Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad...

41

Transcript of Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad...

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Serie: “Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria”Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en BoliviaPrograma Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones UnidasPrimera ediciónMarzo de 2008

Representante del PMA en BoliviaVitória Ginja

CoordinaciónRory Narváez, PMA

Institución ejecutoraCentro de Investigaciones Económicas y Empresariales,Universidad Privada Boliviana (UPB)

Director del ProyectoOscar Molina Tejerina, UPB

InvestigadoresLykke Eg AndersenErnesto Cupe ClementeCarlos Foronda RojasOscar Molina TejerinaSoraya Román Eyzaguirre

Asistentes de investigaciónAndrea De La Fuente PeñarrietaRolando Olmos Vedia

Comité técnico revisorNoel Aguirre, Viceministerio de PlanificaciónMarcos Kucharsky, Ministerio de Planificación del DesarrolloFernando Landa, Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE)Rory Narváez, PMAMónica Viaña, PMAOscar Antezana, PMAXimena Loza, PMA

Edición, corrección de estilo y seguimiento editorialClaudia Dorado S.

Diseño y diagramaciónIván Fuentes, Impresiones Quality

FotografíasPMA

MapasPMA y UPB

Depósito legalxxxxxxx

Esta publicación fue realizada gracias al apoyo técnico y financiero del PMA. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio o procedimiento, salvo autorización expresa escrita de los titulares de la propiedad intelectual.

Prohibida su venta.

Producido e impreso en Bolivia.

Índice

Presentación

Parte 1: Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria1. Introducción2. Antecedentes2.1. Plan Nacional de Desarrollo y seguridad alimentaria2.2. Índices VAM 2002 y VAM 20033. Bases conceptuales3.1. Definición de seguridad alimentaria3.2. Definición de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria4. Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria4.1. Descripción, alcances y limitaciones4.2. Metodología4.2.1. Fuentes de información de la base de datos municipales4.2.2. Indicadores y variables4.2.3. Cálculo del índice VAM 20064.2.4. Aproximación al cálculo del tiempo de graduación5. Resultados del modelo econométrico del Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria5.1. Análisis de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en Bolivia5.2. Cambios en el índice VAM entre 2003 y 2006: graduación de los municipios6. Conclusiones y recomendaciones6.1. Conclusiones y recomendaciones generales sobre el manejo del Sistema de Información Gerencial

de Seguridad Alimentaria6.2. Conclusiones y recomendaciones de política en el marco del Plan Nacional de Desarrollo

Parte 2:Atlas de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria 20061. Ranking de municipios según el grado de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria2. Tablas municipales2.1. Descripción del contenido de las tablas municipales2.2. Tablas municipales por departamento2.2.1. Departamento de Chuquisaca2.2.2. Departamento de La Paz2.2.3. Departamento de Cochabamba

17192020232425252626282828293132333538

3839

43455757595975

117

Pág.

2.2.4. Departamento de Oruro2.2.5. Departamento de Potosí2.2.6. Departamento de Tarija2.2.7. Departamento de Santa Cruz2.2.8. Departamento de Beni2.2.9. Departamento de Pando

Bibliografía

AnexosAnexo 1: Estado de situación de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en América Latina y en BoliviaAnexo 2: Metodología para el cálculo de los indicadoresAnexo 3: Modelo Logit Multinomial para datos ordenadosAnexo 4: Probabilidades condicionadasAnexo 5: Tiempo de graduación de los municipios

Índice de mapasMapa 1: Bolivia-Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria 2003Mapa 2: Bolivia-Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria 2006Mapa 3: Departamento de Chuquisaca-Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria 2006Mapa 4: Departamento de La Paz-Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria 2006Mapa 5: Departamento de Cochabamba-Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria 2006Mapa 6: Departamento de Oruro-Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria 2006Mapa 7: Departamento de Potosí-Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria 2006Mapa 8: Departamento de Tarija-Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria 2006Mapa 9: Departamento de Santa Cruz-Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria 2006Mapa 10: Departamento de Beni-Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria 2006Mapa 11: Departamento de Pando-Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria 2006

Índice de gráficosGráfico 1:Prevalencia de desnutrición según los indicadores de peso/edad, de talla/edad y de peso/talla en

niños y en niñas menores de 5 años -2DE (En porcentaje)Gráfico 2:Adecuación de macronutrientes por grado de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria para la

gestión 2005 (En porcentaje)

Índice de tablasTabla 1: Indicadores de soberanía alimentariaTabla 2: Significado de las categorías del índice VAM 2003Tabla 3: Indicadores para la construcción de los índices VAM 2002 y VAM 2003Tabla 4: Probabilidades condicionadasTabla 5: Variables, efectos marginales y resultados del modeloTabla 6: Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en las gestiones 2003 y 2006 (En porcentaje)Tabla 7: Graduaciones municipales de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria entre 2003 y 2006Tabla 8: Municipios con alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria por departamento (2003-2006)Tabla 9: Municipios según grado de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 10 Municipio Sucre-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 11: Municipio Yotala-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

4

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

143163185193223235

245

249251258266270280

53555975

117143163185193223235

256

257

2223243134363737456161

5

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

Tabla 12: Municipio Poroma-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 13: Municipio Villa Azurduy-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 14: Municipio Tarvita (Villa Orías)-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 15: Municipio Villa Zudáñez (Tacopaya)-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 16: Municipio Presto-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 17: Municipio Villa Mojocoya-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 18: Municipio Icla-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 19: Municipio Padilla-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 20: Municipio Tomina-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 21: Municipio Sopachuy-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 22: Municipio Alcalá-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 23: Municipio El Villar-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 24: Municipio Monteagudo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 25: Municipio San Pablo de Huacareta-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 26: Municipio Tarabuco-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 27: Municipio Yamparáez-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 28: Municipio Camargo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 29: Municipio San Lucas-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 30: Municipio Incahuasi-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 31: Municipio Villa Serrano-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 32: Municipio Villa Abecia-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 33: Municipio Culpina-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 34: Municipio Las Carreras-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 35: Municipio Villa Vaca Guzmán-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 36: Municipio Huacaya-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 37: Municipio Macharetí-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 38: Municipio La Paz-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 39: Municipio Palca-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 40: Municipio Mecapaca-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 41: Municipio Achocalla-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 42: Municipio El Alto-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 43: Municipio Achacachi-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 44: Municipio Ancoraimes-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 45: Municipio Coro Coro-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 46: Municipio Caquiaviri-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 47: Municipio Calacoto-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 48: Municipio Comanche-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 49: Municipio Charaña-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 50: Municipio Waldo Ballivián-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 51: Municipio Nazacara de Pacajes-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 52: Municipio Santiago de Callapa-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 53: Municipio Puerto Acosta-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 54: Municipio Moco Moco-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 55: Municipio Puerto Carabuco-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 56: Municipio Chuma-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 57: Municipio Ayata-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 58: Municipio Aucapata-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 59: Municipio Sorata-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

626263636464656566666767686869697070717172727373747477777878797980808181828283838484858586868787

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

6

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

Tabla 60: Municipio Guanay-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 61: Municipio Tacacoma-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 62: Municipio Quiabaya-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 63: Municipio Combaya-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 64: Municipio Tipuani-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 65: Municipio Mapiri-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 66: Municipio Teoponte-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 67: Municipio Apolo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 68: Municipio Pelechuco-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 69: Municipio Viacha-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 70: Municipio Guaqui-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 71: Municipio Tiahuanacu-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 72: Municipio Desaguadero-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 73: Municipio San Andrés de Machaca-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 74: Municipio Jesús de Machaca-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 75: Municipio Taraco-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 76: Municipio Luribay-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 77: Municipio Sapahaqui-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 78: Municipio Yaco-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 79: Municipio Malla-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 80: Municipio Cairoma-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 81: Municipio Inquisivi-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 82: Municipio Quime-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 83: Municipio Cajuata-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 84: Municipio Colquiri-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 85: Municipio Ichoca-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 86: Municipio Licoma Pampa-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 87: Municipio Chulumani-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 88: Municipio Irupana-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 89: Municipio Yanacachi-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 90: Municipio Palos Blancos-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 91: Municipio La Asunta-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 92: Municipio Pucarani-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 93: Municipio Laja-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 94: Municipio Batallas-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 95: Municipio Puerto Pérez-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 96: Municipio Sica Sica (Villa Aroma)-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 97: Municipio Umala-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 98: Municipio Ayo Ayo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 99: Municipio Calamarca-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 100: Municipio Patacamaya-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 101: Municipio Colquencha-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 102: Municipio Collana-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 103: Municipio Coroico-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 104: Municipio Coripata-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 105: Municipio Ixiamas-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 106: Municipio San Buenaventura-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 107: Municipio General Pérez (Charazani)-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

888889899090919192929393949495959696979798989999

100100101101102102103103104104105105106106107107108108109109110110111111

7

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

Tabla 108: Municipio Curva-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 109: Municipio Copacabana-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 110: Municipio San Pedro de Tiquina-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 111: Municipio Tito Yupanqui-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 112: Municipio San Pedro de Curahuara-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 113: Municipio Papel Pampa-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 114: Municipio Chacarilla-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 115: Municipio Santiago de Machaca-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 116: Municipio Catacora-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 117: Municipio Caranavi-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 118: Municipio Cochabamba-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 119: Municipio Aiquile-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 120: Municipio Pasorapa-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 121: Municipio Omereque-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 122: Municipio Independencia-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 123: Municipio Morochata-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 124: Municipio Tarata-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 125: Municipio Anzaldo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 126: Municipio Arbieto-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 127: Municipio Sacabamba-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 128: Municipio Arani-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 129: Municipio Vacas-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 130: Municipio Arque-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 131: Municipio Tacopaya-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 132: Municipio Capinota-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 133: Municipio Santibáñez-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 134: Municipio Sicaya-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 135: Municipio Cliza-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 136: Municipio Toco-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 137: Municipio Tolata-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 138: Municipio Quillacollo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 139: Municipio Sipe Sipe-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 140: Municipio Tiquipaya-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 141: Municipio Vinto-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 142: Municipio Colcapirhua-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 143: Municipio Sacaba-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 144: Municipio Colomi-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 145: Municipio Villa Tunari-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 146: Municipio Tapacarí-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 147: Municipio Totora-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 148: Municipio Pojo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 149: Municipio Pocona-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 150: Municipio Chimoré-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 151: Municipio Puerto Villarroel-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 152: Municipio Entre Ríos-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 153: Municipio Mizque-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 154: Municipio Vila Vila-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 155: Municipio Alalay-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

