ECM_OBDII_2013

download ECM_OBDII_2013

of 107

Transcript of ECM_OBDII_2013

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    1/107

    EMS 3

    Desarrollado por KIA Motors. Todos los derechos reservados.

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    2/107

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    3/107

    EMS 3

    Monitoreo del sensor de oB?%eno delantero 8S!9 !

    Monitoreo del sensor de oB?%eno trasero 8S#9 3

    Deteccin de 0alla de encendido utili=ando la seCal $K )

    Deteccin de alla de Encendido utili=ando el sensor de 0alla de encendido

    Monitoreo del EA del tipo de presin 1

    Monitoreo del EA del tipo de vac?o ,!

    Monitoreo del EA del tipo de vac?o 8E*:D9 ,3

    Monitoreo de la vlvula EF+ ,)

    Diesel E*:D ,

    Datos en cuadro con%elado G indicador de estado de preparacin ,

    Monitoreo del sistema de com>usti>le "

    Monitoreo del sistema EF+ !

    Monitoreo de los componentes asociados #

    Sensores de oxgeno 3

    Ion transiente en la celda 'ernst )

    Sensor de oB?%eno de =irconio del tipo planar

    Sensor de relacin de aire com>usti>le 1

    !iltro catali"ador de partculas #$

    inalidad del 0iltro de part?culas 13$onstruccin - principios de 0uncionamiento 15

    $iclos de conduccin - re%eneracin del 0iltro 1

    +evisin del sistema 11

    Sensor de presin di0erencial - sensor de temperatura !""

    Entradas - salidas !"#

    Determinacin del modo de re%eneracin !")

    Servicio - dia%nstico !"

    +ev@" "!."!.#"", 3

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    4/107

    EMS 3

    Mdulo de $ontrolH

    $ompuertas

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    5/107

    EMS 3

    %ntroduccin

    El Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9 es una pie=a eBtremadamente con0ia>le del hard7are quetiene la capacidad de reci>ir - procesar in0ormacin cientos de veces por se%undo. En el cora=n

    del EM$ esta el microprocesador. Este es el centro de procesamiento del E$MH donde se

    interpreta la in0ormacin de entrada - se e2ecutan los comandos de salida. El sistema de

    In-eccin Electrnica de $om>usti>le es un sistema controlado electrnicamente que provee al

    motor los medios para medir apropiadamente el com>usti>le - controlar la sincroni=acin del

    encendido. Este sistema puede dividirse en tres 0ases de 0uncionamiento.

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    6/107

    EMS 3

    Es&uema del Sistema

    Dispositivos de entrada

    El Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9H as? como computador de uso automotri=H depende de lossensores para monitorear las 0unciones de los di0erentes sistemas - reportar su estado al

    computador. na ve= que el computador reci>e los datos desde los sensoresH los anali=a -

    compara con los estndares pro%ramados - actJa de acuerdo a stos. n pro>lema con varias de

    estas entradas es que ellas no ha>lan el mismo len%ua2e del computador. El computador entiende

    solamente seCales di%itales o seCales *'*. n sensor resistivo entre%a al computador una

    seCal de volta2e varia>leH conocida como una seCal anlo%a. *tros sensoresH como los del tipo

    interruptorH s? entre%an una seCal di%ital al computador. En este casoH el computador puede

    interpretar la seCalH porque est *' u * - nada intermedio. De>ido a que el computador

    necesita entradas di%itales para interpretar los datos reci>idosH todas las seCales anlo%as de>en

    convertirse a di%itales.

    Dispositivos de Salida

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    7/107

    EMS 3

    $onversor Anlo%o Di%ital 8AD9

    El conversor AD cam>ia la seCal anlo%a a un len%ua2e >inario tomando muestras de la seCal

    anlo%a con 0recuencias conocidasH como el patrn de muestra. El conversor mide la onda - leasi%na un valor di%ital. Mientras ms alta la relacin de muestraH ms parecida es la seCal di%ital

    a la seCal anlo%a. En muchos casos cada muestra es dividida en ocho >its. $ada >it es

    asi%nado a &"( &!(. Estos ocho >its son llamados pala>ra. $uando el conversor AD muestra

    una seCalH este le asi%na un nJmero >inario del volta2e en ese punto 8que el computador lee como

    una serie de &*'( - &*(9. $on la seCal convertida en pala>ras de ocho >itsH el computador

    puede utili=ar los datos desde el sensor. El computador entonces env?a instrucciones en 0orma de

    una seCal di%ital a un actuador. En muchos casos estos actuadores son solenoides o motores

    paso a paso que 0uncionan con comandos di%itales. EBistenH sin em>ar%oH al%unos componentes

    que necesitan un volta2e varia>le para 0uncionar a di0erentes velocidades. En tales casos el

    conversor di%ital anlo%o 8DA9 cam>ia la seCal di%ital a una anlo%a. El principio de

    0uncionamiento del conversor DA es el mismo que para el conversor AD.

