E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN … · colegio secundario 5 Proyecto solidario de...

11
Argentine Alumni Newsletter Argentine Alumni Newsletter Greetings from the new Cultural Affairs Officer Kerri Hannan EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN ARGENTINA Nº 9 Octubre - Diciembre 2011 N. 9 October - December 2011 La Argentine Fulbright Alumni Association organizó su primer Conferencia Anual 2 El profesor y becario Fulbright estadounidense Michael Hannahan llevó a cabo diversas actividades con ex becarios 3 Más de 300 estudiantes ACCESS participaron de un campamento de verano en Buenos Aires 4 La Consejera de Asúntos Públicos Marcia Bosshardt visitó la ciudad de Mar del Plata y se reunió con ex becarios 5 Ex becario IVLP organiza un Seminario sobre el Estudio de Estados Unidos para jóvenes de colegio secundario 5 Proyecto solidario de Jóvenes Embajadores 6 Ex becarias Fulbright organizan la visita del profesor estadounidense Wade Clark Roof 6 La Red de Becarios IVLP de las Américas presenta proyectos a organismos internacionales 7 Becarios Gilman visitaron la residencia de la Embajadora y tuvieron una charla con oficiales de la Embajada 8 En este número: Saludo de la nueva Agregada Cultural Kerri Hannan Compartimos la entrevista que le realizaron a Carmen Sicardi al volver del Programa de Visitantes 9 [email protected] [email protected] [email protected] Estimados ex becarios, Quería aprovechar esta oportunidad para presentarme. Soy la nueva Agregada Cultural de la Embajada de EE.UU. en Argentina. Acabo de llegar después de estar un año como la portavoz de la Embajada de EE.UU. en Kabul, Afganistán. Anteriormente trabajé en la India, Bolivia, Georgia y Washington, DC. Estoy realmente emocio- nada de estar trabajando en un país tan dinámico, con un equipo fuerte en la sección de Asuntos Culturales y sé que el 2012 será un año muy interesante lleno de nuevas oportunidades para aumentar nuestro compromiso con nuestros socios en toda la Argentina. Este año vamos a continuar hacienda foco en los jóvenes argentinos a través de un programa de Mentorship que será dirigido por ex becarios como ustedes. También estamos trabajando para seguir fortaleciendo y apoyando a nuestras asociaciones y redes de ex becarios. Valoramos mucho la experiencia y el talento de nuestros ex becarios de nuestros diversos programas incluyendo el Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales, el Programa Fulbright, la beca Hubert Humphrey, los Programas de Estudio de los EEUU., los Jóvenes Embajadores, ACYPL, ACCESS, Docentes Embajadores, entre otros. El éxito de estos esfuerzos depende más que nada de su permanente participación y la interacción entre ustedes, ya que son los líderes de sus comunidades y su país. También espero que se sientan inspirados y motivados a participar en proyectos de servicio a la comunidad y aumentar el voluntariado en sus propias regiones. Como siempre, los animo a participar y apoyar las actividades de la comunidad argentina de ex becarios. Nuestros programas con ex becarios continúa creciendo también en la web a través de los sitios web de nuestra Embajada y el Departamento de Estado , el sitio State Alumni, y Facebook. Por favor, manténganse en contacto con nuestra Sección de Asuntos Públicos y no duden en escribirme si puedo ayudar a apoyar sus esfuerzos para construir puentes entre la Argentina y los Estados Unidos. Les deseo lo mejor, Kerri Hannan, Agregada Cultural, Embajada de Estados Unidos en la Argentina Dear Alumni, I wanted to take this opportunity to introduce myself. I am the new Cultural Affairs Officer for the U.S. Embassy in Argentina. I have just arrived from a year as the Spokesperson at the U.S. Embassy in Kabul, Afghanistan. I previously worked in India, Bolivia, Georgia and Washington, D.C. I am genuinely excited to be working in such a dynamic country with a strong team in the Cultural Affairs Section here and I know 2012 will be a very interesting year full of new opportunities to increase our engagement with our partners throughout Argentina. This year we will continue our outreach to Argentine youth through a mentorship program that will be led by alumni like yourself. We also are working to further strengthen and support our existing Argentine Alumni Associations and network. We greatly value the many experiences and talents of our alumni from our various programs including Interna- tional Visitor Leadership Program, the Fulbright Program, the Hubert Humphrey Fellowship, Study of the U.S. Insti- tutes, Youth Ambassadors, ACYPL, ACCESS, Teacher Ambassadors and others. The success of these efforts depends more than anything on your continued participation and interaction, as you are the leaders of your communities and your country. I also hope you will be inspired and motivated to participate in service projects and increase volunteerism in your own communities. As always, I encourage you to join and support Argentine Alumni Community activities and to actively participate in the Community’s programs. Our Alumni Program continues to grow on the web through our Embassy and Depart- ment of State websites, STATE ALUMNI, and on Facebook. Please continue to stay in touch with our Public Affairs Section and please feel free to contact me if I can help sup- port your efforts to build bridges between Argentina and the United States. All the best, Kerri Hannan, Cultural Affairs Officer, United States Embassy in Argentina

Transcript of E M B A JA D A D E LOS E S T A D OS U N ID OS EN … · colegio secundario 5 Proyecto solidario de...