112112113113114114115115116116119119120120121121122122123123124124125125126126127127128128129129130130131131132132133133134134135135136136137137

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

8

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

Tabla 156: Municipio Punata-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 157: Municipio Villa Rivero-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 158: Municipio San Benito (Villa José Quintín Mendoza)-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad

alimentariaTabla 159: Municipio Tacachi-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 160: Municipio Cuchumuela (Villa Gualberto Villarroel)-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad

alimentariaTabla 161: Municipio Bolívar-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 162: Municipio Tiraque-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 163: Municipio Oruro-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 164: Municipio Caracollo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 165: Municipio El Choro-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 166: Municipio Sorocachi-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 167: Municipio Challapata-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 168: Municipio Santuario de Quillacas-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 169: Municipio Corque-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 170: Municipio Choquecota-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 171: Municipio Curahuara de Carangas-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 172: Municipio Turco-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 173: Municipio Huachacalla-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 174: Municipio Escara-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 175: Municipio Cruz de Machacamarca-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 176: Municipio Yunguyo de Litoral-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 177: Municipio Esmeralda-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 178: Municipio Villa Poopó-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 179: Municipio Pazña-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 180: Municipio Antequera (Bolívar)-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 181: Municipio Villa Huanuni-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 182: Municipio Machacamarca-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 183: Municipio Salinas de Garci Mendoza-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 184: Municipio Pampa Aullagas-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 185: Municipio Sabaya-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 186: Municipio Coipasa-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 187: Municipio Chipaya-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 188: Municipio Toledo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 189: Municipio Eucaliptus-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 190: Municipio Andamarca-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 191: Municipio Belén de Andamarca-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 192: Municipio Totora-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 193: Municipio Santiago de Huari-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 194: Municipio La Rivera-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 195: Municipio Todos Santos-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 196: Municipio Carangas-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 197: Municipio Santiago de Huayllamarca-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 198: Municipio Potosí-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 199: Municipio Tinquipaya-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 200: Municipio Villa de Yocalla-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 201: Municipio Belén de Urmiri-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

138138

139139

140140141145145146146147147148148149149150150151151152152153153154154155155156156157157158158159159160160161161162165165166166

9

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

Tabla 202: Municipio Uncía-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 203: Municipio Chayanta-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 204: Municipio Llallagua-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 205: Municipio Betanzos-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 206: Municipio Chaquí-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 207: Municipio Tacobamba-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 208: Municipio Colquechaca-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 209: Municipio Ravelo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 210: Municipio Pocoata-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 211: Municipio Ocurí-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 212: Municipio San Pedro-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 213: Municipio Toro Toro-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 214: Municipio Cotagaita-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 215: Municipio Vitichi-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 216: Municipio Sacaca-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 217: Municipio Caripuyo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 218: Municipio Tupiza-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 219: Municipio Atocha-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 220: Municipio Colcha K (Villa Martín)-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 221: Municipio San Pedro de Quemes-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 222: Municipio San Pablo de Lípez-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 223: Municipio Mojinete-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 224: Municipio San Antonio de Esmoruco-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 225: Municipio Puna-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 226: Municipio Caiza D-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 227: Municipio Uyuni (Thola Pampa)-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 228: Municipio Tomave-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 229: Municipio Porco-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 230: Municipio Arampampa-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 231: Municipio Acasio-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 232: Municipio Llica-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 233: Municipio Tahua-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 234: Municipio Villazón-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 235: Municipio San Agustín-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 236: Municipio Tarija-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 237: Municipio Padcaya-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 238: Municipio Bermejo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 239: Municipio Yacuiba-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 240: Municipio Caraparí-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 241: Municipio Villa Montes-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 242: Municipio Uriondo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 243: Municipio Yunchará-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 244: Municipio San Lorenzo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 245: Municipio Tomayapo (El Puente)-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 246: Municipio La Moreta (Entre Ríos)-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 247: Municipio Santa Cruz de la Sierra-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 248: Municipio Cotoca-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 249: Municipio Porongo (Ayacucho)-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

167167168168169169170170171171172172173173174174175175176176177177178178179179180180181181182182183183187187188188189189190190191191192195195196

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

10

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

Tabla 250: Municipio La Guardia-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 251: Municipio El Torno-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 252: Municipio Warnes-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 253: Municipio Okinawa-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 254: Municipio San Ignacio de Velasco-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 255: Municipio San Miguel-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 256: Municipio San Rafael-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 257: Municipio Buena Vista-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 258: Municipio San Carlos-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 259: Municipio Yapacaní-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 260: Municipio San Juan de Yapacaní-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 261: Municipio San José-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 262: Municipio Pailón-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 263: Municipio Roboré-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 264: Municipio Portachuelo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 265: Municipio Santa Rosa de Sara-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 266: Municipio Colpa Bélgica-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 267: Municipio Lagunillas-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 268: Municipio Charagua-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 269: Municipio Cabezas-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 270: Municipio Cuevo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 271: Municipio Gutiérrez-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 272: Municipio Camiri-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 273: Municipio Boyuibe-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 274: Municipio Vallegrande-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 275: Municipio Trigal-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 276: Municipio Moromoro-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 277: Municipio Postrer Valle-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 278: Municipio Pucará-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 279: Municipio Samaipata-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 280: Municipio Pampa Grande-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 281: Municipio Mairana-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 282: Municipio Quirusillas-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 283: Municipio Montero-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 284: Municipio General Saavedra-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 285: Municipio Mineros-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 286: Municipio Fernández Alonso-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 287: Municipio San Pedro-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 288: Municipio Concepción-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 289: Municipio San Javier-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 290: Municipio San Ramón-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 291: Municipio San Julián-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 292: Municipio San Antonio de Lomerío-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 293: Municipio Cuatro Cañadas-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 294: Municipio San Matías-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 295: Municipio Comarapa-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 296: Municipio Saipina-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 297: Municipio Puerto Suárez-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

196197197198198199199200200201201202202203203204204205205206206207207208208209209210210211211212212213213214214215215216216217217218218219219220

11

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

Tabla 298: Municipio Puerto Quijarro-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 299: Municipio Carmen Rivero Tórrez-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 300: Municipio Ascención de Guarayos-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 301: Municipio Urubichá-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 302: Municipio El Puente-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 303: Municipio Trinidad-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 304: Municipio San Javier-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 305: Municipio Riberalta-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 306: Municipio Guayaramerín-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 307: Municipio Reyes-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 308: Municipio San Borja-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 309: Municipio Santa Rosa-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 310: Municipio Rurrenabaque-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 311: Municipio Santa Ana-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 312: Municipio Exaltación-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 313: Municipio San Ignacio-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 314: Municipio Loreto-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 315: Municipio San Andrés-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 316: Municipio San Joaquín-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 317: Municipio San Ramón-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 318: Municipio Puerto Siles-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 319: Municipio Magdalena-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 320: Municipio Baures-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 321: Municipio Huacaraje-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 322: Municipio Cobija-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 323: Municipio Porvenir-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 324: Municipio Bolpebra-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 325: Municipio Bella Flor-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 326: Municipio Puerto Rico-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 327: Municipio San Pedro (Conquista)-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 328: Municipio Filadelfia-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 329: Municipio Puerto Gonzalo Moreno-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 330: Municipio San Lorenzo-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 331: Municipio Sena-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 332: Municipio Santa Rosa del Abuná-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 333: Municipio Ingavi-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 334: Municipio Nueva Esperanza-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 335: Municipio Villa Nueva-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla 336: Municipio Santos Mercado-Indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaTabla A-1.1.: Categorías del potencial agrícolaTabla A-1.2.: Categorías del potencial forestalTabla A-1.3.: Indicadores geográficos y climáticosTabla A-1.4.: Indicadores climáticosTabla A-1.5.: Factor de ajuste de la paridad del poder adquisitivoTabla A-2: Resultados del modelo VAM 2006-Probabilidad condicional por municipio, 2003-2006Tabla A-3: Tiempo de graduación por municipio

220221221222222225225226226227227228228229229230230231231232232233233234237237238238239239240240241241242242243243244261261262262265270280

7. Para encontrar el valor de este indicador, el año 2006, se tomó como base la tasa de urbanización de 2001, la cual se proyectó con tasas de crecimiento promedio anual intercensal -entre el censo de 1992 y el censo de 2001- de las poblaciones urbanas y rurales, por municipio. La fuente de información fue el atlas estadístico de municipios del año 2005 (INE/PNUD, 2005).

Siglas y acrónimos

CADPI Centro para la Autonomía del Desarrollo de los Pueblos IndígenasCEPAL Comisión Económica para América Latina y El CaribeCITI Consejo Internacional de Tratados IndiosDRIPAD Programa de Desarrollo Rural Integral y Participativo de Áreas DeprimidasECH Encuesta Continua de HogaresEDAs Enfermedades diarreicas agudasEH Encuesta de HogaresEMAPA Empresa de Apoyo a la Producción de AlimentosENDSA Encuesta Nacional de Demografía y SaludEPF Encuesta de Presupuestos FamiliaresFAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaIDH Índice de Desarrollo HumanoINE Instituto Nacional de EstadísticaINESAD Instituto de Estudios Avanzados en DesarrolloIRAs Infecciones respiratorias agudasMDRAyMA Ministerio de Desarrollo Rural, Agricultura y Medio AmbienteMDSP Ministerio de Desarrollo Sostenible y PlanificaciónMECOVI Medición de las condiciones de vida de la poblaciónOGMs Organismos genéticamente modificadosOMS Organización Mundial de la SaludONGs Organizaciones no gubernamentalesONU Organización de las Naciones UnidasOPS Organización Panamericana de la SaludPAE Programa de Alimentación EscolarPAN Programa Nacional de Atención a Niños y a Niñas Menores de Seis AñosPASA Programa de Apoyo a la Seguridad AlimentariaPIB Producto interno brutoPMA Programa Mundial de Alimentos de las Naciones UnidasPND Plan Nacional de Desarrollo

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

14

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPPA Paridad del poder adquisitivoRPS y DIC Red de Protección Social y Desarrollo Integral ComunitarioSENADECI Servicio Nacional de Defensa CivilSENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e HidrologíaSEPA Semilla de PapaSIGSA Sistema de Información Gerencial de Seguridad AlimentariaSINSAAT Sistema Nacional de Seguimiento de la Seguridad Alimentaria

y Alerta TempranaSNC Servicio Nacional de CaminosSNIS Sistema Nacional de Información en SaludSPSS Statistical Package for the Social SciencesUAB Universidad Autónoma de BarcelonaUDAPE Unidad de Análisis de Políticas Sociales y EconómicasVAM Vulnerability Analysis and Mapping (Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad

a la Inseguridad Alimentaria)

Presentación

7. Para encontrar el valor de este indicador, el año 2006, se tomó como base la tasa de urbanización de 2001, la cual se proyectó con tasas de crecimiento promedio anual intercensal -entre el censo de 1992 y el censo de 2001- de las poblaciones urbanas y rurales, por municipio. La fuente de información fue el atlas estadístico de municipios del año 2005 (INE/PNUD, 2005).

