DENSIDAD

3
Química general grado décimo Guía de trabajo individual # 2 Profesora: María del Pilar Caicedo Prado ALGUNAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Al terminar el desarrollo y estudio de esta guía debes estar en capacidad de: Hacer cálculos de densidad Despejar variables en una fórmula matemática según se requiera Definir algunas propiedades de la materia Se denomina materia a todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa, estas son PROPIEDADES GENERALES, le son comunes a toda clase de materia, además en este grupo de propiedades encontramos la inercia, la impenetrabilidad y el peso, estas propiedades NO nos sirven para identificar una sustancia. Otras propiedades llamadas ESPECIFICAS son particulares para cada sustancia y SI son útiles para identificar una sustancia, entre estas se encuentran: punto de fusión, punto de ebullición, densidad, viscosidad, conductividad térmica, conductividad eléctrica, fragilidad, brillo, elasticidad Busca el significado de cada una de las propiedades especificas mencionadas anteriormente Cuando se necesita averiguar con exactitud de que sustancia se trata en una situación particular, se procede a realizar diversas pruebas de análisis entre las que se tienen en cuenta las propiedades de la materia y así se logra determinar la identidad de la sustancia. En esta guía practicaremos el cálculo de la densidad Algunas unidades utilizadas para expresar la densidad son: Kilogramo por metro cúbico (kg/m³). Gramo por centímetro cúbico (g/cm³). Kilogramo por litro (kg/L) En el laboratorio se utiliza el PICNOMETRO para calcular la densidad de los líquidos COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO I.E.D

Transcript of DENSIDAD

Page 1: DENSIDAD

Química general grado décimo Guía de trabajo individual # 2 Profesora: María del Pilar Caicedo Prado ALGUNAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Al terminar el desarrollo y estudio de esta guía debes estar en capacidad de: Hacer cálculos de densidad Despejar variables en una fórmula matemática según se requiera Definir algunas propiedades de la materia Se denomina materia a todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa, estas son PROPIEDADES GENERALES , le son comunes a toda clase de materia, además en este grupo de propiedades encontramos la inercia, la impenetrabilidad y el peso, estas propiedades NO nos sirven para identificar una sustancia. Otras propiedades llamadas ESPECIFICAS son particulares para cada sustancia y SI son útiles para identificar una sustancia, entre estas se encuentran: punto de fusión, punto de ebullición, densidad, vis cosidad, conductividad térmica, conductividad eléctrica, fragilidad, brill o, elasticidad

☺ Busca el significado de cada una de las propiedades especificas mencionadas anteriormente

Cuando se necesita averiguar con exactitud de que sustancia se trata en una situación particular, se procede a realizar diversas pruebas de análisis entre las que se tienen en cuenta las propiedades de la materia y así se logra determinar la identidad de la sustancia. En esta guía practicaremos el cálculo de la densidad

Algunas unidades utilizadas para expresar la densidad son:

Kilogramo por metro cúbico (kg/m³).

Gramo por centímetro cúbico (g/cm³).

Kilogramo por litro (kg/L)

En el laboratorio se utiliza el PICNOMETRO para calcular la densidad de los líquidos

COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO I.E.D

Page 2: DENSIDAD

Cada picnómetro tiene un volumen determinado, por ejemplo el de la ilustración es de 50 ml, para calcular la densidad se pesa en la balanza el picnómetro vacío, se anota este dato, luego se llena con el liquido al que se le va a determinar la densidad, se le pone la tapa y se vuelve a pesar, a este nuevo dato le restamos el dato inicial (pic. Vacío) y el resultado hallado corresponde a la masa del liquido, luego aplicamos la formula para el calculo de la densidad. En los siguientes links: http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_ii/ejercicios/bl_2_ap_1_11.htm http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/propiedades/densidad.htm Pueden practicar ejercicios para el cálculo de la masa, el volumen y la densidad.

EJERCICIOS PARA PRESENTAR EN CLASE (hoja de examen) (fisica.net)

1) Calcular la densidad en g/cm ³ de:

a) granito, si una pieza rectangular de 0,05 m x 0,1 m x 23 cm, tiene una masa de 3,22 kg.