Argentine Alumni NewsletterArgentine Alumni Newsletter

Greetings from the new Cultural Affairs Officer Kerri Hannan

E M B A J A D A D E L O S E S T A D O S U N I D O S E N A R G E N T I N A

Nº 9 Octubre - Diciembre 2011

N. 9 October - December 2011

La Argentine Fulbright Alumni Association organizó su primer Conferencia Anual

2

El profesor y becario Fulbright estadounidense Michael Hannahan llevó a cabo diversas actividades con ex becarios

3

Más de 300 estudiantes ACCESS participaron de un campamento de verano en Buenos Aires

4

La Consejera de Asúntos Públicos Marcia Bosshardt visitó la ciudad de Mar del Plata y se reunió con ex becarios

5

Ex becario IVLP organiza un Seminario sobre el Estudio de Estados Unidos para jóvenes de colegio secundario

5

Proyecto solidario de Jóvenes Embajadores

6

Ex becarias Fulbright organizan la visita del profesor estadounidense Wade Clark Roof

6

La Red de Becarios IVLP de las Américas presenta proyectos a organismos internacionales

7

Becarios Gilman visitaron la residencia de la Embajadora y tuvieron una charla con oficiales de la Embajada

8

En este número:

Saludo de la nueva Agregada Cultural Kerri Hannan

Compartimos la entrevista que le realizaron a Carmen Sicardi al volver del Programa de Visitantes

9

[email protected]@[email protected]

Estimados ex becarios,

Quería aprovechar esta oportunidad para presentarme. Soy la nueva Agregada Cultural de la Embajada de EE.UU. en Argentina. Acabo de llegar después de estar un año como la portavoz de la Embajada de EE.UU. en Kabul, Afganistán. Anteriormente trabajé en la India, Bolivia, Georgia y Washington, DC. Estoy realmente emocio-nada de estar trabajando en un país tan dinámico, con un equipo fuerte en la sección de Asuntos Culturales y sé que el 2012 será un año muy interesante lleno de nuevas oportunidades para aumentar nuestro compromiso con

nuestros socios en toda la Argentina.

Este año vamos a continuar hacienda foco en los jóvenes argentinos a través de un programa de Mentorship que

será dirigido por ex becarios como ustedes. También estamos trabajando para seguir fortaleciendo y apoyando a nuestras asociaciones y redes de ex becarios. Valoramos mucho la experiencia y el talento de nuestros ex becarios de nuestros diversos programas incluyendo el Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales, el Programa Fulbright, la beca Hubert Humphrey, los Programas de Estudio de los EEUU., los Jóvenes Embajadores, ACYPL, ACCESS, Docentes Embajadores, entre otros. El éxito de estos esfuerzos depende más que nada de su permanente

participación y la interacción entre ustedes, ya que son los líderes de sus comunidades y su país.

También espero que se sientan inspirados y motivados a participar en proyectos de servicio a la comunidad y

aumentar el voluntariado en sus propias regiones.

Como siempre, los animo a participar y apoyar las actividades de la comunidad argentina de ex becarios. Nuestros programas con ex becarios continúa creciendo también en la web a través de los sitios web de nuestra

Embajada y el Departamento de Estado , el sitio State Alumni, y Facebook.

Por favor, manténganse en contacto con nuestra Sección de Asuntos Públicos y no duden en escribirme si puedo

ayudar a apoyar sus esfuerzos para construir puentes entre la Argentina y los Estados Unidos.

Les deseo lo mejor,

Kerri Hannan, Agregada Cultural, Embajada de Estados Unidos en la Argentina

Dear Alumni,

I wanted to take this opportunity to introduce myself. I am the new Cultural Affairs Officer for the U.S. Embassy in Argentina. I have just arrived from a year as the Spokesperson at the U.S. Embassy in Kabul, Afghanistan. I previously worked in India, Bolivia, Georgia and Washington, D.C. I am genuinely excited to be working in such a dynamic country with a strong team in the Cultural Affairs Section here and I know 2012 will be a very interesting year full of new opportunities to increase our engagement with our partners throughout

Argentina.

This year we will continue our outreach to Argentine youth through a mentorship program that will be led by alumni like yourself. We also are working to further strengthen and support our existing Argentine Alumni Associations and network. We greatly value the many experiences and talents of our alumni from our various programs including Interna-tional Visitor Leadership Program, the Fulbright Program, the Hubert Humphrey Fellowship, Study of the U.S. Insti-tutes, Youth Ambassadors, ACYPL, ACCESS, Teacher Ambassadors and others. The success of these efforts depends more than anything on your continued participation and interaction, as you are the leaders of your communities and

your country.

I also hope you will be inspired and motivated to participate in service projects and increase volunteerism in your

own communities.

As always, I encourage you to join and support Argentine Alumni Community activities and to actively participate in the Community’s programs. Our Alumni Program continues to grow on the web through our Embassy and Depart-

ment of State websites, STATE ALUMNI, and on Facebook.

Please continue to stay in touch with our Public Affairs Section and please feel free to contact me if I can help sup-

port your efforts to build bridges between Argentina and the United States.

All the best,

Kerri Hannan, Cultural Affairs Officer, United States Embassy in Argentina

Los miembros del Board de la Argentine Fulbright Alumni

Association.

alumnus of the International Visitor Leadership Program (IVLP), was one of the six speakers that included CEOs, laywers and academics, who shared their experiences in the United

States.

Sonia Oster, President of AFAA, introduced a video from the U.S. State Department on International Education Week. Executive Director of the Fulbright Commission Norma Gonzalez also spoke at the

conference.

A week after the conference, Argentine alumni

celebrated Thanksgiving with representative of the Fulbright Commission, U.S. Ambassador Martinez, Deputy Chief of Mission Jefferson Brown and other members of the embassy community. In November 2010, the AFAA collaborated with the U.S. Fulbright Alumni Association to help organize the U.S. Annual Fulbright Conference, which was held in Buenos Aires. AFAA hosted a pre-conference event that took place before the inauguration. This led to AFAA establishing the

annual conference.