La oficina de País del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas y el Gobierno de Bolivia, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), desarrollaron el año 2002 el instrumento Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (VAM).

El VAM permite analizar las condiciones de la inseguridad alimentaria y de la vulnerabilidad a nivel municipal y comunitario, y es de mucha utilidad en procesos de planificación y de toma de decisiones de las entidades que implementan programas y proyectos orientados a reducir la pobreza extrema.

La base de información del VAM fue el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, para realizar estimaciones de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en las comunidades de los nueve departamentos de Bolivia. Este análisis consideró una serie de variables, como pobreza, acceso a agua potable, saneamiento básico, educación y salud, junto con indicadores de riesgo a desastres naturales —incluyendo sequías e inundaciones—, de fertilidad del suelo y de accesibilidad caminera, entre otros. Las comunidades fueron clasificadas en cinco categorías basadas en el nivel de inseguridad alimentaria. Aquellas comunidades que resultaron en la cuarta y en la quinta categoría (VAM 4 y VAM 5) son las más vulnerables a la inseguridad alimentaria y representan casi 53% de la población boliviana.

El VAM ha sido una de las herramientas más utilizadas por las entidades gubernamentales, la cooperación internacional y las organizaciones no gubernamentales (ONGs) para fines de planificación y de focalización de las intervenciones en el ámbito municipal, entre ellas: el Programa Desnutrición Cero del Ministerio de Salud y Deportes, la Estrategia de Protección Social del Ministerio de Planificación del Desarrollo, el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA) y el Plan Sectorial de Desarrollo del Ministerio de Desarrollo Rural, Agricultura y Medio Ambiente (MDRAyMA).

Sin embargo, como una de las principales fuentes de información del instrumento VAM es el Censo Nacional de Población y Vivienda, que se lleva a cabo cada 10 años, existe la

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

16

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

necesidad de contar con un sistema de información para realizar evaluaciones anuales del ajuste en los planes y en los programas sociales. En adición, ese sistema permitirá conocer aquellos municipios que pertenecen a la categoría VAM 3 o a otra menor. Así mismo, un sistema de información de seguridad alimentaria que se actualice anualmente posibilitará al Gobierno de Bolivia demostrar la efectividad de los recursos públicos y de donación asignados a los municipios, y brindar elementos necesarios para la toma de decisiones y la mejora de los programas alimentarios y de aquéllos vinculados a la Estrategia de Protección Social.

En ese sentido, este documento es un esfuerzo para iniciar el diseño y la implementación de un Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria (SIGSA). El proceso de formulación de dicho sistema fue acompañado por un Comité Técnico Revisor conformado por el Viceministerio de Planificación y Coordinación, dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, en el que participaron la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE) y el PMA.

La presente publicación es el resultado de esa iniciativa interinstitucional que esperamos sea de utilidad para realizar el seguimiento a las políticas, a los programas y a los proyectos sociales, en general, y a aquéllos relativos a la seguridad alimentaria, en particular. Es importante resaltar que este producto refleja la continuidad de esfuerzos previos en cuanto al análisis de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y mantenemos la expectativa de que este tipo de documentos analíticos siga produciéndose bajo un enfoque de investigación aplicada para la mejora del diseño y de la implementación de políticas sociales en el país, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Noel Aguirre LedezmaViceministro de Planificación y Coordinación

Vitória GinjaRepresentante del PMA en Bolivia

7. Para encontrar el valor de este indicador, el año 2006, se tomó como base la tasa de urbanización de 2001, la cual se proyectó con tasas de crecimiento promedio anual intercensal -entre el censo de 1992 y el censo de 2001- de las poblaciones urbanas y rurales, por municipio. La fuente de información fue el atlas estadístico de municipios del año 2005 (INE/PNUD, 2005).

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

Parte 1

7. Para encontrar el valor de este indicador, el año 2006, se tomó como base la tasa de urbanización de 2001, la cual se proyectó con tasas de crecimiento promedio anual intercensal -entre el censo de 1992 y el censo de 2001- de las poblaciones urbanas y rurales, por municipio. La fuente de información fue el atlas estadístico de municipios del año 2005 (INE/PNUD, 2005).

19

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

1. La sigla VAM proviene del nombre en inglés del índice para el análisis y la cartografía de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria: Vulnerability Analysis and Mapping.

1. IntroducciónEn la gestión 2002, el PMA elaboró una primera versión del índice para el análisis y la cartografía de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria (VAM)1 en el ámbito municipal de Bolivia.

La medición de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria se realiza, en general, sobre la base de dos tipos de indicadores: 1) los indicadores de riesgo y 2) los indicadores de capacidad de respuesta. Entonces, la diferencia entre el riesgo de presentar inseguridad alimentaria al que esté expuesta una población y los insumos con los que cuente para contrarrestar esos riesgos —su capacidad de respuesta— determina la categoría VAM a la cual pertenece ese grupo poblacional. Entre los indicadores de riesgo se pueden citar, esencialmente, las variables climáticas, como la frecuencia de sequías y de inundaciones, mientras que entre los indicadores de capacidad de respuesta figuran las variables relacionadas con la seguridad alimentaria, como el nivel de consumo per cápita, el acceso vial y férreo, el acceso a servicios de salud y de educación, y las condiciones de vivienda y de saneamiento básico, para mencionar algunos.

El índice VAM calculado en las gestiones 2002 y 2003 para el ámbito municipal y para las comunidades del país, respectivamente, fue útil para determinar las zonas de intervención del PMA durante el periodo 2003-2007 y, actualmente, es utilizado para el programa gubernamental de Desnutrición Cero, entre otros. Sin embargo, debido a que en su construcción presenta variables censales que impiden que pueda ser actualizado anualmente, no es posible utilizarlo en el monitoreo y en la evaluación de las políticas públicas destinadas a reducir la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en Bolivia. A su vez, el hecho de que las políticas y los programas sociales del PND planteen como uno de sus objetivos alcanzar la soberanía alimentaria como prerrequisito para tener una seguridad alimentaria sostenible hace necesaria la incorporación de otro tipo de indicadores para medir dicho índice.

Por lo expuesto, el PMA consideró la necesidad de constituir el SIGSA, cuyo principal objetivo es servir para el monitoreo y la evaluación de la situación de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en el país. Se espera que este instrumento sea de ayuda para la gestión de políticas públicas relacionadas con la seguridad alimentaria y con la soberanía alimentaria.

El presente documento tiene la finalidad de presentar tanto la metodología para la construcción del SIGSA —que consta de una base de datos a escala municipal sobre las variables

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

20

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

2. El término 'graduación' fue definido como el momento en que un municipio pasa a pertenecer a la categoría VAM 3, o a otra mejor, desde las categorías VAM 4 o VAM 5, que corresponden a las de mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

relacionadas con la seguridad alimentaria, de un modelo econométrico para la actualización del índice VAM y del tiempo de graduación2 de los municipios—, como las recomendaciones de política que resultan de la aplicación del modelo econométrico Logit Multinomial para datos ordenados, para la actualización del índice VAM.

En esta publicación, inicialmente se presentan los antecedentes y las bases conceptuales empleadas durante el trabajo. A continuación, se incluyen la descripción, los alcances y las limitaciones del SIGSA, así como la metodología utilizada para su aplicación. Más adelante, se ofrece la lectura de los resultados obtenidos mediante el modelo econométrico de actualización del índice VAM. El trabajo concluye con una sección en la que se plantean recomendaciones para el manejo del SIGSA, así como para las políticas y los programas de intervención social sobre la temática tratada.

Los anexos, por su parte, contienen el estado de situación de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en Latinoamérica y en Bolivia, la metodología para el cálculo de los indicadores de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y el desarrollo matemático del modelo econométrico Logit Multinomial para datos ordenados, al igual que información relativa a las probabilidades condicionadas propias de este estudio y al tiempo de graduación de los municipios.

2. Antecedentes2.1. Plan Nacional de Desarrollo y seguridad alimentariaEl PND, en su segundo capítulo —“Bolivia Digna”—, establece como uno de sus principales objetivos la erradicación de las causas estructurales de la pobreza y de toda forma de exclusión, de marginación y de explotación, mediante políticas nacionales de desarrollo integral. La concepción de desarrollo integral, resumida en “Vivir Bien”, considera que el bienestar de la población incluye no sólo el acceso y el disfrute de los bienes, sino el reconocimiento de las distintas culturas, la convivencia en comunidad y el estar en armonía con la naturaleza. Ello implica que las políticas públicas deben estar orientadas a crear activos físicos y humanos, ser continuas y sostenibles, y respetar los derechos de las etnias y de los pueblos indígenas, además de garantizarles una participación activa en la sociedad y en la economía nacional.

En ese contexto, la seguridad alimentaria, que es definida como la situación en la cual la población de un determinado país tiene disponibilidad y acceso oportuno a los alimentos, y los usa adecuadamente, no es suficiente para lograr por sí sola los objetivos del PND. Para alcanzar un desarrollo integral también es necesario garantizar un abastecimiento

21

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

3. “La Vía Campesina” es un movimiento internacional de campesinos y campesinas, de pequeños y medianos productores, de mujeres rurales, de indígenas, de gente sin tierra, de jóvenes rurales y de trabajadores agrícolas, creado en mayo de 1973, en Mons, Bélgica.