    +ev@" "!."!.#"", ,

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    8/107

    EMS 3

    Memoria del Sistema

    Memoria del computador

    e ener%?a desde el interruptor de encendido. Aqu? es donde se almacenan los datos

    de la condicin de 0uncionamientoH tales como la velocidad del veh?culo - la temperatura del

    re0ri%erante. ater?a. e removerse un 0usi>le o

    un ca>le de la >ater?a para >orrar los cdi%os de dia%nstico.

    +ev@" "!."!.#"",

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    9/107

    EMS 3

    Memoria 'o oltil

    Al%unos computadores utili=an un tipo de memoria +AM que no es voltilH esta retiene su memoria

    cuando se desconecta la ener%?a. Este tipo de memoria puede >orrarse solamente a travs de un

    procedimiento espec?0ico. Este tipo de memoria puede encontrarse por e2emplo dentro de la

    nidad de $ontrol S+S4Air>a%.

    Memoria Solamente de sicas de 0uncionamiento del computador. Estas

    instrucciones estn inte%radas en un chip cuando es 0a>ricado - no pueden cam>iarse. El

    computador puede solamente leer la in0ormacin u>icada en la memoria +*M - no puede escri>ir

    en ella o utili=arla para almacenar datos. Aunque la in0ormacin en la memoria +*M se in%resa

    durante la 0a>ricacinH esta no se pierde cuando se interrumpe la ener%?a.

    Memoria Solamente de le 8+*M9

    na +*M es seme2ante a una +*M con la eBcepcin de que puede ser pro%ramada o tener

    in0ormacin escrita a la ve=. Esto se reali=a antes de instalarla en el computador. El computador

    solamente puede leer la +*M - no puede escri>ir en ella. io de marcha en una transmisin automtica. 6a-

    otros tipos de +*M pro%rama>le en usoH la cual puede ser >orra>leH pro%rama>le o slo de lectura

    de memoria 8E+*M9 la que puede ser >orrada con lu= ultravioleta. *tro tipo es la Memoria

    Solamente de le 8EE+*M9H que puede ser >orrada electrnicamente. in pueden ser

    >orradas electrnicamente. Todas estas son 0a>ricadas en 0orma separada del computador.

    Estructura del Microcomputador

    +ev@" "!."!.#"", 1

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    10/107

    EMS 3

    re placas o en 0orma independienteH o en %randes circuitos inte%rados o

    estn incorporados en un chip simple de silicio.

    nidad de Entrada - Salida 8I*9

    Esta unidad mane2a la comunicacin de datos con el mundo eBterior. us es un %rupo de

    l?neas paralelas 8>us de direccinH >us de datos - >us de control9 en las cuales un %ran nJmero de

    componentes con di0erentes 0uncionesH pero con inter0ases elctricas equivalentesH pueden estar

    conectados. El nJmero de elementos de in0ormacin capaces de trans0erir en 0orma paralela

    8i%ual al nJmero de l?neas >us9 es una medida de las capacidades del >us de datos. EBisten

    principalmente >uses de >itH ! >it - 3# >it utili=ados en los E$M de KIA. El >us de datos es

    dimensionado de acuerdo con la capacidad de la $.

    +ev@" "!."!.#"", !"

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    11/107

    EMS 3

    us tiene la misma capacidadH es decir una $

    de >it >us de >itH $ de ! >it >us de ! >it o una $ de 3# >it >us de 3# >it.Solamente dos de estos componentes pueden utili=ar el >us a la ve= - los otros de>en desactivar

    sus salidas durante este tiempo para evitar distur>ios en la coneBin entre los componentes

    actualmente activos.

    +elo2 %enerador de pulsos

    Este relo2 ase%ura que todas las operaciones en el microcomputador se desarrollan con un patrn

    de tiempo de0inido. El relo2 %enerador de>e estar i%ualado a la velocidad requerida de la

    operacin de computacin 8tiempo real9.

    +e%ulador de olta2e

    El re%ulador de volta2e suministra la ener%?a esta>le de 5 necesaria para el 0uncionamiento del

    microcomputador - los sensores.

    $onversor Anlo%o Di%ital

    Muchos sensores peri0ricos de entrada suministran seCales que cam>ian a anlo%a para

    medicin de varia>le. ar%oH son capaces solamente de procesar

    cadenas de d?%itos. ara un procesamiento posteriorH el conversor anlo%odi%ital trans0orma las

    seCales anlo%as a seCales di%itales.

    +ev@" "!."!.#"", !!