On November 16, during International Education Week, the Argentine Fulbright Alumni Association (AFAA) organized their first annual conference: “Tools to Reach Success: the Impact of International Academic Exchange.” The conference was sponsored by the U.S. Embassy and was opened by Public Affairs Counselor

Marcia Bosshardt.

The AFAA conference brought together six speakers that were all participants in U.S. sponsored exchanges. Avelino Porto, Rector of Belgrano University and

Argentine Fulbright Alumni Association Organizes First Annual Conference

La Argentine Fulbright Alumni Association organizó su primer Conferencia Anual

Argentine Alumni Newsletter N. 9 October - December 2011

Page 2

El 16 de noviembre, durante

la Semana de Educación

Internacional, la Argentine

Fulbright Alumni Association

(AFAA), organizó su primer

Conferencia anual titulada:

"Herramientas para alcanzar

el éxito: el impacto del

intercambio académico

internacional". El evento fue

patrocinado por la Embajada

de los EE.UU. y contó con la

presencia de la Consejera de

Asuntos Públicos Marcia

Bosshardt.

Esta primera conferencia

reunió a seis expositores que

tuvieron en común una

experiencia de intercambio

con los Estados Unidos:

Avelino Porto, Rector de la

Universidad de Belgrano, que

es ex becario del Programa

de Visitantes Internacionales

(IVLP) y 5 egresados de

Universidades

estadounidenses, incluyendo

CEOs, abogados y

académicos, quienes

compartieron sus experiencias

de experiencias en los Estados

Unidos.

Después de las palabras de

apertura de Sonia Oster,

presidente de la AFAA, se

mostró un video del

Departamento de Estado de

EE.UU. Referido a la Semana

Internacional de Educación. La

Directora Ejecutiva de la

Comisión Fulbright Norma

González estuvo presente y

fue quien cerró la conferencia.

Una semana después de la

misma, los ex becarios

argentinos celebraron el Día

de Acción de Gracias con la

participación de la

Embajadora Martínez y el

Ministro Consejero Brown, así

como también la Comisión

Fulbright y funcionarios de la

Embajada.

En noviembre de 2010, la

AFAA colaboró con la

Fulbright Alumni Association

de EEUU en la organización

de su Conferencia Anual, que

se celebró en Buenos Aires.

AFAA organizó un evento

previo a la conferencia que

tuvo lugar antes de la

inauguración. Motivados por

esto, AFAA estableció una

Conferencia Anual de la

Asociación Argentina a partir

del 2011.

Miembros del Board de AFAA junto a la Embajadora Martínez; la Consejera

Bosshardt y Norma Gonzalez, durante el encuentro por

Thanksgiving.

[email protected]@[email protected]

Ex becarios conversan durante el coffee break con la Direc-tora Ejecutiva de la Comisión,

Norma González.

La Consejera de Asuntos Públi-cos Marcia Bosshardt dio las

palabras de bienvenida.

American Fulbrighter Michael Hannahan Cooperates with Local Alumni to Lecture on the United States

El profesor y becario Fulbright estadounidense Michael Hannahan llevó a cabo diversas actividades con ex becarios

time he participated in many activities organized by the U.S. Embassy in Buenos Aires. During one of his activities organized by the Public Affairs Section was a lecture for more than 20 Argentine alumni on the current political situation in

the United States and the

2012 Elections.

In addition, Hannahan wsa invited by Argentina Alumni to visit the cities of Mar del Plata and Rosario. He lectured at the national universities. Thanks go to Diego Gantus, Anabella Busso, Maria Lourdes Lodi and Silvina Caleri - from a

diversity of programs for their support of the lecture in Rosario and in Mar del Plata, the event was was organized by Fulbright alumni Natalia

Arce and Mariela Blanco.

Dr. Hannahan was born in

Springfield, Ohio in 1959. He received his Bachelor's degree in 1980 from Miami of Ohio and his Master's Degree and Ph.D. from the University of Massachusetts, where he

is currently a professor.

Durante los meses de septiembre a diciembre, el profesor y Becario Ful-bright Michael Hannahan dio una seria de conferen-cias para ex becarios y público en general con la temática "Elecciones de

Estados Unidos 2012".

Previo a esta actividad había llevado a cabo charlas en Mar del Plata y Rosario, las cuales se organizaron gracias a

iniciativas de ex becarios.

El profesor Michael Han-nahan estuvo en Buenos Aires gracias a una beca Fulbright, y estuvo dando clases de grado y posgra-do en la Universidad de San Andrés. Durante su

tiempo libre participó en numerosas actividades organizadas por la Emba-jada de EE.UU. en Buenos Aires. Una de las activida-des se desarrolló el 25 de noviembre en la Sala Conferencias de la Emba-jada, donde con la pre-sencia de oficiales de la

sección política, dio una charla para ex becarios argentinos y contestó

preguntas.

Por otro lado, el Dr. Han-nahan visitó las ciudades de Mar del Plata y Rosa-rio, gracias a invitaciones de ex becarios argentinos. En cada ciudad fue profe-sor en las universidades nacionales sobre las elec-ciones de EE.UU. en 2012.

La conferencia en Rosario fue organizada por un grupo de ex becarios de diversos programas - Diego Gantus, Anabella Busso, María Lourdes Lodi y Caleri Silvina. En Mar del Plata fue organizado por la ex becaria Fulbright Natalia Arce, quien contó

con la colaboración de la actual becario Mariela

Blanco.

El Dr. Hannahan nació en Springfield, Ohio en 1959. Recibió su licenciatura en 1980 en Miami de Ohio y su Maestría y Doctorado de la Universidad de Massachusetts, donde

actualmente es profesor.

Between September and December, Fulbright scholar and professor Michael Hannahan lectured in different cities throughout Argentina.. His talk, entitled "U.S. Elections 2012,” was popular with alumni and general

audiences. The lectures in Mar del Plata and Rosario were organized thanks to Argentine alumni

initiatives.

