dca270612

24
HOY AQUÍ 06 SANCIÓN PROVISIONAL POR AMAÑOS 22 FEDEFUT INHABILITA A TRES El secretario de la Federación Nacional de Futbol, Renato Durán, dio a conocer la decisión contra seleccionados. HOY AQUÍ INTERPELACIONES AMENAZAN OTRA VEZ LA AGENDA HARÁN ENCUESTA PARA CONOCER NIVELES DE YODO 05 Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012 No. 38,249 AÑO CXXXII Q1.75 en todo el país gobierno sigue socializando propuesta de reforma Vía positiva Magistrados de la CC consideran democrático el proceso del Ejecutivo de dar a conocer el proyecto de cambios en la Carta Magna a sectores de la sociedad. 2-3 Los delitos de estafa propia, falsificación de documentos y falsedad ideológica fueron agregados por un juez a Liliana Rodríguez, alias la Tarántula, acusada de encabezar una banda de estafadores de inmuebles. LA TARÁNTULA EN TRIBUNALES 04 DCA:Alejandra Chete. DCA:Alejandra Chete.

description

dca 270612

Transcript of dca270612

Page 1: dca270612

HOY AQUÍ06

SANCIÓN PROVISIONAL POR AMAÑOS22

FEDEFUT INHABILITA A TRESEl secretario de la Federación Nacional de Futbol, Renato Durán, dio a conocer la decisión contra seleccionados.

HOY AQUÍ

INTERPELACIONES AMENAZAN OTRA VEZ LA AGENDA

HARÁN ENCUESTA PARA CONOCER NIVELES DE YODO

05

Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012 No. 38,249 AÑO CXXXII Q1.75 en todo el país

gobierno sigue socializando propuesta de reforma

Vía positivaMagistrados de la CC consideran democrático el proceso del Ejecutivo de dar a conocer el proyecto de cambios en la Carta Magna a sectores de la sociedad.2-3

Los delitos de estafa propia, falsificación de documentos y falsedad ideológica fueron agregados por un juez a Liliana Rodríguez, alias la Tarántula, acusada de encabezar una banda de estafadores de inmuebles.

LA TARÁNTULA EN TRIBUNALES04

DC

A:A

leja

nd

ra C

het

e.

DC

A:A

leja

nd

ra C

het

e.

Page 2: dca270612

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodecentroamerica

hoyaquí2 Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012

se presenta el panorama, cuando se cierre la fecha para las propuestas, y ve-remos el papel que le toca jugar al Organismo Legisla-tivo y al Tribunal Supremo Electoral, al cual le toca con-vocar al referéndum”.

Alejandro Maldonado, magistrado de la CC, decla-ra que “la propuesta publi-cada en los periódicos es muy interesante, tiene as-pectos de profundidad y, desde luego, necesita una

amplia discusión”.El juzgador coincide

con Chacón al indicar que la reforma consti-tucional “debe ser, en un proceso democrá-tico, objeto de discusión muy profunda, muy seria y muy inteligente”.

En opinión de Thelma Al-dana, presidenta del Orga-nismo Judicial (OJ), es conve-niente la propuesta de am-pliar el período de los magis-trados de la Corte Suprema

La ley supremaLa Constitución fue promulgada en 1985, y reformada por medio de consulta popular en 1993.

El presidente Otto Pérez informó anoche que la propuesta será enviada al Congreso el 10 de julio.

Llegará en menos de dos semanas

Los bancos del país tendrán un fin de se-mana largo, al correr el asueto por el Día del Ejército, el cual se conmemora el 30 de junio, para el viernes 29, y disfrutar el lunes del descanso por el Día del Empleado Banca-rio, que se celebra el domingo 1 de julio.

Pese a que ambos asuetos caen en el fin de semana, el Regla-mento de Asuetos de las Instalaciones Ban-carias que operan en el país, según resolu-ción 2079 de la Junta Monetaria, deja a dis-creción de cada enti-dad prestar sus ser-vicios por medio de agencias, ventanillas especiales o similares.

“El viernes será to-mado como el feria-do del Día del Ejérci-to, y el lunes la banca gozará del descanso por el Día del Emplea-do Bancario; es decir, que desde el viernes hasta el lunes el sec-tor estará de descan-so. Claro, no descar-tamos que presten servicios por medio de agencias en cen-tros comerciales o ventanillas especia-les, pero queda a dis-creción de cada enti-dad bancaria”, indicó el titular de la Super-intendencia de Ban-cos, Víctor Mancilla.

JACkelinne [email protected]

Descanso

Asueto en bancos deviernes a lunes

Ven positivo proceso de reforma a la ConstituciónGobierno si-gue socializan-do propuesta de cambios a Carta Magna.

El proceso de socialización de la propuesta de reforma constitucional que impul-sa el Gobierno es valorado positivamente por sec-tores de la sociedad, que ayer conocieron el proyec-to en reuniones encabeza-das por el mandatario Otto Pérez Molina.

Mauro Chacón, presi-dente de la Corte de Cons-titucionalidad, considera que el sistema implemen-tado para dar a conocer el proyecto es el más demo-crático, porque “permite a grupos de la sociedad po-derse manifestar con am-plitud; es una cuestión que está abierta a toda la pobla-ción guatemalteca que ten-gan interés en las propues-tas de las reformas”.

El magistrado Chacón agrega: “Ya en los días ve-nideros vamos a ver cómo

Areli AlOnzO* [email protected]

“Hay que descartar las propuestas aje-nas al bien común”.

estuardo GálvezRector de

la Usac

“Tendremos que analizar el con-texto para real-mente poder dar

una opinión”.

Jorge BrizPresidente de la CCG

de Justicia, de los 5 años que actualmente tienen, a los 9 que propone el Ejecutivo.

Aldana considera que las reformas al OJ son impor-tantes porque se fortalece

Estuardo Gálvez, rector de la Usac, considera que de-ben analizarse los cambios en el sector justicia.

El gobernante Otto Pérez Molina (izq.) escucha los planteamientos

Page 3: dca270612

hoyaquí 3Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012

“recibimos la do-cumentación y ex-plicación; vamos

a analizarla en ocho días”.

rodolfo Orozco Confecoop

“nosotros salu-damos esta pro-puesta; creemos

que merece análisis”.

ricardo BarrientosAnalista del Icefi

la Carrera Judicial, y agre-ga: “Espero que se hagan los cambios pertinentes, inclu-

so para que la magistratura se pueda prolongar por 10 años”, enfatizó Aldana.

Con más sectoresEl presidente Pérez Molina tuvo ayer una jornada ma-ratónica de reuniones con varios sectores. Acompa-ñado del grupo asesor, ex-puso la propuesta de refor-ma constitucional que bus-ca modificar 51 artículos de la Carta Magna y agregar 4 transitorios.

Originalmente se había indicado que el documen-to final se entregaría al Con-greso el 2 de julio, pero aho-ra se fija el plazo de 15 días para enviarlo al Legislativo.

La convocatoria del Eje-cutivo fue atendida por

los rectores de las univer-sidades del país, decanos de las Facultades de Dere-cho, representantes de cen-tros de investigación y aná-lisis, directores de medios de comunicación, así como miembros del sector pro-ductivo: Cámara de Comer-

cio de Guatemala, coopera-tivistas y el Cacif.

La mayoría de quienes asistieron a las citas en la Ca-sa Presidencial coincidieron en que cada sector analizará la propuesta y que en un pla-zo de ocho días podrían fijar una postura con observacio-

El presidente Otto Pé-rez indicó anoche que hoy continuarán las re-uniones de socialización y que se seguirá compar-tiendo la propuesta con otros sectores durante una semana más. Esto, para que el 10 de julio pueda entregarse el pro-yecto al Legislativo.

Antes de esta confe-rencia de prensa, el go-bernante se reunió con directores de medios de comunicación y directi-vos del Cacif.

El director del Diario de Centro América, Gustavo Soberanis, se pronunció así sobre la propuesta de

modificar la Carta Magna: “La actual Constitución fue creada en los paráme-tros de la guerra y ahora hay que evolucionar. Los cuatro pilares que se plan-tean van encaminados a una reforma constitucio-nal moderna”.

Jorge Jiménez, de Ra-dio TGW, indicó que las reformas son viables y buscan modernizar el Es-tado. “Esperamos un de-bate de altura en el Con-greso”, dijo.

Andrés Castillo, presi-dente del Cacif, dijo que analizarán la propuesta y que la próxima semana fijarán una postura.

Entrega de proyecto

Para el 10 de julio

nes y recomendaciones.En este sentido, el rec-

tor de la Universidad de San Carlos, Estuardo Gálvez, de-claró: “Se nos expuso que la metodología del Ejecutivo es de recibir algunas obser-vaciones, algunas iniciati-vas que tengan los diferen-tes sectores”.

Ricardo Barrientos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, decla-ró: “Nosotros lo vemos po-sitivo, porque pareciera que está planteado, incluso, en la iniciativa de ley número de registro 4461, que tenía reformas a la Ley Orgánica del Presupuesto; sin embar-go, merece ser un tema de análisis”.

* Con información de Pedro Yax.

El director del Diario de Centro América, Gustavo Soberanis, captado al salir de la Casa Presidencial con la copia del proyecto de reforma constitucional.

El sector cooperativista también escuchó la propuesta del Ejecutivo.

Foto

s D

CA

: Alb

erto

Gal

ian

o

Puede ver el video de esta nota al escanear el código QR.

de Jorge Briz, presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala.

Page 4: dca270612

Guatemala i dia # de mes i 20124 hoyaquí4 Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012

Juez agrega tres delitos a proceso de la Tarántula

Mineduc socializará reformas en el interior

A Rodríguez se le acusa de enca-bezar un grupo de estafadores.

Estafa propia en grado de tentativa, falsificación de documentos y falsedad ideológica son los delitos agregados a Liliana Rodrí-guez Paiz, alias la Tarántu-la, por el Juzgado Tercero de Instancia Penal.

El juez Oscar Sagastu-me resolvió así la solicitud del Ministerio Público (MP), en una audiencia que em-pezó a las 10 de la mañana

y terminó a las 2 de la tarde.

Al prin-

En los últimos tres años suman 218 las denuncias recibidas en el MP por fraudes en inmuebles.

Una de las debilida-des que los delincuen-tes aprovechan es la fa-cilidad con que se falsi-fican cédulas de vecin-dad y escrituras públicas. “Hay muchas fallas, por-que todo el sistema está muy poroso. Primero, con las cédulas de vecindad. Sabemos que es muy fácil

adulterarlas y crear iden-tidades falsas”, destacó Alejandro Rodríguez, se-cretario de Política Crimi-nal del MP.

Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, co-menta: “Mientras la cé-dula esté vigente, los gua-temaltecos seguirán sien-do vulnerables a estas es-tafas, pues estas bandas han articulado toda una red de notarios que deja ganancias millonarias”.

Ven debilidad en documentos

Denuncias suman 218 en tres años

Liliana Rodríguez está en prisión provisional. Su abogado y su hijo la acompañan al salir de tribunales.

La viceministra De Segu-ra también fue lastimada.

“Iremos a cada normal que esté de acuerdo, para socializar la pro-puesta”.

Cynthia Del Águila, ministra de EducaciónUn total de 75 institutos normales del interior del país aceptaron ayer la so-cialización en sus estableci-mientos de la propuesta de Formación Inicial Docente (FID), mientras que 11 de la capital, Chiquimula y Hue-huetenango se negaron a participar y precipitaron el fin de la reunión, efectua-

da en un salón del Parque la Industria.

Después de una hora y media de diálogo se forma-ron 31 mesas de trabajo, en las cuales figurarán dos es-

tudiantes, dos docentes y dos padres de familia. Se discutió la propuesta, pe-ro los alumnos de 11 es-tablecimientos educativos de Chiquimula, Huehuete-

nango y Guatemala no res-petaron el proceso e inten-taron entregar contrapro-puestas, por lo cual no se pudieron dar a conocer las reformas.

Por esta actitud hubo que ponerle fin a la re-unión, además de que las autoridades fueron agre-didas. Incluso, los incon-formes le lanzaron un car-gador de celular a la mi-nistra Cynthia Del Águi-

la, en tanto que a la vice-ministra Evelyn de Segura fue lastimada en el brazo. “Iremos a cada normal que esté de acuerdo con socia-lizar la propuesta”, dijo la Ministra.

Mientras, en conferencia de prensa ofrecida después de la reunión, Del Águila di-jo que continuarán con las medidas administrativas, pues ya van 37 días de que no reciben clases.

gerarDo [email protected]

cipio, la aludida estaba pro-cesada por asociación ilíci-ta, conspiración y obstruc-ción a la justicia.

El proceso contra Rodrí-guez, a quien se acusa de encabezar un grupo de es-tafadores de inmuebles, es-tá bajo reserva, por lo que las partes se abstuvieron de proporcionar más detalles sobre el caso.

En el Juzgado estuvieron presentes familiares de Ro-dríguez, quienes rehusaron dar declaraciones.

Después de la decisión del juez, la acusada salió de la judicatura custodiada por guardias, que al igual que el

hijo dificultaron el trabajo de la prensa.

Los antecedentesEl 3 de mayo, policías y fisca-les capturaron a Rodríguez, así como a tres supuestos si-carios y a tres mujeres liga-das al grupo, que además de los trabajos para la estruc-tura criminal se dedicaban a otros delitos, incluido el narcomenudeo.

Al momento de la captu-ra, el ministro de Goberna-ción declaró: “Muchos de los casos terminan con el asesinato de las personas a nombre de las cuales esta-ban las propiedades”.

Clara luz De leó[email protected]

DC

a: A

leja

nd

ra C

het

e.

DC

a:E

dso

n L

ozan

o

Page 5: dca270612

Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012 hoyaquí 5

Una celebración para conmemorar la llegada de una nueva era, el 21 de diciembre, es preparada por el Go-bierno. Así lo informó la vicepresidenta Roxana Baldetti, quien ayer se reunió con el director del Inguat, Pedro Pablo Dúchez, miembros del Gabinete y otros funcionarios que integran una mesa especial por el 13 Baktún.

Preparan celebración por nueva era

DC

A:

CO

RT

ESí

A S

CSP

.

Harán operativos para evitar contrabando

Hoy se iniciarán opera-tivos en las fronteras del país, para evitar el contra-bando de carne, informó ayer el viceministro de Go-bernación, Julio Clavería.

El anunció lo hizo des-pués de sostener una re-unión con los abastece-dores del producto y con la viceministra de Econo-mía, Claudia Del Águila, en la cual analizaron las medi-das para evitar que el ali-mento salga de Guatema-la de manera ilegal.

“Instalaremos puestos de registro en las fronte-ras, especialmente con México, y que este país nos ayude a mantener un

cerco que contenga el contrabando, el cual re-

percute en el desabaste-cimiento”, aseguró.

Por su parte, Del Águila indicó que el contrabando se debe a que el mercado mexicano ofrece mejores precios que el guatemal-teco, por lo cual se autori-zó la importación de car-ne desde Nicaragua, Cos-ta Rica y Honduras.

Mientras, Carlos Cas-tañeda, representante de abastecedores del alimen-to, calificó de positiva la respuesta del Gobierno.

Efraín Medina, ministro de Agricultura, manifestó que el mercado se abrirá para permitir la compra de carne en el exterior.

LCEI corre ries-go de no ser aprobada por más juicios políticos.

La bancada Libertad De-mocrática Renovada (Lider) presentó ayer la séptima so-licitud de interpelación, esta vez a la ministra de Educa-ción, Cynthia Del Águila, lo que pone en riesgo la apro-bación de la iniciativa de Ley contra el Enriquecimiento Ilícito (LCEI) y provoca una vez más la paralización de la agenda legislativa.

La segunda vicepresi-denta del Congreso, Nineth Montenegro, expresó pre-ocupación por el tema de las interpelaciones, ya que, según ella, éstas podrían perjudicar la aprobación de la iniciativa en mención y estancar la agenda.

“Las interpelaciones nos han frustrado porque, des-

La primera interpelación pedida por el bloque Lider fue la del ministro de Finanzas, Pavel Centeno. Ahora suman siete los funcionarios que deberán enfrentar juicio político.

enma reyes [email protected]

pués de que finalice la se-sión permanente, no se po-drá abordar el tema del en-riquecimiento ilícito. Esta era la única oportunidad de desentrampar la agen-da y trabajar en ella”, ma-nifestó.

Además, la parlamen-taria aseguró que para la próxima sesión extraordi-naria, a realizarse el jueves, los temas prioritarios serán las terceras lecturas de dos préstamos del Banco Inte-ramericano de Desarrollo por un total de $70 millo-nes y la creación de la Po-licía Técnica de Investiga-ción, que habían quedado pendientes.

Por su parte, Gudy Rive-ra, presidente del Congre-so, lamentó que una ban-cada esté entrampando la agenda legislativa. “Es pre-ocupante lo que sucede, ya pues no permite que se avance en la principal labor del Congreso, que es legis-lar, pero buscaré el consen-so necesario con los jefes de bloque para adelantar lo más que se pueda”, dijo.

enma [email protected]

Bancada Lider solicita séptima interpelación

uMinistro de Economía

uMinistro de Trabajo

uMinistro de Finanzas

uMinistra de

Ambiente

uMinistra de Desarrollo

uMinistro de Agricultura

uMinistra de Educación

Funcionarios, al banquillo

DC

a:A

rch

ivo.

La bancada Lider ha solicitado la interpelación de los siguientes:

Page 6: dca270612

Guatemala i dia # de mes i 20126 Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012hoyaquí6

Verificarán niveles de yodo en población

DC

A:A

rch

ivo.

Expertos coinciden en que la encuesta es de vital importancia, pues el país carece de ese tipo de información.

DC

A:F

abri

cio

Alo

nzo

.

En la capital habrá tormentas eléctricas.

El ingreso de humedad e inestabilidad en el te-rritorio nacional favore-ce un registro de lluvias con actividad eléctrica, principalmente en las regiones del occidente del Petén, así como en la meseta central, informó el Instituto de Sismolo-gía, Vulcanología, Me-teorología e Hidrología (Insivumeh).

Por la tarde, las lluvias y tormentas eléctricas se presentarán en la Fran-ja Transversal del Norte, en tanto que en la capi-tal se prevén tormentas eléctricas. Por la noche habrá lluvias en la región del Caribe. El Insivumeh continúa con el monito-reo de los ríos, especial-mente el Achiguate en Escuintla, así como Gra-cias a Dios, Machaquilá, La Pasión y Usumacinta en Petén, cuyos cauda-les se han incrementado más de lo normal.

El juez Peralta, al centro, fue ligado a proceso legal y se le dictó arresto domiciliario.

DC

A:A

leja

nd

ra C

het

e.

Acusado de adopciones ilegales

Mario Fernando Peralta Castañeda, juez de la Ni-ñez y Adolescencia, fue li-gado ayer a proceso penal, acusado de trata de perso-nas, abuso de autoridad, prevaricato e incumpli-miento de deberes.

El Juzgado Cuarto de Instancia Penal, a cargo de Jisel Reynoso, conside-ró que el juez deberá en-frentar a la Justicia, aun-que únicamente le dictó arresto domiciliario.

Al funcionario judicial se le relaciona con dos ca-sos: el de las niñas Karen

Abigaíl López García, da-da en adopción el 10 de diciembre de 2008 a una familia estadounidense, y el de Yahaira Noemí Mu-yús. Las dos infantes fue-ron robadas a sus madres biológicas.

De esta última se inves-tiga el paradero, así como

la fecha en que fue en-tregada a otra familia. Se supone que el verdade-ro nombre de la primera es Anyeli Hernández, hija de Loyda Rodríguez. Se-gún las pesquisas, el Ho-gar Primavera está invo-lucrado en las adopciones anómalas.

Prevén lluvias en Petén

u La fortificación de la sal con yodo es obliga-toria desde 1952, cuan-do se demostró que el 52% de los escolares pre-sentaban bocio. En 1967

se comprobó que a par-tir de esta acción se co-menzó a controlar la en-fermedad y que la pobla-ción afectada bajó a me-nos del 5%.

Fortificación obligatoriaLa deficiencia de este nutrien-te puede provo-car pérdidas en productividad en los próximos 10 años.

Una encuesta para conocer los niveles de yodo en la po-blación llevará a cabo en ju-lio la Secretaría de Seguri-dad Alimentaria y Nutricio-nal (Sesan).

De acuerdo con el encar-gado de dicha dependencia, Luis Monterroso, con la en-cuesta se podrá determinar el nivel nutricional de niños y mujeres, tanto embaraza-das como en edad fértil, así como aquellas zonas que deben ser atendidas con prioridad.

Agregó que los datos que se obtengan servirán para fortalecer las acciones del Pacto Hambre Cero y del programa Ventana de los Mil Días.

La encuesta se efectua-rá entre julio y agosto en 240 sectores cartográfi-cos e incluirá a 14 mil per-sonas, entre ellos meno-res de 4 a 12 años, así co-mo mujeres embarazadas y en edad fértil. Su costo será de Q1.7 millones.

El funcionario aseguró que de momento no cuen-

tan con información veraz sobre los niveles de yodo en la población, ya que los últimos datos oficiales pro-vienen de tres fuentes: la encuesta nacional de mi-cronutrientes efectuada en 1995, la tesis del médi-co Iván Alexander Gutié-rrez y un estudio efectuado por universitarios en 2005. Las tres reportan deficien-cias de yodo en el occiden-te del país.