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    12/107

    EMS 3

    Microcontrolador

    El microcontrolador es un componente inte%rado a la 0uncin de la $H Memoria Solamente de

    e el nom>re de

    microcomputador de un chip. divididos en 0amilias de acuerdocon los tamaCos de pala>ras que procesan. na pala>ra de datos desi%na %rupos de >it que son

    trans0eridos - procesados en con2unto.

    nidad $entral de rocesamiento 8$9

    ar%oH

    mientras ms comple2o es un sistemaH ms pequeCo es el nJmero de aplicaciones para las cuales

    este sistema puede utili=arse con precisin. or lo tantoH mientras ms alto el nivel de inte%racin

    de un chip individualH ms especial es su aplicacin. na $ es incapa= de 0uncionar por si

    misma - siempre es parte de un microcomputador. or su parteH la $ contiene la A

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    13/107

    EMS 3

    Memoria de Acceso Aleatorio 8+AM9

    El corto pla=o +AM permite acceso directo a cada u>icacin de memoria - es capa= de escri>ir -

    leer la in0ormacin una cierta cantidad de veces. Esta in0ormacin de>e suministrarse en 0orma

    >inaria 8l%ica ! - l%ica "9. Ante la interrupcin de ener%?a la +AM pierde los datos almacenados.

    ara los automvilesH la memoria +AM se utili=a para almacenar datos necesarios para el controldel motor - para almacenar DT$ ante la 0alla de un sensor.

    Memoria Solamente de le Elctricamente9@ orrarse elctricamente a travs de

    un volta2e instantneo.

    Memoria lash

    Similar a la EE+*MH la Memoria lash permite >orrar - rescri>ir datos a travs de la aplicacin

    de pulsos elctricos. Esta memoria permite escritura - lectura li>re de datos.

    +ev@" "!."!.#"", !3

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    14/107

    EMS 3

    'ompuerta (gica )*+-

    n s?m>olo de compuerta l%ica es simplemente una 0orma a>reviada para representar un circuito

    electrnico que 0unciona de 0orma determinada. olos l%icos puedehacer entendi>le el 0uncionamiento de un circuito mucho ms 0cil - rpido que si el circuito

    estuviera representado mostrando todos los transistoresH diodos - resistores. $ualquier elemento

    conectado con un computador esta >asado en el len%ua2e di%ital *'*. inados en

    unidades llamadas &compuertas(. Estas compuertas procesan dos o ms seCales l%icas. En

    esencia estos son interruptores. Dependiendo del volta2e de entrada la compuerta o interruptor

    estar *' u *.

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    15/107

    EMS 3

    $ompuerta as entradas estn *'H la salida esta *.

    +ev@" "!."!.#"", !5

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    16/107

    EMS 3

    'ompuerta (gica )./-

    na compuerta l%ica *+ puede ser comparada a un circuito mecnico con dos interruptores

    conectados en paralelo. Si am>os interruptores estn a>iertosH el circuito no 0uncionaH pero si uno

    de ellos esta cerrado el circuito puede 0uncionar. os interruptores estncerrados.

    +ev@" "!."!.#"", !

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    17/107

    EMS 3

    'ompuerta (gica )+.T-

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    18/107

    EMS 3

    'ompuerta (gica )+*+- y )+./-

    $ompuerta l%ica 'A'D

    na compuerta l%ica 'A'D es una com>inacin de una compuerta A'D - una '*T. Esto0uncionar como una compuerta A'D pero la salida ser opuesta. Esto si%ni0ica que la salida es

    *' para todas las condiciones de entrada eBcepto cuando ha- un volta2e en am>as entradas.

    $ompuerta '*+

    na compuerta '*+ com>ina la compuerta *+ - '*TH de 0orma que esta 0unciona como la

    compuerta *+H eBcepto que la salida ser opuesta. Esto si%ni0ica que la salida solamente es *'

    si no ha- volta2e en am>as entradas.

    +ev@" "!."!.#"", !

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    19/107

    EMS 3

    'ompuerta (gica )./- y 'ircuito !lip !lop

    $ompuerta /*+

    inaciones de entradas. na cierta

    cantidad de ! producir " una salida >a2a. na cantidad impar de ! producir un ! o salida alta.

    El s?m>olo /*+ es di0erente al de la compuerta *+ - en esta se ha a%re%ado una l?nea curva

    para indicar una caracter?stica eBclusiva.

    $ircuito lip lop

    $om>inando dos compuertas 'A'D en con2untoH puede crearse un circuito llamado +estauracin4

    i2acin lip4lop. El +4S 0lip40lop conmuta la entrada entre ! - ". ilidad de recordar o retener la Jltima salida 8" !9H si am>as entradas son ".

    +ev@" "!."!.#"", !1

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    20/107

    EMS 3

    'ondiciones de !alla

    loqueo 8A:S$9 o la nidad de $ontrol del

    Sistema Suplementario de Su2ecin 8S+S$9 son capaces de monitorear los componentes delsistema tales como los sensores - actuadores. Esta 0uncin es controlada utili=ando compuertas

    l%icas con um>rales pro%ramados. El e2emplo muestra el mane2o de autodia%nstico de un

    Sensor de Temperatura del +e0ri%erante del Motor 8E$T9.