Professor Michael Hannahan was in Buenos Aires as a Fulbright Scholar and was teaching a course at the San Andres University. During his free

Argentine Alumni Newsletter N. 9 October - December 2011

Page 3

Michael Hannahan dando su conferencia en la ciudad de

Mar del Plata.

[email protected]@[email protected]

Michael Hannahan hablando para ex becarios en la Embajada de EEUU en

Buenos Aires

El profesor Hannahan en su conferencia en la ciudad de

Rosario.

Los Estudiantes Access reci-bieron una clase de beisbol a cargo del ex becario Andrés

Santillán.

Embassy to study English in 11 binational centers from the cities of Salta, Mendoza, San Rafael, Cordoba, Rosario, Buenos Aires, Tucuman, San Francisco, Santa Fe, Santiago del Estero and Comodoro Rivadavia. The camp was the last activity of the program, which also included community service activities and workshops on

American culture.

American volunteers, Embassy staff and twelve Youth Ambassadors alumni contributed to the program. Through teambuilding and educational activities, the

students learned more about American sports and culture. They also participated in group activities to build self-esteem have a chance to speak with native speakers. Students also visited the residence of Ambassador Martinez and toured the

city of Buenos Aires.

The ACCESS Program, aimed at vulnerable teenagers aged 14 to 17 years old, gives them the opportunity to learn English after school and through intensive courses during the

summer.

More than 300 graduates of the ACCESS English Micro Scholarships Program, sponsored by the U.S. Embassy, participated in two camps in Buenos Aires on December 15-16 and 19-20. For many of the students, who represent 11 provinces in Argentina, it was their first trip outside their provinces. Ambassador Martinez met with the graduates who participated in both camps and delivered the end of course

certificates.

The ACCESS program students received full scholarships from the U.S.

More than 300 ACCESS MicroEnglish Scholarship Recipients Participate in the ACCESS CAMP in Buenos Aires

Más de 300 estudiantes ACCESS participaron de un campamento de verano en Buenos Aires

Argentine Alumni Newsletter N. 9 October - December 2011

Page 4

Más de 300 graduados del

programa ACCESS de Micro

Becas para el estudio del

idioma inglés, auspiciado por

la Embajada de Estados

Unidos, participaron de dos

campamentos en Buenos

Aires el 15 y 16 y el 19 y

20 de diciembre. Para

muchos alumnos del

programa, provenientes de

11 distritos de Argentina, fue

su primer viaje fuera de sus

provincias. La Embajadora

Martínez se encontró con los

graduados que participaron

en ambos campamentos y les

entregó sus certificados de

fin de curso.

Los estudiantes del

programa ACCESS

recibieron becas completas

de la Embajada de Estados

Unidos para poder estudiar

inglés en 11 centros

binacionales en el país, en

las ciudades de Salta,

Mendoza, San Rafael,

Córdoba, Rosario, Buenos

Aires, Tucumán, San

Francisco, Santa Fe,

Santiago del Estero y

Comodoro Rivadavia. El

campamento fue la última

actividad del programa,

que también incluyó

actividades de servicio

comunitario y talleres sobre

cultura estadounidense.

Voluntarios de Estados

Unidos, personal de la

Embajada y doce ex

alumnos del programa

Jóvenes Embajadores

colaboraron en el

programa. A través de

actividades de recreación,

los alumnos pudieron conocer

más sobre los deportes y la

cultura estadounidenses,

participar de actividades

grupales y de refuerzo de su

autoestima y hablar con

angloparlantes nativos. Los

alumnos también visitaron la

residencia de la Embajadora

Martinez e hicieron una visita

guiada por la ciudad de

Buenos Aires.

Las Micro-Becas del

Programa ACCESS, dirigidas

a adolescentes de 14 a 17

años de edad, brindan a

alumnos de sectores

vulnerables la oportunidad

de aprender inglés luego del

horario de clases y a través

de cursos intensivos durante

el verano.

La Embajadora Martínez se acercó hasta el campamento para entregarle los diplomas de conclusion del programa.

[email protected]@[email protected]

Como cierre, visitaron la Resi-dencia de la Embajadora, con

quien se sacaron una foto grupal.

Durante la tarde del primer día tuvieron prácticas de circo que buscaban reforzar el es-tima y el trabajo en grupo.

and Voluntary Visitors

Program Alumni attended the

November 10 meeting. There

were also future participants

of the IVLP and Fulbright

program present who had the

chance to learn about the

programs before they travel.

This was the first meeting with

alumni outside the city of

Buenos Aires for Counselor

Bosshardt, and she expects to

continue meeting alumni from

different regions of the country

during 2012. During the visit,

she also had the opportunity to

meet with Fulbright alumnus

Jose Maria Gil, who was

coordinating the visit of

Professor Sidney Lamb to Mar

del Plata.

La Consejera de Asuntos

Públicos Marcia Bosshardt

visitó la ciudad de Mar del

Plata con motivo del 26º

Festival de Cine.

Durante la visita tuvo la

oportunidad de reunirse con

ex becarios de diversos

programas, quienes

asistieron a la reunión

programada en la

Universidad Católica, sede

Mar del Plata. La misma tuvo

lugar el 10 de noviembre y

participaron ex becarios

Fulbright y Voluntary Visitors.

También participaron futuros

participantes del programa

Fulbright y IVLP, que pudieron

conocer sobre sus programas,

previo a su experiencia.

Para la Consejera esta fue su

primera reunión con ex

becarios fuera de la ciudad

de Buenos Aires, y espera

seguir teniendo estos

encuentros durante el 2012.

