Proyecto de Empresa

28
PROYECTO DE EMPRESA - Cindy Valdez Asto - Biviana Lima Romero - Angela Ponte Valenzuela 6NE32

description

Procedimientos para la creación de una empresa.

Transcript of Proyecto de Empresa

Page 1: Proyecto de Empresa

PROYECTO DE EMPRESA

- Cindy Valdez Asto- Biviana Lima Romero- Angela Ponte Valenzuela

6NE32

Page 2: Proyecto de Empresa

¿QUÉ ES UN PROYECTO EMPRESARIAL?

CONCEPTO:• Es el conjunto de actividades que desarrolla

una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada

Page 3: Proyecto de Empresa

• En Consecuencia, el Proyecto de Empresa, es un documento escrito que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad de negocio en un plan de empresa concreto.

Page 4: Proyecto de Empresa

¿CÓMO ELABORAR UN ANTEPROYECTO DE EMPRESA?• Es necesario saber perfectamente cuáles son

nuestros principales objetivos y que servicios o bienes pueden competir en el mercado. Explicar en no más de 2 páginas el origen, la motivación y los objetivos. Tener una base económica para asegurar el futuro de la empresa.

DISEÑO DE ANTEPROYECTO

Page 5: Proyecto de Empresa

Todo buen Plan de empresa debe ser eficaz, ordenado, comprensible, breve y fácil de leer. Sin dejar fuera, ni uno solo de los datos clave que el inversor ha de conocer. Estos son los siguientes:

Naturaleza del proyecto. Producto o servicio. Mercado. Estrategia de desarrollo. Organización. Aspectos económicos.

Page 6: Proyecto de Empresa

Naturaleza del Proyecto• Los protagonistas absolutos de este capítulo son

el producto o servicio en el que se basa la empresa y el equipo humano que la integrará. Sobre el producto, hay que explicar para qué sirve, qué necesidad pretende cubrir, qué innovaciones aporta, cuáles son sus rasgos diferenciales y cómo va a protegerse la idea desde el punto de vista legal.

Page 7: Proyecto de Empresa

Producto o Servicio que se intenta vender• Aunque en el capítulo anterior ya haya dejado claro

qué es lo que se va a comercializar, conviene extenderse más en sus características técnicas y detallar el proceso que permitirá fabricarlo (si es un producto) o prestarlo (en el caso de un servicio). Es el momento de explayarse, con moderación, exponiendo las excelencias de la idea.

Page 8: Proyecto de Empresa

Estudio del mercado (Factibilidad)• Este es uno de los puntos más importantes

del proyecto empresarial, ya que haciendo un buen estudio de mercado, podrás saber que clientes estarán interesados en tus productos. Si consigues acotar bien el sector del mercado más adecuado para tu proyecto, tendrás una gran ventaja respecto a tus competidores.

Page 9: Proyecto de Empresa

• Delimitar con precisión el segmento de mercado específico al que se dirigirá nuestro producto, detallando el perfil del cliente potencial (edad, poder adquisitivo, hábitos, etc.).

• También hay que estudiar a la competencia -puntos fuertes y débiles, zona en la que opera, dimensión, etc.

Page 10: Proyecto de Empresa

Realización de un estudio de los recursos necesarios• Conocer perfectamente cuantos recursos humanos y

materiales serán necesarios para el desarrollo de tu proyecto empresarial.

• Describir a la perfección la actividad que se realizara en la empresa, la localización, estudio de higiene y seguridad, etc.

Page 11: Proyecto de Empresa

La Estrategia de Desarrollo:

• ¿Qué estrategia se va a seguir? El Plan de Empresa responderá a esa pregunta exponiendo de manera razonada la política de producto, la de precio, la de marketing y la de distribución.

• Hay que explicar cómo se posiciona el producto, cómo se va a dar a conocer en el mercado y cómo va a llegar hasta el cliente potencial.

• A partir de toda esa información, deberíamos estar ya en condiciones de establecer unas previsiones de ventas. Estas previsiones, unidas a las de costes fijos y variables, permiten determinar el punto de equilibrio entre ingresos y gastos -conocido como «punto muerto»- y el listón que marcaría la llegada de los primeros beneficios.

Page 12: Proyecto de Empresa

La Organización: • En el Plan de Empresa también hay que dejar

constancia de la forma jurídica que adoptará la nueva empresa y detallar el organigrama de puestos, departamentos y funciones de la compañía. También habrá que definir la política de personal y de retribución económica prevista inicialmente y para el futuro.

Page 13: Proyecto de Empresa

Aspectos Económicos Financieros• Los costes de inversión, separándolos en costes

directos e indirectos. Conocer los costes de explotación, hacer la previsión de ingresos, realizar el cálculo de la rentabilidad de la inversión etc.

• En este punto han de definirse, sin abrumar con una avalancha de cifras, los aspectos financieros fundamentales del proyecto, que son:

Page 14: Proyecto de Empresa

• Inversión inicial necesaria. • Fuentes de financiación disponibles. • Previsión de los resultados de la empresa a tres años• Previsión del plan de tesorería durante los cuatro

primeros trimestres. • Hacer la previsión de ingresos, realizar el cálculo de

la rentabilidad de la inversión etc.

Page 15: Proyecto de Empresa

El Resumen Ejecutivo

• Es lo último que se redacta, pero debe aparecer al principio del Proyecto Empresarial. En un máximo de dos páginas, ha de permitir al lector hacerse una idea muy completa del proyecto. Una idea que, además, le anime a seguir leyendo.