4. Declaración de Atitlán, Sololá, Guatemala, Consulta de los Pueblos Indígenas sobre el Derecho a la Alimentación, abril 17-19 de 2002, parte declarativa, párrafo 4, en http://www.ifg.org/spanish/declarguate.htm

continuo y permanente de alimentos —que implica una producción local sostenible—, rescatar el valor nutricional de los cultivos tradicionales, reducir la dependencia de las importaciones de productos comestibles y establecer un mayor control social.

Los elementos apenas citados forman parte del concepto de soberanía alimentaria introducido en 1996, en Roma, Italia, por el movimiento campesino internacional denominado “La Vía Campesina”3, durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación organizada por la FAO.

La soberanía alimentaria, de acuerdo con la Declaración de Atitlán, de abril de 2002, es entendida como “el derecho de los Pueblos de definir sus propias políticas y estrategias para la producción, distribución y consumo sustentable de alimentos, respetando sus propias culturas y sus propios sistemas de manejo de recursos naturales y áreas rurales. La Soberanía Alimentaria se considera como una precondición de la Seguridad Alimentaria”4.

En ese marco, las políticas nacionales de seguridad alimentaria y de soberanía alimentaria de Bolivia se orientan a: ser multisectoriales, apoyar el desarrollo productivo agrícola local, rescatar las prácticas alimentarias y productivas culturalmente apropiadas, fortalecer las organizaciones locales y atender las necesidades de nutrición, de educación, de salud y de saneamiento básico que impiden el adecuado aprovechamiento de los alimentos. Dos de los programas que presentan esas características y que actualmente están en marcha en el país son:• el Programa Multisectorial Desnutrición Cero, que plantea fortalecer las capacidades

de las familias, de las comunidades, de los municipios y del sistema de salud, para mejorar la alimentación y el cuidado integral de los niños y de las niñas menores de 5 años, así como de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia; y

• el Programa Productivo para Seguridad y Soberanía Alimentaria 2008, que supone tanto la creación de Empresas de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) y de la empresa estatal Semilla de Papa (SEPA) —encargada de la producción y de la provisión de semillas de papa—, como las transferencias no reembolsables a las empresas privadas comunitarias, para el apoyo a la producción local de alimentos.

La aplicación de las políticas nacionales de seguridad alimentaria y de soberanía alimentaria requiere la construcción de nuevos indicadores que permitan realizar su seguimiento y su evaluación, además de ajustar los programas actuales y reorientar los programas futuros en este tema.

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

22

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

5. Los alimentos “introducidos” están compuestos por: alimentos procesados, alimentos importados y organismos genéticamente modificados (OGMs), entre otros.

Indicadores

1. Indicadores de producción

Tasa de crecimiento del valor de producción

agrícola a escala municipal

Tasa de crecimiento de la demanda de mano de

obra local

2. Indicadores culturales

Relación de alimentos tradicionales y de

alimentos “introducidos”5

Permanencia de prácticas tradicionales

3. Indicador ambiental

Tasa de cultivos contaminados

4. Indicadores de participación

Iniciativa municipal

Población informada

Definición

Variación porcentual del producto interno bruto (PIB) agrícola municipal.

Variación porcentual de los trabajadores agrícolas requeridos en la localidad.

Porcentaje de todas las dietas familiares constituidas por alimentos tradicionales

—semanal, mensual y anualmente—, comparado con alimentos “introducidos”.

Porcentaje de personas jóvenes que preservan prácticas tradicionales de cultivo.

Cantidad de hectáreas de cultivos tradicionales en las que se utilizan plaguicidas

y otro tipo de sustancias nocivas, respecto al total de hectáreas cultivadas.

Porcentaje de proyectos de iniciativa municipal inscritos, respecto al total de

proyectos de soberanía alimentaria.

Porcentaje de miembros de un municipio que conocen el significado de soberanía

alimentaria.

Tabla 1: Indicadores de soberanía alimentaria

Fuente: Elaboración propia basada en las conclusiones de la Segunda Consulta Global sobre el Derecho a la Alimentación y Seguridad Alimentaria para Pueblos Indígenas.

En general, los esfuerzos para la construcción de indicadores apropiados para medir la soberanía alimentaria fueron dispersos y aislados. Para remediar esa falencia, la FAO y otras agencias de las Naciones Unidas, en colaboración con el Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI) y el Centro para la Autonomía del Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI), coordinaron la Segunda Consulta Global sobre el Derecho a la Alimentación y Seguridad Alimentaria para Pueblos Indígenas. En ella, se definió un conjunto de indicadores de soberanía alimentaria para que pueda ser utilizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por las ONGs y por las organizaciones indígenas en general.

La siguiente tabla resume algunos de los indicadores identificados en dicho foro, además de otros que podrían ser útiles en el país. Para su empleo, será necesario recolectar nueva información de fuentes primarias, con la finalidad de contar con un conjunto de indicadores para medir la dimensión de soberanía alimentaria.

23

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

Categoría

Categoría 1 = Nivel muy bajo de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

Categoría 2 = Nivel bajo de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

Categoría 3 = Nivel medio de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

Categoría 4 = Nivel alto de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

Categoría 5 = Nivel muy alto de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

Significado6

Capacidad de respuesta muy alta y nivel de riesgo bajo

Capacidad de respuesta alta y nivel de riesgo bajo

Capacidad de respuesta media y nivel de riesgo medio

Capacidad de respuesta baja y nivel de riesgo alto

Capacidad de respuesta muy baja y nivel riesgo alto

Tabla 2: Significado de las categorías del índice VAM 2003

Fuente: Elaboración propia.

6. La definición de cada categoría del índice VAM es una definición aplicable a municipios promedio. En ese sentido, pueden presentarse situaciones en las que un municipio tenga indicadores de riesgo medio pero, debido a su capacidad de respuesta, se sitúe en la categoría VAM 2 o en la VAM 1. Por otro lado, también pueden darse casos en los que los indicadores de riesgo sean bajos pero la capacidad de respuesta sea tan reducida que, por tanto, los municipios se ubiquen en la categoría VAM 4 o en la VAM 5.

2.2. Índices VAM 2002 y VAM 2003Mientras que el índice VAM 2003 establece la categoría del nivel de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria por comunidad, el índice VAM 2002 lo hace por municipio. La construcción de ambos indicadores estuvo determinada por parámetros enmarcados en las definiciones de seguridad alimentaria y de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria (véase el punto 3: “Bases conceptuales”).

El índice VAM 2003 se clasifica en cinco categorías:

Para el cálculo del índice VAM 2002, se emplearon dos métodos: 1) el método de indicadores y 2) el método de componentes principales —análisis factorial—, enriquecido con información recolectada en talleres participativos; este último también fue utilizado para el cálculo del índice VAM 2003. Ambos métodos se caracterizaron por emplear, esencialmente, información de fuentes secundarias, sobre todo del Mapa de Pobreza 2001 y del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001.

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

24

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

Indicadores

1. Indicadores de riesgo

Riesgo de sequía, riesgo de helada, superficie con riesgo de

inundación, riesgo de desempleo o de subempleo

2. Indicadores de disponibilidad de alimentos

Potencial agrícola y forestal

3. Indicadores de acceso a alimentos

Ingreso per cápita —con paridad de poder de compra—, accesibilidad

férrea y vial, inversión pública total en agricultura, en salud, en

educación y en saneamiento básico 1995-1997

4. Indicadores del uso de alimentos

Atención del servicio de salud, tasa de analfabetismo, hacinamiento,

carencia de saneamiento básico, carencia de vivienda y número de

médicos por población, entre otros

5. Indicadores culturales y otros

Número de personas atendidas con medicina tradicional, índice de

desarrollo relativo al género y brecha del Índice de Desarrollo

Humano (IDH) entre familias indígenas y de habla castellana

Fuentes

UDAPE, Sistema Nacional de Seguimiento de la Seguridad

Alimentaria y Alerta Temprana (SINSAAT) y Servicio Nacional de

Defensa Civil (SENADECI)

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP) 1997

Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y

Servicio Nacional de Caminos (SNC)

Instituto Nacional de Estadística (INE), PNUD y UDAPE

PNUD

Tabla 3: Indicadores para la construcción de los índices VAM 2002 y VAM 2003

Fuente: Elaboración propia.

A continuación se presenta una tabla que clasifica los indicadores utilizados en la construcción de los índices VAM 2002 y VAM 2003:

A pesar de la diversidad de indicadores empleados en el cálculo de los índices VAM 2002 y VAM 2003, su limitante fue que la mayoría de ellos tuvo como base el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Por tanto, tales indicadores no pueden ser reproducidos anualmente para verificar el estado de la situación de la seguridad alimentaria de los municipios del país, con el consiguiente impedimento de realizar el seguimiento y la evaluación de los programas y de los proyectos de seguridad alimentaria.

3. Bases conceptualesAntes de presentar la metodología empleada para la constitución del SIGSA y para la obtención de los resultados del modelo econométrico acerca de la situación de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria municipal en Bolivia, es necesario precisar el marco conceptual del trabajo. Éste permitirá justificar la selección de las variables utilizadas en el cálculo del índice VAM 2006 y comprender mejor el análisis efectuado.

En el marco conceptual, se incluyen, básicamente, las definiciones de seguridad alimentaria y de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. Mientras que el primer concepto fue definido a partir de la disponibilidad, del acceso y del uso de los alimentos, el segundo fue

25

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

establecido como la diferencia entre los factores de riesgo a los que está sujeta la seguridad alimentaria y la capacidad de respuesta de una determinada población frente a tales factores.

3.1. Definición de seguridad alimentariaLa definición de seguridad alimentaria ha sufrido varios cambios desde la primera vez que fue empleada, durante la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1974, hasta su última modificación, en 1996. La definición actual de seguridad alimentaria no sólo considera la disponibilidad suficiente de alimentos, sino también el derecho de las personas a acceder a alimentos suficientes y adecuados. En ese sentido, se la puede explicar a partir de los siguientes aspectos extraídos textualmente del segundo Informe de Políticas de la FAO (2006):• “Disponibilidad de alimentos: La existencia de cantidades suficientes de alimentos

de calidad adecuada, suministrados a través de la producción del país o de importaciones (comprendida la ayuda alimentaria).”