Durante la visita también

tuvo la posibilidad de

encontrarse con el ex becario

Fulbright Jose María Gil,

quien se encontraba

coordinando la visita a Mar

del Plata del profesor

estadounidense Sidney Lamb.

Public Affairs Counselor

Marcia Bosshardt visited the

city of Mar del Plata on the

occasion of the 26th

International Film Festival.

During her visit she had the

chance to meet alumni from

different programs at the

Mar del Plata branch of

Catholic University. Fulbright

Una de las becarias de Mar del Plata conversa con la

Consejera.

Public Affairs Counselor Marcia Bosshardt Visits Mar del Plata to Meet Alumni

La Consejera de Asúntos Públicos Marcia Bosshardt visitó la ciudad de Mar del Plata y se reunió con ex becarios

Argentine Alumni Newsletter N. 9 October - December 2011

El Harvard Club Argentino realizó su cóctel de fin de

año en el Palacio Bosch, con la presencia de la

Embajadora Martínez. En el encuentro se celebró el

375º aniversario de la Universidad de Harvard. Durante la ceremonia la

ex becaria Fulbright y presidenta del Club,

Mariana Feld le entregó a la Embajadora un diploma

que la designa como Socia Honoraria del Club

de Harvard Argentina. (foto)

Page 5

[email protected]@[email protected]

de estudiantes visitó la

Embajada, donde tuvieron la

posibilidad de converser con

la Consejera de Asuntos

Públicos Marcia Bosshardt, y

luego con la Embajadora

Vilma Martínez quien se

mostró interesada sobre los

resultados del Seminario y

sobre cuanto habían podido

aprender de su país.

Luis Savino realizó un IVLP en

el año 1985, y hace 21 años

preside el Centro de Estudios

Americanos.

jóvenes tuvieron charlas sobre

Democracia, Arquitectura,

Economía, Política Exterior de

los Estados Unidos, entre otras

temáticas. El Agregado Cultural

Adjunto Neal Murata participó

de la Conferencia Inaugural, y

el oficial del área política Jack

Dart dio la charla final sobre

la relación bilateral entre

Argentina y EEUU.

Algunos de los profesores que

tuvieron son ex becarios

Fulbright y IVLP.

A la semana siguiente el grupo

El Centro de Estudios

Americanos, presidido por el

ex becario del Programa de

Visitantes Internacionales, Luis

Savino, organizó durante el

mes de Diciembre un

Seminario Intensivo sobre el

estudio de los Estados Unidos

para jóvenes que se

encuentran concluyendo el

secundario o comenzando la

Universidad.

El Seminario se llevó a cabo

los días 6 y 7 de diciembre

en el Club Americano y los

Ex becario IVLP organiza un Seminario sobre el Estudio de Estados Unidos para jóvenes de colegio secundario

El ex becario IVLP Luis Savino y el Agregado Cultural Ad-

junto Neal Murata durante la charla inaugural.

El profesor Wade Clark Roof dan-

do una charla en la Embajada.

Los Jóvenes Embajadores junto a la ONG Todos Juntos Podemos,

en Sarandí, Prov. de Buenos Aires, en la puesta en marcha de

"Ojos para el Futuro"

Ex becarias Fulbright organizan la visita del profesor estadounidense Wade Clark Roof

Youth Ambassador Alumni Charity Project

Argentine Alumni Newsletter N. 9 October - December 2011

El ex becario IVLP Juan

Pablo Salas continúa

organizando talleres de

prevención del consumo de

drogas para jóvenes de

entre 15 y 17 años en

Colegios Secundarios En la

foto se encuentra

conversando con estudiantes

del Colegio Americano

Abraham Lincoln de

Ituzaingó.

Page 6

On November 14, a group of five “Youth Ambassadors” and the Counselor for Cultural and

Press Affairs of the Embassy, Marcia Bosshardt, gathered at NGO “Todos Juntos Podemos” at Sarandí, Province of Buenos Aires, to launch the “Eyes for the

Future” project – an initiative of the participants who travelled to the United States in April this year: Bárbara Lietchti from Formosa Capital; Cathriel

Greppi Caillava from San Miguel de Tucumán; Daniel Hernán Portugal Nahum from La Rioja Capital; Julián Fontanazza from Junín de los

Andes, Neuquén, and Lola Boffo

from Ushuaia, Tierra del Fuego.

Under the auspices of the Youth

Ambassador Program, students participate in a cultural and educational exchange with the commitment to carry out a community project upon return to

Argentina. The Project is sponsored by the Embassy and NGO Partners of the Americas. On this occasion they decided to help NGO “Todos Juntos

Podemos”, donating materials for the reconstruction of the building and equipment for the implementation of new labor

projects as well as T-shirts and

institutional brochures.

“Todos Juntos Podemos” is

managed by Claudia Martínez, an ophthalmologist who teaches how to measure vision sharpness and manufacture eyeglasses to a group of disabled people

who recycle eye frames for the community. People working for the NGO not only get Claudia´s assistance and emotional support but also

housing, food and a job opportunity to be able to insert

into the labor market.

[email protected]@[email protected]

Estados Unidos”. Al mismo asisten

participantes de distintos países,

entre ellos de Argentina, como es

el caso de Gabriela Irrazábal.

Las ex becarias pudieron traer al

profesor gracias al apoyo de la

UBA y el CEIL/CONICET. Y con

colaboración de la Embajada

llevaron a cabo un Seminario de

Doctorado en la Universidad

de Buenos Aires y una

Conferencia en el CONICET.

A su vez el profesor visitó la

Embajada y llevó a cabo una

charla sobre Pluralismo

Religioso de la que

participaron ex becarios y

contactos de la Embajada.

Las ex becarias Fulbright

Gabriela Irrazábal y Verónica

Giménez Beliveau organizaron la

visita del profesor Wade Clark

Roof a Buenos Aires.