Page 16: Proyecto de Empresa

• Breve presentación de la empresa. • Descripción de la oportunidad de mercado detectada. • Descripción del producto y de sus factores diferenciales. • Ventajas de la tecnología utilizada (sólo si es destacable). • Presentación del equipo humano. • Modelo de negocio y fuentes de ingresos previstas. • Tamaño del mercado y potencial de crecimiento. • Ventajas competitivas de la empresa. • Previsiones de facturación a tres años vista.

Estos son los puntos que debe incluir:

Page 17: Proyecto de Empresa

EJECUCIÒN DEL PROYECTO

A continuación detallamos los pasos para la constitución de una empresa:

Paso 1. Búsqueda y reserva del nombre de la empresa en Registros Públicos• En primer lugar necesitamos un nombre para la empresa que

deseamos crear, no puede ser nombres de empresas ya creadas, debemos acudir a la Oficina de Registros Públicos, en este caso la SUNARP, y verificar que no exista en el mercado un nombre o razón social igual al que queremos para nuestra empresa. Vamos a tener que llenar los formularios respectivos y luego tenemos que hacer la RESERVA DE NOMBRE DE EMPRESA.

Page 18: Proyecto de Empresa

Paso 2. Elaboración de la Minuta• La minuta es un documento en el cual los miembros

de la sociedad manifiestan su voluntad de constituir la empresa, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos.

• La minuta consta del pacto social y los estatutos, además de los insertos que se puedan adjuntar a ésta.

Page 19: Proyecto de Empresa

Los elementos fundamentales de una minuta son:

• Los datos personales de cada socio (nombres, edades, documentos de identificación, etc.).

• El giro de la sociedad. (a que se va dedicar)• El tipo de empresa o sociedad Natural o Jurídica (E.I.R.L, S.R.L, S.A)• El tiempo de duración de la sociedad (plazo fijo o indeterminado).• La fecha en la que se va a dar inicio a las actividades comerciales.• El lugar en donde va a funcionar la sociedad (domicilio comercial).• La denominación o razón social de la sociedad (nombre)• La persona que va a administrar o representar la sociedad.• Los aportes de cada socio. Los cuales pueden ser:

– bienes dinerarios: dinero y sus medios sustitutos tales como cheques, pagarés, letras de cambios, etc.

– bienes no dinerarios: inmuebles o muebles tales como escritorios, mesas, sillas, etc.

Page 20: Proyecto de Empresa

Paso 3. Elevar minuta a Escritura PúblicaUna vez redactada la minuta, debemos llevarla a una notaría para que un notario público la revise y la eleve a escritura pública. Los documentos que debemos llevar junto con la minuta son:

• La constancia o el comprobante de depósito del capital aportado en una cuenta bancaria a nombre de la empresa.

• Un inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios.

• El certificado de Búsqueda Mercantil emitido por la Oficina de Registros Públicos de la inexistencia de una razón social igual o similar.

Page 21: Proyecto de Empresa

Paso 4. Inscribir Escritura Pública en Registros Públicos• Una vez que hemos obtenido la Escritura Pública,

debemos llevarla a la Oficina de Registros Públicos en donde se realizarán los trámites necesarios para inscribir la empresa.

• La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos.

Page 22: Proyecto de Empresa

Paso 5. Obtención del número de RUC• El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es lo que

identifica a una persona o empresa ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) para el pago de los impuestos.

• Toda Persona Natural o Jurídica está obligada a inscribirse en el RUC, de lo contrario será sancionada de acuerdo con el Código Tributario, igual que los inscritos en el RUC que no presenten la declaración.

Page 23: Proyecto de Empresa

Paso 6. Elegir régimen tributario• En la misma SUNAT, a la vez que tramitamos la

obtención del RUC, debemos determinar a qué régimen tributario nos vamos a acoger para el pago de los impuestos, ya sea al Régimen Único Simplificado (RUS), al Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), o al Régimen General.

• Una vez que contamos con nuestro número de RUC y hemos elegido un régimen tributario, podemos imprimir los comprobantes de pago (boleta y/o factura) que vamos a utilizar.

Page 24: Proyecto de Empresa

Paso 7. Comprar y legalizar libros contables• En este paso compramos los libros contables

necesarios dependiendo del régimen tributario al cual nos hayamos acogido y, posteriormente, los llevamos a una notaría para que sean legalizados por un notario público.

Page 25: Proyecto de Empresa

Paso 8. Inscribir trabajadores en EsSalud• En este paso registramos a nuestros trabajadores

ante el Seguro Social de Salud (EsSalud) a través de un formulario que podemos obtener en la misma SUNAT.

• Este registro le permite a los trabajadores acceder a las prestaciones que otorga dicha entidad.

Page 26: Proyecto de Empresa

Paso 9. Solicitud de Licencia Municipal• En este paso acudimos a la municipalidad del distrito

en donde va a estar ubicada físicamente nuestra empresa, y tramitamos la obtención de la licencia de funcionamiento.

Page 27: Proyecto de Empresa

Por lo general, los documentos que debemos presentar son:

• una fotocopia del RUC.• el certificado de Zonificación (zona industrial, zona

comercial, zona residencial, etc.).• un croquis de la ubicación de la empresa.• una copia del contrato de alquiler o del título de

propiedad del local.• una copia de la Escritura Pública.• el recibo de pago por derecho de licencia.• el formulario de solicitud.

Page 28: Proyecto de Empresa

MUCHAS GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÒN