deber gavi

15
ACTIVIDAD 1 Ensayo Evolución de la salud ocupacional en Colombia 5) La salud ocupacional en Colombia se denomina una de las grandes virtudes en los últimos años. La salud ocupacional es la encargada en proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus diferentes aéreas de trabajo, con el fin de evitar daños y perjuicios para las empresas. Comencemos mencionando que el trabajo es una actividad vital del hombre, la mayor parte de nuestro tiempo la pasamos en nuestros sitios de trabajo, y gracias a esto estamos expuestos a grandes riesgos por ejemplo: riesgo químico, falta de higiene industrial, riesgos físicos y muchas veces falta de los mínimos requisitos como los son la (EPP) elementos de protección personal. La salud ocupacional se ha vuelto un tema de discusión y de gran debate en nuestro país, debido a la magnitud del problema y a los intereses involucrados como los económicos. En nuestro país muchas empresas tratan de ahorrar dinero de una forma equivocada, evadiendo el tema de la salud ocupacional para sus trabajadores, no toman en cuenta el tamaño del problema en caso de tener un accidente fatal o de detectar una enfermedad profesional que genera una incapacidad, y lo peor es que no se fijan que ellos los empresarios en caso de accidente tendrían la obligación de cubrir todos los gastos generados para aquella persona, y esto se podría evitar si por lo menos hubiese alguien a cargo de la salud de los empleados. Aquellas personas que se oponen a tener un buen programa de saluduristas son los empresarios ya sea por ignorancia creen que esto genera gastos innecesarios e inútiles piensan que un profesional de salud ocupacional es un sindicalista que está en contra del bienestar de las empresas y lo ven como un enemigo.

description

seguridad industrial

Transcript of deber gavi

ACTIVIDAD 1

EnsayoEvolucin de la salud ocupacional en Colombia

5) La salud ocupacional en Colombia se denomina una de las grandes virtudes en los ltimos aos. La salud ocupacional es la encargada en proteger y mejorar la salud fsica, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus diferentes areas de trabajo, con el fin de evitar daos y perjuicios para las empresas.Comencemos mencionando que el trabajo es una actividad vital del hombre, la mayor parte de nuestro tiempo la pasamos en nuestros sitios de trabajo, y gracias a esto estamos expuestos a grandes riesgos por ejemplo: riesgo qumico, falta de higiene industrial, riesgos fsicos y muchas veces falta de los mnimos requisitos como los son la (EPP) elementos de proteccin personal.La salud ocupacional se ha vuelto un tema de discusin y de gran debate en nuestro pas, debido a la magnitud del problema y a los intereses involucrados como los econmicos. En nuestro pas muchas empresas tratan de ahorrar dinero de una forma equivocada, evadiendo el tema de la salud ocupacional para sus trabajadores, no toman en cuenta el tamao del problema en caso de tener un accidente fatal o de detectar una enfermedad profesional que genera una incapacidad, y lo peor es que no se fijan que ellos los empresarios en caso de accidente tendran la obligacin de cubrir todos los gastos generados para aquella persona, y esto se podra evitar si por lo menos hubiese alguien a cargo de la salud de los empleados.Aquellas personas que se oponen a tener un buen programa de saluduristas son los empresarios ya sea por ignorancia creen que esto genera gastos innecesarios e intiles piensan que un profesional de salud ocupacional es un sindicalista que est en contra del bienestar de las empresas y lo ven como un enemigo.

Si en una empresa se encuentran el programa de salud ocupacional est presentando irregularidades, el profesional en esta rama tiene la obligacin de informar a su superior para que las corrija, ya que estos pueden perjudicar la salud de los trabajadores. Si el empleador hace caso omiso a la solicitud del profesional, ste debe informar a la las dependencia competentes (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social), quienes impondrn multas.

6) TRABAJO- SALUD-AMBIENTE-SU RELACIN Y FACTORESDETERMINANTES TRABAJOEs la principal actividad diaria que realizan el hombre y la mujer y a travs de ste, la humanidad ha logrado su desarrollo. Sin embargo, el tipo y las condiciones de trabajo influyen significativamente en la salud, privilegindola o deteriorndola.La salud y el trabajo son hechos histricos, tienen realidades sociales concretas que se encuentran en estado de permanente cambio. Las formas de organizacin y las condiciones de trabajo varan histricamente y con ellas las circunstancias que agreden o favorecen la salud de los trabajadores

SALUDLa Organizacin Mundial de la Salud (OMS) en su Constitucin de 1946, define salud como el estado de completo bienestar fsico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estn cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y cultura SALUDLa Organizacin Mundial de la Salud (OMS) en su Constitucin de 1946, define salud como el estado de completo bienestar fsico, mental, espiritual, emocional y social , y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estn cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Esta definicin es utpica, pues se estima que slo entre el 10 y el 25 % de la poblacin mundial se encuentra completamente sana.Una definicin ms dinmica de salud es el logro del ms alto nivel de bienestar fsico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad. Esta definicin es utpica, pues se estima que slo entre el 10 y el 25 % de la poblacin mundial se encuentra completamente sana.Una definicin ms dinmica de salud es el logro del ms alto nivel de bienestar fsico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividadAMBIENTE EMPRESARIAL O DEL TRABAJOes el grupo de factores naturales y artificiales presentes en las reas de trabajo y que potencialmente son capaces de influir sobre el trabajador. El hombre durante su vida cambia constantemente de actividad, cambio que lo lleva a modificar su ambiente con la misma frecuencia. El trabajo como actividad cotidiana que demanda la mayor parte del tiempo, exige para su prctica un ambiente concreto (microclima); dicho ambiente est en las empresas, las cuales tienen sus reas y condiciones claramente definidas, al igual que sus factores de riesgo, los cuales pueden incrementarse por los procesos o las actividades que se realizan para obtener la produccin.

RELACIN SALUD TRABAJO- AMBIENTEEl trabajo es la principal actividad diaria que realizan el hombre y la mujer y a travs de ste, la humanidad ha logrado su desarrollo. Sin embargo, el tipo y las condiciones de trabajo influyen significativamente en la salud, privilegindola o deteriorndola.La salud y el trabajo son hechos histricos, tienen realidades sociales concretas que se encuentran en estado de permanente cambio. Las formas de organizacin y las condiciones de trabajo varan histricamente y con ellas las circunstancias que agreden o favorecen la salud de los trabajadores.Las condiciones del medio ambiente laboral y el tipo de organizacin del trabajo tienen influencia directa e indirecta, sobre la problemtica de la salud.

INDIRECTA: los bajos ingresos que reciben los trabajadores se traducen en inadecuadas condiciones de vida: alimentacin deficiente, vivienda inadecuada, malos servicios, vestido, recreacin faltantes. Como consecuencia, el organismo del trabajador es ms susceptible a las enfermedades y a los accidentes

DIRECTA: factores como la presencia de contaminantes en el medio, la implantacin de ritmos rpidos, el alargamiento de la jornada de trabajo, entre otros, producen un deterioro de la salud de los trabajadores.

FACTORES DETERMINANTES*Factores Psicosociales en el Trabajo.Los factores psicosociales en el trabajo representan el conjunto de percepciones y experiencias del trabajador, algunos son de carcter individual, otros se refieren a las expectativas econmicas o de desarrollo personal y otros ms a las relaciones humanas y sus aspectos emocionales.*El enfoque ms comn para abordar las relaciones entre el medio ambiente psicolgico laboral y la salud de los trabajadores ha sido a travs del concepto de estrs.

*factores psicosociales generadores de estrs presentes en el medio ambiente de trabajo involucran aspectos de organizacin, administracin y sistemas de trabajo y desde luego la calidad de las relaciones humanas.* Otros factores externos al lugar de trabajo pero que guardan estrecha relacin con las preocupaciones del trabajador se derivan de sus circunstancias familiares o de su vida privada, de sus elementos culturales, su nutricin, sus facilidades de transporte, la vivienda, la salud y la seguridad en el empleo.* Algunos de los principales factores psicosociales que con notable frecuencia condicionan la presencia de estrs laboral7) RIESGOS EN SALUD OCUPACIONALRIESGO FISICO-QUIMICOS:Son todos aquellos elementos, sustancias, fuentes de calor y los sistemas elctricos que bajo ciertas sustancias de inflamacin y combustibilidad pueden desencadenar explosiones e incendios que producen lesiones personales y materiales.Ejemplo:Mal almacenamiento y manipulacin inadecuada de mercanca

RIESGO FISICO:Son los factores ambientales de naturaleza fsica que tiene la necesidad de producir en las personas efectos adversos segn su tiempo de exposicin y concentracin.Ejemplo:Ruido, temperatura extremas, iluminacin, radiaciones ionizantes y no ionizantes, vibracin.

RIESGO QUIMICO:Son elementos y sustancias qumicas que al estar en permanente contacto con ellas pueden comportarse como alergizantes, irritantes o que a lo largo puede producir enfermedades como intoxicacin y cncer.Ejemplo:Gases y vapores, aerosoles y neblinas, lquidos slidos, humos rocos

RIESGO BIOLOGICO:Es el conjunto de microorganismos, toxinas, secreciones biolgicas, tejidos y rganos corporales, animales y vegetales que puedan desencadenar enfermedades infectocontagiosas, alergias e intoxicaciones.

RIESGO ERGONOMICO:Se refiere aquellos puestos de trabajo que por su carga dinmica (esfuerzos musculares, visuales, movimientos repetitivos) Y carga estatice (de pie, sentado y otros) pueden generar trastorno musculo esqueltico y/o fatiga fsica.Ejemplo:Mal diseo del puesto de trabajo, posturas prolongadas. Estiramientos frecuentes, flexiones inadecuadas, estiramientos repetitivos.

RIESGO SICOLABORALES:Se encuentra en la organizacin del trabajo estilos administrativos que causan insatisfaccin estrs reaccin de tipo fisiolgico irritabilidad y depresin como consecuencia de la monotona, horarios de trabajo extensos, poca promocin capacitacin.Ejemplo:Contenido de las tareas, relaciones entre compaeros deficientes, organizacin de tiempo de trabajo.

RIESGO HUMANOS:Son aquellas conductas inseguras o actos inseguros por falta de conocimientos, habilidad o motivacin que da como resultado un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.Fuentes de generacin:-Falta de induccin-entrenamiento inadecuado-falta de capacitacin supervisin inadecuado-perfil ocupacional no definido..

RIESGO LOCATIVOS:Son los aspectos de la edificacin como: un inadecuado mantenimiento preventivo-correctivo, mal almacenamiento, falta de orden y aseo, sealizacin deficiente, mala distribucin de reas en el lugar de trabajo, estructuras e instalaciones deterioradas.Pueden provocar: lesiones personales daos materiales, bajo rendimiento y estrs.

RIESGO PBLICOS:Son las alteraciones sociales como delincuencia, terrorismo, conflictos armados, atracos, manifestaciones, trfico, automotor y motocicletas que dan como consecuencia accidentes y/o la muerte.Ejemplo:Atracos.Enfrentamientos.Atencin al pblico.

RIESGO ELECTRICOS:Son los sistemas elctricos de los equipos, maquinas e instalaciones locativas que al entrar en contacto con las personas pueden ocasionar daos fsicos como: quemaduras, fibrilacin ventricular, electrocucin; de acuerdo con la intensidad y tiempo de contacto.Ejemplo:Equipos sin conexin de tierra, cables pelados, empalmes defectuosos, circuito sobrecargado, sistema energizado hmedo.

RIESGO MECANICO: Son aquellos riesgos que generan golpes y/o atrapamientos tales como choques, fricciones, cadas(al mismo nivel o de altura), cortes y proyecciones de partculas, que generan traumas, heridas, amputaciones o abrasiones en los trabajadores.

