Dibujo Técnico .Bachillerato
-
Upload
bernardita-naranjo -
Category
Documents
-
view
230 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Dibujo Técnico .Bachillerato
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
1/43
Programacin de Primero de Bachillerato. Curso 2012-2013
PROGRAMACIN DE DIBUJO TCNICO PRIMERO DE
BACHILLER
Introduccin.
El dibujo tcnico en la actualidad es un medio de expresin y comunicacin
universal e indispensable para el desarrollo de procesos de investigacin formal y parala comprensin grfica de proyectos tecnolgicos cuya finalidad sea la creacin de
productos utilitarios y artsticos
En la etapa de Educacin Secundaria Obligatoria los alumnos han adquiridos destrezas
y conocimientos relacionados con esta materia, por lo que el nivel que han alcanzado de
los mismos condiciona, de alguna manera, el xito en la consecucin de los objetivos
fijados para estos cursos.
Los contenidos de la materia se plantean en los cursos de la etapa, de maneragradual: Se adquiere una visin general y completa en primero, mientras que en
segundo curso se profundiza en los conceptos, buscando una aplicacin prctica de los
mismos.
En resumen, cada curso, al enunciar sus contenidos, tiene por objeto consolidar
los conocimientos anteriores, ahondar en el nivel de profundizacin y buscar
aplicaciones tcnico prcticas que respondan a su nivel.
La materia est relacionada con otras del bachillerato, especialmente con las
matemticas, tecnologa industrial y la mayora de las de la modalidad de artes,
contribuyendo as, a una concepcin integradora del conocimiento y permitiendo el
planteamiento de acciones educativas interdisciplinares.
Al trmino de los dos cursos de bachillerato los alumnos pueden necesitar los
conocimientos adquiridos en una gran variedad de carreras universitarias, donde
tendrn que aplicar de una manera extensa y profunda los conocimientos y habilidades
1
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
2/43
Programacin de Primero de Bachillerato. Curso 20012-2013
adquiridas. Estos estudios por lo tanto cumplen una doble funcin por una parte terminal
y por otra propedutica para proseguir estos estudios, hecho que tendremos que tener
muy presente en su desarrollo.
1.- OBJETIVOS, CONTENIDOS Y DISTRIBUCIN TEMPORAL
1.1 OBJETIVOS
1. Desarrollar las capacidades que permitan expresar grficamente y con objetividad
elementos sencillos de la tcnica, de la arquitectura y del diseo.
2. Apreciar la universalidad del Dibujo Tcnico en la transmisin y comprensin de
los mensajes grficos y la importancia que tiene, a estos efectos, la normalizacin
internacional.
3. Aplicar los fundamentos del Dibujo Geomtrico, de los Sistemas de
Representacin y de la Normalizacin, a la lectura, interpretacin y realizacin de
Dibujos tcnicos.
4. Conocer la normalizacin bsica UNE, ISO y EN y valorar sus cualidades
esenciales de unificar y simplificar tanto los procesos productivos como los de
dibujo.
5. Fomentar el mtodo y el razonamiento en el dibujo como medio de transmisin de
las ideas tcnico cientficas y para la concrecin de formas en los procesos de
diseo.
6. Utilizar con destreza los instrumentos especficos del Dibujo Tcnico y valorar el
correcto acabado del dibujo utilizando diversas tcnicas grficas incluido el diseo
asistido por ordenador.
7. Potenciar el trazado a mano alzada para alcanzar la destreza y rapideznecesarias en la expresin grfica.
8. Relacionar el espacio con el plano y recprocamente, apreciando y
comprendiendo la reversibilidad de los sistemas de representacin.
2
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
3/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
4/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
5/43
Programacin de Primero de Bachillerato. Curso 2012-2013
- Hiprbola como lugar geomtrico. Trazado por el procedimiento de los radios
vectores.
J. SISTEMAS DE REPRESENTACIN
SEGUNDA EVALUACIN
(UD - 8)
Sistemas de representacin.
- Fundamentos de los sistemas de representacin. Utilizacin ptima de cada uno
de ellos.
(UD - 9)
Sistema diedrico:
Representacin del punto, recta y plano:
Relaciones entre los elementos bsicos: pertenencias.
Intersecciones de rectas y de planos cuyas trazas se cortan en el papel.
Representacin didrica de figuras planas.
Representacin didrica de figuras planas contenidas en planos.
Representacin de las vistas didricas de slidos sencillos.
TERCERA EVALUACIN
(UD - 10)
Sistemas axonomtricos: Sistemas axonomtricos: Perspectiva y dibujo isomtrico.
Perspectiva caballera. Representacin de figuras planas y slidos a partir de sus vistas
didricas.
(UD - 11)
Perspectiva cnica Frontal. Situacin lnea del horizonte, puntos de medida.
5
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
6/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
7/43
Programacin de Primero de Bachillerato. Curso 2012-2013
Uds.: 10, 11, 12 y 13
2. METODOLOGIA
El mtodo que proponemos para la asignatura de Dibujo Tcnico en el bachillerato lobasamos en los siguientes puntos:
Consideramos fundamental que el alumno vea como sus conocimientos se van
ampliando al relacionar propiedades que le permitan resolver problemas mtricos
adecuados a su edad, o bien, al descubrir las relaciones existentes entre los
elementos espaciales y sus proyecciones o abatimientos.
Para la resolucin de problemas geomtricos utilizaremos en clase preferentemente
los mtodos de anlisis y sntesis ya que el suponer un problema resuelto y razonar
las propiedades que intervienen, facilita la solucin del problema, utilizando vas
distintas para alcanzar la solucin deseada.
Al exponer los conceptos y contenidos procuramos ser claros, buscando ejemplos que
ilustren con exactitud y sin ambigedad lo que queremos decir en cada momento. En
las explicaciones utilizaremos tanto la pizarra como el proyector de trasparencias y
apuntes elaborados por el profesor. El profesor pondr el mximo rigor en los
trazados que realice en la pizarra, Es pr efer ible ut i l izar transparenciasa realizar
en la pizarra un mal dibu jo.
Tanto en problemas de geometra mtrica como en los sistemas de representacin
conviene ensear al alumno a enfocar el mismo problema por distintas vas, para que
sea capaz de elegir la ms conveniente en cada caso.
La asignatura mantiene la dualidad terico-prctica y por lo tanto adems de realizar
actividades de construcciones geomtricas despus de cada explicacin y en clase,cada alumno realizar otras de refuerzo y aplicacin de los conceptos desarrollados
tanto en clase como en casa y otras actividades una o dos veces por evaluacin,
preferentemente conceptuales.
Conviene en esta materia que el desarrollo de las tcnicas grficas sea paralelo al
resto de los contenidos del programa.
7
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
8/43
Programacin de Primero de Bachillerato. Curso 2012-2013
3. CONTENIDOS MNIMOS
(UD -0) Materiales de dibujo- El papel y sus clases
- Formatos
- Lpices y gomas
- Reglas y escuadras
- Transportador de ngulos
- Comps y manejos frecuentes.
(UD 1): - Trazados fundamentales.- Operaciones grficas con segmentos: suma, resta y divisin. (T. De Thales).
- Mediatriz de un segmento.
- Paralelas y perpendiculares con escuadra y cartabn. Trazados con regla y comps.
- Operaciones exactas realizables con ngulos: ngulos igual a otro, suma o
diferencia, multiplicacin y biseccin con vrtice conocido e inaccesible.
(UD 2): - Polgonos.- Definiciones y clases.
- Tringulos: construcciones directas.
- Cuadrilteros: clasificacin y construcciones sencillas:
- Cuadrado conociendo el lado o la diagonal.
- Rectngulo conociendo los lados o un lado y la diagonal.
- Rombo conociendo el lado y una diagonal. O las dos diagonales.
- Romboide conociendo dos lados y una diagonal.- Trapecio conociendo los cuatro lados o el issceles conociendo las dos bases
y un lado.
- Polgonos regulares. Elementos y propiedades. Trazados por procedimientos
generales a partir de la circunferencia y el lado.
(UD 3): - Comparacin de formas.
- Igualdad: trazado de una figura igual a otra por los mtodos de triangulacin y
traslacin.
8
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
9/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
10/43
Programacin de Primero de Bachillerato. Curso 2012-2013
- Normas: caractersticas generales y normas fundamentales: acotacin de piezas
sencillas.
- Formatos y clases de lneas.
- Croquizacin
(UD 11): - Tcnicas grficas.
- Materiales.
- Nuevas tecnologas.
4. CRITERIOS DE EVALUACIN
1. Resolver problemas geomtricos, valorando el mtodo y el razonamiento de las
construcciones, as como su acabado y presentacin: 0, 1, 2 y 3
2. Dibujar y utilizar escalas para la interpretacin de planos y elaboracin de dibujos: 1,
2, 3
3. Dibujar objetos de uso comn y de los campos de la tcnica y el diseo en los que
intervengan problemas bsicos de tangencia: 1, 2, 3, 4, 5
4. Representar grficamente una perspectiva cnica a partir de su definicin y el
trazado de sus elementos fundamentales: 7
5. Representar en sistema didrico puntos, rectas y planos aisladamente o en relacin
de pertenencia, as como figuras planas y volmenes sencillos: 8 y 9
6. Realizar a escala la perspectiva isomtrica y caballera de objetos simples, reales o
definidos por sus vistas fundamentales, as como el proceso inverso de dibujar las
vistas a escala de objetos simples, reales o definidos por su perspectiva: 2, 9,y 12
7. Definir grficamente un objeto por sus vistas fundamentales y su perspectiva,
ejecutados a mano alzada: 8, 9, 10, y 12
8. Obtener la representacin de piezas y elementos industriales y de construccin
sencillos y valorar la correcta aplicacin de las normas referidas a vistas, acotacin y
simplificaciones indicadas en stas: 7, 8, 9, 10 y 12
9. Culminar los trabajos de Dibujo Tcnico, utilizando los diferentes recursos grficos,
de forma que la realizacin sea clara, limpia y responda al objetivo previsto.
10
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
11/43
Programacin de Primero de Bachillerato. Curso 2012-2013
5 CRITERIOS DE CALIFICACIN
Ejercicios y exmenes....................... 70%
Trabajos.............................................. 20%
Actitud..... 10%
Los alumnos han de tener en cuenta que los mencionados porcentajes no sern tenidos
en cuenta en los siguientes casos:
1. Si en los ejercicios y exmenes no se obtiene al menos un 3,5 valorando sobre 10, o
bien 2,45 si se valora sobre 7.
2. Si el alumno no entrega los trabajos solicitados.
Para la valoracin de los ejercicios anteriores se tendr en cuenta las siguientes consideraciones:
a) Para ejercicios y problemas resueltos a lpiz:
Exactitud en la resolucin Hasta 5 puntosEleccin de las construcciones mas adecuadas hasta 3 puntosOrden, claridad y limpieza en la presentacin, puntualidad, etc. Hasta 2 puntos
c) Para tareas de aplicacin propuestas como diseo o creacin de nuevas formas.
Calidad de diseo ( funcional, ergonoma, esttica, originalidad) Hasta 2 puntosRealizacin tcnica hasta 6puntosRespecto a las normas Hasta 2 puntos
6 ALUMNOS CON PRDIDA DE EVALUACIN
El Departamento Disear una prueba especfica para estos alumnos siguiendo
las direcciones temporales del Centro, siendo requisito necesario para la realizacin del
examen la entrega de los trabajos que previamente se solicitar a los alumnos que
hayan perdido la evaluacin.
El ejercicio se regir por los mismos criterios que los asignados en la
programacin a la asignatura correspondiente, ponderando los aspectos
procedimentales y conceptuales.
11
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
12/43
Programacin de Primero de Bachillerato. Curso 2012-2013
7 ATENCIN A LA DIVERSIDAD
En lo relativo al tema de la atencin a la diversidad, existe la opinin entre los
profesores de este Departamento, de que quitando situaciones puntuales, tres son las
posibilidades que nos podemos encontrar entre el alumnado:
Situacin negativa. (alumnos/as con dificultades de aprendizaje que
necesitan una atencin especial)
Situacin normal. (alumnos/as con ciertas dificultades de aprendizaje)
Situacin positiva. (alumnos/as con un desarrollo superior a la mediade
la clase)
La situacin negativa intentaremos su solucin de dos formas:
a) El profesor dispondr de ejercicios puntuales como refuerzo para el alumno
que lo precise.
b) El profesor har durante el transcurso de su avance programtico uso de los
contenidos anteriores y que el alumno no ha superado convenientemente.
En cuanto a la situacin positiva, el profesor dispondr de ejercicios y trabajos
que fundamentndose, bsicamente, en la indagacin e inclusin de nuevos contenidos,
aumente el progreso del alumno hasta una cota ptima.
Cuando hablamos de este tipo de situaciones nos referimos a aquellos alumnosnormales con una capacidad de asimilacin de conceptos o de trabajo variable.
Aparte debemos de tratar otros casos como los de diversificacin, adaptacin y
desinters.
Suele considerarse que la integracin, bien de alumnos provenientes de
diversificacin de alumnos emigrantes se soluciona con el refuerzo en determinadas
materias y la digamos suelta en otras, pero no, estos alumnos precisan de una
atencin especial y ms en unas asignaturas como las nuestras que poseen gran
12
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
13/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
14/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
15/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
16/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
17/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
18/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
19/43
Programacin de Primero de Bachillerato. Curso 2012-2013
CONTENIDOS
1.4. Conceptos
(UD1): - Trazados fundamentales
- Operaciones grficas con segmentos: suma, resta y divisin. (T. De Tales).
- Mediatriz de un segmento.
- Paralelas y perpendiculares con escuadra y cartabn.
- Operaciones exactas realizables con ngulos: ngulos igual a otro, suma o
diferencia, multiplicacin y biseccin con vrtice conocido e inaccesible.
(UD) 2- Comparacin de formas.
- Igualdad: trazado de una figura igual a otra por los mtodos de triangulacin y
traslacin.
- Semejanza: trazado de figuras semejantes conocida su razn. Aplicacin de Tales (
homotcias).
Concepto de escala. Clases. Escalas normalizadas.
(UD3): - Polgonos.
- Definiciones y clases.
- Tringulos: construcciones directas.
- Cuadrilteros: clasificacin y construcciones sencillas.
- Polgonos regulares. Elementos y propiedades. Trazados por procedimientos
generales a partir de la circunferencia y el lado.
1.5. Procedimientos
Lmina n 2:
Determinar el centro de una circunferencia dada por tres puntos.
Dividir un segmento de 87 mm. En siete partes iguales.
Trazar la triseccin de un ngulo de 75 .
Dado el lado a = 20 mm. El ngulo A = 35 mm. Construir un tringulo issceles.
Construir un ngulo en el que se conoce el lado a = 25 mm. El gulo A = 60. Y laaltura ha = 16.
19
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
20/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
21/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
22/43
Programacin de Primero de Bachillerato. Curso 2012-2013
El concepto de transformacin en geometra es equivalente al concepto defuncin en lgebra, de manera que podemos definir una transformacin como lacorrespondenciao aplicacin- entre elementos de dos formas geomtricas (en lgebra,conjuntos). Mientras que en matemticas se suele trabajar con nmeros naturales,nmeros enteros, etc, aqu se trata con puntos, rectas y planos, que constituyen los
elementos geomtricos fundamentales.La homotecia se trata aqu como una transformacin ms en la que igualmente se
cumplen unas leyes que relacionan los elementos de una figura con los elementos deotra.
La simetra central, la simetra axial, la traslacin y el giro son otros tipos detransformaciones. Dichos problemas son tratados en las actividades 1 y 2 delmencionado tema.
CONTENIDOS
1.12. Conceptos
Igualdad: trazado de una figura igual a otra por los mtodos de triangulacin y
traslacin.
Semejanza: trazado de figuras semejantes conocida su razn.
Aplicacin de Tales ( homotcias).
1.13. Procedimientos
1.14. Actitudes
Contactar con la geometra proyectiva, como ampliacin de la geometra euclidiana.
Relacionar las transformaciones geomtricas con la geometra descriptiva masadelante.
Valorar las posibilidades que la aplicacin de movimientos en el plano pueden teneren posibles diseos modulares.
Relacionar las aplicaciones prcticas en el levantamiento de planos.
1.15. Criterios de evaluacin
B. Resolver problemas de configuracin de formas con trazados poligonales y conaplicacin de recursos de transformaciones geomtricas sobre el plano: giros,traslaciones, simetras u homotecias.
22
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
23/43
Programacin de Primero de Bachillerato. Curso 2012-2013
1.16. Sugerencias didcticas
Realizacin de los ejercicios sobre homotecia y simetra de la unidad 5 del libro detexto.
Sobre un mdulo, aplicar transformaciones en el plano mediante simetra central,
axial y giros. Analizar las transformaciones que pueden encontrarse en la retcula poligonal de un
paramento de azulejos islmicos.
