de proyecto a empresa.

10
DIPLOMADO EN Lean Startup: de proyecto a empresa. 100% a distancia

Transcript of de proyecto a empresa.

Page 1: de proyecto a empresa.

DIPLOMADO EN

Lean Startup:de proyecto a empresa.

100% a distancia

Page 2: de proyecto a empresa.

Obtendrás herramientas clave para desarrollar un proyecto viable y sostenible, de una manera efectiva e innovadora bajo la metodología Lean Startup, que te llevará a un proceso centrado en tus clientes y en

las nuevas necesidades del mercado.

Page 3: de proyecto a empresa.

¿Para quién es este programa?

¿Qué aprenderás?

3 Emprendedores que quieran lanzar sus ideas al mercado y conver-tirlas en modelos de negocio.

3 Empresas que quieran obtener una ventaja competitiva a través de la innovación y el cambio.

3 Emprendedores que busquen convertir su idea en un proyecto real y exitoso a través de un plan de acciones a corto plazo, retroalimen-tado constantemente por sus clientes.

3 Empresarios y socios de PyMes que busquen desarrollar estrategias de negocio y de ofertas comerciales centradas en las necesidades reales de sus clientes.

3 Profesionales que quieran profundizar en el lanzamiento de proyec-tos estratégicos en entornos de incertidumbre.

3 Comprenderás de una mejor manera el funcionamiento de los mer-cados de consumo.

3 Podrás definir mejores estrategias para la satisfacción de las nece-sidades de los nuevos consumidores.

3 Llevarás a cabo proyectos viables que a través de la retroalimen-tación continua con los segmentos de mercado definidos, podrán crecer de manera sostenida.

3 Desarrollarás la capacidad de análisis de un contexto sumamente cambiante y la manera de cómo adaptarse lo antes posible.

3 Adquirirás herramientas que les llevarán a construir de una mejor manera el proyecto o emprendimiento.

3 Descubrirás nuevas oportunidades para construir proyectos o em-prendimientos en nuevas áreas que la era covid y post covid dejarán en el mercado.

DURACIÓN112 horas

INVERSIÓNInscripción: $3,500 + 5 colegiaturas de $3,800

MODALIDADA distancia

HORARIO

Viernes de 18:00 a 22:00 hrs y sábado de 9:00 a 13:00 hrs.

Estr

uctu

ra

Page 4: de proyecto a empresa.

Competencias a desarrollar

3 Pensamiento crítico y análisis

3 Liderazgo e influencia social

3 Trabajo en equipos de alto desempeño

3 Resolución de problemas complejos

3 Autogestión

3 Creatividad, innovación e iniciativa

3 Resiliencia, empatía y flexibilidad

Page 5: de proyecto a empresa.

Plan de Estudios El plan de estudios esta diseñado para aprovechar al máximo los tiem-pos del curso y desarrollar al máximo el potencial del alumno.

MÓDULO 1.

Megatendencias: Implicaciones e impactos. (Pre Covid-Post Covid).

Conocerás el concepto de Megatendencias, sus implicaciones e impac-tos en los diferentes sectores y mercados de competencia, así como la manera de incorporar modelos de negocio a las mismas de lo macro a lo micro detonando innovaciones en productos y servicios.

M Ó D U LO 2.

Equipos de alto desempeño en proyectos de emprendimiento. (Metodología Belbin, aplicación de cuestionario de roles de equipo).

Identificarás la importancia de trabajar en equipos multidisciplinarios de alto desempeño, para desarrollar proyectos de emprendimiento. De igual manera, conocerás la metodología Belbin para la conformación de equipos e identificará a través de la misma, el rol más fuerte que puede aportar a cada equipo.

M Ó D U LO 3.

Introducción a la metodología Lean Startup: Descubrimiento del cliente: Desing Thinking. Trabajo en plataforma Miro.

Identificarás la metodología Lean Startup como pieza clave para la inte-gración de proyectos de emprendimiento. A través de Desing Thinking, ana-lizarás el comportamiento de los clientes y de los usuarios, con el objetivo de satisfacer las necesidades que presentan en los diferentes mercados de consumo. Como resultado, realizarás propuestas de solución innovadoras y estratégicas.

M Ó D U LO 4. Propuesta de valor primeras hipótesis del proyecto: Metodo-logía Canvas (Sniper Canvas).

A través de la metodología Canvas y Sniper Canvas, realizarás las prime-ras hipótesis de un proyecto de emprendimiento, formando la estructura básica de un modelo de negocio.

1

2

3

4

Page 6: de proyecto a empresa.

M Ó D U LO 5.

Taller de prototipado.Podrás dentificar los principios para la elaboración de un prototipo de

baja fidelidad, de alta fidelidad hasta llegar a un producto mínimo viable (PMV), resultante de su proyecto de emprendimiento. Elaborarás y presen-tarás en el módulo, un prototipo de baja fidelidad.

M Ó D U LO 6.

Mercado y competencia.Identificarás los principios de competencia y analizarás el sector y mer-

cado en donde tu proyecto de emprendimiento se encuentra, de manera regional, nacional e internacional.

M Ó D U LO 7.

Taller Storytelling y Taller Pitch Deck.Reconocerás a través de estas dos metodologías, la importancia de

comunicar adecuadamente los resultados del proyecto de emprendimien-to a posibles inversionistas, socios o aliados estratégicos. Construirás el mensaje adecuado generando impacto e interés.

5

67

Page 8: de proyecto a empresa.

Con más de 35 años de historia, en la Universidad Anáhuac Mayab hemos realizado un trabajo constante para ofrecerte los mejores progra-mas educativos de la región, creando contenido que se responda a las necesidades de nuestra sociedad.

Nuestros programas de Educación Continua no son la excepción, Di-plomados y Cursos en sus diversas modalidades diseñados para ser prácticos, ágiles y accesibles que complementarán tu perfil profesional brindándote conocimientos de alto valor y relaciones humanas para tu crecimiento.

Ace

rca

de

la

UN

IVE

RS

IDA

D A

HU

AC

MA

YAB

Conoce nuestras CertificacionesMiembros de:

Acreditados por

Page 9: de proyecto a empresa.

Una vez dentro del programa dirígete al botón de “Quiero inscribirme”.

El botón te redireccionará a nuestra plataforma, es importante seguir los pasos que ahí se indican y completar la información de manera correcta y sin faltas de ortografía.

Proceso de Admisión Educación Continua

Explora la página y encuentra el programa de tu preferencia.

01

03

02

04

Dirígete a

merida.anahuac.mx/educacion-continua

Page 10: de proyecto a empresa.

Continúa tucrecimiento profesional

Contacto

WhatsApp(999) 649 49 78

Teléfono(999) 942 48 00

[email protected]

Webmerida.anahuac.mx/posgrado