Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula

13
UNIVERSIDAD DE ISRAEL DIPLOMADO SUPERIOR EN DETIC DIFICULTADES PARA LA INCORPORACIÓN DE LOS TICs EN EL AULA AUTOR: Lcdo. Juan P. Andrade G. CUENCA – ECUADOR

Transcript of Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula

Page 1: Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula

UNIVERSIDAD DE ISRAEL

DIPLOMADO SUPERIOR EN DETIC

DIFICULTADES PARA LA INCORPORACIÓN DE LOS TICs EN EL AULA

AUTOR: Lcdo. Juan P. Andrade G.

CUENCA – ECUADOR

Page 2: Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula

Baja o inadecuada dotación de materiales

informáticas en los centros educativos

Causas: Falta de recursos en los establecimientos Falta de Políticas de los Gobiernos de turno Medios informáticos demasiado costosos Acceso al Internet solo para ciertos grupos Falta de Políticas educativas del Ministerio de

Educación

Page 3: Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula

Bajo Nivel de preparación del profesorado en la utilización de las nuevas tecnologías y del material informático disponible.

Falta de capacitación en las herramientas de la Web 2.0

Falta de preparación de los educadores en el manejo de los TICs

Miedo a la tecnología No al cambio mantener en el

Tradicionalismos educativo Alumnos maneja la tecnología mucho mejor

que los adultos.

Page 4: Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula

Incredulidad docente hacia la incorporación

de TICs en los procesos de aprendizaje.

No creen en su efectividad como herramientas de apoya a ala educación

Temor al cambio, y al manejo de las nuevas tecnologías,

Cada vez salen nuevos Hardware y Software, que no saben ni para que sirven

Piensan que es demasiado trabajo ya que muy poco conocen de programas nuevos,

Page 5: Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula

Paradigmas educativos Tradicionalistas:

La educación siempre ha sido por medio de transferencia de conocimientos y de información ordenada, en función de los objetivos y métodos de aprendizaje, estos dependen de la comunicación, el que imparte el conocimiento es el Educador.

Nuevas tecnologías de digitalización y comprensión digital esta permitiendo la gestión del nuevo paradigma educativo, que se caracteriza por su funcionamiento en la tecnología digital no presencial,

El Internet implica un cambio en los modelos de transmisión de conocimiento e información .

Page 6: Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula

Materiales multimedia

Soporte óptico y electrónico Informaciones no secuénciales

Posible utilización de material con distintos fines y objetivos

Utilización de herramientas de proyección por medio de la red, variedad de información

Posible elasticidad de los textos (se expanden o contraen)

Información multi-código dinámica Gran cantidad de información para

navegar Actualización permanente de la

información de forma sencilla y dinámica Mayor esfuerzo meta cognitivo para

organizar la información Posibilidad de desorientación en la

búsqueda de información relevante El autor debe prever en su diseño

diferentes vías de exploración Dificultad para hacerse una

representación mental global del contenido

Gestión fácil y rápida de la información

Material Tradicional

Soporte papel – pizarra Determinación de una lectura obligada y

homogénea Mayor peso de la estructura lógica de la

argumentación (coherencia) El orden de presentación de información nos

lleva a los objetivos de aprendizaje Utilización del infocus, preparada por el

maestro Limitación en la cantidad de información Las decisiones sobre la elaboración de

información son tomadas por el autor La información posee una organización

intrínseca determinada por el autor El texto orienta al lector sobre la información

relevante El autor puede asumir que la lectura del texto

se hará siguiendo el orden secuencial Facilita tener una representación mental global

del contenido estudiado Limitaciones en la búsqueda y gestión de la

información

Presentación de material tradicional vs. material multimedia.

Page 7: Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula

Elaboración de material por parte del

estudiante.

Podría pensarse que hasta que el alumno no tenga un conocimiento básico del funcionamiento del entorno o del sistema operativo (como crear archivos, guardarlos, editarlos; mover carpetas o directorios, etc.) y de los programas de creación y edición de texto, sonido e imágenes, no debería enfrentarse a los programas.

Page 8: Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula

Apoyos específicos orientados hacia el trabajo en equipo y/o colaborativos.

Dentro de la Web existen algunos espacios

para poder compartir entre los alumnos ciertos artículos, videos, fotografías, locuciones, puedan dar su criterio de manera confidencial, compartiendo mediante dinámicas apropiadas, discusiones de los valores y actitudes que se utilicen en el aprendizaje virtual

Page 9: Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula

Trabajo con ejes transversales orientados a la potencialización de actitudes, valores y normas.

Toda persona tiene valores que trae de su hogar,

No necesitamos de una asignatura, El ejemplo empieza en casa, Las herramientas que puede

proporcionarle las nuevas tecnologías por medio del Internet,

Espacios en donde se encuentran actividades y recursos que ayuden a cultivar los valores y normas.

Los docentes deberán estar preparados para inculcar valores a sus alumnos.

Page 10: Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula

Sistemas de comunicación asíncronas con el docente

Posibilidad de comunicación sincrónica o asincrónica con docentes y estudiantes, a través del correo electrónico, los foros y el chat, sin limitaciones de tiempo o ubicación geográfica, es obvio que el diseño de comunicación de la herramienta y plataforma que elijamos va a delimitar en gran medida el modelo pedagógico que pretendamos desarrollar.

Page 11: Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula

Fomento de la cohesión de grupo o clase.

Un grupo alcanza lo que se propone cuando está cohesionado, de allí que la unidad de esfuerzos y objetivos comunes lo fortifica, le facilita sus logros y lo lleva a altos niveles de desarrollo, de manera que la cohesión es imprescindible, de ella depende la ponderación que tiene la membresía de su imagen, su atractivo e incluso su fuerza de pertenencia o el deseo de mantenerse en él, es una herramienta que por medio de los TICs se puede lograr con facilidad.

La cohesión del grupo dependerá de las habilidades y estrategias de colaboración, comunicación y resolución de conflictos tengas sus miembros.

Page 12: Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula

Sistemas de evaluación informatizada del

conocimiento.

La evaluación se basada en la aplicación de los conocimientos a la realidad: como actividades, proyectos, juegos, simuladores, mediante test, simuladores, en donde se puede aplicar las siguientes actividades como son: puzzles, asociaciones, ejercicios de texto, crucigramas, sopas de letras, documentos, debates, simuladores de juego, proyectos colaborativos, exámenes, etc. utilizando la Web 2.0

Page 13: Dificultades Para La IncorporacvióN De Tics En El Aula

Referencias bibliográficas

http://www.monografias.com/trabajos901/tics-organizacion-cent http://www.infodesarrollo.ec/noticias/acceso/974-ecuador-en-list http://www.flacso.org.ec/docs/gob_electronico.pdf http://www.utpl.edu.ec/caled/ingles/images/documentos http://www.ateneonline.net/datos/69_03_Rosario_Leon_Robaina.pdf http://www.pangea.org/jei/edu/f/tic-uso-edu.htm#_Toc50017393

AUTOR: Lcdo. Juan P. Andrade González