Buscar y reconocer las distintas transformaciones que pueden encontrarse entre loselementos estructurales de un rosetn gtico.
1.17. Materiales didcticos
Libro de texto del alumno.
Material propio de dibujo tcnico.
Lmina de dibujo A4. Problemas de refuerzo y ampliacin. Libro de texto del alumno.
Baldosas como elementos modulares bsicos.
Libros de arte o diapositivas donde haya imgenes de azulejos del arte islmico.
Libros de arte especializados en arquitectura gtica.
Planos de arquitectura, piezas mecnicas, mapas, etc. donde se pueda verificar suescala.
Problemas de refuerzo y ampliacin.
Duracin de la unidad:1 hora de contenidos conceptuales y 1 hora de procedimentales.
UNIDAD 5: Tangencias
1.18. Introduccin
Un dibujo geomtrico debe ser trazado con precisin y exactitud para que cumplala misin de expresar con claridad la forma y tamao del objeto que se representa sinningn tipo de ambigedad. En esta unidad didctica se aborda uno de los aspectosms importantes en el trazado de cualquier dibujo como es el de las tangencias, hasta elpunto de que nos va a permitir observar, mejor que en ningn otro tema, el grado depsicomotricidad alcanzado por el alumnado y sus aptitudes para afrontar trabajos querequieran cierto grado de precisin.
1.19. Objetivos didcticos
Profundizar en el desarrollo de destrezas y habilidades que permitan alalumnado expresar con precisin, claridad y objetividad soluciones grficas.
23
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
24/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
25/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
26/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
27/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
28/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
29/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
30/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
31/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
32/43
Programacin de Primero de Bachillerato. Curso 2012-2013
Representar la rectas- que pasa por el punto A(A,A) y es perpendicular alplano horizontal.
Representar la recta de perfilm- que pasa por los puntos A(A,A) y B(B,B).Determinar sus trazas. Hallar el ngulo que forma con el plano vertical.
La rectaa-, pasa por el punto H(H,H) y la recta b- por el punto Q(Q,Q),ambas se cortan en el punto P(P,P). Representar sus proyecciones y anotar laposicin de cada una de ellas con respecto a los plano de proyeccin.
Lmina n 12 Hallar el puntoB- de interseccin de la recta dada con el primer bisector. Dibujar la rectas- ( frontal) y otra -r- ( oblicua) cualquiera contenida en el plano
dado. Hallar las trazas del plano dadas por las rectasr- ys-. P es la proyeccin vertical del punto -P- perteneciente al plano (1,2 ).
Determinar la recta de mxima pendiente de este plano que pasa por el punto P. Lmina n 13.
Determinar las trazas del plano definido por las rectas a ( a,a) y b (b,b). Representar el plano que contiene a las rectas s (s, s) y t (t,t). Representar el plano que conteniendo al punto P (P,P) es paralelo al plano
vertical. Determinar las proyecciones de la frontal de alejamiento 28 mm. Del plno que
define la recta de mxima pendiente r (r,r).
1.39. Actitudes
Apreciar las particularidades tcnicas de cada uno de los sistemas de proyeccin.
Familiarizarse con los fundamentos tericos del sistema didrico.
Valorar los elementos del estudio de este sistema como comprensin paradesarrollar conceptos espaciales.
Valorar el estudio del punto, la recta y el plano como paso previo al estudiotridimensional.
Reconocer la importancia de la tercera proyeccin como aclaracin en lavisualizacin de una pieza.
Entender la utilidad de las intersecciones, en cortes y roturas.
Valorar la utilidad del paralelismo como compresin para desarrollar conceptosespaciales.
Valorar la utilidad de la unidad de perpendicularidad para desarrollar conceptosespaciales ms complejos.
Valorar los mtodos aprendidos anteriormente para aplicarlos con acierto en losproblemas de distancias.
32
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
33/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
34/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
35/43
Programacin de Primero de Bachillerato. Curso 2012-2013
Proyecciones del punto.
Clases de sistema axonomtrico: isomtrico, dimtrico y trimtrico.
Escala axonomtrica y coeficiente de reduccin. Relacin entre el tringulo de trazas, los coeficientes de reduccin y las esclas
axonomtricas. Representacin del punto: proyecciones y posiciones diversas.