    Sin $ondicin de alla

    El E$M suministra 5 al E$T. :asado en la temperaturaH la resistencia del E$T cam>ia. El

    cam>io en la resistencia produce un cam>io en el volta2e que es detectado por el E$M. El

    autodia%nstico es reali=ado a travs de la coneBin de dos compuertas '*T con una compuerta

    A'D. Am>as compuertas '*T detectan el volta2e por lo cual '*T! entre%a un ! l%ico si el

    volta2e no eBcede ).5 - '*T # entre%a un ! l%ico si el volta2e no esta >a2o los ".5. $omo

    am>as compuertas '*T entre%an un ! l%icoH la compuerta A'D entre%ara un ! l%ico - el

    indicador $6E$K E'FI'E estar *.

    $ondicin de alla

    En este e2emplo '*T! detecta un volta2e so>re ).5. Este puede ser el caso del conector del

    sensor que esta desconectado. :a2o esta condicin '*T! entre%a un " l%ico. uesto que la

    compuerta A'D reci>e un " l%ico - un ! l%icoH la salida de la compuerta A'D ser " - el

    indicador $6E$K E'FI'E se encender. :a2o esta condicin se 0i2ar un DT$.

    +ev@" "!."!.#"", #"

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    21/107

    EMS 3

    E1emplo2T' P0 /endimiento5/ango del 'ircuito de Temperatura del/e6rigerante del Motor

    Este e2emplo muestra el DT$ l%ico 0i2oH descrito en el Manual de Servicio para el modelo KM8Sporta%e9. a de

    racionalidad >a2o la condicin de encendido *'. Al poner el encendido en *'H el Mdulo de

    $ontrol del Motor 8E$M9 mide la temperatura del re0ri%eranteH por e2emplo L #"$ 84 )9. :a2o

    condiciones normales de 0uncionamientoH toma un m?nimo de ,5" se%undos el aumento de la

    temperatura del re0ri%erante a N )"$ 8!!39. Si por al%una ra=nH por e2emploH por pro>lemas en

    el sensor o ca>leadoH la temperatura medida aumenta o disminu-e mu- rpidoH el E$M 0i2ar un

    DT$. :a2o condiciones de 0allaH el E$M ira al modo de se%uridad.

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    22/107

    EMS 3

    7istoria del esarrollo del E'M

    Esta diapositiva indica los pasos de desarrollo ! al 5 de desempeCo del Mdulo de $ontrol del

    Motor con el 0in de me2orar el rendimiento del motor - reducir las emisiones.

    +ev@" "!."!.#"", ##

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    23/107

    EMS 3

    Elementos /e&ueridos para la /eprogramacin

    ara descar%ar la actuali=acin del So0t7are a la tar2eta de so0t7areH el 6I S$A' ro necesita

    estar conectado al $ 8puerto de comunicacin ! #9 a travs del ca>le +S4#3#$.

    le en dos 0ormatos di0erentesH 0ormato de datos o

    numerado. ara descar%ar el so0t7are en la tar2eta de repro%ramacin se necesita un $ consistema operativo Oindo7s 1H #"""H / o 'T - el pro%rama $ Scan. Dependiendo del 0ormato

    de actuali=acin del so0t7are de>e utili=arse la 0uncin de Descar%a de So0t7are o

    +epro%ramacin del E$M del $ Scan.

    ara los modelos equipados con un E$M MEin es necesario para la repro%ramacin de la nidad de $ontrol de la

    Transmisin 8T$9.

    +ev@" "!."!.#"", #3

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    24/107

    EMS 3

    Procedimiento de escarga 5 'arga del So6t8are

    Descar%ar el so0t7are de repro%ramacin al $. $onectar el 6I4S$A' ro al $ utili=ando elca>le +S4#3#$ e insertar la tar2eta de repro%ramacin en la ranura superior del 6I4S$A' ro.

    Descar%ar el so0t7are a la tar2eta de repro%ramacin.

    'ota@ utili=ar la descar%a de so0t7are del $ S$A' para car%ar las carpetas de datos en la tar2eta

    de so0t7are - utili=ar la $ S$A' EMT p%rade 86erramienta de Actuali=acin de Mane2o del

    Motor9 para car%ar carpetas numeradas. 8+e0erirse al Material de Entrenamiento de la

    6erramienta de Actuali=acin de Mane2o del Motor para ma-or in0ormacin9.

    En los E$M :oschSiemens el so0t7are puede ser car%ado conectando el 6I4S$A' ro

    directamente al $onector de Enlace de Datos 8D

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    25/107

    EMS 3

    %n6ormacin de /eprogramacin del E'M 9E1emplo:

    ; escripcin

    Este >olet?n suministra el procedimiento para repro%ramar el E$M de al%unos veh?culos

    S*+E'T* 8:

    4; 'digo y Tiempo de .peracin

    M*DEater?a esta completamente car%ada antes de la repro%ramacin.

    #9 Toda la repro%ramacin de>e reali=arse con el encendido en *'. Sin arrancar el motor.