El Dr. Roof está a cargo de un

programa financiado por el

Departamento de Estado en el

cual se enseña “La Religión en los

Proyecto solidario de Jóvenes Embajadores

Lola Boffo de Ushuaia, Tierra

del Fuego.

En el marco del programa, los

Jóvenes Embajadores realizan

un viaje cultural y educativo con

el compromiso de llevar

adelante un proyecto

comunitario a su regreso al

país. En esta oportunidad,

decidieron asistir a la ONG

Todos Juntos Podemos, donando

materiales para la

reconstrucción de parte de las

instalaciones y equipamiento

para la implementación de

nuevos emprendimientos

laborales, así como folletería

de la institución y remeras.

La Asociación Todos Juntos

El 14 de noviembre, un grupo

de cinco Jóvenes Embajadores,

junto a la consejera para

Asuntos Culturales y de Prensa,

Marcia Bosshardt, se reunieron

en el predio de la ONG Todos

Juntos Podemos, en Sarandí,

Prov. de Buenos Aires, para

poner en marcha el proyecto

"Ojos para el Futuro". Es una

iniciativa de los participantes

que fueron seleccionados para

viajar a los Estados Unidos en

abril de este año: Bárbara

Liechti, Formosa Capital;

Cathriel Greppi Caillava, de

San Miguel de Tucumán; Daniel

Hernan Portugal Nahum, de La

Rioja; Julián Fontanazza de

Junín de los Andes, Neuquén, y

Podemos está dirigida por

Claudia Martínez, óptica

licenciada, quien enseña el

oficio de medir la agudeza

visual y fabricar anteojos

mediante el reciclaje de marcos

a un grupo de personas

discapacitadas al cual brinda

no sólo su apoyo y contención

sino también techo, comida y

una salida para insertarse en el

mercado laboral.

Esta actividad cuenta con el

apoyo de la Embajada y la

organización Partners of the

Americas, quienes patrocinan el

Programa Jóvenes

Embajadores.

IVLP Alumni Network of the Americas Submits Proposals to International Organizations

La Red de ex Becarios IVLP de las Américas presenta propuestas a organismos internacionales

Group submitted a proposal to the FATF (Financial Action Task Force). The proposal makes a contribution to the evaluation report made by

the FATF.

Third, the Committee for Economic Opportunity and Prosperity sent a proposal to the World Intellectual Property Organization in which it proposes the creation of a “Specific

Innovation Index.”

The Network and its working groups are closely following the progress of these proposals and work continues on a proposal from the Education Working

Group.

To learn more about the

network you should visit their site: www.ianamericas.org or follow their Facebook page: www.facebook.com/

ivlpnetwork.

The IVLP Alumni Network of the Americas was created through the initiative of a group of Argentine alumni who organized a meeting of IVLP alumni from 22 countries –most of them of the Americas- in September 2011. The project was funded by the Alumni Engagement Innovation Fund and the U.S. Embassy in

Argentina.

La Red de ex Becarios IVLP de las Américas co-mienza a dar sus frutos. Como resultado del traba-jo de las comisiones a través de la plataforma digital la Red presentó 3 propuestas a organismos

internacionales.

En el área de Medio Am-biente se presentó un documento que aborda puntos claves a desarro-llarse en la Convención. El mismo fue aceptado y publicado en la página oficial de Rio + 20. Para poder verlo hacer click

aquí.

En lo que respecta a la comisión de gobernabili-

dad, se presentó una propuesta al GAFI (Grupo de Acción Financiera Inter-nacional) haciendo un aporte constructivo al reporte de evaluación que

realiza el organismo.

En tercer lugar, el comité de Oportunidades Econó-micas y Prosperidad envió una propuesta a la Orga-nización Internacional de Propiedad Intelectual por la cual propone la creación de un índice de innovación

específica.

La Red y sus comisiones siguen de cerca el avance de estas propuestas y continúan a su vez traba-jando en una propuesta

del área de Educación.

Para conocer más sobre la red deben visitar su sitio: www.ianamericas.org o seguir su página en Face-book: www.facebook.com/

ivlpnetwork.

La Red de ex Becarios IVLP de las Américas se formó a través de la iniciativa de un grupo de ex becarios argentinos que gracias a fondos del Alumni Engage-ment Innovation Fund y la Embajada de Estados Unidos realizaron en sep-tiembre pasado un encuen-tro de ex becarios del Programa de Visitantes Internacionales de 22

países de las Américas.

The IVLP Alumni Network of the Americas is already beginning to bear fruit. As a result of the work of the working groups through the digital platform, the Network submitted 3 proposals to international

organizations.

In the area of Environment, IANA submitted a document that addresses key issues to be developed at the Convention. The document was accepted and published on the official website of Rio + 20. To

view it, click here.

At the same time, the Governance Working

Argentine Alumni Newsletter N. 9 October - December 2011

Page 7

El 12 de diciembre el grupo de ex becarios IVLP argentines que son parte de IANA se reunieron

con funcionarios de la Embajada. En la foto 3 ex becarios conversan con la Consejera Bosshardt y la

Agregada Cultural Hannan.

[email protected]@[email protected]

El 11 de octubre La

Argentine Fulbright Alumni

Association organizó un

encuentro informal para ex

becarios. En el mismo

participaron tanto ex

becarios argentinos, como

actuales becarios

estadounidenses, y personal

de la Embajada y la

Comisión Fulbright. Los

invitamos a los ex becarios

Fulbright a seguir a AFAA

en Linkediny Facebook, de

forma de participar en el

próximo.

González.

The Benjamin Gilman

scholarship started 10

years ago and provides

funding to undergraduate

students in the United

States to spend a semester

or year studying abroad.