Pérdidas económicasDe haber deficiencias de yodo, el país podría perder, durante los próximos 10 años, alrededor de Q141.8 millones en su productivi-dad, puesto que la falta de este nutriente causa retar-dos y malformaciones, se-gún Nicté Ramírez, gerente de la Fundación para la Ali-mentación y Nutrición de

Centroamérica y Panamá.Por su parte, el médi-

co Waldemar Say conside-ra que la encuesta es de vital importancia, pues el país carece de este tipo de información. “Las personas creen que toda la sal que en-cuentran en el mercado es-tá yodada, lo cual no es cierto”, dijo.

Mientras tan-to, el pediatra Jo-sé Castillo decla-ró que la enfer-medad del bo-cio continúa manifestándo-se, por lo que es bueno contar con estadísti-cas y no per-mitir la ven-ta de sal sin yodo.

gustavo villagrán gustavo. [email protected]

Pedro [email protected]

gustavo villagrá[email protected]

Page 7: dca270612

7anuncioGuatemala i miércoles 27 de junio i 2012

Page 8: dca270612

Guatemala i dia # de mes i 201288 Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012especialciudadano

La profesionali-zación de los do-centes responde a demandas de calidad en los ni-veles preprima-rio y primario.

Para responder a las de-mandas de una educación con excelencia se requiere de la profesionalización de los docentes, quienes ten-drán que optar a un título universitario para impartir clases en los niveles de pre-primaria y prima-ria, según el plan de una reforma educativa que im-pulsa el Ministe-rio de Educación (Mineduc).

Para Ana Selly Aguilar, directo-ra departamen-tal región orien-te, estos cam-bios signif ican “mejorar la edu-cación en nues-tro país, para pre-parar mejor a los docentes y que ellos brinden una enseñanza de ca-lidad”.

Clara De león*[email protected]

En búsqueda de laexcelencia “Hay que implementar

políticas de calidad, ya que la excelencia viene de parte de los docen-tes, y por ello es la pro-fesionalización de los maestros que imparte la Escuela de Enseñan-za Media de la Usac. Es-tán bien las políticas de

profesionalización; los beneficios son mejorar los índices de enseñan-za”.

El analista explica que a nivel internacional hay pruebas de Matemáti-ca y Lenguaje en las cua-les Guatemala ha teni-do puntajes muy bajos. “Uno de los primeros pa-sos para cambiar es me-jorar las habilidades de los estudiantes en estas dos materias”, enfatizó.

Para finalizar, Men-chú expresó que “los títu-los no deberían importar mucho, sino la prepara-ción con la que sale el do-cente. Los profesores no están muy capacitados ".

Voz del experto

Walter Menchú, analista del Cien

Condecorado Condecorado Casa Central

Casa Central

Instituto Tezulutlán

esta sección ha sido creada para fomentar el debate nacional. envíenos sugerencias de temas acordes con ese propósito a [email protected].

Irene Muñoz

Sor Alicia Ruiz

Alicia LópezAlberto ZapetaJosé Méndez

Los maestros necesitan más capacitación; veo necesario el cambio, pues se requiere de mejor preparación para los futuros docentes, ade-más de que ellos con esta propuesta serán los más be-neficiados porque tendrán una educación universita-ria. Además de un mayor reconocimiento.

Se debe reconocer al maes-tro como promotor del de-sarrollo; por ello se tienen que dar las mejores herra-mientas a los que van a ejer-cer la docencia como pro-fesión. No pueden acomo-darse. Hay que capacitarse constantemente para brin-dar una educación con ex-celencia.

Algunos maestros vemos que es una propuesta fac-tible; se debe discutir para que sea realista, además de ser más socializada con to-dos los sectores educativos. Se necesita del diálogo pa-ra realizar estas reformas, aunque estos cambios son para mejorar la educación en el país.

Los tiempos han cambia-do; el maestro debe estar en constante aprendiza-je. La reforma educati-va debe hacerse de for-ma real, ya que es viable y buena, pero se necesi-tan más opiniones de pa-dres de familia para rea-lizar estos cambios que son necesarios.

La propuesta es positi-va, pues los jóvenes de-ben estar en constante estudio, porque de ellos depende la buena edu-cación de los niños, que son el futuro del país, y por ello deben optar a una educación con exce-lencia.No hay que recha-zar los cambios.

Maestros opinan

El cambió de pénsum en la carrera de magis-terio consta de dos par-tes: la primera, cursar un bachillerato con orienta-ción en educación; y una segunda, que consiste en la especialización con una formación posdiversifica-do, bajo la coordinación del Mineduc, en lacual se enlazan cursos con la Universidad de San Car-los (Usac).

Carrera universitariaAguilar manifiesta que con estos cambios “se impartirá una educa-ción con excelencia,

ya que los mentores ten-drán un título universita-rio”.

Alberto Zapeta, docen-te galardonado reciente-mente con la Orden Fran-cisco Marroquín, afirma que “los maestros deben estar en constante apren-dizaje; está muy bien que se profesionalicen”.

Coincide con este cri-terio sor Ali-

cia Ruiz, de Casa Central, quien expresó que el do-cente debe contar con las mejores herramien-tas para brindar una edu-cación de calidad a sus alumnos. Agregó que no puede acomodarse y de-be capacitarse constan-temente.

German González, ex-perto en educación, opina que ésta ha decaído,por lo que es urgente que se realice la reforma a la ca-rrera , ya que un maestro debe estar en constante aprendizaje para ayudar a los niños y jóvenes.

*Con información de Ge-rardo Rafael.

Page 9: dca270612

9Guatemala i dia # de mes i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodecentroamerica

mujertitulo de esta fototexto apra la info de esta foto que va recortada titulo to de casaca.

La recomendaciónEn el proceso de búsqueda de una residencia, los problemas estructurales no son notorios muchas veces, por lo que es necesaria una inspección detallada.

Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujer9

El diseño de la vivienda y los veci-nos que quiere tener, para selec-cionar su casa.

Examinar ta-maño, estructu-ra del inmueble, evitará gastos innecesarios.

Son muchas las mujeres que deciden junto con su pare-ja adquirir una vivienda, pe-ro al no tener la experien-cia necesaria para elegir la adecuada ni conocimiento del valor en que se encuen-tran en el mercado actual, se sienten inseguras para hacerlo.

Roberto Aldana, ejecuti-vo de Inmuebles Exclusivos, dice que hoy en día hay dife-rentes técnicas para cono-cer cuándo un inmueble se encuentra en buenas con-diciones, si es nuevo o usa-do, entre otras caracterís-ticas.

Las casas nuevas tienden a ser mucho más caras. En cambio, ocurre lo contrario con las de segunda mano, que ya han sido utilizadas por familias particu-lares o los mis-

mos propietarios. “Este ti-po de domicilio debe ser examinado de forma mi-nuciosa, para verificar el estado en que se encuen-tra”, aconsejó el experto.

Requerimientos princi-palesEntre lo que se busca y lo que se estudia general-mente de los inmuebles, está: tamaño, estructu-ra y el garaje. Lo prime-ro que se debe analizar es la dimensión del lugar, lo cual depende del número de personas que vayan a vivir en él. Por lo mismo, una familia de 8 integran-tes no puede adquirir una residencia de 2 habitacio-nes.

Otro punto que se debe tener muy pre-

sente es la estructura del lugar; o sea, si es una casa, edificio, apartamento, dú-plex u otro.

Por último, se toma en cuenta el garaje, pues exis-ten domicilios sin lugar para guardar el carro. “Si la persona o familia dispo-ne de un au-tomóvil, es

muy recomendable que se opte por un domicilio con parqueo, para evitar ese gasto extra”, explica el ar-quitecto Edgar Búcaro.

Si la decisión correspon-de únicamente a la mujer, es importante que contra-te a un asesor inmobiliario

que esté presto a ayu-darle y que la ins-

truya sobre

las condiciones actuales del mercado. “El experto de-be analizar lo que la fami-lia necesita de la vivienda y adoptar las acciones nece-sarias para coordinar el tra-bajo de los demás profesio-nales que se requieran a lo largo del proceso; además, el especialista también de-be negociar con el vende-dor la venta final”, explicó Karla Castellanos, de Aseso-res Inmobiliarios.

nueva viviendaConsejos para escoger una

Tome en cuenta

Cada zona habitacio-nal cuenta con dife-rentes precios por me-tro cuadrado de terre-no y construcción. De acuerdo con el dinero que se tenga y del cré-dito al que se pueda ac-ceder, así podrá deter-minarse la región en la que pueda adquirirse un inmueble.

Valor ideal

Es importante la elec-ción de la zona donde estará ubicada la casa, por lo que se deben to-mar en cuenta caracte-rísticas como: medios de transporte, cen-tros comerciales, dis-tancias hacia el traba-jo, seguridad y cerca-nía de colegios y hos-pitales.

El lugar ideal

jenyffer mériDA [email protected]

foto

s D

CA

: Ale

jan

dra

Ch

ete

DC

A: A

rch

ivo

Page 10: dca270612

www.dca.gob.gt

DECANO DE LA PRENSA CENTROAMERICANA

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

opinión@diariodeca

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Víctor Manuel Chinchilla i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

10 Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012

Las palabras anuncian actitudes que dicen mu-cho o poco de lo que somos o pretendemos ser. No es que las palabras que decimos refle-jen nuestros actos, más bien lo que hacemos va acompañado de palabras que nos van iden-tificando u ocultando nuestras verdaderas in-tenciones. Cuando decimos algo, la intención de lo que expresamos puede que no refleje lo que realmente pensamos y queremos. No son las palabras las que indican lo que somos, son nuestros actos los que se imponen.

No obstante, esperamos lo hablado con-cuerde con las acciones, pero muchas veces no es así. A unas palabras le siguen actitudes distintas. Cuenta conmigo, por ejemplo, es una frase que expresa confianza. Sin embargo, lo que decimos puede ser mentira y por lo tan-to estamos engañando o son palabras progra-madas sin reflexión previa.

No podemos olvidar que las pa-labras requieren de un contex-to, de una his-toria anterior. De ahí que cuando nos dicen una palabra, podemos pen-sar que es una expresión va-cía o que obedece a otras inten-ciones, dado que nunca se cumple lo que prometen. Así, las palabras van unidas a una tradición histórica cultural, y asumimos que, cuando se dice algo en determinadas cul-turas, no necesariamente debo creerlo a no ser que se tenga evidencia.

En nuestro país es usual que cuando deci-mos algo, no cumplamos lo expresado, luego somos mentirosos. Lo que se convierte en un estigma cultural. Pero esa mentira, dentro de nuestro contexto no es relevante, porque esa es la actitud de los guatemaltecos y se espera no sea cumplido. Pobre imagen nos hemos la-brado a partir de nuestras actitudes.