    39 Ase%urarse que todos los accesorios elctricosH como el sistema de audioH motor del ventilador- luces interioresH estn * durante la repro%ramacin.

    +ev@" "!."!.#"", #5

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    26/107

    EMS 3

    )9 Tener la precaucin de no desconectar nin%Jn ca>le desde el veh?culo o 6i4Scan ro durante la

    repro%ramacin.

    59 'o encender el motor durante la repro%ramacin.

    9 'o poner el encendido en * o interrumpir el suministro de ener%?a durante la

    repro%ramacin.

    P +*$EDIMIE'T* DE +E+*F+AMA$IR' DE< E$M

    U'*TAV

    4eri0icar que el veh?culo esta a0ectoH identi0icando los datos de produccin del veh?culo - la

    identi0icacin del +*M E$M.

    !. +*$EDIMIE'T* DE I'STA

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    27/107

    EMS 3

    ! @ Al conector del veh?culo #@ Al suministro de ener%?a

    A @ $I 8Inter0ase de $omunicacin del eh?culo9 :@ Terminal de dia%nstico 8o $9

    $@ $a>le S:8:us Serial niversal9 D@ $onector Dle de Enlace de Datos9 E@ $a>le de

    suministro de ener%?a

    !9 $onectar el ca>le de suministro de ener%?a al terminal de dia%nstico 8o $9.

    U'*TAV

    Si se intenta reali=ar la repro%ramacin con el ca>le de suministro de ener%?a desconectado del

    terminal de dia%nstico 8o $9H ase%urarse de revisar si el terminal de dia%nstico esta

    completamente car%ado entes de la repro%ramacin.

    Si el terminal de dia%nstico 8o $9 no esta completamente car%adoH puede ocurrir una 0alla en la

    repro%ramacin del E$M.or lo tantoH es mu- recomenda>le conectar el conector de suministro de ener%?a al terminal de

    dia%nstico.

    #9 $onectar el ca>le S: al $I - al terminal de dia%nstico 8o $9.

    U'*TAV

    $uando se reali=a la repro%ramacin utili=ando el FDSH la comunicacin inalm>rica entre el $I

    - el terminal de dia%nstico 8o $9 no esta disponi>le. or lo tantoH ase%urarse de conectar elca>le S: al $I - al terminal 8o $9.

    39 Insertar el conector Da2o el panel de

    instrumentos al lado del conductor.

    )9 Encender el $I - el terminal de dia%nstico 8o $9 con el encendido en *' - entonces reali=ar

    la repro%ramacin de acuerdo con las instrucciones desple%adas en la pantalla del terminal de

    dia%nstico 8o $9.

    U'*TAV

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    28/107

    EMS 3

    que se utili=an en el 6i4Scan roH por lo tantoH re0erirse a las contraseCas mencionadas en el

    procedimiento de repro%ramacin utili=ando el 6i4Scan ro.

    3; P/.'E%M%E+T. E /EP/.?/*M*'%>+ *AT.MBT%'*

    U'*TAV

    Ase%urarse de se%uir las X+E$A$I*'ES D+A'TE ar la identi0icacin del E$M desple%ada en la pantalla del 6i4

    Scan ro para veri0icar que se esta descar%ando el so0t7are correcto para el E$M. +e0erirse a la

    XTA:

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    29/107

    EMS 3

    U'*TAV

    e e2ecutarse solamente cuando 0alla la repro%ramacin automtica.

    Si la repro%ramacin automtica 0allaH poner el encendido en * por cerca de !"se%undosH

    activarlo nuevamente a *' - entonces reali=ar la repro%ramacin manual.

    !9 Desactivar a * el encendido por alrededor de !"se%undos - nuevamente activarlo a *'.

    #9 Encender el 6i4Scan ro - presionar E'TE+.

    39 Seleccionar la opcin X31. :< < #.5 E+* ) N IMM* E/6ASTX - presionar E'TE+.

    )9 Seleccionar la opcin X"#. :< < #.5 E+* ) N IMM* UE++*+VX - presionar E'TE+.

    59 Seleccionar el tipo de veh?culoH correspondiente al veh?culo conectado - presionar E'TE+.

    9 In%resar la contraseCa para el modo de repro%ramacin manual - presionar E'TE+.

    ME'Y $*'T+ASEZA

    "!. :< #.5 AT N IMM* @ 31!!)4)A)!" ))!"

    "#. :< #.5 MT N IMM* @ 31!!)4)A)!" ))!!

    U'*TAV

    El X"!. :< #.5 AT N IMM*@ 31!!)4)A)!"X es inJtil para esta repro%ramacin de>ido a que los

    veh?culos S*+E'T* 8:lecer la comunicacinH compro>ar la identi0icacin del E$M - repro%ramar

    el E$M.