• “Acceso a los alimentos: Acceso de las personas a los recursos adecuados (recursos a los que se tiene derecho) para adquirir alimentos apropiados y una alimentación nutritiva. Estos derechos se definen como el conjunto de todos los grupos de productos sobre los cuales una persona puede tener dominio en virtud de acuerdos jurídicos, políticos, económicos y sociales de la comunidad en que vive (comprendidos los derechos tradicionales, como el acceso a los recursos colectivos).”

• “Utilización: Utilización biológica de los alimentos a través de una alimentación adecuada, agua potable, sanidad y atención médica, para lograr un estado de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las necesidades fisiológicas. Este concepto pone de relieve la importancia de los insumos no alimentarios en la seguridad alimentaria.”

• “Estabilidad: Para tener seguridad alimentaria, una población, un hogar o una persona deben tener acceso a alimentos adecuados en todo momento. No deben correr el riesgo de quedarse sin acceso a los alimentos a consecuencia de crisis repentinas (por ejemplo, una crisis económica o climática) ni de acontecimientos cíclicos (como la inseguridad alimentaria estacional). De esta manera, el concepto de estabilidad se refiere tanto a la dimensión de la disponibilidad como a la del acceso de la seguridad alimentaria.”

3.2. Definición de vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaLa vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria puede ser causada o puede incrementarse debido a factores internos o externos al individuo o al hogar, los cuales, muchas veces, son incontrolables o determinados por fuerzas ajenas. Ciertamente, la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria está dada, primordialmente, por la diferencia entre el riesgo a presentar inseguridad alimentaria y la capacidad de respuesta de una determinada población ante la presencia de ese riesgo. El primer factor —el riesgo— está determinado por condiciones exógenas y el segundo —la capacidad de respuesta— depende de condiciones endógenas.

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

26

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

7. Para mayores detalles sobre el estado de situación de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en América Latina y en Bolivia, véase el anexo 1.

8. Se denomina sistema de información gerencial a cualquier conjunto de indicadores interrelacionados entre sí y ordenados de modo tal que permitan realizar el seguimiento y la evaluación de una variable objetivo en particular —el servicio de salud o la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, para citar algunas—, facilitando así la toma de decisiones.

Para analizar este indicador, es necesario considerar tres factores centrales:• La exposición al riesgo, que es la probabilidad de que se presenten pérdidas económicas,

sociales u otras debido a condiciones adversas propias del territorio y a las características de una determinada población. Podrían considerarse como factores de riesgo: la frecuencia de los desastres naturales y los factores climáticos y geográficos, entre otros similares.

• La capacidad de respuesta, que se refiere al conjunto de factores que permiten a la población enfrentar una situación que la pondría en riesgo de bajar su consumo alimentario, de acuerdo con el mínimo requerido. En el corto plazo, la capacidad de respuesta es una función tanto del ingreso como de los activos disponibles de una familia; en el mediano y en el largo plazo, está asociada a factores estructurales como la disponibilidad y el acceso a los servicios de salud y de educación, entre otros.

• La situación actual de la seguridad alimentaria, que se utiliza como punto de partida, debido al papel cíclico que tiene en la determinación de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. En consecuencia, se espera que las poblaciones que estuvieron expuestas a niveles bajos de seguridad alimentaria en el pasado, y que mermaron su ingesta calórica, tengan mayor probabilidad de ser vulnerables a la inseguridad alimentaria en el futuro. Este hecho es de particular importancia en países como Guatemala o Bolivia7, en los cuales existe inseguridad alimentaria crónica (PMA, 2002a). Dos de los indicadores empleados para medir la situación actual de la seguridad alimentaria son: el nivel de pobreza de la población y la prevalencia de la desnutrición.

4. Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria4.1. Descripción, alcances y limitacionesEl SIGSA8 fue creado para asegurar la continuidad y la periodicidad de la actualización del anterior índice VAM. Así mismo, fue implementado para proveer una herramienta adicional para el seguimiento y la evaluación de los programas gubernamentales relacionados con la seguridad alimentaria. En esa dirección, su objetivo central consiste en proveer información anual útil para la toma de decisiones en las políticas sociales, en general, y en los programas y en los proyectos de ayuda alimentaria, en particular. De igual modo, es útil para graduar a los municipios más vulnerables de las categorías VAM 4 y VAM 5.

27

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

9. Las proyecciones podrían ser efectuadas cada año.

El SIGSA cuenta con los siguientes componentes de información:• la base de datos a escala municipal de las variables relacionadas con la seguridad

alimentaria, para las gestiones 2001, 2003 y 2006, en formato Excel, Stata y Statistical Package for the Social Sciences (SPSS);

• el programa informático en formato Stata, que permite replicar la modelación econométrica para la obtención del índice VAM en los próximos años; y

• el atlas municipal de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria 2006 —contenido en la segunda parte de este libro—, que resume las variables más importantes de la base de datos, los resultados de la modelación econométrica por municipio y el tiempo de graduación a una categoría VAM 3 o a otra mejor, por municipio.

La información mencionada en los anteriores tres componentes, además de otros recursos interactivos, puede ser consultada en la página web www.udape.gov.bo

Debido a la reducida disponibilidad de información proveniente de fuentes secundarias, factible de ser actualizada cada año y de ser desagregada a escala municipal, para complementar el cálculo del índice VAM 2006, se incorporaron algunas variables censales proyectadas9.

Por otro lado, a pesar de ser importante la valoración de los avances de las políticas gubernamentales hacia el logro de la soberanía alimentaria, cabe destacar que no fue posible incluir variables que permitan medir ese impacto ya que, como se señaló, aún no existen indicadores que sirvan para ese efecto. Sin embargo, la flexibilidad de la modelación econométrica para la actualización del índice VAM permitirá incorporar tales indicadores, cuando estén disponibles.

Considerando lo expuesto, el SIGSA servirá para: 1) analizar la situación actual de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria a escala municipal, determinando algunos de los indicadores con mayor impacto sobre ella; 2) evaluar la aplicación y el progreso de algunos programas de la Red de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario (RPS y DIC); y 3) permitir una mejor distribución de los recursos de esos programas entre los municipios más y menos vulnerables a la inseguridad alimentaria.

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

28

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

4.2. Metodología4.2.1. Fuentes de información de la base de datos municipalesLa base de datos municipal que forma parte del SIGSA fue construida a partir de información proveniente de las siguientes instituciones:• el INE,• el Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD),• el Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS),• el PMA,• el PNUD,• el SINSAAT y• el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

4.2.2. Indicadores y variablesLas variables y los indicadores construidos según el tipo de información a escala municipal fueron:• Información de periodicidad anual disponible para las gestiones 2003 y 2006: tasa

global de desnutrición moderada, porcentaje de menores de 5 años con enfermedades diarreicas agudas (EDAs) y con infecciones respiratorias agudas (IRAs), aplicación de las dosis completas de vitamina A y de hierro, y cobertura de partos institucionales.

• Información censal y de encuestas, proyectada para las gestiones 2003 y 2006: tasa de urbanización, consumo municipal total promedio del hogar per cápita, consumo promedio municipal de alimentos per cápita, densidad de población rural, tasa de dependencia y esperanza de vida al nacer.

• Información geográfica y climática: precipitación pluvial, altitud de la capital del municipio, frecuencia de sequías, superficie con riesgo de inundación, densidad de caminos, potencial forestal y agrícola, temperatura, pendiente o inclinación del terreno y días de helada al año.

• Información de gasto público y social: gasto social y gasto público total por municipio.• Información de los programas de intervención del PMA, por municipio: Programa

Nacional de Atención a Niños y a Niñas Menores de Seis Años (PAN), Programa de Alimentación Escolar (PAE), Programa de Desarrollo Rural Integral y Participativo de Áreas Deprimidas (DRIPAD) y Programa de Atención a Niños y a Niñas De y En la Calle.

Como se anticipó, el SIGSA cuenta con una base de datos municipales que incluye toda la información disponible relacionada con la seguridad alimentaria. Tras una etapa de preselección, se incorporó una parte de los indicadores de esa base de datos al modelo econométrico de actualización del índice VAM, a partir del cual se calcularon los tiempos de graduación por municipio.

7. Para encontrar el valor de este indicador, el año 2006, se tomó como base la tasa de urbanización de 2001, la cual se proyectó con tasas de crecimiento promedio anual intercensal -entre el censo de 1992 y el censo de 2001- de las poblaciones urbanas y rurales, por municipio. La fuente de información fue el atlas estadístico de municipios del año 2005 (INE/PNUD, 2005).

29

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

10. Para mayores detalles sobre la metodología y la forma de cálculo de las variables y de los indicadores de este estudio, véase el anexo 2.

4.2.3. Cálculo del índice VAM 2006En Bolivia, se cuenta con el índice VAM 2003 desagregado por comunidades. Ello posibilitó el uso de modelos econométricos que empleen los resultados de ese índice como variable dependiente condicionada a un conjunto de indicadores que expliquen su comportamiento. De ese modo, a partir de este estudio, será posible utilizar los parámetros encontrados por el modelo para actualizar el índice VAM todos los años, modificando únicamente las variables a las que está condicionado10.

Para la selección del modelo adecuado, fue necesario considerar que el índice VAM es una variable dependiente cualitativa —discreta—. Es decir que cada uno de los municipios del país asume un grado determinado de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria —muy alto, alto, medio, bajo o muy bajo—, pero no es posible asignarles un valor exacto, como 1.7, 3.2 ó 5.4, entre otros.

Ante la presencia de ese tipo de variables, los modelos de regresión lineal dejan de ser aplicables y, en su lugar, se requiere el empleo de modelos de respuesta cualitativa o elección discreta. Este tipo de modelos, en su mayoría, codifica las variables dependientes para representar algún resultado cualitativo; en el caso del índice VAM, los códigos resultantes fueron: 1 = muy bajo, 2 = bajo, 3 = medio, 4 = alto y 5 = muy alto. Una vez determinados los códigos, se utilizan modelos de probabilidad con los cuales se relaciona la probabilidad de que la variable dependiente asuma un determinado valor, sujeta a un conjunto de variables independientes explicativas; para el caso del índice VAM, las variables explicativas podrían ser: la tasa de desnutrición, el consumo per cápita y la tasa de urbanización, entre otras.