Sólo a partir de nuestros actos daremos credibilidad a lo que decimos, recobrando la confianza.

Las palabras se hacen responsables a par-tir de nuestros actos, de nada sirve que ha-blemos elocuentemente si lo que hacemos no concuerda con lo que decimos. Darle credibi-lidad a nuestras palabras fomentará la con-fianza y mayores expectativas para nuestra sociedad.

Las palabras y los actos

Pobre imagen nos hemos labrado a partir

de nuestras actitudes.

CONTRA ADICCIONES METAFÍSICAS

[email protected] AlArCón rODAs

Cuando las autoridades de Gobierno tomaron po-sesión de sus cargos, se anunciaron cambios en di-ferentes ámbitos de la vida nacional, los cuales se han venido realizando en forma paulatina.

Se habló de una nueva perspectiva en las estrate-gias de ayuda social, en el trabajo de la administra-ción pública y en la dinámica de los proyectos por implementarse en general.

Incluso, se hizo énfasis en que el nuevo estilo de gobierno implica una carga especial de transparencia en el quehacer oficial.

De hecho, esa proyección se ha estado dando a la labor gubernamental; y más que eso, se está llevando a la práctica la nueva forma de hacer las cosas.

No obstante, tal como lo demuestra la experiencia, cuando se intenta cam-biar el statu quo, la lucha que se enfren-ta contra el sistema es fuerte, y existen grupos particularmente empeñados en mantener las cosas sin mayor alteración.

Los interesados en impedir que las cosas cam-bien se valdrán de todo lo que esté a su alcance pa-ra frenar cualquier avance orientado a la búsque-da de lo nuevo.

Pero, igualmente, quienes están dispuestos a re-mover las estructuras desde sus bases, también ha-rán su mejor esfuerzo y le harán frente a toda ad-versidad.

Y cuando esta administración se refirió a cam-bios, lo hizo con la intención de pensar en verda-deras reformas, las cuales, sin duda, hallarían tro-piezos. Era obvio que habría valladares, pero tam-

bién actitudes importantes a tono con ese espíritu de modificar el estado de cosas.

Y al proponerse hacer cambios desde las bases, no podían quedar de lado las reformas a la Consti-tución, las cuales responden al objetivo de moder-nizar el Estado y hacerlo distinto al que prevalecía cuando se elaboró la Carta Magna vigente, escri-ta más para tiempos de guerra que para el presen-te, en el que debe pensarse en consolidar la paz y la

democracia.Y es por ello también que la refor-

ma constitucional propuesta por el Ejecutivo toca aspectos torales del principal texto legal, vinculados con los poderes del Estado y otras institu-ciones de nuestra estructura.

Por fortuna, durante las jornadas que el presidente Otto Pérez Molina ha dedicado para presentar la inicia-tiva, se nota un verdadero interés por

el proyecto, y más aún, por el método que utiliza el mandatario para socializar el planteamiento oficial y hacerlo comprensible.

Si bien está claro que el borrador que se está di-vulgando es precisamente eso y que, por lo tanto, ha de pasar por un proceso de transformaciones, también se percibe que los cambios mismos están teniendo buena aceptación entre los diferentes sec-tores de la población.

Guatemala merece otra oportunidad para la re-fundación, de tal forma que resurja en beneficio de muchos connacionales que todavía son víctimas de la marginación y la desigualdad.

Cambios en el Estado deben ser a todo nivel

Guatemala merece otra oportunidad para la refunda-ción, de tal forma que resurja en be-neficio de muchos connacionales.

Page 11: dca270612

opinión 11Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012

Los todólogosNo sé si a usted le habrá pasado alguna vez, en el ámbito de su entorno laboral, que conoció a alguien que es un experto en todo. A mí me ha tocado topar-me con ese tipo de personajes, pintorescos y divertidos.

Como fotoperiodista y con conocimiento de causa he visto cuando un reportero ha escalado posiciones: asciende a editor, luego a jefe de infor-mación y por último como di-rector. Pocas veces lo logran por méritos profesionales, si-no más bien por ser el achichin de algún cabezón.

Cuando está en esa posición privilegiada, cual Hulk se t r a n s f o r m a por arte y magia en un sabelotodo, pues sabe de fotografía más que los fotógrafos; sabe de redacción más que los redac-tores, de corrección más que los correctores de estilo, de impresión más que los tipó-grafos, de diagramación más que los diagramadores –aho-ra ellos prefieren llamarse diseñadores–; saben más de cómo conducir un vehículo que un chofer, y para colmo saben más de limpieza que los encargados de mantenimien-to. Créame, no estoy exage-rando. Lo anterior me lo contó otro colega que trabaja en un importante medio escrito, donde el director es un todó-logo y para poder hablar con él hay que pedir audiencia. ¡Qué tal!

Todo lo anterior sale

a colación porque acá en Guatemala, en lugar de de-dicarnos para lo que somos realmente buenos, dedica-mos nuestros esfuerzos a va-rias tareas a la vez y éstas se diluyen en improductividad. Es como si quisiéramos hacer mil cosas en un instante, y lo seguro será el fracaso. Lo an-terior se da a todo nivel, tanto en lo gubernamental como en lo privado, donde las posicio-nes de privilegio se las dan al conocido, al amigo, al hijo de fulanito, al recomendadito, aunque carezca de total ca-

pacidad. Si realmente que-

remos un cambio debemos colocar en cada puesto a los me-jores, y esto no quiere decir a los que osten-tan títulos, que son sólo papel.

Los mejores son los honrados, los trabajado-

res puntuales, el propositivo, el aventado, el mil usos, el res-ponsable, el colaborador –no el maje–, el pilas. Esos no están allí sentadotes en el Congreso, TSE o CC ni en sus oficinas de lujo de la empresa de su papi; esos están en cada rincón de nuestro país, salen todos los días a ganarse el sustento y no saben que ellos tienen el poder para cambiar las cosas.

Así que bajemos de esa nu-be y empecemos a refundar esta Nación, la cual debe ser dirigida por los cerebros más sobresalientes, porque si se-guimos en las mismas, tarde o temprano todos perderemos.

La partida hacia el infinito de la Abogada y Notaria Eunice Lima dejó un campo labrado de logros en relación con la proyección de la mujer gua-temalteca en la vida nacional, en tiempos en que incursionar en ese ámbito era muy difícil por la situación cultural que imperaba en aquel entonces; voy, en su memoria a referirme a una entidad fundada por ella, Acción Solidaria de Mujeres, que aglutinó a intelectuales guatemaltecas como Julia Vela, Delia Quiñones, Carmen Yolanda Chavarría de Ponce,

Luz Méndez de la Vega, Lucrecia Arrivillaga, Malú de Pira, Aída de Rodríguez, Carmen Rosa de León, María Teresa Sosa, María Morales Escobar, Miriam Edith Cárdenas.

Este ente coordinaba en Guatemala las actividades del decenio de la mujer, se propuso evaluar logros obte-nidos y obstáculos para lograr la participación de la mujer en nuestro país, tomar medidas para, mediante análisis pro-positivos, eliminar todo tipo de discriminación contra las mujeres, con el propósito que

En Guatemala, tres de cada cuatro niños ha sufrido al-gún tipo de agresión escolar, donde los maestros, alumnos y padres de familia deben de-nunciar estos abusos y traba-jar todo el tiempo para con-trolarlo.

Es muy difícil, este mal se da mucho de grados mayores a menores y desde la primaria hasta la adolescencia, incluso la universidad.

Les roban las loncheras, el dinero y les exigen una lonche-ra específica a los niños cada día. Los aíslan y discriminan

todo el tiempo, les prohíben jugar y rela-cionarse con el grupo, etc.

Existen tres partes involucradas: El agresor, la víctima y el observador, quien al no denunciar los he-chos se convierte en cómplice también.

El bullying se da en horas y áreas desprotegidas por adul-tos o autoridades de colegios y escuelas públicas, sobre todo en los baños, pasillos, en las aulas cuando los maestros

salen de ellas, en la salida de los estableci-mientos edu-cativos.

El maltrato escolar ahora ha trascendi-do a internet, f a c e b o o k ,

youtube, celulares, mensa-jes de texto, BlackBerry, etc, según lo han denunciado pa-dres de familia al Ministerio de Educación.

Se han visto muchos casos donde los agresores han subi-

do fotos, videos vergonzosos y humillantes a estas páginas para la vista de todos y hasta escriben comentarios cómpli-ces del maltrato y se burlan.

Muchos colegios aún nie-gan los casos de agresión es-colar en sus instalaciones o las minimizan, siendo cómplices de los agresores al no denun-ciar o castigar a estos alumnos que se aprovechan de su situa-ción para agredir a los más in-defensos. Gracias Bea por este aporte para seguir adelante y acabar con el maltrato escolar en nuestro país.

In memorian. Eunice Lima

El maltrato escolar o bullying

A QUEMARROPA

BAjO fUEgO

pudiéramos ser un agente de cambio en beneficio del desarrollo de nuestro país.

Acción Solidaria de Mujeres, se proyectó con mucho dinamismo, capa-cidad y responsabilidad al reto de lograr concientizar

a la población de su necesaria par-ticipación activa y decidida en los campos social, económico y polí-tico para la defensa y logro de sus derechos como integrantes de una población con problemas de mar-ginación.

Los Encuentros Femeninos que se discutían en público, estaban a cargo de mujeres expertas en orientación en relaciones huma-nas, ciencias jurídicas, sociales, po-líticas, artes plásticas y docencia.

Tuve a honra participar dentro del comité Organizador y gozar de su amistad, recorrimos muchos caminos.

Honor y gloria para Eunice Lima, ejemplo de mujer guate-malteca.

Así que bajemos de esa nube y empecemos

a refun-dar esta

Nación.

Honor y gloria para Eunice Lima, ejemplo

de mujer guatemal-teca.

El agresor, la vícti-ma y el observador, quien al no denun-

ciar los hechos se convierte

en cómplice también.

CRitERiO AMPliO

RONNY Vé[email protected]

[email protected] maRtíNeZ

tYsbee [email protected]

Page 12: dca270612

Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012opinión12

el lector opina

GobernacionGT @GobernacionGT

aslo joven Olinte @aslojoven pedro gerardo lopez @pedrogerardo26

Infobae @infobae MEMguatemala @MEMguatemala

pedrovision @pedrovision

Propuesta de reformas constitucionales hechas por el mandatario Otto Pérez, un camino hacia un Estado moderno.

Organismo Ejecutivo socializa reformas constitucio-nales: el gobernante Otto Pérez Molina ha programa-do una serie de reuniones http://bit.ly/NIKW48

En su primera visita a México como primera dama de Guatemala llega a Tapachula Rosita Leal, esposa del presidente Otto Pérez Molina.