    U'*TAV

    El 6i4Scan ro detecta la identi0icacin actual del E$MH asi%na la nueva identi0icacin - la

    desplie%a en la pantalla. $ompro>ar la identi0icacin del E$M desple%ada en la pantalla del 6i4

    Scan ro para veri0icar que se esta descar%ando el so0t7are correcto para el E$M. +e0erirse a la

    XTA:

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    30/107

    EMS 3

    Sistema de

    Dia%nstico a :ordo en

    Motores Fasolina - Diesel

    +ev@" "!."!.#"", 3"

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    31/107

    EMS 3

    Sistema de iagnstico a @ordo 9.@:

    En A>ril !15H el Departamento de +ecursos del Aire de $ali0ornia 8'ali0ornia *ir /esources @oard

    8$A+:99 apro> las re%ulaciones del Sistema de Dia%nstico a :ordo re0erido como *:D. Estas

    re%ulaciones que aplican casi a todos los veh?culos - camiones livianos desde !1 - ms

    nuevosH estos requieren que el Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9 este monitoreando los

    componentes cr?ticos relacionados con las emisiones para proporcionar un 0uncionamientoapropiado - encender la in suministra $di%os de

    Dia%nstico de alla 8DT$9 - cartas l%icas de aislamiento de 0allas en el Manual de ServicioH

    como a-uda para que los tcnicos determinen la causa ms pro>a>le de 0alla en el sistema de

    control del motor - emisiones. 2etivos >sicos de esta re%ulacin son@

    Me2orar el cumplimiento de las emisiones en uso advirtiendo al conductor cuando se

    produce un mal 0uncionamiento.

    A-udar a los tcnicos en la identi0icacin - reparacin de los circuitos de0ectuosos en el

    sistema de control de emisiones del automvil.

    +ev@" "!."!.#"", 3!

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    32/107

    EMS 3

    El autodia%nstico *:D se aplica a los sistemas que son considerados las causas ms pro>a>les

    de aumento si%ni0icativo en las emisiones de %ases de escape en caso de mal 0uncionamiento.

    les inclu-en@

    Todos los sensores principales del motor

    El sistema de medicin de com>usti>le

    uncionamiento de la recirculacin de %ases de escape 8EF+9

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    33/107

    EMS 3

    $di%os de Dia%nstico de allas del *:D 8DT$9

    ido a las limitaciones tcnicas del momento en

    que los sistemas 0ueron puestos en produccin. Desde la introduccin del *:DH se han producido

    varios adelantos tcnicos. or e2emploH la tecnolo%?a para monitorear 0allas de encendido en los

    motores - la e0iciencia del catali=ador han sido desarrolladas e implementadas en la produccin

    de veh?culos como resultado de estos avances tcnicosH se ha desarrollado un sistema *:D ms

    completoH el $A+:. El *:D4llH implementado so>re los modelos del aCo !11H a%re%a el

    monitoreo de la e0iciencia del catali=adorH deteccin del 0allas de encendido del motorH monitoreo

    del sistema de pur%a del $anisterH monitoreo del sistema secundario de aire - monitoreo de la

    relacin de 0lu2o del sistema EF+. El E*:D 0ue implementado en los modelos desde el aCo #"""

    para el mercado Europeo.

    +ev@" "!."!.#"", 33

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    34/107

    EMS 3

    /egulaciones .@C%%

    En las re%ulaciones *:D4ll de0inen que el monitoreo del sistema de com>usti>le - deteccin de

    0allas de encendido de>en reali=arse continuamente. Si se produce una 0allaH la lu= indicadora de

    mal 0uncionamiento 8MIe encenderse - un DT$ de>e almacenarse dentro de los Datos en$uadro $on%elado durante el se%undo ciclo de conduccin. Si se detecta una 0alla relacionada

    con el sistema de com>usti>le -o encendido de>e almacenarse in0ormacin adicional acerca de la

    temperatura del motor en los Datos en $uadro $on%elado.

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    35/107

    EMS 3

    El *:D4ll monitorea los si%uientes sistemas@

    - $onvetidor $atal?tico

    - Sistema de Encendido 8Deteccin de alla de Encendido9

    - Sistema Evaporativo 8u%as9- Sistema de $om>usti>le

    - Sensores de *B?%eno

    - Aire Acondicionado 8perdida de re0ri%erante9

    - Termostato

    - entilacin ositiva del $arter 8$9

    - +ecirculacin de Fases de Escape 8lu2o9

    - Sistema Secundario de Aire 8no aplicado a los veh?culo KIA9

    - $omponentes asociados

    +ev@" "!."!.#"", 35

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    36/107

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    37/107

    EMS 3

    iagnstico a @ordo para Europa 9E.@:

    En la re%ulacin E*:D se de0ine que el sistema de com>usti>le - deteccin de 0alla de encendido

    de>en ser monitoreados continuamente. Si se produce una 0allaH la lu= indicadora de mal

    0uncionamiento 8MIe encenderse - un DT$ de>e almacenarse en los Datos en $uadro

    $on%elado durante el tercer ciclo de conduccin. Si se detecta una 0alla relacionada con elsistema de emisiones de>e almacenarse in0ormacin adicional acerca de la distancia recorrida

    desde que se activo la lu= MI< en los Datos en $uadro $on%elado.