Argentina receives Gilman

scholars throughout the

year. One Gilman Scholar

who is studying in Buenos

Aires for one year, was

selected as a Gilman

correspondent, and is

blogging about her

experience. Please visit the

blog here.

Un grupo de jóvenes

estadounidenses que

recibieron la beca Benjamin

Gilman visitaron la

residencia de la

Embajadora donde hicieron

un tour y tuvieron una

charla con el Agregado

Cultural Adjunto Neal

Murata sobre el Servicio

Exterior estadounidense.

Esta visita forma parte del

contacto que viene

realizando la Embajada

con estudiantes

estadounidenses que eligen

Argentina como lugar de

destino.

Los jóvenes procedentes de

distintas universidades y

estados conversaron con

Neal Murata sobre lo que

significa representar al

país en el mundo, así como

también como aplicar a la

carrera diplomática.

El encuentro sirvió también

para motivar a los

estudiantes a que generen

nuevas amistades con

jóvenes argentinos, así

como también que piensen

en el futuro realizar otro

pogramas de intercambio.

El grupo visitó también la

Comisión Fulbright donde

se reunió con su Directora

Norma González.

La beca Benjamin Gilman

se encuentra cumpliendo

10 años y consiste en la

provisión de fondos para

jóvenes estadounidenses

que se encuentran

realizando sus estudios de

undergraduate y deciden

cursar un semestre o un

año en otro país.

La Argentina recibe todos

los años grupos en

primavera y otoño,

además de grupos

especiales en invierno.

Una de las actuales

becarias que se encuentra

por un año en Buenos

Aires, fue seleccionada

como corresponsal, de

forma que publica

artículos en su blog sobre

su experiencia. Para

poder conocer el blog

hagan click aquí.

different universities all

over the United States

talked with ACAO

Murata about what it

means to represent the

country around the world,

as well as how to apply

for the Foreign Service.

This meeting also

motivated students to

make new Argentine

friends, as well as

consider future exchange

programs.

The group also visited the

Fulbright Commission

where they met with the

Executive Director Norma

A group of young

Americans who received

the Benjamin Gilman

Scholarship visited the

residence of the

Ambassador for a guided

tour and to talk with

Assistant Cultural Affairs

Officer Neal Murata

about the U.S. Foreign

Service.

This visit was part of the

ongoing contact the

Embassy has with visiting

American university

students studying in

Argentina.

Young people from

Los becarios Gilman en la eslcalera central de la Resi-dencia de la Embajadora junto al Agregado Cultural

Adjunto Neal Murata.

Gilman Alumni Visit the Chief of Mission Residence and Talk with Embassy officers

Becarios Gilman visitaron la residencia de la Embajadora y tuvieron una charla con oficiales de la Embajada

Argentine Alumni Newsletter N. 9 October - December 2011

Page 8

El Agregado Cultural Adjunto Neal Murata conversando con los becarios Gilman sobre la

carrera en el Servicio Exterior.

[email protected]@[email protected]

La Embajadora Martínez se

reunió el 30 de noviembre

con 4 ex becarios IVLP del

programa sobre Trata de

Personas. En el encuentro

pudieron conversar sobre la

experiencia profesional y

cultural que tuvieron los 4

participantes.

Compartimos la entrevista que le realizaron a Carmen Sicardi al volver del Programa de Visitantes Internacionales

Diario del Viajero conversó con la

licenciada Carmen Sicardi, luego

de que ella participara en Estados

Unidos en el Programa para

Visitantes Internacionales, IVLP,

que organiza el Departamento de

Estado. El eje fue Involucrando a

los jóvenes marginados en la socie-

dad.

¿Qué nos podés aportar?

En esta valiosa experiencia com-

partida junto a otros Líderes

también seleccionados de Latino-

américa y Centroamérica, pude

descubrir en Washington D.C.,

Baltimore, Chicago, Tulsa y Los

Ángeles, cómo la problemática de

la delincuencia juvenil organizada

tiene puntos en común en países

con diferentes recursos, culturas,

diferentes realidades y funciona-

miento de sus democracias.

A lo largo de las tres semanas

visitamos Organismos de la Justicia

Juvenil y ONG’S que manifestaron

en primer lugar la importancia de

la prevención. Ayudar a que los

chicos tomen buenas decisiones

en sus vidas, en especial en

relación a las drogas y el delito.

Promover que elijan para su

presente y futuro el camino de la

educación y el trabajo, recibiendo

el acompañamiento y apoyo de

familiares que quieran su bien.

Cuentan con Escuelas Alternati-

vas, ONG’S (funcionan como

segundas casas, como refugio), con

talleres de arte, deporte, apoyo

escolar e integral, mientras los

padres están trabajando, pues

cada vez más hay chicos y adoles-

centes solos en sus casas. Ante la

gran falta de figuras maternas y

principalmente paternas, sólidas y

positivas, muchos de los adultos de

estas organizaciones son como los

padres que no han tenido, los

escuchan, contienen, les brindan

afecto y los impulsan a salir

adelante, si bien siempre se trata

de orientar y fortalecer a la

familia del niño. Brindan talleres

de orientación para padres

jóvenes e intentan así cortar el ciclo

de abandono sufrido.

El segundo eje es que abandonen

las pandillas cuando ya están

involucrados en el delito y las

drogas -la mayoría tienen 15 y 16

años, son afroamericanos o latinos-

.