#Guatemala: Otto Pérez busca reformar la Constitu-ción. Su objetivo: fortalecer el Estado. http://infob.ae/On8tKD

Según el monitoreo de combustibles, la ciudad capital muestra que los precios se mantuvieron con respecto de la semana anterior #TráficoGT

Los resultados de los primeros seis meses de la ad-ministración del presidente Otto Pérez Molina se conocerán el próximo 12 de julio.

Publicaciones recientes en Twitter

CONRED Guatemala @ConredGuatemala Boletín informativo No. 2662 : Lluvias se prevén en el occidente de Petén y meseta central. http://conred.gob.gt/index.php?option=com

Gobierno Guatemala @GuatemalaGob Documento de análisis y discusión del Proyecto de Reforma a la Constitución Política de la República de Guatemala http://tinyurl.com/83hrqxd

Luego de una reunión con representantes de 86 ins-titutos normalistas, se acordó con 75 de éstos que la propuesta de reformas a la carrera magisterial se so-cializará establecimiento por establecimiento.

www.dca.gob.gt

En las calles y avenidas de nuestra ciudad capital se movilizan cientos de motociclistas, pero muchos de ellos se exponen a accidentes al exceder la capacidad de sus vehículos.

Temerarios

Comentarios sobre la portada del DCA en FB

Publicaciones recientes en Facebook

Mineduc logra acuerdos

Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca [email protected]

Envíenos sus comentarios, quejas yfotos curiosas e interesantes.

DC

A:A

leja

nd

ra C

het

e

Orfidia Montoya

Jorge Antonio Ramos

Ovidio Figueroa

Con 80 legisladores es suficiente.

Excelente, Sr. Presidente. Dios le dé sabiduría para dirigir al país.

Sería muy importante que tomara en cuenta el núme-ro de diputados en el Congreso, ya que hay muchos, y cuando hay muchos empleados en una empresa, trabajan poco y gastan muchos recursos. Además, es indispensable que se mejore la eficiencia; que los alcaldes, diputados y otros empleados ya no tengan asesores, sino que ellos sean capaces de hacer el tra-bajo, solos y sin ayuda; esto no tiene sentido.

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt

Licda. Nora Segura de DelcomparePresenta su más sincera felicitación al director

Lic. Gustavo Soberanisy al personal del

Diario de Centro Américapor el rediseño de su edición impresa y

Sistema de información digital (página Web)que redunda en beneficio de la sociedad guatemalteca.

La contralora general de Cuentas

Page 13: dca270612

13

Café Gasolina

PetróleoNasdaq

Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012

US$ 79.36(WTI BARRIL,

JUL./12)

US$ 20.67(112,000LBS.

JUL./12)

Azúcar

US$ 2.64(GALÓN (3.78LTS.),

JUL./12)

US$ 165.75(ICE QUINTAL ORO JUL./12)

0.63%2,854.06

0.26%12,534.67

Asociación con Europa permite mejora de expor-taciones.

El Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (UE) “tie-ne beneficios importantes, seguridad jurídica y reglas claras”, afirmó Stella Zer-voudaki, embajadora del bloque europeo en Guate-mala.

Dicho convenio, a fir-

Ya hay seguro de desempleo

Medirán a empresas

JOSé PELICÓ[email protected]

JOSé PELICÓ[email protected]

Los seguros para vehícu-los y salud son los princi-pales rubros con demanda en el mercado de las em-presas dedicadas a esta actividad en Guatemala. Sin embargo, algunas en-tidades ya están ofrecien-do cobertura por desem-pleo y por enfermedades terminales.

Según datos de la Su-perintendencia de Ban-cos (SIB), entidad que su-pervisa la actividad de las

Nuevas herramientas pa-ra medir el nivel de incor-poración y desarrollo de la responsabilidad social empresarial, serán aplica-das en julio a las compa-ñías a ser evaluadas por el Centro para la Acción en Responsabilidad Social (CentraRSE).

La primera es IndiCAR-SE ISO 26000, y la segun-da es IndiCARSE PyMes, la cual incluye mecanismos

aseguradoras, este tipo de cobertura estaba excluido en las pólizas.

En el caso del prime-ro, si una persona pierde su trabajo el seguro le pa-ga una cantidad de dine-ro establecido en el con-trato. Mafre, es la compa-ñía que brinda este servi-cio en Guatemala. Entre las aseguradoras que pro-porcionan seguro por en-fermedades terminales está la Aseguradora Ge-neral, indican personeros del SIB.

apropiados para las em-presas que están inician-do una cultura interna de RSE, según personeros de CentraRSE.

En Guatemala se ofrecen seguros de desempleo, informaron autoridades de la SIB.

Stella Zervoudaki, embajadora de la UE, y Sergio de la Torre, ministro de Economía de Guatemala.

Anuncian medición a empresas, en RSE.

DC

A: C

entr

arSE

DC

A: J

osu

e D

ecav

ele

Acuerdo elimina arancel en 91%

JOSé PELICO [email protected]

marse entre ambas regio-nes el próximo viernes en Honduras, contempla un pilar comercial, uno políti-co y otro de cooperación. El primero establece la libera-lización de los aranceles pa-ra el 91% de los productos del Istmo al mercado euro-peo, en el momento que se ponga en marcha la relación comercial.

En cambio, los exporta-dores europeos ingresarán a Centroamérica con el 48% de sus productos con cero aranceles, y se completaría el calendario de liberación en el plazo de 10 años.

Sergio de la Torre, minis-

tro de Economía de Guate-mala, expresó: “El Acuerdo permitirá tomar decisiones de inversión y mejorará el crecimiento del comercio de ambos lados”.

La embajadora de la UE instó a los países del Ist-mo a completar la integra-ción. “Europa espera que la unión comercial, aduane-ra y de normas en la región de Centroamérica, benefi-cie a los exportadores eu-ropeos”, agregó.

Zervoudaki expuso que “el Istmo aspira a tener un rol multilateral importante, especialmente Guatemala, que ocupa un puesto en el

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, indicó.

Adhesión al SIECAEl próximo 28 de junio se fir-mará el Protocolo de Adhe­sión de Panamá a la Secre-taría de Integración Eco-nómica Centroamericana (SIECA), lo cual fortalecerá a este bloque.

“La firma del convenio con la Unión Europea lleva-rá a nuestros pueblos a una mejor competitividad, y fa-cilitará el ingreso a un mer-cado sumamente agresivo”, expresó Irwin Orlando Cen-teno, embajador de Pana-má en nuestro país.

503.3023.527.85 8.75 19.61

“La integración regional permitirá ingresar a un mercado agresivo”.

Irwin Centeno Embajador de Panamá en Guatemala.

DC

A: A

rch

ivo

Page 14: dca270612

14 economía Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012

Latinoamérica tiene que industrializarse

yConsumidores desconfían de la economía de EE.UU.

Nueva YorkEFE

La confianza de los consumidores esta-dounidenses en la evolución de la eco-nomía de su país cayó en junio a su nivel más bajo desde enero, con lo que encadenó cua-tro meses de retroce-sos, informó ayer The Conference Board.

El índice de con-fianza que esa enti-dad privada de aná-lisis elabora se ubicó en 62 puntos, mien-tras que los datos re-lativos a mayo fue-ron revisados a la ba-ja hasta quedar en 64.4 enteros, compa-rado con los 64.9 del cálculo anterior.

“Las expectativas de ingresos retroce-dieron en junio. Si esta tendencia con-tinúa, podría conte-ner el gasto en el cor-to plazo”, refirió Lynn Franco, directora del Centro de Investiga-ción sobre Consumi-dores de The Confe-rence Board.

La experta deta-lló que los consumi-dores son algo más optimistas sobre su situación actual, pe-ro ligeramente más pesimistas sobre sus pronósticos en el cor-to plazo.

Cuatromesesa la baja

CaixaBank, número uno

Gobierno perua-no ha empezado una nueva estra-tegia con empre-sas mineras.

Latinoamérica no puede se-guir siendo un continente que vive “casi exclusivamen-te de la exportación de ma-terias primas” y que necesi-

ta iniciar una política de industrialización, dijo

ayer Ollanta Huma-la, presidente de Perú.

Durante su in-tervención en la conferencia Go-bierno Abierto y Transparencia de las Indus-trias Extracti-vas en Améri-ca Latina y el Caribe, Hu-mala agre-

gó que la r e g i ó n necesita “romper la matriz primaria exporta-dora, y pa-ra eso hay que apos-tar en la educación y la cultu-ra”.

El jefe de Estado decla-ró que Perú vive fundamen-talmente de las actividades extractivas en las zonas an-dinas o en la Amazonía, pe-ro que esas regiones no con-centran los centros urbanos más desarrollados del país.

Humala añadió que su gobierno ha empezado una nueva relación con las em-presas de actividades ex-tractivas, como la minería e hidrocarburos, y ha nombra-do una comisión multisecto-rial, que deberá entregar en 30 días un conjunto de pro-puestas para generar con-fianza y paz social.

Precisamente, las activi-dades extractivas y los apa-rentes daños medioambien-tales que éstas generan han alentado más de 200 con-flictos sociales en Perú has-ta mayo pasado.

Además, el mandatario peruano señaló que el Es-tado creó el canon mine-ro, pagado por las empre-sas extractivas, en las regio-nes que tienen minería, pe-tróleo o gas, para beneficiar con obras de desarrollo a to-do el país.

En la ceremonia de inau-guración de la conferencia, Humala recibió la certifica-ción de la Secretaría de la Ini-ciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) como “país cumplidor” de los criterios de transpa-rencia en el ramo minero.

Los accionistas del Caixa-Bank aprobaron ayer la ab-sorción de Banca Cívica, anunciada en marzo últi-mo, lo cual lo convierte en el número uno por volumen de activos del mercado es-pañol, por delante de BBVA y Santander.

“Esta operación confor-mará la entidad líder del mercado español con más de 13 millones de clientes,

con unos activos de €342 mil millones, de los que €231 mil millones son cré-ditos”, informó CaixaBank en un comunicado.

“La integración de Banca Cívica no requerirá de ayu-das públicas ni tendrá nin-gún coste para el resto del sector financiero”, precisó la entidad.

España pidió oficial-mente el lunes pasado ayu-da financiera para sanear los bancos a sus socios de la Eurozona, que a princi-pios de mes le habían pro-metido abrir una línea de crédito de hasta €100 mil millones.

LimaEFE

BarCeLoNaAFP

“américa Latina necesita romper la matriz primaria exportadora, y para eso hay que apostar en la educación

y la cultura”.

ollanta Humala, presidente de Perú.

Humala asegura que la minería contribuye al desarrollo de América Latina.

Cuentahabientes desaprueban absorción de la Banca Cívica, por parte de CaixaBank.

aF

P

Es líder

13millones son

los clientes de CaixaBank.