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    38/107

    EMS 3

    De0inicin de &$omponentes Asociados(

    Son componentes del sistema de control de emisiones o componentes del tren de potencia

    relacionados con las emisiones o sistemas que estn conectados a un computador - que pueden

    in0luir en las emisiones de un veh?culo.

    ilitar >a2o las si%uientes condiciones@

    - Temperatura de arranque in0erior a 4,$

    - Altitud so>re #5""m

    - :a2a relacin de 0alla de encendido a velocidades - condicin de car%a espec?0ica

    +ev@" "!."!.#"", 3

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    39/107

    EMS 3

    /egulaciones .@ para Dapn

    En las re%ulaciones *:D para ;apn de0inen que la

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    40/107

    EMS 3

    (u" %ndicadora de !allas y 'onector de Enlace de atos

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    41/107

    EMS 3

    e in%resar a servicio lo antes posi>le.

    - $omo es una ampolleta - un sistema de chequeoH la lu= MI< se encender con la llave de

    encendido activada a *' - con motor detenido. $uando se enciende el motorH la lu= MIido a la mane2a>ilidad o un pro>lema de emisionesH de>e

    reali=arse una +evisin del Sistema de Dia%nstico del Tren de otencia.

    i4direccional capa= de transmitir

    - reci>ir datos. Esta caracter?stica permite al Medidor de Dia%nstico operar los actuadores del

    sistema - enviar comandos al E$M adems de desple%ar el 0lu2o de datos.

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    42/107

    EMS 3

    'digos de iagnstico de !alla

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    43/107

    EMS 3

    atos en 'uadro 'ongelado

    Muchos sistemas de com>usti>les continuamente cam>ian su cali>racin >sica para compensar

    los cam>ios en la presin atmos0ricaH temperaturaH consumo de com>usti>leH variacin de los

    componentes - otros 0actores. Esta conducta adaptativa es normal mientras permanece dentro delos l?mites diseCados del sistema. $uando se produce una condicin que ha%a que el sistema de

    com>usti>le 0uncione 0uera de sus parmetros desi%nadosH por e2emplo un in-ector %oteando u

    otro pro>lema mecnicoH el sistema *:D4II E*:D esta diseCado para detectar esta condicin

    anormal de 0uncionamiento. Si la condicin se produce por una cantidad de tiempo ma-or que la

    especi0icadaH se almacenar un DT$. $uando se %enera un DT$H la velocidad del motorH car%a -

    estado de calentamiento se almacena en un cuadro de datos con%elados en serie recupera>le.

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    44/107

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    45/107

    EMS 3

    'iclo de 'onduccin y 'iclo de 'alentamiento

    n ciclo de conduccin consiste en un modo de arranque del motor - conduccin donde una 0alla

    puede ser detectada si esta presente - el motor se apa%a. n ciclo de conduccin tam>in

    inclu-e un ciclo de calentamiento. El ciclo de calentamiento corresponde al 0uncionamiento delveh?culo de 0orma que la temperatura del re0ri%erante puede elevarse por al menos ##$ desde el

    arranque del motor - alcan=ar una temperatura m?nima de ,"$.

    Nota:

    \ara con0irmar si la reparacin de un veh?culo ha sido eBitosaH al menos de>en e2ecutarse dos

    ciclos de conduccin]

    +ev@" "!."!.#"", )5

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    46/107

    EMS 3

    Modo de Prueba en /alent

    iertosH en corte o racionalidadH monitoreando el volta2e

    de entrada anlo%o a di%ital 8AD9. Despus del arranque 8motor en condicin de ralent?9 el

    Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9 monitorea los circuitos de los componentes relevantes de

    control del motor. Esta prue>a se desarrolla dentro de los primeros 3" se%undos despus de

    ha>er arrancado el motor. Durante !#" se%undos despus del arranqueH otros componentes

    relevantes de las emisionesH tales como el Sensor de Temperatura del Aire de Admisin 8IAT9 son

    monitoreados para chequear circuitos en corte o a>iertos.

    +ev@" "!."!.#"", )

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    47/107

    EMS 3

    Modo de Prueba de 'onduccin 'orta

    Al%unas seCales de salidaH tales como la seCal del Sensor de lu2o de Masa de Aire 8MA9 puedensolamente ser revisadas por el Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9 durante la conduccin. ara

    revisar la seCal del Sensor MAH el E$M calcula un ran%o permisi>le >asado en el Sensor de

    osicin del Estran%ulador 8TS9 - las rpm del motor. El ran%o permisi>le esta almacenado

    dentro del mapa del E$M - varia dependiendo de la Temperatura del +e0ri%erante del Motor

    8E$T9H Temperatura del Aire de Admisin 8IAT9 - la resin :aromtrica 8altitud9. Si el valor

    medido esta 0uera de ran%o por un tiempo espec?0ico 8tiempo contador9H se 0i2a un DT$.