Dadas las características del presente estudio y de la información disponible para llevarlo a cabo, entre los modelos de elección discreta, se optó por el modelo Logit Multinomial para datos ordenados, que posibilitó determinar, de mejor manera, un índice VAM para el año 2006.

En general, el modelo Logit Multinomial para datos ordenados permite estimar los parámetros de una ecuación probabilística que utiliza una función de distribución logística para relacionar variables dependientes categóricas con cualquier tipo de variables independientes. En el presente estudio, la variable dependiente a ser estimada fue el índice VAM, que determinó el nivel muy bajo, bajo, medio, alto o muy alto de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de los municipios, y las variables independientes fueron otros indicadores de

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

30

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

11. Para mayores detalles acerca del método de estimación de este modelo, véase el anexo 3.12. El índice VAM 2006, entonces, mantiene las cinco categorías establecidas para el índice VAM 2003, con su respectiva interpretación.

seguridad alimentaria, como el consumo per cápita, la desnutrición y los casos de EDAs, entre otros11.

Una vez construida la base de datos a escala municipal con toda la información disponible, la selección de las variables explicativas para el modelo se hizo a partir de dos criterios:• La propiedad de las variables del modelo de poder ser replicadas anualmente, debido

a que el objetivo del estudio consistió en generar un sistema de información gerencial sobre seguridad alimentaria que pueda mostrar la situación de cada municipio cada año.

• La relevancia teórica de cada una de esas variables para explicar el grado de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de cada municipio. Al respecto, cabe señalar que dicha relevancia se basó en estudios previos o en evidencia actual.

Para la estimación del indicador VAM 2006 a partir del modelo Logit Multinomial para datos ordenados, se procedió de la siguiente manera:• Primero, se estimaron los parámetros del modelo Logit Multinomial para datos

ordenados para la gestión 2003. Esto es, se utilizó la clasificación VAM 2003 y se la estimó en función de las variables seleccionadas para ese año12.

• Luego, sobre la base de los parámetros del modelo 2003, se estableció el índice VAM 2006, incluyendo las mismas variables de 2003, pero actualizadas a la gestión 2006. Es decir, dada la función de probabilidades calculada para el año 2003, se estimó la nueva función de probabilidades basándose en las variables de la gestión 2006 (véase el anexo 4).

Una de las ventajas de esta estimación tiene que ver con que la significancia de las variables explicativas seleccionadas no cambia y, por tanto, la estimación del nuevo índice VAM resulta, únicamente, de la actualización anual de tales variables. Por consiguiente, una vez que se cuente con las variables actualizadas, se podrá obtener un índice VAM para cada año.

Otra de las ventajas se relaciona con el hecho de que no existen restricciones respecto a la incorporación de nuevas variables en el modelo utilizado. En efecto, siempre y cuando las variables incorporadas cumplan con los criterios de periodicidad y de relevancia teórica antes mencionados, éstas podrán ser añadidas para el cálculo del índice VAM en cualquier gestión. Esto otorga flexibilidad al modelo para la incorporación de variables de política socioeconómica en las futuras actualizaciones.

7. Para encontrar el valor de este indicador, el año 2006, se tomó como base la tasa de urbanización de 2001, la cual se proyectó con tasas de crecimiento promedio anual intercensal -entre el censo de 1992 y el censo de 2001- de las poblaciones urbanas y rurales, por municipio. La fuente de información fue el atlas estadístico de municipios del año 2005 (INE/PNUD, 2005).

31

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

El resultado más importante de una estimación econométrica de modelos de elección discreta es la probabilidad condicionada a las variables explicativas seleccionadas. Esto significa que cada uno de los 327 municipios de Bolivia tiene una probabilidad condicionada exacta de pertenecer a cada una de las categorías del índice VAM (véase el anexo 4). A partir de esa probabilidad, se asignó a cada uno de los municipios un nuevo índice VAM para el año 2006 y, en función de esa asignación, se podrá realizar la actualización en los próximos años.

En cuanto a las categorías VAM de los municipios, se tiene que éstos pertenecen a la categoría 1 —muy baja—, a la categoría 2 —baja—, a la categoría 3 —media—, a la categoría 4 —alta— o a la categoría 5 —muy alta— si su probabilidad es mayor a la de pertenecer a las demás categorías. Por otra parte, la variación de las probabilidades de ubicarse en una categoría VAM en particular indica si un municipio se aproxima o se aleja más de una determinada categoría. En ese sentido, para un municipio del país en particular —el municipio Sucre—, se podrían tener las siguientes probabilidades para los indicadores VAM 2003 y VAM 2006:

Tabla 4: Probabilidades condicionadas

Probabilidad

2003 2006

1 - Muy baja

2 - Baja

3 - Media

4 - Alta

5 - Muy alta

Categoría de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria municipal

Años para la graduación a la categoría VAM 3 o a otra mejor

26%

73%

0%

0%

0%

2

30%

70%

0%

0%

0%

2

F-1: Municipio Sucre-Nivel de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

Categoría

Graduado

Fuente: Estimación sobre la base del modelo Logit Multinomial para datos ordenados.

Según los datos de la tabla anterior, la composición de las probabilidades entre 2003 y 2006 presentó algunos cambios. Ciertamente, mientras que el año 2003 existía 73% de probabilidad de que el municipio Sucre perteneciera a la categoría VAM 2, dicha probabilidad se redujo a 70% la gestión 2006. Por otra parte, la probabilidad de que ese municipio pasara a la categoría VAM 1 se incrementó de 26% a 30%, entre 2003 y 2006. Esto indica que, con los años, el municipio Sucre disminuyó su probabilidad de pertenecer a la categoría VAM 2 y, a su vez, incrementó su probabilidad de pasar a la categoría VAM 1, lo que sugiere que dicho municipio se encamina hacia la categoría VAM 1.

4.2.4. Aproximación al cálculo del tiempo de graduaciónUn cálculo también relevante en este estudio es la proyección del número de años en que cada municipio podría cambiar a otra categoría VAM. En un sentido estricto, se podrían proyectar todas las variables explicativas del modelo para todos los años y, después, se

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

32

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

13. Para mayores detalles respecto a los resultados de este procedimiento, véase el anexo 5.14. La designación de la categoría VAM 3 como umbral de graduación fue establecida debido a que, como se explicó en los

antecedentes, un índice VAM 3 indica un nivel medio de riesgo y una capacidad media de respuesta. Esto implica un cambio en el tipo de programas de intervención empleados: mientras que los municipios más vulnerables a la inseguridad alimentaria requerirán programas sociales más intensivos, los menos vulnerables a la inseguridad alimentaria precisarán programas sociales menos intensivos.

15. Debido a que el modelo econométrico aplicado es, de modo inherente, no-lineal, no es recomendable efectuar extrapolaciones lineales más allá del año 2012.

podrían estimar nuevas probabilidades para cada gestión de las próximas dos o tres décadas. Debido a que ese trabajo resulta extremadamente moroso y, además, está asociado a un alto grado de incertidumbre por la proyección de las variables, no es el más aconsejable.

A pesar de lo anterior, de manera sencilla, y sólo como una aproximación, asumiendo que todas las variables explicativas seguirán en el futuro la tendencia observada entre 2003 y 2006, se realizaron extrapolaciones simples de los cambios en las probabilidades de graduación. Así, en el caso del municipio Sucre (véase la tabla 4), como la probabilidad de pertenecer a la categoría VAM 1 aumentó de 26% a 30%, entre los años 2003 y 2006, sería razonable esperar que esa tendencia continúe incrementándose hasta aproximadamente 34%, el año 2009, y hasta 38%, el año 2012. Esto indica que, al parecer, la tasa de crecimiento promedio no es suficiente para que el municipio Sucre pase de la categoría VAM 2 a la categoría VAM 1 antes del año 2012.

El municipio Yotala, en cambio, pertenecía a la categoría VAM 4 las gestiones 2003 y 2006. Sin embargo, su probabilidad de pasar a la categoría VAM 3 está aumentando rápidamente —de 21%, el año 2003, a 40%, el año 2006—, por lo que se cree que llegará hasta 59% el año 2009. Es decir, se espera que dicho municipio cambie de la categoría VAM 4 a la categoría VAM 3 antes de la gestión 2009.

Al realizar proyecciones simples para los años 2009 y 201213, y definiendo la graduación como aquella situación en la que un municipio alcanza la categoría 3 de acuerdo con el índice VAM14, es posible identificar los municipios que se graduarán durante los periodos 2006-2009 y 2009-201215. Referente a los municipios que no lograrán graduarse hasta la gestión 2012, pero que pertenecen a la categoría VAM 4, se estima que podrán hacerlo más adelante, pero no antes de ese año. En contraste, para los municipios que el año 2012 aún estén en la categoría VAM 5, no existe una graduación prevista.

5. Resultados del modelo econométrico del Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

El modelo econométrico aplicado para el cálculo del índice VAM 2006 permitió realizar un análisis de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de los municipios del país, incorporando como variables exógenas algunas variables asociadas a las decisiones de

33

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

política de la Estrategia de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario. De igual manera, posibilitó obtener los umbrales de graduación de las comunidades con grados VAM 4 y VAM 5 a las categorías VAM 3, VAM 2 y VAM 1. Tales resultados podrán ser utilizados por el SIGSA en el seguimiento, en el monitoreo y en la evaluación de los programas alimen-tarios que se llevan adelante en Bolivia desde la puesta en marcha del PND.

5.1. Análisis de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en BoliviaLa determinación del índice de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria que se obtuvo a partir del modelo econométrico aplicado permitió obtener información relevante para establecer la influencia de algunos factores que explican el cambio del grado de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de los municipios. De las variables seleccionadas, las variables significativas del modelo fueron: la tasa de urbanización, los años de escolaridad, el consumo promedio total per cápita y, en menor medida, la tasa de desnutrición, la cobertura de partos institucionales, la altitud del municipio y la precipitación pluvial. Dichas variables, en su totalidad, podrán ser actualizadas y replicadas anualmente para alimentar el SIGSA.

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

34

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

Tabla 5: Variables, efectos marginales y resultados del modelo

Fuente: Elaboración propia basada en la estimación del modelo econométrico.Nota: Error estándar entre paréntesis.