DC

a: A

rch

ivo

eF

e

Page 15: dca270612

Guatemala l miércoles 27 de junio l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodecentroamerica

orbe000

aslkjsaflasfjksf sfakfj sfjkasf kjfjk.

15

Prensa informa“Paraguay Resiste”, es el portal creado para difundir la postura de Lugo.

JuicioMinistroJosé Pereira pidió res-peto en enjuiciamiento político.

Franco teme una guerra civilSustituto de pre-sidente Lugo alertó a países vec inos.

En medio de la tensión que vive Paraguay por la desti-tución del presidente Fer-nando Lugo, su sustituto Federico Franco trató ayer de enviar un mensaje de go-bernabilidad, aunque aler-tó del riesgo de una “guerra civil”, y no escatimó en ad-vertencias a sus principales vecinos, Brasil y Argentina. Tras nombrar a su ministro de Hacienda, Manuel Fe-rreira, Franco convocó de forma repentina a la pren-sa extranjera congregada en la sede presidencial, pa-ra defender la legitimidad de su Gobierno frente al re-chazo surgido en el exterior. Al retiro de embajadores y llamada a consultas por bue-na parte de países sudame-ricanos, se sumó hoy Cuba,

mientras el Comité Perma-nente de la OEA, se reúne para evaluar la crisis para-guaya.

LiberalPertrechado en la mesa de su despacho, este político li-beral de 49 años y médico de profesión aseguró ser “el responsable de garantizar que no va a haber una gue-rra civil” en su país, a raíz del breve y controvertido juicio político en el Parlamento que le costó el cargo a Lugo. Recalcó que en las calles paraguayas “no hay policía ni militares” y la vida con-tinúa normalmente, con lo que su prioridad es “man-tener la calma”. De he-cho hoy, se reanuda la in-terrumpida liga de fútbol. Después, la meta es “trans-mitir a la comunidad inter-nacional, la tranquilidad y la gobernabilidad en las calles y hacer todo el esfuerzo pa-ra demostrar que el suyo es un Gobierno absolutamen-te democrático”.

El Consejo Permanente de la OEA dio comienzo ayer a su segunda sesión ex-traordinaria sobre Para-guay, en menos de una se-mana, en la que analiza-rá la situación en el país y, si es necesario, tomará las medidas pertinentes.

El secretario general de la OEA, José Miguel In-sulza, calificó la situación paraguaya de “crisis ins-titucional, que no pue-de resolverse sólo por la vía de la acción externa”. “Esta es una situación bas-tante nueva, que no afec-ta el respeto de la ley, sino las normas aplicadas de una

manera en que algunos Es-tados miembros consideran que produce perjuicio a la democracia”, indicó Insulza. Por su parte, Bernardino Hugo, representante de Pa-raguay, anunció que el Go-bierno de Federico Franco le pidió seguir representan-do al país y lo hizo con todo convencimiento.

AsunCión EFE

Cumbre

Humala asistirá a Unasur

El nuevo presidente paraguayo, Federico Franco, habló a los medios internaciona-les sobre su deseo de que no haya “una guerra civil”.

El pleno de la OEA debate sobre el juicio político abierto contra el presidente Lugo.

OEA comienza sesiónWAshinGTOnEFE

EF

E:J

uan

Man

uel

Her

rera

EF

E:A

nd

rés

Cri

stal

do

El presidente de Pe-rú, Ollanta Humala, confirmó que acu-dirá el viernes a la Cumbre extraordina-ria de jefes de Esta-do de la Unasur, en la ciudad argentina de Mendoza, para tra-tar sobre la destitu-ción de Fernando Lu-go como presidente de Paraguay. “Vamos a conversar los jefes de Estado y, al térmi-no de la reunión, va-mos a hacer un pro-nunciamiento so-bre la crisis en Para-guay”, dijo el man-datario peruano, a la prensa de su país.

Page 16: dca270612

orbe centroamérica16 Guatemala l miércoles 27 de junio l 2012

MANAGUAEFE

Fariñas es procesado por narcotráfi co, lavado de dinero y crimen organizado.

Juez de distri-to penal de Ma-nagua admitió la solicitud.

Un juez de Managua acumu-ló en un sólo expediente las causas por narcotráfico, en-tre otros delitos, contra Hen-ry Fariñas, la persona que re-sultó herida durante el aten-tado donde murió hace casi un año el trovador argentino Facundo Cabral.

Fariñas es procesado por la justicia nicaragüense por narcotráfico, lavado de dine-ro y crimen organizado, y tam-bién es mencionado en otro caso contra una supuesta red de traficantes que involucra a un ex magistrado del tribunal electoral del país.

El juez quinto de distrito penal de Managua, Julio Cé-sar Arias, admitió la solicitud del Ministerio Público, de pro-cesar en la misma causa a Fari-ñas y al ex magistrado del Con-sejo Supremo Electoral, Julio César Osuna, por estar ambos vinculados con el presunto ca-po costarricense Alejandro Ji-ménez, alias el Palidejo.

“La actividad realizada por los acusados, que se señalan en uno y otro expediente,

Cuestionan a Daniel OrtegaA

FP

:Elm

er M

art

ínez

4delitos se le sindi-

can a Osuna.

3cargos tiene Ni-caragua contra

Fariñas.

Cifras

Embarque de trigo ayudará al sector panifi cador.

MANAGUAEFE

Nicaragua recibió un tercer embarque de 24 mil 700 toneladas (T) de trigo donado por Rusia, de un total de 100 mil T, que se-rán distribuidas en la nación centroameri-cana para mantener el precio del pan.

El cereal llegó al puerto de Corinto, principal del Pacífico del país, y se suma a las 25 mil T de trigo que arribaron a Nica-ragua en noviembre de 2011 y a las 24 mil 700 T en abril pasa-do, dijo a medios ofi-ciales el ministro de Fomento, Industria y Comercio, Orlando Solórzano.

Las 100 mil T de trigo donado por Ru-sia tienen un valor de US$35.2 millones, se-gún las autoridades nicaragüenses. El mi-nistro Solórzano, que recibió el embarque con el cereal junto al embajador de Rusia en Nicaragua, Niko-lay Vladímir, indicó que ese grano es usa-do para el “fortaleci-miento del sector pa-nificador y para man-tener el precio del pan”.

Desde que Daniel Ortega volvió a la Pre-sidencia en 2007, Ni-caragua y Rusia han fortalecido sus rela-ciones y mantienen conversaciones en los campos de la energía, salud, transporte, en-tre otros.

Atraca barco con trigo

AF

P:V

icto

r D

rach

ev

Daniel Ortega califi ca de chantaje la decisión esta-dounidense.

MANAGUAEFE

Empresarios, dirigentes cí-vicos y opositores criticaron al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por amena-zar con cerrar los progra-mas de cooperación que re-ciben organismos no guber-namentales locales por par-te de Estados Unidos.

El jueves de la semana pasada se notificó la sus-pensión de una dispensa o waiver de transparencia fis-cal, por lo que no le otorga-rá casi US$3 millones para

Istmo rechazó el argumen-to de Washington y lo con-sideró un chantaje. Violeta Granera, dirigente del Mo-

AF

P:E

lmer

Ma

rtín

ez

guardan relación y conexión en cuanto a los delitos que han sido formulados por el Ministerio Público”, explicó Arias en una audiencia espe-cial efectuada en Managua.

Según la Fiscalía, tanto Fariñas como Osuna tenían nexos con el Palidejo, proce-sado por la justicia guatemal-teca como principal sospe-choso de ser el autor intelec-tual del ataque que acabó con la vida de Cabral, el 9 de julio de 2011, en Guatemala.

El implicado también en-frentará a partir del 30 de ju-lio próximo, en Nicaragua, un juicio por narcotráfico, lavado de dinero y crimen organiza-do, según decidió Arias la se-mana pasada.

Arias también decidió en-viar a juicio a una veintena de personas, entre ellas a Kar-la Fariñas, hermana de Hen-ry, por ser supuestos miem-bros de una red internacional de tráfico de personas que es-taría relacionada con el gru-

po colombiano Los Fresas y la banda mexicana Los Charros, ligada a la Familia Michoaca-na, de acuerdo con la acusa-ción.

Osuna, además de los otros tres delitos, es señalado por falsedad ideológica, por-que supuestamente facilitó documentos de identidad ni-caragüense a narcotrafican-tes del extranjero, incluido el Palidejo, que en Nicaragua se movía legalmente como José Fernando Treminio Díaz.

US$3millones dejará

de recibir Nicaragua.

4áreas resultarán afectadas con el

recorte.

Cifras

las áreas militar, lucha anti-drogas, salud y medio am-biente, según los datos ofi-ciales.El mandatario del

vimiento Por Nicaragua, ca-lificó de “exabrupto” y “fue-ra de lugar” la amenaza de Ortega, y lo instó a “recapa-citar” y considerar que EE. UU. es el principal socio co-mercial del país centroame-ricano.

El diputado liberal opo-sitor Eliseo Núñez Morales declaró que si Nicaragua cie-rra los programas de coope-ración de Estados Unidos, el impacto “no será tanto mo-netario”, sino que habrá un bajo “nivel de productividad en algunas áreas”.

Unifi can el expedientede FariñasUnifi can el expedientede Fariñas

Page 17: dca270612

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos

jJ.Lo sufre en ArgentinaMientras Jennifer López estaba en el escenario, los ladrones visitaron su camerino y le robaron su computadora portátil.

Sanz, viralAhora es Trending Topic en Twitter, ya que está causando furor el lanzamiento de su nuevo video.

Síganos@diariodeca

óvenesGuatemala l miércoles 27 de junio l 2012 17

Al observar las fotos, la primera pregunta que viene a la mente es: ¿Se-rá que realmente las to-maron ellos? Dueños de una técnica excepcional, alimentando su espíri-

tu de fotógrafos con una disciplina inculcada des-de pequeños por el pro-grama de la Fundación Ni-ños Artistas, los 170 jóve-nes y pequeños de Foto-kids celebran su 20 ani-versario con una Exposi-ción en la ciudad de Anti-

gua Guatemala.Fotokids/Fundación

de Niños Artistas, fue fun-dada en el 1991 por la ex reportera gráfica Nancy

McGirr. El proyecto co-menzó con un grupo de seis niños, de entre las edades de 5 y 12 años, que vivían y trabajaban

en los barrios de los alre-dedores del basurero mu-nicipal de la capital.

Al momento el pro-yecto ha crecido y están

en seis comunidades dis-tintas, incluyendo San-tiago Atitlán y Las Man-gas, además de los ba-rrios amenazados por la violencia de las pandi-llas como son la zona 18, La Isla, Mezquital, Tierra Nueva 2, Santa Fe.

