Divisiondeltrabajo

8
Modos de Producción

Transcript of Divisiondeltrabajo

Page 1: Divisiondeltrabajo

Modos de Producción

Page 2: Divisiondeltrabajo

División del trabajo es laespecialización y cooperaciónde las fuerzas laborales endiferentes tareas y roles, conel objetivo de mejorar laeficiencia. Aunque esconsustancial a toda actividadhumana desde la prehistoria,se intensificó con la revoluciónneolítica que originó lassociedades agrarias y aceleróde modo extraordinario sucontribución al cambiotecnológico y social con eldesarrollo del capitalismo y larevolución industrial.

Page 3: Divisiondeltrabajo

1. División industrial: Se trata de

la división de tareas dentro de

una misma industria o

empresa.

2. División vertical: Un conjunto

de trabajos realizados antes

por una persona o

actualmente de lugar a

distintas profesiones

3. División colateral: Es la

división por la cual se separan

distintas profesiones

Page 4: Divisiondeltrabajo

Al taylorismo como método de trabajo, se lo denominóorganización científica del trabajo o gestión científica deltrabajo, entendida como forma de dirección que asigna alproceso laboral los principios básicos del método científico,indicando así el modo óptimo de llevar a cabo un trabajo yrepartiendo las ganancias con los trabajadores. Se basa en ladivisión del trabajo en dirección y trabajadores, la subdivisiónde las tareas en otras más simples y en la remuneración deltrabajador según el rendimiento.

Page 5: Divisiondeltrabajo

El fordismo apareció en el siglo XX

promoviendo la especialización, la

transformación del esquema industrial y la

reducción de costos. La diferencia que

tiene con el taylorismo, es que esta

innovación no se logró principalmente a

costa del trabajador, sino a través de una

estrategia de expansión del mercado.

Page 6: Divisiondeltrabajo

Se origina por la necesidad de alcanzar una

eficiencia completa en la producción dentro de

una armonía laboral entre el obrero y el patrón,

en razón a las limitaciones que presenta la

teoría clásica, que con el fin de aumentar la

rentabilidad del negocio llegó al extremo de la

explotación de los trabajadores quienes se

vieron forzados a creer sus propios sindicatos.

Fe básicamente un movimiento de reacción y

de oposición a la teoría clásica de la

administración

Page 7: Divisiondeltrabajo

El toyotismo corresponde a unarelación en el entorno de laproducción industrial que fuepilar importante en el sistema deprocedimiento industrial japonésy coreano, y que después de lacrisis del petróleo de 1973comenzó a desplazar al fordismocomo modelo referencial en laproducción en cadena. Se destacade su antecesor básicamente ensu idea de trabajo flexible,aumento de la productividad através de la gestión yorganización (just in time) y eltrabajo combinado que supera ala mecanización eindividualización del trabajador,elemento característico delproceso de la cadena fordista.

Page 8: Divisiondeltrabajo

Taylorismo Fordismo Relaciones

Humanas

Toyotismo

Aumento de la

destreza del obrero

a través de la

especialización y el

conocimiento

técnico

Profundización del

control de los

tiempos productivos

del obrero

(vinculación

tiempo/ejecución).

Estudia la

organización Como

grupo de personas.

Se produce a partir

de los pedidos

hechos a la fábrica

(demanda), que

ponen en marcha la

producción.

Mayor control de

tiempo en la planta,

lo que significaba

mayor acumulación

de capital.

Reducción de costos

y aumento de la

circulación de la

mercancía

Énfasis en las

relaciones humanas

entre los

empleados.

La fabricación de

productos muy

diferenciados y

variados en bajas

cantidades. (No

como el fordismo,

que producía

masivamente un

solo producto).

Idea inicial del

individualismo

técnico y la

mecanización del

rol.

Políticas de acuerdo

entre obreros

organizados

(sindicato) y el

capitalista.

Se inspira en

sistemas de

psicología

Un modelo de

fábrica mínima, con

un personal

reducido y flexible.