FACTORES DE RIESGO* Condiciones de seguridad* Medio ambiente fsico de trabajo* Contaminantes qumicos y biolgicos* Carga de trabajo*Organizacin del trabajo

FACTORES DE RIESGO: CONDICIONES DE SEGURIDAD* El objetivo de la seguridad es mejorar las condiciones de trabajo hasta el punto de que sea imposible o al menos muy difcil accidentarseFACTORES DE RIESGO: MEDIO AMBIENTE FSICO DE TRABAJO* Condiciones fsicas del lugar:- Iluminacin- Ruido- Vibraciones- Condiciones termo higromtricas- RadiacionesFACTORES DE RIESGO: CONTAMINANTES QUMICOS Y BIOLGICOS* Accin txica o toxicidad, es la capacidad de una sustancia para ocasionar daos en los organismos vivos, tales como:- Destruccin de los tejidos sobre los que acta el txico- Irritacin de la piel o mucosas- Alteracin pulmonar por partculas slidas- Asfixia- Depresin del sistema nervioso- Alergias- Cncer

FACTORES DE RIESGO: CARGA DE TRABAJO* Conjunto de requerimientos psicofsicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral- Carga fsica:- Esfuerzos fsicos- Postura de trabajo: trabajo sentado y trabajo de pie- Movimientos- Manipulacin de cargas- Carga mental- Cantidad de informacin-Complejidad de la respuesta- Tiempo- Capacidades individuales

FACTORES DE RIESGO: ORGANIZACIN DEL TRABAJO* Para que el trabajo sea satisfactorio, debe tener sentido para la persona que lo ejecuta* La organizacin del trabajo tiene que proporcionar el reconocimiento social de la tarea de cada persona, as como permitir que cada individuo haga compatible su trabajo con su vida familiar y socialA los hombres y mujeres que trabajan:La salud no se vende, se defiendeNo se puede defender lo que no se ama y no se puede amar lo que no se conoce

8) INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podra haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. Es decir UN CASI ACCIDENTE. Ejemplo un tropiezo o un resbaln.

ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasin del trabajo y que produce en el trabajador daos a la salud (una lesin orgnica, una perturbacin funcional, una invalidez o la muerte). Ejemplo herida, fractura, quemadura.Segn lo anterior, se considera accidente de trabajo: El ocurrido en cumplimiento de labores cotidianas o espordicas en la empresa.

El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, de rdenes o en representacin del empleador as sea por fuera de horarios laborales o instalaciones de la empresa.

El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transporte suministrado por el empleador.De igual manera no se considera un accidente de trabajo el sufrido durante permisos remunerados o no, as sean sindicales, o en actividades deportivas, recreativas y culturales donde no se acte por cuenta o en representacin del empleador.ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es el dao a la salud que se adquiere por la exposicin a uno o varios factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo.El Gobierno adopta 42 enfermedades como profesionales, dentro de las cuales podemos mencionar la intoxicacin por plomo, la sordera profesional y el cncer de origen ocupacional.

Tambin es Enfermedad Profesional si se demuestra la relacin de causalidad entre el factor de riesgo y la enfermedad.

ACTIVIDAD 27) Definicin del sistema general de riesgos profesionales El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social define el sistema como: El Conjunto de entidades pblicas y privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasin o como consecuencia del trabajo que desarrollan

Funciones*Establecer las actividades de promocin y prevencin tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores*Fijar las prestaciones de atencin en salud y las prestaciones econmicas derivadas de las contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional*Vigilar el cumplimiento de cada una de las normas dela Legislacinen Salud Ocupacional y el esquema de administracin de Salud Ocupacional a travs de las ARP

8) ARP es el conjunto de entidades pblicas y privadas cuyas normas y procedimientos estn destinados aprevenir, proteger y atender a los trabajadores dependientes e independientes de los efectos de una enfermedad o accidente por ocasin o consecuencia al trabajo.Todo esto se hace con la promocin y prevencin de los riesgos generados en la actividad laboral por elementos fsicos, qumicos, biolgicos, ergonmicos, psicosociales y el saneamiento y la seguridad, por supuesto, reconocer y pagar al trabajador las prestaciones econmicas por incapacidades generadas por la enfermedad o accidente de trabajo.

FUNCIONES A.R.P.

* Prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las Enfermedades y los accidentes.

* Reconocer y pagar al trabajador las prestaciones econmicas por incapacidades generadas por la enfermedad o accidente de trabajo

* Explicar al empleado los factores de riesgos que hay en la empresa y como ayudar a evitarlo

* Dar lineamientos generales para el manejo de riesgos laborales ARP9) EPS es una Entidad Promotora de Salud. Es una aseguradora. Se constituye como el mdulo administrativo del Sistema General de Seguridad Social en Salud.FUNCIONES DE LAS EPS Dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, las EPS tienen funciones delegadas por el Estado y otras propias de su papel de asegurador. 1. Por delegacin del Estado - Recaudar cotizaciones - Pagar las licencias de maternidad - Pagar contenidos No POS (va tutelas y CTC) 2. Propias (funciones de aseguramiento) - Administrar la afiliacin - Cubrir las incapacidades por enfermedad general - Cubrir el POS de sus afiliados, para lo cual: Administran el riesgo de salud Organizan la red de servicios Gestionan el costo de salud *. FUNCIONES DELEGADAS POR EL ESTADO A LAS EPS Las funciones que deben asumir las EPS por delegacin del Estado son las siguientes: a) Recaudar cotizaciones b) Pagar las licencias de maternidad y paternidad c) Pagar contenidos No POS (va tutelas y CTC) Estas funciones, si bien son delegadas por el Estado, son claves en la operacin de las EPS Porque de ellas depende la captacin de los ingresos tanto de la prima de aseguramiento que les corresponde para la prestacin de los servicios de salud (POS) y para el pago del subsidio de incapacidades por enfermedad general, como para el reembolso de los gastos por licencias de maternidad y paternidad y servicios NO POS que hace la EPS en nombre del Estado, a quien corresponde garantizar stas prestaciones a los afiliados al Rgimen Contributivo. 10) AFP Son instituciones financieras de carcter previsional, vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, cuyo objeto exclusivo es la administracin y manejo de fondos y planes de pensiones del Rgimen de Ahorro Individual con Solidaridad y de fondos de cesanta. En su calidad de administradoras de este rgimen, se encuentran obligadas a prestar en forma eficiente, eficaz y oportuna todos los servicios relacionados con la administracin de dichos fondos.FuncionesA) Abrir, administrar y operar las cuentas individuales B) Recibir las cuotas que cobre el INSS y distribuirlas en las cuentas correspondientes segn el monto y afiliados C) Individualizar las cuotas y los rendimientos de las inversionesD) Enviar estado de cuentas por lo menos una vez al ao E) Prestar servicios de administracin a la sociedad de inversin, propietaria de los fondos de los trabajadores F) Recibir los Bonos de Reconocimiento en su debido momento, y transferirlosconjuntamente con los ahorros y rendimientos de las cuentas individuales a las compaas de seguros en el momento que sea necesario.11) salud ocupacionales una actividad multidisciplinaria quepromueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y lasenfermedadesmediante la reduccin de las condiciones de riesgo.La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones fsicasdel trabajador, sino que tambin se ocupa de lacuestin psicolgica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.

12) la seguridad industrial se encarga deminimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestin.Los principales riesgos en la industria estn vinculados a losaccidentes, que pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, an ms all de laempresa donde ocurre el siniestro.La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de la proteccin de los trabajadores(con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo mdico, laimplementacin de controles tcnicosy la formacin vinculada al control de riesgos.

Cabe destacar que la seguridad industrial siempre esrelativa, ya que es imposible garantizar quenunca se producir ningn tipo de accidente. De todas formas, su misin principal es trabajar para prevenir los siniestros.Un aspecto muy importante de la seguridad industrial es el uso deestadsticas, que le permite advertir en qu sectores suelen producirse los accidentes para extremar las precauciones. De todas formas, como ya dijimos, la seguridad absoluta nunca puede asegurarse.La innovacin tecnolgica, elrecambio de maquinarias, la capacitacin de los trabajadores y los controles habituales son algunas de las actividades vinculadas a la seguridad industrial.