LA FOTOGRAFÍA como prevención

Fotokids es un colectivo de niños y jóvenes que viven la fotografía como una pasión y una manera de escapar de la violencia de sus comunidades.

reDACCiónDCA

*La exposición 20 años capturando sueños estará abierta hasta el 18 de agosto, de 9:00 a 17:00 horas, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, Antigua Guatemala.

En la antigua

Fot

os D

CA

: A

rch

ivo

Page 18: dca270612

Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos

Art

e V

ida

Esp

ectáculos

escenario18

Síganos@diariodeca

El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique ha-ce de arqueólogo de “una Lima que ya no existe” en su nuevo libro, Dándole pena a la tristeza, que presentará en breve. Echenique explicó que “es la historia de la ascensión, consolidación y decaden-cia del poder familiar en el Perú a lo largo de tres generaciones, porque ninguna familia ha pasado con dinero a la cuarta generación”. (Efe)

El Big Ben, uno de los monumentos más conocidos de Londres, pasará a llamarse la Torre de Isabel, en honor de la reina de Inglaterra, según confirmó la Cámara de los Comunes británica. Conocido popu-larmente como Big Ben, en referencia a la campa-na que alberga en su interior, la Torre del Reloj del Parlamento británico se convertirá en la Torre de Isabel, después de que la Cámara de los Comunes haya autorizado el cambio de nombre. (Efe)

MOnuMenTOLiTerATurAEl Big Ben pasará a ser la To rre de Isabel Bryce Echenique hace arqueología

Guardiana de originalesLa Hemeroteca guarda en sus instalaciones documentos originales que no se en-cuentran en otra parte, menos aún en las redes sociales.

Conocer sobre lo avanzado del sistema de microfilms que fue utilizado en la fil-mación del Diario de Centro América es importante, pe-ro lo es aún más indagar de qué manera se logró, ya que, como cualquier otra depen-

dencia cultural, la Hemero-teca Nacional posee pocos recursos, a veces ni para sus gastos mínimos.

La Hemeroteca Nacional, que guarda en su interior la historia del país, ha estado a punto de desaparecer debi-do a los pocos recursos con que cuenta. Su directora, María Eugenia Gordillo, re-vela que en agosto de 2010

Cenicientaimaginativa

Con pocos recursos, pero con un gran entusiasmo y mucha imaginación, las autoridades de la Hemeroteca Nacional finalizaron la microfilmación de toda la colección del Diario de Centro América.

PATriCiA [email protected]

Aparatos modernos son uti-lizados para la microfilmación del Diario de Centro América.

Los textos microfilamdos se guardan en 30 tomos.

Paul Dougherty es el Mecenas de la Hemeroteca Nacional, según su directora Gordillo.

El Mecenas

Page 19: dca270612

Guatemala i miércoles 27 de junio i 2012 escenario 19

El embajada de España, en colaboración con la Cerve-cería Centro Americana, invita al concierto especial Ecos de la antigua España, para conmemorar los 200 años de la Constitución de Cádiz, que data de 1812. El

concierto es gratuito y se llevará a cabo el jueves 28 de julio, en la iglesia Santa Delfina, zona 2. Las entra-das están disponibles en la Embajada de España.

La Orquesta de Cáma-ra Millennium fue funda-

da en 1992 por el maestro Dieter Lehnhoff y la meso-soprano Cristina Altamira, quienes se han presentado en Madrid, Valencia, Gra-nada, Veracruz, Guanajua-to, Caracas, Quito y en Es-tados Unidos.

MOnuMenTO COnCierTOMúsica sacra y la Orquesta Millennium El Big Ben pasará a ser la To rre de Isabel

DC

A:

Josu

é D

ecav

ele

Los seguido-res de los clási-cos cubanos de la nueva trova, de Serrat y del movimiento que se ha gestado en lugares como Trova Jazz o La Bodeguita tuvie-ron una impor-tante cita.

A pocos días de finalizar el Festival de Junio del Teatro Nacional Miguel Ángel As-turias se llevó a cabo una producción interesante, so-bre todo para los amantes de la nueva trova. El pianis-ta, arreglista y director Ro-berto Estrada produjo Tro-va sinfónica, un ensamble que combina a los 45 músi-cos de la orquesta filarmó-nica Nueva Filarmonía con los valores nacionales más importantes de ese género musical.

“Hace cuatro años, tocan-do el piano en Trova Jazz, me puse a pensar cómo las can-ciones de trova, por lo re-gular acompañadas sólo de

una guitarra, podían vestir-se musicalmente mejor, con el acompañamiento y arre-glos de una orquesta sinfóni-ca”. Ese experimento se lla-mó Trova sinfónica y fue es-trenado en 2010.

Además de la filarmó-nica, se presentaron nue-ve artistas: Coro Vocal 12, los grupos Valtres y Paca-ya, Rony Hernández, Fer-nando López y Armando Pi-neda. Entre los músicos des-tacaron, además del propio Estrada, el maestro Ger-mán Giordano en la guita-rra, Leonel Franco en la ba-tería, Edgar Bran en el bajo y Mynor García en la percu-sión latina.

reDACCiónDCA

La nueva trova se da a respetar

El concierto: excelente.Los arreglos: el maestro Estrada, rayando en lo genial.Interpretaciones desta-cadas: Gloria Cáceres, con La maza, de Silvio, el Coro Vocal 12 y la voz de la colombiana Nata-lia en el grupo Pacaya.

RatingsEl top

les fue retirado a to-das las dependen-cias culturales el fon-do rotativo por par-te de la Presidencia de aquel entonces. “Aunque era mínimo, se utilizaba para com-

prar agua pura o pagar la extracción de la ba-

sura”, expresa.Sin embargo, esto no

fue motivo para cruzarse de brazos. El primer paso ya se dio, añade, ya que después de años de lucha se consiguió que la Uni-versidad estadounidense de Harvard, financiara la microfilmación de los ar-chivos del Diario de Centro América, que consta de 30 tomos.

Eligieron usar el siste-ma híbrido, en el que se mi-crofilma primero y se digi-taliza después. No han ele-gido sólo la digitalización porque “el software y los equipos cambian rápida-mente y, eso representa

más dinero”, dice.Además, la microfilma-

ción “dura más de 500 años y es una tecnología menos alterable, menos delezna-ble y no se pierde”, expre-sa Gordillo.

La directora de la He-meroteca asegura que la idea es que en un futuro los usuarios no usen los ejemplares originales, si-no los microfilmados. Las ventajas son numerosas, la más importante es que podrán sacar fotocopias, ahora totalmente prohibi-do. Otra será, que la bús-queda de información se facilitará.

El Diario de Centro América se microfilma desde su primera edición hasta la fecha. Sin em-bargo, la alta tecnología la combinan con la tradi-ción: encuadernar a ma-no con hilo maguey, utili-zado por los mayas. Algo de lo que Gordillo se mues-tra muy orgullosa, porque

“es guatemalteco”.María Eugenia Gordillo

afirma que Paul Dougher-ty es el Mecenas de la He-meroteca, pues gracias a él cuentan con la ventilación necesaria en el almacén de documentos, tan im-portante para su manteni-miento, ya que la tempera-tura y la humedad son ele-mentos clave que pueden hacer vivir un poco más el débil papel de los periódi-cos, que se estima que du-ran menos de 200 años.

Eso sin olvidar la puer-ta de vidrio que mandó a instalar, para separar los ejemplares de los usua-rios. “Antes, la gente los te-nía ahí y le podían arrancar páginas o dañarlos. Ahora es diferente”, cuenta.

También es el fundador de la Asociación de Amigos de la Hemeroteca Nacio-nal, que se dedica a apo-yar con aportes técnicos, consejos o de búsqueda de fondos, entre otros.

El sistema que se utiliza es el híbrido, con el que se microfilma primero y después se digitaliza.

FO

TO

S D

CA

: Jo

sué

Dec

avel

e

FO

TO

S D

CA

: E

dso

n L

ozan

o

Page 20: dca270612

misceláneaDCA.GOB.GT Diario de Centro América

Búsquenos Síganos@diariodecentroamerica

Guatemala i miércoles 27 de junio i 201220

El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, y el jugador brasileño Ronaldo Nazario dan la patada inicial para inau-gurar la construcción del estadio Pernambuco, en Recife, donde se jugarán varios partidos del Mundial 2014.

4 mil 686 millones de dólares costó la organización

de la Eurocopa 2012

Calientan motores para

Si algo no le ha faltado a la Eurocopa son goles. Tampoco la presencia de belleza femenina, como esta aficionada alemana o la espectacular “novia de la Euro”, la polaca Natalia Siwiec.

BeATles DAyreDACCiónDCA

Los preparativosBrasil - Futbol Cifra

Mujeres, arribaPolonia -Eurocopa

DC

A: A

gen

cias

Por tercer año consecutivo se efec-tuará en el país, el primer sábado de julio. Fue en Liverpool, Gran Breta-ña, donde se originó.

LiverpoolLos bichos lovely fans Gulliver Hot sugar mama Atmósfera Madem Jackelyne nisthal Polythene pam The tefeatles Vox nova Laberinto y monica mandolini Charles’ portrait Trip chatía The wreck Fátima Gerendas

Las Bandas

Los PrEMios

El 10 de julio de 1964 fue la fecha en que los Beatles regresa-ron a Londres, des-pués de una exitosa gira por Estados Uni-dos. Beatles Day se ce-lebra actualmente en Liverpool, Hambur-go, Nueva York, Flori-da, Shanghái, Sídney, Moscú, Nueva Zelan-da, México Distrito Federal, Buenos Aires,

Perú, Madrid, Sevilla, y cada año más ciudades se agregan. Guatema-la se unió por primera vez en el 2010.

Los organizadores presentarán música en vivo durante más de 10 horas, con 12 grupos y cinco solistas, todos interpretando única-mente canciones de los Beatles, como un tributo especial.

*Se regalará una guitarra entre los asistentes, cortesía de Crossroads Music Store. *Habrá una estación de videojuegos con Rockband The Beatles, a cargo de El Duende.

Sábado 7 de julio, a partir de las 14 horasSalón Oro, el gran hotel 8ª. avenida 9-12 de la zona 1

Page 21: dca270612

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i miércoles 27 de junio i 2012

Juan Ignacio Maegly, destacado velerista y medalla de oro en los Juegos de Mayagüez.

Los deportistas olímpicos en el momento de hacer la jura ante el lábaro patrio.

Momento supremo

Juramentan a18 deportiStaS

Juan Ignacio Maegly será el abanderado.

Ayer por la noche fueron juramentados los 18 atle-tas nacionales que partici-parán en los Juegos Olím-picos Londres 2012. El en-cargado de tomar los vo-tos de los deportistas fue el general Sergio Camar-go, presidente del Comi-té Olímpico Guatemalte-co. Durante el acto, cele-brado en el hotel Camino Real, Camargo dio a cono-

cer que el abanderado de la delegación será el vele-rista Juan Ignacio Maegly.