Respuesta: 2,8 g/cm ³ b) leche, si 2 litros tienen una masa de 2,06 kg. Respuesta: 1,03 g/cm ³ c) cemento, si una pieza rectangular de 2 cm x 2 cm x 9 cm, tiene una masa de 108 g.

Respuesta: 3 g/cm ³ d) nafta, si 9 litros tienen una masa de 6.120 g.

Respuesta: 0,68 g/cm ³ e) Marfil, si una pieza rectangular de 23 cm x 15 cm x 15,5 cm, tienen una masa de 10,22 kg.

Respuesta: 1,91 g/cm ³ 2) Calcular la masa de:

a) 6,96 cm ³ de cromato de amonio y magnesio si la densidad es de 1,84 g/cm ³.

Respuesta: 12,81 g b) 86 cm ³ de fosfato de bismuto si la densidad es de 6,32 g/cm ³.

Respuesta: 543,42 g c) 253 mm ³ de oro si la densidad es de 19,3 g/cm ³.

Respuesta: 4,88 g d) 1 m ³ de nitrógeno si la densidad es de 1,25 g/l.

Respuesta: 1.250 g e) 3,02 cm ³ de bismuto si la densidad es de 9,8 g/cm ³.

Respuesta: 29,6 g f) 610 cm ³ de perclorato de bario si la densidad es de 2,74 g/cm ³.

Respuesta: 1,67 kg g) 3,28 cm ³ de antimonio si la densidad es de 6,7 g/cm ³.

Respuesta: 21,98 g

3) Calcular el volumen de:

a) 3,37 g de cloruro de calcio si la densidad es de 2,15 g/cm ³.

Respuesta: 1,57 cm ³ b) 40,5 g de silicato de cromo si la densidad es de 5,5 g/cm ³.

Page 3: DENSIDAD

Respuesta: 7,36 cm ³ c) 2,13 kg de estaño si la densidad es de 7,28 g/cm ³.

Respuesta: 292,58 cm ³ d) 12,5 g de hierro si la densidad es de 7,87 g/cm ³.

Respuesta: 1,59 cm ³ e) 706 g de sulfato de cerio si la densidad es de 3,17 g/cm ³.

Respuesta: 222,71 cm ³

f) 32,9 g de magnesio si la densidad es de 1,74 g/cm ³.

Respuesta: 18,91 cm ³ 4) La densidad del azúcar es 1590 kg/m ³, calcularla en g/cm ³. Respuesta: 1,59 g/cm ³

La siguiente tabla nos presenta la densidad de algunas sustancias en diferentes estados

Teniendo en cuenta los datos, establece el volumen que ocupan 0,5 Kg de cada sustancia y cual seria la masa de cada sustancia correspondiente a 0,25 litros.

SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA, JUSTIFICA Y MUESTRA PROCEDIMIENTOS

Se introducen en una probeta graduada de 10 ml, 20 gramos de pedazos de bronce de Densidad 8 g/ml, ¿qué volumen de agua se necesita para llenar la probeta hasta los 10 ml? A) 2,5 B) 4,5 C) 7,5 D) 10 Dos objetos X y Y tienen la misma masa pero la densidad de X es la mitad que la de Y, ¿qué relación tienen sus volúmenes? A) El Vol. de X es la mitad del Vol. de Y B) El Vol. de X es el doble del Vol. de Y C) El Vol. de Y es doble del Vol. de X D) El Vol. de Y es igual al del Vol. de X

Los libros son como los amigos, el contenido es mej or que la portada.

Densidad de algunas sustancias a 20ºC (en g/cm³) SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES (1 atm) Hielo (0ºC) 0,92 Alcohol 0,79 Hidrógeno 0,09.10-3

Arena 1,60 Benceno 0,88 Helio 0,18.10-3 Aluminio 2,70 Aceite 0,90 Nitrógeno 1,25.10-3 Hierro 7,30 Agua 1,00 Aire 1,29.10-3 Cobre 8,90 Glicerina 1,60 Oxígeno 1,43.10-3 Plomo 11,3 Mercurio 13,6 Dióxido de

carbono 1,94.10-3