Variables

Tasa de urbanización

Densidad de población rural

(Densidad de población rural)2

Cobertura de partos institucionales

Años de escolaridad

Logaritmo natural del consumo total per cápita

Tasa de desnutrición

Altitud

Precipitación pluvial

Dummy de inundaciones

Número de observaciones Pseudo R2

VAM 3

1.0954(0.2168)

0.0169(0.0034)

-0.0001(0.0000)

0.0060(0.0020)

0.2424(0.0422)

0.6467(0.1492)

-0.0047(0.0024)

-0.0001(0.0000)

0.0020(0.0006)

-0.3577(0.1165)

Coeficiente

-4.8045(1.0110)

-0.0743(0.0147)

0.0003(0.0001)

-0.0261(0.0086)

-1.0629(0.1794)

-2.8364(0.6244)

0.0207(0.0103)

0.0003(0.0001)

-0.0088(0.0025)

1.5355(0.5525)

3270.5576

VAM 1

0.000024(0.00003)

3.77E-07(0.00000)

-1.51E-09(0.00000)

1.33E-07(0.00000)

5.40E-06(0.00001)

1.44E-05(0.00002)

-1.05E-07(0.00000)

-1.77E-09(0.00000)

4.45E-08(0.00000)

-4.90E-06(0.00001)

VAM 2

0.0390(0.0149)

0.0006(0.0002)

-2.42E-06(0.0000)

0.0002(0.0001)

0.0086(0.0031)

0.0230(0.0101)

-0.0002(0.0001)

-2.83E-06(0.0000)

0.0001(0.0000)

-0.0079(0.0031)

VAM 4

-1.1142(0.2182)

-0.0172(0.0034)

0.0001(0.0000)

-0.0061(0.0020)

-0.2465(0.0424)

-0.6578(0.1514)

0.0048(0.0024)

0.0001(0.0000)

-0.0020(0.0006)

0.3532(0.1115)

VAM 4

-0.0203(0.0087)

-0.0003(0.0001)

1.26E-06(0.0000)

-0.0001(0.0001)

-0.0045(0.0018)

-0.0120(0.0057)

0.0001(0.0001)

1.47E-06(0.0000)

-3.70E-05(0.0000)

0.0124(0.0079)

Efectos marginales

El modelo econométrico utilizado constó de 10 variables explicativas. Los resultados para tales parámetros en el índice VAM 2006 se detallan a continuación:

Cabe señalar que todas las variables incluidas en la tabla 5 son variables significativas hasta un 10%. Esto muestra que las variables cumplen los requisitos de periodicidad y de relevancia teórica descritos anteriormente y, así mismo, explican estadísticamente el comportamiento de la variable dependiente: VAM.

Por otra parte, en cualquier modelo de elección discreta —como el empleado en este trabajo—, el valor del coeficiente estimado no tiene mayor relevancia en el análisis. Lo que realmente interesa es el signo obtenido en las variables introducidas. Al respecto, los signos resultantes en el modelo econométrico de cálculo del índice VAM 2006 corresponden a los esperados teóricamente, a saber:• Tasa de urbanización = signo negativo: los municipios más urbanizados tienen menor

vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

7. Para encontrar el valor de este indicador, el año 2006, se tomó como base la tasa de urbanización de 2001, la cual se proyectó con tasas de crecimiento promedio anual intercensal -entre el censo de 1992 y el censo de 2001- de las poblaciones urbanas y rurales, por municipio. La fuente de información fue el atlas estadístico de municipios del año 2005 (INE/PNUD, 2005).

35

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

• Densidad de población rural = signo negativo y densidad de población rural al cuadrado = signo positivo: los municipios con una concentración de población rural baja o media son menos vulnerables a la inseguridad alimentaria que aquéllos cuya concentración poblacional rural es alta. Esto refleja el efecto de una mayor proporción de personas ocupando el mismo espacio físico —rendimientos decrecientes.

• Tasa de desnutrición moderada = signo positivo: la tasa de desnutrición moderada en niños menores de 5 años —tasa global moderada— está asociada a mayores niveles de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria municipal.

• Cobertura de partos institucionales = signo negativo: los municipios con mejor cobertura de partos institucionales tienen menor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

• Años de escolaridad = signo negativo: los municipios con mejores niveles educativos tienen menor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

• Logaritmo natural del consumo total per cápita = signo negativo: los municipios con mayores niveles de consumo total per cápita tienen menores niveles de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

• Altitud del municipio = signo positivo: los municipios que están ubicados a una mayor altitud sobre el nivel del mar tienen una mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

• Precipitación pluvial = signo negativo: los municipios cuya precipitación pluvial es mayor tienen menor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

• Variable ficticia de inundaciones —más de 50% de la superficie— = signo positivo: esta variable es introducida para controlar el efecto de la anterior, ya que si bien las lluvias pueden provocar un efecto deseable, su exceso puede ser completamente desfavorable. Es el caso, por ejemplo, de gran parte de los municipios del oriente boliviano, en especial de los departamentos de Beni y de Santa Cruz.

5.2. Cambios en el índice VAM entre 2003 y 2006: graduación de los municipiosComo se aprecia en la tabla 6, el año 2003, aproximadamente 53% de los municipios de Bolivia presentaba un grado alto o muy alto de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria —VAM 4 o VAM 5, respectivamente—. Para el año 2006, 44% de los municipios del país tenía esos mismos grados de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y 30 municipios lograron graduarse a la categoría VAM 3, correspondiente a un nivel medio de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

En dicha tabla, además, destacan importantes logros en cuanto a la reducción de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria muy alta, en el periodo 2003-2006, en los departamentos de Chuquisaca, de Cochabamba, de Potosí y de La Paz. Este último departamento, por su parte, dejó de tener municipios con grado VAM 5 el año 2006.

La tabla 6 también revela que, el año 2006, los departamentos de Beni, de Santa Cruz y de Tarija estaban próximos a graduarse de una alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

36

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

y a permanecer entre las categorías VAM media y VAM muy baja. Por tanto, en esos lugares, el destino de los recursos tendría que disminuir para ser reorientado hacia aquellos municipios con mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

Tabla 6: Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en las gestiones 2003 y 2006(En porcentaje)

Departamento

Beni

Chuquisaca

Cochabamba

La Paz

Oruro

Pando

Potosí

Santa Cruz

Tarija

Total

1

(Muy baja)0

0

0

0

2

2

1

1

0

3

0

0

0

0

2

2

0

9

1

2

2

(Baja)21

53

4

4

20

20

4

5

11

9

7

7

8

16

38

48

36

36

15

20

3

(Media)58

42

11

18

27

29

34

41

23

37

33

60

13

13

46

41

36

45

31

35

4

(Alta)21

5

50

57

31

31

58

53

66

51

60

33

42

42

14

9

27

9

42

36

5

(Muy alta)0

0

36

21

20

18

4

0

0

0

0

0

37

29

0

0

0

0

11

8

Total

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

Categoría VAM

Fuente: Elaboración propia.Nota: Los totales pueden variar levemente por errores de redondeo.

Año

2003

2006

2003

2006

2003

2006

2003

2006

2003

2006

2003

2006

2003

2006

2003

2006

2003

2006

2003

2006

En la tabla 7, se presentan las graduaciones municipales con relación a la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, entre los años 2003 y 2006. Al respecto, por ejemplo, se encontró que de los 36 municipios con grado VAM 5, durante el año 2003, 11 pasaron a un grado VAM 4, hasta el año 2006. Así mismo, los datos de dicha tabla reflejan que de los 137 municipios que el año 2003 estaban clasificados con alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria —VAM 4—, el año 2006 se habían graduado 30 a una categoría VAM 3.

7. Para encontrar el valor de este indicador, el año 2006, se tomó como base la tasa de urbanización de 2001, la cual se proyectó con tasas de crecimiento promedio anual intercensal -entre el censo de 1992 y el censo de 2001- de las poblaciones urbanas y rurales, por municipio. La fuente de información fue el atlas estadístico de municipios del año 2005 (INE/PNUD, 2005).

37

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

La tabla siguiente muestra algunos de los municipios más vulnerables a la inseguridad alimentaria en las gestiones 2003 y 2006:

Tabla 8: Municipios con alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria por departamento (2003-2006)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

Código

10402

10304

10302

21602

21502

20308

30202

30301

31302

41601

41503

41401

51302

51301

50502

60502

60402

71503

71904

71804

80402

80703

80602

90402

90203

90202

Departamento

Chuquisaca

Chuquisaca

Chuquisaca

La Paz

La Paz

La Paz

Cochabamba

Cochabamba

Cochabamba

Oruro

Oruro

Oruro

Potosí

Potosí

Potosí

Tarija

Tarija

Santa Cruz

Santa Cruz

Santa Cruz

Beni

Beni

Beni

Pando

Pando

Pando

Municipio

Tomina

Icla

Presto

Curva

Ayata

Santiago de Callapa

Bolívar

Alalay

Vila Vila

Santiago de Huayllamarca

Carangas

Santiago de Huari

Acasio

Arampampa

Toro Toro

Tomayapo (El Puente)

Yunchará

El Puente

Quirusillas

Postrer Valle

Exaltación

Puerto Siles

San Andrés

Ingavi

Filadelfia

San Pedro (Conquista)

Categoría VAM 2003

5

5

5

5

5

5

5

5

5

4

4

4

5

5

5

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

Categoría VAM 2006

5

5

5

4

4

4

5

5

5

4

4

4

5

5

5

4

4

4

4

4

4

3

3

4

4

4

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 7: Graduaciones municipales de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria entre 2003 y 2006

Categoría

1

2

3

4

5

Total

1

3

0

0

0

0

3

2

2

47

1

0

0

50

3

0

18

83

0

0

101

4

0

0

30

107

0

137

5

0

0

0

11

25

36

Total

5

65

114

118

25

327V

AM

200

6

VAM 2003

Fuente: Elaboración propia.

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

38

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

En el periodo 2003-2006, según los datos logrados en este estudio, de los 327 municipios que conforman Bolivia, 264 permanecieron en la misma situación de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, 62 mejoraron respecto al año 2003 y solamente uno empeoró su condición. Si bien la tabla anterior, que recoge los datos de los municipios más vulnerables a la inseguridad alimentaria por departamento, muestra resultados idénticos para dos gestiones diferentes, es necesario aclarar que el departamento de La Paz tuvo considerables avances y mejoras. En efecto, los tres municipios más vulnerables a la inseguridad alimentaria —Santiago de Callapa, Ayata y Curva— pasaron de un grado VAM 5, el año 2003, a un grado VAM 4, el año 2006.