Homeboy Industries, ONG que

lidera el P. Gregory Boyle, en Los

Ángeles: brinda educación, capaci-

tación, prácticas laborales y atención

integral a ex pandilleros, uno de

ellos que entrevisté, dijo: el P. Greg

es para todos como un PADRE es

respetado y querido. Esta ONG es

muy exitosa en su labor, pasan

15.000 jóvenes por año, 2 de

cada 3 que ingresan dejan las

pandillas. Cabe aclarar que

resulta difícil salir vivo de las

pandillas, del circuito de la droga

y el delito y poder reinsertarse en

la sociedad por ser una problemá-

tica muy compleja. Deberían

multiplicarse Organizaciones

como éstas que son tan eficaces,

se pueden replicar en Argentina y

en muchos otros países de América.

Para las ONG’S es importante

contar con el apoyo Gubernamen-

tal, de la Comunidad y el sector

privado a fin de facilitar el

sostenimiento económico de las

mismas, y que puedan llegar a

la mayor cantidad de jóvenes

vulnerables brindando un

apoyo integral.

¿Cuál es tu visión luego de

esta experiencia?

Teniendo en cuenta que la pobreza

y el desempleo acechan en distinta

medida a toda la región, y tiene un

altísimo impacto en la juventud,

especialmente en los jóvenes

vulnerables, es fundamental lograr

su reducción.

Participar en esta beca ha sido una

experiencia muy enriquecedora,

por lo aprendido, vivenciado y por

las redes establecidas. Algunos

Programas podrían replicarse en

Argentina, adaptándolos a nuestra

realidad. De todas formas en

nuestro país muchas ONG’S están

brindando becas de estudio,

capacitación laboral, barrios con

salas para sus actividades, pero

dado que casi un millón de

jóvenes no estudian ni trabajan

en nuestro país, urge dar mejores

respuestas desde el Estado Nacio-

nal, Provincial y Municipal princi-

palmente y de las Organizaciones

y Empresas también.

día.

¿Qué es el Programa Jóvenes en

Acción?

Surgió como un programa de radio y

se expandió a múltiples proyectos

solidarios, educativos, laborales y

culturales, donde los jóvenes

comprometidos son los protagonis-

tas. Promovemos los valores en la

juventud. Creamos con nuestro

Argentine Alumni Newsletter N. 9 October - December 2011

Page 9

[email protected]@[email protected]

accionar un puente entre generacio-

nes cuyo impacto nos sorprende día a

Me llamó la atención que ninguna

ONG de las que visité tuviera un

espacio radial para que los jóvenes

reflexionen y se expresen, por lo

que valoraron mucho el trabajo que

estoy realizando desde 15 años.

¿Qué reflexión quisieras transmi-

tir?

Nos cabe una gran responsabili-

dad como padres, docentes,

adultos y funcionarios, debemos

acrecentar y aunar esfuerzos para

que los jóvenes tengan un mejor

presente y un proyecto de vida con

salud, vínculos sólidos, educación y

trabajo para su futuro. A su vez,

debemos sumar a la juventud que

se esfuerza por construir un país

mejor.

Ha sido un honor haber sido

seleccionada por la Embajada de

Estados Unidos y representar a mi

país. Ojala dé aún muchos más

frutos, y potencie acciones que

lleguen al destino central: la

juventud vulnerable de la Argenti-

na.

www.jovenesenaccion.net

Argentine Alumni Newsletter N. 9 October - December 2011

Recuerden que la

Comunidad Alumni

Argentina del State Alumni

se encuentra abierta a la

participación de los ex

becarios. Allí pueden subir

artículos como éstos,

noticias, eventos, papers,

etc. Si lo prefieren pueden

enviar su material a

[email protected]

y con todo gusto lo

publicaremos.

Page 10

Los invitamos a seguir la página de los ex becarios en Facebook:

Argentine State Alumni Community www.facebook.com/alumniargentina

entre sí y para anunciar sus eventos o

actividades. Los invitamos a ser parte de la

página ingresando a www.facebook.com/

alumniargentina y hacienda click en “Me

Gusta”. No olviden tampoco visitar las

páginas en Facebook de la Embajada de

EEUU en Buenos Aires y del State Alumni.

Desde el mes de Julio los ex becarios de

Programas del Gobierno de los EEUU en

Argentina cuentan con una página en Facebook

exclusiva para ellos. Allí pueden conocer sobre

los eventos y actividades de la Embajada

vinculados a los ex becarios, así como también

pueden aprovechar el canal para comunicarse

[email protected]@[email protected]

¿Ya estás registrado en el State Alumni?

Si aún no lo estás ingresa a http://alumni.state.gov y en “Click here to register” vas a poder seguir los pasos para registrarte. Cualquier duda

nos podes escribir a [email protected]

activities. We invite you to be part of the

page by going to www.facebook.com/

alumniargentina and clicking on "I Like". Don't

forget to visit the Facebook pages of the U.S.

Embassy in Buenos Aires and the State

Alumni.

Since last July, USG alumni in Argentina have a

Facebook page exclusively for them. They can

learn about events and activities linked to

Argentine State alumni, as well as take

advantage of this channel to communicate with

each other and to announce your events or

We invite you to join the Alumni Facebook page

Sección de Asuntos Púbicos

Av. Colombia 4300

C1425GMN

Buenos Aires

Embajada de los Estados Unidos en Argentina

(Español)

Sitio de la Comunidad Argentina en el STATE ALUMNI

Comisión Fulbright Argentina

Centro de Recursos Informativos de la Embajada de

los Estados Unidos en Argentina

EducationUSA Argentina

Argentine Fulbright Alumni Association

IVLP Alumni Network of the Americas

Blog del Departamento de Estado

Sitios de interés:

Fax: (54-11) 5777-4229

E-mail: [email protected]

Comunidad de ex becarios del Gobierno de Estados

Unidos en Argentina

E M B A J A D A D E L O S E S T A D O S U N I D O S E N A R G E N T I N A

Sitio oficial del

Departamento de Estado

[email protected]@[email protected]