Elementos del espacio que forman parte de un sistema de perspectiva caballera.
Abatimiento de los planos axonomtricos.
Perspectiva axonomtrica con coeficientes de reduccin y directa.
Perspectiva caballera.
1.46. Procedimientos
Lmina n 14. Construir una escala isomtrica Realizacin de figuras planas.
Lmina n 15.
Dadas tres piezas en proyecciones didricas, determinar las proyeccionesisomtricas correspondientes.
Lmina n 16. Dadas dos piezas en proyecciones didricas, dibujar con la reducciones
oportunas sus perspectiva isomtricas. Lmina n 17, 18,
Realizar la perspectiva isomtrica con reduccin de la pieza dada por susproyecciones didricas.
1.47. Actitudes
Valorar los fundamentos prcticos del sistema axonomtrico. Valorar la utilidad de representaciones simples como comprensin para desarrollar
elementos ms complejos.
Reconocer las posibilidades de expresin que permiten las representacionesaxonomtricas.
Valorar la percepcin de la visualizacin global que permite el sistema axonomtrico,con respecto a otros sistemas.
35
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
36/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
37/43
Programacin de Primero de Bachillerato. Curso 2012-2013
Resolver en dicho sistema, problemas de definicin de puntos, rectas y planos.
Resolver en dicho sistema, problemas de abatimientos, figuras planas y slidos.
1.53. Orientaciones para el desarrollo de la unidadEn el sistema de perspectiva caballera, un objeto se proyecta sobre los planos
axonomtricos y ms tarde se proyecta ste y sus tres proyecciones anteriores sobre elplano de proyeccin (proyeccin cilndrica oblicua). Segn sea la direccin deproyeccin y el ngulo que forma sta con el plano del cuadro se obtienen diversasclases de perspectiva caballera. No obstante, conviene indicar al/la alumno/a queexisten unos valores que han sido normalizados, segn los cuales el ngulo del eje Y esde 225 y el coeficiente de reduccin vale 0,5.
CONTENIDOS
1.54. Conceptos
Perspectiva caballera: direccin de proyeccin y coeficiente de reduccin.
Perspectiva caballera normalizada.
D iferencia entre la perspectiva caballera y la isomtrica.
Elementos del espacio que forman parte de un sistema de perspectiva caballera.
Perspectiva de una circunferencia.
1.55. Procedimientos
Lmina n 18a Realizar la perspectiva caballera de una figua dada por sus proyecciones
didricas.
1.56. Actitudes
Reconocer las posibilidades de expresin que permiten las representaciones enperspectiva caballera.
1.57. Criterios de evaluacin
J. Realizar la perspectiva de objetos simples definidos por sus vistas fundamentales y
viceversa.
Sugerencias didcticas
37
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
38/43
Programacin de Primero de Bachillerato. Curso 2012-2013
Proyectar transparencias que muestren en el espacio las figuras que se resuelven ensistema didrico.
Realizacin de las actividades propuestas al final de la unidad 13 del libro de texto.
Realizacin de perspectivas siguiendo el conocido efecto de explosin, en el que los
componentes se mantienen relacionados axialmente, pero lo suficientementeseparados para que la representacin de uno no entorpezca la lectura del otro.
1.58. Materiales didcticos
Libro de texto del alumno.
Material propio de dibujo tcnico.
Transparencias.
Bibliografa: IZQUIERDO ASENSI, F.: Geometra descriptiva. Dossat. Ejercicios de refuerzo y ampliacin.
UNIDAD 11.-Perspect iva cnica.
1.59. Introduccin
La perspectiva cnica de un objeto es la representacin del mismo tal y como lave el observador desde un punto de vista determinado.El alumno debe de saber que este sistema se diferencia de los anteriores por que los
objetos tienen profundidad. Y que esta perspectiva es mas real que las anteriores.Tambin debe de conocer que esta perspectiva se produce cuando entre el ojo delobservador y el objeto se intercala un plano transparente.
1.60. Conceptos
PERSPECTIVA CNICA FRONTAL.
Elementos del sistema
Situacin del horizonte
Puntos mtricos. Eleccin de datos.
Puntos de fuga.
Mtodos perspectivos.
Trazado de perspectivas de exteriores..
38
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
39/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
40/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
41/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
42/43
-
7/30/2019 Dibujo Tcnico .Bachillerato
43/43