Los atletasAlgunos de los atletas que representarán a nuestro país en los juegos de Lon-dres son Manuel Rodas, en ciclismo de ruta; Jean Pie-rre Brol, en tiro con armas de caza; José Amado Gar-cía, en maratón de 42 ki-lómetros; y Jamy Franco, Mayra Carolina Herrera, Mirna Ortiz y Erick Barron-do, en marcha de 20 kiló-metros. En la disciplina de marcha de 50 kilómetros, el país será representado por Jaime Quiyuch; en ti-ro deportivo con pistola li-

bre a 50 metros, por Sergio Sánchez; y en pentatlón moderno, por el deportis-ta Andrei Gheorghe. Ade-más, figuran Juan Ignacio Maegly en navegación a vela, clase láser estándar, Elizabeth Zamora en tae-kwondo 49 kilos, Ana So-fía Gómez en gimnasia, Ke-vin Cordón en bádminton y Darrelo Akim Castillo en yudo de más de 105 kilos. La lista de 18 deportistas la completan Andrea Al-dana en navegación a ve-la, láser radial, y Christian López y Astrid Campose-co en levantamiento de pesas, en más de 105 kilos y más de 75 kilos respecti-vamente.

JOrGe OvAlle [email protected]

El abanderado

Foto

s D

CA

Page 22: dca270612

deportes22 Guatemala l miércoles 27 de junio l 2012

DC

A:

Arc

hiv

o

DC

A:

Ale

jan

dra

Ch

ete

DC

A:

Ale

jan

dra

Ch

ete

Las mujeres también saben desempeñarse en carrete�ra, y ahora lo harán en la XII Vuelta Ciclística.

La dirigencia del club Comunicaciones in-formó que la gira en Nueva York, donde en-frentaría tres veces al equipo Luis Ángel Fir-po, quedó suspendida debido a irregularida-des en la rutina de via-je. Ayer fue comunica-do que el plantel albo debería viajar por vía terrestre hacia El Sal-vador, para luego em-prender vuelo rumbo a Estados Unidos, lo que alteraba los pla-nes originales.

Cremas novan a EE. UU.

ViajeVUELTA Ciclística Internacional Femenina

La Federación Nacional de Ciclismo programó la rea-lización de la XII Vuelta Ci-clística Internacional Feme-nina, que se llevará a cabo del 28 de junio al 1 de julio. La Vuelta estará compuesta de cuatro etapas, empezan-do con un prólogo en el Ve-lódromo de la zona 13.

Los equipos que repre-sentarán a Guatemala son Salamá, Guatemala, Lác-

VíCtor M. [email protected] teos Lola y corredoras indi-

viduales, para un total de 21 figuras nacionales; mien-tras que del extranjero ven-drá un equipo de la Univer-sidad de Colorado.

Los ganadoresLos países ganadores de la Vuelta Internacional Feme-nina en las ediciones ante-riores han sido México, Be-lice, Costa Rica y Cuba.

En la última edición, la triunfadora fue Verónica

Leal, de México, y la mejor guatemalteca fue Cinthya Lee, de San Marcos.

El recorridoLa Vuelta dará inicio en el Velódromo de la zona 13, con prólogo sobre pista. Luego se correrá desde el Velódromo hasta el Súper 24 Escuintla. En el Autódro-mo Pedro Cofiño. El Circuito Bosarreyes, y la cuarta eta-pa, el Circuito en San Lucas Sacatepéquez.

Inhabilitan aseñalados de amaños

Yoni Flores, Gus-tavo Cabrera y Guillermo Ramí-rez serán notifi-cados hoy.

Ayer por la tarde, en re-unión del Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Futbol, se acordó, con base en la recomendación de su Comisión Investiga-dora, suspender provisio-nalmente a los tres jugado-res señalados de amaños de partidos: Gustavo Cabrera, Guillermo Ramírez y Yoni Flores. El licenciado Rena-to Durán, miembro de la co-misión indagadora, explicó que esta suspensión es pro-visional y durará el tiempo en que se realice la investi-gación y el esclarecimiento de los hechos.

Literalmente, el acuer-do dice: “Artículo 1: Sus-pender en forma provisio-nal a los jugadores Guiller-mo Ramírez, Yoni Flores y Gustavo Cabrera durante el tiempo que dure todo el proceso de esclarecimien-to de los hechos por los que

se encuentran suje-tos a investigación, debiendo quedar li-mitados de partici-par en cualquier ac-tividad relacionada con el futbol profe-sional federado, al existir motivos su-ficientes, de acuer-do con la información has-ta ahora recopilada por la comisión, de que pudieran estar involucrados en actos de arreglo o amañamien-to de partidos, sin perjui-

cio del derecho de defen-sa que les asiste y que po-drán hacer valer en lo de-portivo ante la Federación en cualquier momento que lo deseen, así como sin per-juicios de la presunción de inocencia que recae en sus personas. Artículo 2: El pre-sente acuerdo surte efecto inmediatamente y deberá comunicarse y notificarse a donde corresponde”.

JorgE oVallE [email protected]

El Licenciado Durán muestra el acta levantada ayer en la

Federación.

�enato Durán� se��enato Durán� se�cretario administrativo de la Fedefutbol.

Por su parte, el doctor Bryan Jiménez infor-mó que, como ejecu-tivo de la Federación de Futbol, lamenta que suceda esto a ni-vel mundial y aseguró que, a pesar de los se-ñalamientos por arre-glo de partidos que se están dando en distin-tas federaciones del mundo, la FIFA se alió al Departamento de Investigación a car-go de la Interpol y es-tá siguiendo los pasos de las mafias interna-cionales que realizan apuestas y compo-nendas. Aseguró que las pesquisas se han focalizado en un gru-po muy bien organi-zado que desde Asia amaña partidos en to-do el mundo, con fi-nes extradeportivos, y deja entrever que el objetivo principal de estas redes es el lava-do de dinero.

Al consultársele si habían dirigentes nacionales inmiscui-dos en la red de ama-ños, aseguró que por el momento, sólo hay indicios y que ninguno de ellos apunta hacia la dirigencia nacional.

Interpol

Buscan red de apuestas

Page 23: dca270612

deportesGuatemala l miércoles 27 de junio l 2012 23

EF

E:

Bar

tlom

iej Z

bor

owsk

i

GNIEWINO, POLONIAEFE

España jugará hoy con-tra Portugal, con la misma idea de juego de siempre y sin plantearse medidas es-peciales para frenar a Cris-ti ano Ronaldo (CR7), el líder de todas las estadísti cas ofensivas del torneo.

Es la principal ame-naza del combinado lu-so, el máximo golea-dor de la competi-

Los campeones jugarán a lo que saben el toma y daca.

ESPAÑA NO TEME A CR7Lusos confían en su ariete

ción, con tres tantos; igua-lado con el alemán Ma-rio Gómez, el croata Ma-rio Mandzukic y el ruso Alan Dzagoev; el jugador que más dispara a portería –con 14 aciertos de 29–, pero en España son cons-cientes de que no es la úni-ca estrella portuguesa.

Desde la victoria frente a Francia (2-0), el sábado pasado en el estadio Don-bass Arena de la ciudad

ucraniana de Donetsk, los jugadores es-

pañoles ya han advertido de

que su rival por un puesto en la final no es sólo CR7, si-no un equipo potente, con futbolistas también des-tacados como Nani o Joao Moutinho.

“No tenemos nada pla-neado –de un plan espe-cial para frenar a Ronaldo–. Nosotros jugamos siempre con la misma idea, inde-pendientemente del rival. Sí que lo analizamos y co-nocemos perfectamente.

Si hay que hacer pequeños ajus-

tes, pues ya sobre la mar-

cha”, declaró Xabi Alon-so en la concentración en Gniewino.

El contragolpeLas coberturas, las ayu-

das defensivas y la concen-tración serán claves para frenar el contragolpe y a los extremos portugueses. Esa idea maneja la defen-sa de la selección española, la más fiable del campeo-nato, con sólo un tanto en

contra en cuatro encuentros, en la primera jornada fren-

Alineaciones probables:

te a Italia, y con 299 minu-tos sin recibir gol.

Ya sin el condicionan-te de las tarjetas, que ha-bía mantenido al borde del partido de sanción a Álvaro Arbeloa y Jordi Alba, los dos laterales asumen hoy una misión relevante, acompa-ñados en el centro de la za-ga por Sergio Ramos y Ge-rard Piqué, a un nivel altísi-mo de rendimiento en los

cuatro partidos de la Euro-copa.

La po-

La selección campeona del mundo y últi ma monarca de la Eurocopa sigue en defensa del tí tulo conquistado en 2008, en el torneo de Austria y Suiza.

sesión de la pelota también será fundamental. “Es ver-dad que hay mucho respe-to –de los rivales hacia Es-paña–. Es normal, porque hemos ganado Eurocopa y Mundial, y eso también nos ayuda un poco a tener más la posesión y nos ayu-da a defender con la pelo-ta. Cuanto más tengamos el estérico, menos peligro

crean ellos y a la vez más ocasiones tenemos noso-tros”, valora, por su parte, Gerard Piqué.

Portugal:

Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Rui Patricio, Joao Pereira, Bruno Alves, Pepe, Fabio Coentrao, Meireles, Miguel Veloso, Moutinho, Nani, Hugo Almeida o Varela y Meireles, Miguel Veloso, Moutinho, Nani, Hugo Almeida o Varela y Cristiano Ronaldo.Cristiano Ronaldo.

España:

Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Alonso, Xavi, Iniesta, Cesc y Silva o Pedro.Alonso, Xavi, Iniesta, Cesc y Silva o Pedro.

Árbitro:Cuneyt Cakir (Turquía).Cuneyt Cakir (Turquía).

sin plantearse medidas es-peciales para frenar a Cris-ti ano Ronaldo (CR7), el líder de todas las estadísti cas ofensivas del torneo.ofensivas del torneo.

Es la principal ame-naza del combinado lu-so, el máximo golea-dor de la competi-

pasado en el estadio Don-bass Arena de la ciudad

ucraniana de Donetsk, los jugadores es-

pañoles ya han pañoles ya han advertido de

Sí que lo analizamos y co-nocemos perfectamente.

Si hay que hacer pequeños ajus-

tes, pues ya tes, pues ya sobre la mar-

la más fiable del campeo-nato, con sólo un tanto en

contra en cuatro encuentros, en la primera en la primera jornada fren-

mo de rendimiento en los cuatro partidos

de la Euro-copa.

La po-La po-

crean ellos y a la vez más ocasiones tenemos noso-tros”, valora, por su parte, Gerard su parte, Gerard Piqué.

Page 24: dca270612