Ficciones culturales y fábulas de identidad en América

Latina. Buenos Aires: Beatriz Viterbo.

Montaldo, Graciela. “Intelectuales y artistas en la sociedad civil argentina en el fin de

siglo”, Working Paper, 4, Maryland: Latin American Studies Center, University of

Maryland, 1999.

Neiburg, Fedrico y Plotkin, Mariano (compliadores), “Intelectuales y expertos. Hacia

una sociología histórica de la producción del conocimiento sobre la sociedad en la

Argentina”, Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento en la Argentina,

Buenos Aires-Barcelona-México, 2004, pp. 15- 30.

Pastormerlo, Sergio. “1880-1890. El surgimiento de un mrcado editorial”, José Luis de

Diego (director), Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880-2000, México-

Buenos Aires, FCE, 2006, pp. 1-28.

Pastormerlo, Sergio. “Don Segundo Sombra: un campo sin cangrejales”, Orbis Tertius,

Año II, nº 2/3, 1996, pp. 89-100.

Patiño, Roxana. “Intelectuales en transición. Las revistas culturales argentinas (1981-

1987)”, Cuadernos de Recienvenido nº 4. Universidad de San Pablo, 1997.

Real de Azúa, Carlos. Prólogos a Rodó, José Enrique, Ariel y Motivos de Proteo,

Sucre, Biblioteca Ayacucho, 1976, pp. IX-XXXV y pp. XXXVII-CVI, respectivamente.

Real de Azúa, Carlos. “El modernismo literario y las ideologías”, Escritura, Año II, nº 3,

enero-junio, 1977, pp. 41-75.

Said, E., Beginnings: Intention and Method, New York, Basic Books, 1975, cap. I-II.

Said, Edward W, Orientalismo, Madrid, Libertarias/Prodhufi, 1990, pp. 17 a 49.

Page 11: Dalmaroni Programa Metodologia

Metodología de la investigación literaria – 2008 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10

Said, Edward. “The Public Role of Writers and Intellectuals”, The Nation, 17/9/2001.

Sarlo, Beatriz, "Literatura e historia", Boletín de Historia Social Europea, n° 3, 1991, La

Plata, pp. 25 a 36.

Sarlo, Beatriz. “Cristianos en el siglo”, La batalla de las ideas, Buenos Aires, Ariel,

2001. LC

Sarlo, Beatriz. "Raymond Williams y Richard Hoggart: sobre cultura y sociedad", en

Punto de vista, II, 6, julio 1979, p. 9 y ss.

Sarlo, Beatriz. "Raymond Williams: una relectura", en Punto de vista, XVI, 45, abril

1993, p. 12 y ss.

Sartre, Jean Paul. “Para quién se escribe?”, Situations, II. 7º edición. Buenos Aires,

Losada, 1981. pp. 89-157.

Tarcus, Horacio. Mariátegui en la Argentina o las políticas culturales de Samuel

Glusberg, Buenos Aires, Ediciones El Cielo por Asalto, 2001.

Terán, Oscar. “Ideas e intelectuales en la Argentina (1880-1980)”, en: Terán, Oscar

(dir.) Ideas en el siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano. Buenos

Aires, Siglo XXI, 2004.

Voloshinov, Valentin. El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires,

Nueva Visión, 1976.

Williams, R., La política del modernismo. Contra los nuevos conformistas, Buenos

Aires, Manantial, 1997.

Williams, Raymond. “Tecnologías de la comunicación e instituciones sociales”, en

Williams, R. (ed.), Historia de la comunicación, vol. 2, De la imprenta a nuestros días,

Barcelona, Ed. Bosch, 1992, pp. 181-209-

Willson, Patricia. La constelación del Sur, Buenos Aires, Sudamericana, 2006.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN Régimen de evaluación y aprobación La asignatura se aprueba según el régimen de promoción con examen final (cursada

regular con aprobación de los trabajos prácticos), o por examen libre según lo

establece el Régimen de Enseñanza y Promoción de la Facultad.

Page 12: Dalmaroni Programa Metodologia

Metodología de la investigación literaria – 2008 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 11

Requisitos de aprobación de los trabajos prácticos 1. Asistencia al 85% de las clases (dos horas semanales).

2. Cumplimiento y aprobación de las actividades semanales siguientes:

2.1. Para algunas clases que se indicarán durante la cursada, los alumnos deberán

elaborar por escrito un registro de clase en el que sintetizarán los problemas

abordados en la clase anterior y los temas desarrollados a partir de las lecturas

propuestas. Dicho registro de clase será leído y discutido en los primeros 10 minutos

de la clase.

2.2. Al final de otras clases, las docentes formularán preguntas que serán respondidas

por escrito y expuestas en los primeros 10 min. de la clase siguiente. Las preguntas

apuntarán a que los alumnos reconozcan el uso de categorías y presupuestos

teóricos, y reflexionen sobre la puesta en práctica de las distintas teorías estudiadas

(Williams, Foucault, Bourdieu), en los textos críticos seleccionados (Casanova,

Dalmaroni, Contreras, Kohan, Gramuglio).

3. Aprobación de un examen parcial presencial sobre contenidos de los textos teóricos

que se indiquen.

4. Aprobación de un examen parcial domiciliario de formulación de hipótesis críticas

sobre el relato elegido.

5. Elección para su estudio de un relato, según una antología propuesta por el

docente. Entrega por escrito y exposición oral breve de un primer borrador con

hipótesis de lectura crítica sobre la novela. Esta entrega funciona como segundo

parcial obligatorio.

6. Asistencia a una consulta obligatoria antes del 20 de marzo de 2009, para

considerar con el docente el borrador del trabajo escrito final del punto siguiente.

7. Entrega de un artículo crítico que desarrolle las hipótesis sobre la novela elegida

iniciada en 8. Plazo de entrega: mesa de exámenes finales de la asignatura del último

llamado del turno de marzo de 2009.

Calificaciones - Los exámenes parciales deberán alcanzar en todos los casos una calificación no

inferior a cuatro (4) puntos.

- Habrá recuperatorios después de cada examen parcial, destinados a quienes

reprueben la primera instancia o a quienes no se hubieran presentado debido a

causas justificadas. Para el artículo crítico (punto 2.6 de los trabajos prácticos) no

habrá recuperación, ya que se trata de un trabajo cuyos borradores serán

supervisados y corregidos previamente en clase y en horarios de consulta.

Page 13: Dalmaroni Programa Metodologia

Metodología de la investigación literaria – 2008 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 12

Otras indicaciones - La cátedra establecerá las fechas de los exámenes parciales y de entrega de los

trabajos escritos con razonable anticipación.

- Además de la presencia en horario, la lectura de los materiales bibliográficos que se

irán indicando durante el curso y el cumplimiento de las actividades que el docente

proponga para desarrollar en el aula son condiciones para considerar la asistencia a

las clases obligatorias.

- Por regla general, los trabajos escritos serán de carácter individual, excepto expresa

indicación en contrario.

- Cada uno de los docentes de la cátedra ofrece un horario de consulta semanal; se

descuenta que la consulta no obligatoria es no obstante un instrumento de que

dispone el estudiante durante todo el año lectivo para resolver dificultades o dudas a

medida que se vayan presentando.