Por otra parte, un caso interesante es el del municipio Puerto Siles, ubicado en el departamento de Beni, que mejoró su vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de un grado VAM 4, el año 2003, a un grado VAM 3, el año 2006, logrando así su graduación.

El caso de mayor preocupación, en cambio, es el del municipio Cliza, ubicado en el departamento de Cochabamba, que fue el único que empeoró su vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria entre ambas gestiones estudiadas. Ello se debió, centralmente, a un deterioro del estado nutricional de los niños y de las niñas, y a una menor oferta de los servicios de salud.

6. Conclusiones y recomendaciones6.1.Conclusiones y recomendaciones generales sobre el manejo del Sistema de Información

Gerencial de Seguridad AlimentariaLa función de todo sistema de información gerencial es ayudar en la toma de decisiones para la aplicación de políticas públicas y de programas de intervención. Por ese motivo, el SIGSA requiere contar con una amplia red de recopilación de datos y debe, necesariamente, interactuar en estrecha colaboración con otros sistemas de información nacionales. En este sentido, la continuidad del SIGSA estará determinada por el acceso oportuno a las fuentes de información antes citadas, particularmente a los registros administrativos del SNIS.

El presente trabajo ofrece un modelo econométrico para el cálculo del índice VAM capaz de ser replicado cada año. El modelo es ampliamente flexible en cuanto a la introducción de nuevas variables y de nuevos indicadores que la política nacional así lo exija. En consecuencia, se espera que en el momento de su revisión, preferentemente de aquí a tres años, se puedan incorporar indicadores de soberanía alimentaria como los citados en los antecedentes y otros relacionados con el PND.

Igualmente, es fundamental que cuando se incorporen nuevas variables y nuevos indicadores al modelo econométrico, éstos cumplan con los criterios de periodicidad anual y de relevancia teórica mencionados en la metodología.

7. Para encontrar el valor de este indicador, el año 2006, se tomó como base la tasa de urbanización de 2001, la cual se proyectó con tasas de crecimiento promedio anual intercensal -entre el censo de 1992 y el censo de 2001- de las poblaciones urbanas y rurales, por municipio. La fuente de información fue el atlas estadístico de municipios del año 2005 (INE/PNUD, 2005).

39

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

16. Para mayores detalles en cuanto a los efectos marginales obtenidos en este estudio y a su modalidad de cálculo, véanse la tabla 5 y el anexo 3, respectivamente.

17. El modelo econométrico de cálculo del índice VAM 2006 no permite analizar qué variables conducen a los hogares a migrar al campo o a la ciudad.

6.2. Conclusiones y recomendaciones de política en el marco del Plan Nacional de Desarrollo

Considerando sus alcances y sus limitaciones, el SIGSA es una herramienta apta para contribuir en la evaluación y en el seguimiento de programas nacionales y de intervención. Sin embargo, es importante relacionar los resultados del modelo econométrico aplicado con la actual estrategia nacional que busca tanto la soberanía alimentaria como la seguridad alimentaria en el país.

Por lo anterior, dado que el PND, en la segunda meta de la Estrategia de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario, señala “Acceso a alimentos propios. Garantizar que la población local produzca sus propios alimentos y se logre una soberanía alimentaria nacional”, es esencial que para el logro de los objetivos y de las metas correspondientes se prioricen acciones sobre aquellas variables que, según el modelo utilizado, explican teórica y estadísticamente la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

Un instrumento que puede ser aplicado a partir del modelo econométrico de cálculo del índice VAM 2006, para plantear una serie de sugerencias y de recomendaciones, es el referido a los llamados efectos marginales. Ciertamente, los efectos marginales obtenidos con el modelo econométrico de este estudio muestran el grado de impacto de cada una de las variables en la probabilidad de los municipios de pertenecer o no a una determinada categoría del índice VAM16. Con ello, es posible verificar qué variables deberían ser puntos centrales de atención de las políticas públicas actuales.

Efectivamente, analizando los efectos marginales en lo referido a las variables sobre urbanización y densidad de la población rural, se advierte que esas variables tendrán impactos deseables en aquellos municipios del país que pertenecen a la categoría VAM 4, debido a que el efecto marginal es negativo y más grande en comparación con las demás categorías. Es importante resaltar el hecho de que este tipo de variables es difícil de modificar directamente a través de la política pública, ya que son los hogares los que toman las decisiones acerca de dónde vivir. No obstante, es posible incrementar la inversión en infraestructura y en viviendas. Al respecto, el PND, mediante uno de sus programas nacionales, incentiva la vivienda digna para la población boliviana17.

En cuanto a la variable de desnutrición, ésta es clave para generar resultados positivos en la disminución de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. Actualmente, está en marcha el Programa Nacional Desnutrición Cero, con el cual se pretende disminuir progresivamente las altas tasas de desnutrición en niños y en niñas menores de 5 años. Este

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

40

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

tipo de políticas nacionales, dados los resultados del presente modelo, debe priorizarse en aquellos municipios con categorías VAM 4 y VAM 5, donde los efectos marginales son positivos y de mayor impacto que en los municipios pertenecientes a la categoría VAM 3 o a otra menor.

Un pilar central para el PND es incrementar y optimizar la inversión pública y la capacidad de gasto de las comunidades. El modelo econométrico utilizado demuestra la importancia, por ejemplo, de la cobertura de partos institucionales y de los años de escolaridad. En ese sentido, se deberán orientar recursos de inversión pública para mejorar los servicios de salud y de educación.

En primera instancia, entonces, se deberán mejorar e incrementar los servicios de salud, generando así una cultura de salud asistida y profesional. Ese proceso deberá tener dos componentes: uno de oferta, que incremente la oferta de servicios públicos de salud en los diferentes municipios, bajo la responsabilidad compartida entre el gobierno central y los gobiernos municipales; y otro de demanda, que genere conciencia en los municipios rurales, esencialmente, sobre la importancia que reportan un tratamiento de salud o un embarazo y un parto atendidos por personal capacitado.

Así mismo, será fundamental disminuir las inequidades en el estado de salud y en el acceso y el uso de los servicios de salud (Narváez, 2001). Respecto al estado de salud, la población boliviana del área rural presenta una mayor probabilidad de morbilidad, debido a las deficientes condiciones de habitabilidad y a la ausencia de servicios básicos, fundamen-talmente. En cuanto al uso de los servicios de salud, se conoce que esa variable se distribuye desigualmente por área geográfica, a lo que se suman las barreras culturales y la carencia de recursos. En consecuencia, las políticas de inversión pública deberían dirigirse a la disminución de tales inequidades.

En segundo término, en lo concerniente a los años de escolaridad, las políticas públicas deberán orientarse a mejorar, básicamente, la calidad de la educación en los municipios de Bolivia, al igual que a incrementar el acceso y la permanencia de la población escolar en el sistema educativo. Según Andersen y Molina (2004), en el país, las niñas tienen menores posibilidades de acceso y/o de permanencia educativa que los niños en 113 de los 327 municipios, y tienen ventajas de acceso y/o de permanencia sólo en dos de los municipios; en el resto de los municipios, en cambio, tanto los niños como las niñas tienen el mismo acceso y el mismo nivel de permanencia —medido a 15 años—. Así mismo, se sabe que la mayor parte de los municipios con inequidades de género en contra de las niñas, en términos educativos, está ubicada en el altiplano boliviano, en las zonas con mayor pobreza y con mayor proporción de población aymara.

El PND da prioridad a una educación de calidad que asegure la igualdad de oportunidades para la población discriminada, garantizando tanto el acceso como la permanencia en el

7. Para encontrar el valor de este indicador, el año 2006, se tomó como base la tasa de urbanización de 2001, la cual se proyectó con tasas de crecimiento promedio anual intercensal -entre el censo de 1992 y el censo de 2001- de las poblaciones urbanas y rurales, por municipio. La fuente de información fue el atlas estadístico de municipios del año 2005 (INE/PNUD, 2005).

41

Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia

Sistema de Información Gerencial de Seguridad Alimentaria

18. Esto debido a que el efecto marginal es mayor para las categorías VAM 3, VAM 4 y VAM 5.

sistema educativo. Dada la relación entre educación, servicios de salud y grado de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, se deberá priorizar este tipo de políticas, en especial en los municipios de mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria: VAM 4 y VAM 5.

Otra variable significativa del modelo econométrico aplicado es el consumo total per cápita, que está altamente correlacionada con el consumo de alimentos. Dicha variable es una de las que presenta mayores efectos marginales para cada una de las categorías VAM. Esto indica que las políticas destinadas a fomentar el consumo y la producción local de alimentos contribuirán a reducir la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria tanto en los municipios más vulnerables como en los menos vulnerables. Por tanto, se recomienda implementar programas similares al denominado Construcción de una Vida Digna, que tiene como uno de sus proyectos la erradicación del hambre basada en la producción local y en el consumo de alimentos propios de la comunidad, a partir de una estrategia que contempla la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria en Bolivia, y busca asegurar la sostenibilidad local de programas como el desayuno escolar. También se recomienda apoyar las estrategias orientadas al desarrollo local comunitario —como Comunidades en Acción—, las cuales tendrán un impacto positivo en la reducción de la inseguridad alimentaria.

Las últimas tres variables significativas del modelo econométrico de este trabajo se refieren a la altitud del municipio, a la precipitación pluvial y a una variable ficticia sobre inundaciones. Se trata de variables netamente exógenas, porque se refieren a características ambientales o geográficas de la zona. Sin embargo, dada la importancia de las últimas dos variables para los municipios más vulnerables a la inseguridad alimentaria18, en especial el caso de la variable relativa a las inundaciones, se recomienda desarrollar planes de previsión y de emergencia en aquellos municipios que año tras año sufren inundaciones, especialmente en los que pertenecen a la categoría VAM 5. En efecto, las políticas gubernamentales deberán enfocarse en esa dirección, apoyándose en políticas de asistencia técnica en materia de preparación y de respuesta para las situaciones de emergencia, como las que proyecta el PMA en su Programa País 2008-2012.