    +ev@" "!."!.#"", ),

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    48/107

    EMS 3

    Modo de Prueba de 'onduccin (arga

    $iertos componentesH tales como la seCal del Sensor de Temperatura del +e0ri%erante del Motor

    8E$T9 son revisados adicionalmente por el Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9 durante la

    conduccin esta>le 8por !" minutos9 a una velocidad entre 54!"5^mh - a rpm del motor entre

    !,""4#5"". Se reali=a la prue>a de racionalidad del E$T para ase%urarse que el E$T no esta

    atascado en un ran%o que provoque que otras 0unciones del *:D4II E*:D se desha>iliten.

    Adicionalmente al sensor E$TH el Sensor de Temperatura del Aceite - el Termostato son

    monitoreados en los veh?culos *:D4ll.

    Monitoreo del Termostato

    El tiempo de calentamiento del re0ri%erante del motor es monitoreado. Si la Temperatura del

    +e0ri%erante del Motor 8E$T9 0alla en alcan=ar una temperatura m?nima especi0icada 8por e2emplo

    !)" "$9 dentro de un per?odo de tiempo espec?0icoH se indica la si%uiente 0alla de

    0uncionamiento@ &temperatura insu0iciente para la=o cerrado(. Si el motor 0uncionando de tal 0orma

    que %enera su0iciente calorH el E$T se calentara de una 0orma predeci>le. n tempori=ador es

    incrementado mientras que el motor esta con car%a moderada - la velocidad del veh?culo esta

    so>re un l?mite cali>rado. El valor de tempori=ador m?nimo o>2etivo esta >asado en la

    temperatura del aire am>iental al momento del arranque. Si el tempori=ador eBcede el tiempo

    o>2etivo - el E$T no se ha calentado hasta la temperatura o>2etivoH se indica un mal

    0uncionamiento. a se e2ecuta si la temperatura del aire de admisin en el arranque es

    in0erior a la temperatura o>2etiva.

    +ev@" "!."!.#"", )

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    49/107

    EMS 3

    E2emplo para la rue>a de +acionalidad@

    El veh?culo 0ue estacionado por horas. Mientras se enciende el motorH el E$M monitorea la

    Temperatura del +e0ri%erante del Motor - la Temperatura del Aire de Admisin. Si la medicin de

    temperatura del re0ri%erante es mu- alta 8por e2emploH superior a #3" !!"$9H se asume que el

    Sensor de Temperatura del +e0ri%erante del Motor esta atascado arri>a.

    +ev@" "!."!.#"", )1

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    50/107

    EMS 3

    (a"o *bierto y (a"o 'errado

    Monitoreo del Sistema de $om>usti>le

    El Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9 necesita monitorear el 0lu2o de escape - a2ustar la relacin

    airecom>usti>le de tal 0orma que el convertidor catal?tico 0uncione con su mBima e0icienciaH

    reduciendo la emisin de %ases.

    Modo de ierto

    El E$M estar en el modo de ierto@

    4 Durante el arranque del motor

    4 Mientras el motor esta 0r?o

    4 Durante una aceleracin >rusca

    4 Durante el corte de com>usti>le

    4 $on el acelerador completamente a>ierto

    Si el motor no in%resa al modo de la=o cerradoH el pro>lema puede ser por temperatura

    insu0iciente del motorH que no ha-a respuesta desde el sensor de oB?%eno o sensor de aire

    com>usti>leH o el circuito de cale0actor esta inoperativo. $uando esta en la=o a>iertoH el E$M no

    utili=a el sensor de oB?%eno para a2ustar la duracin de la in-eccin.

    +ev@" "!."!.#"", 5"

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    51/107

    EMS 3

    uncionamiento en

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    52/107

    EMS 3

    'orreccin de *ire5'ombustible

    Dependiendo de muchos 0actores di0erentesH la cantidad de correccin requerida para la

    retroalimentacin del *#S variar. Si la cantidad para la correccin necesaria permanece

    relativamente >a2aH por e2emplo menos del !"[H el E$M puede 0cilmente a2ustar la me=cla. Alacercarse la correccin de retroalimentacin del *#S al l?mite de N 4 #"[H el ran%o de correccin

    de com>usti>le del E$M tam>in se limita. El E$M puede hacer correcciones de

    retroalimentacin del sensor de oB?%eno hasta N 4 #"[ de la in-eccin >sica. Si el motor

    necesita suministro de com>usti>le 0uera de este ran%oH es necesario hacer una correccin de

    lar%o pla=o. El a2uste de com>usti>le puede o>servarse en el Tester de Dia%nstico como un

    porcenta2e o ms. n valor positivo si%ni0ica que el E$M ha aumentado la duracin de la in-eccin

    - uno ne%ativo si%ni0ica que la ha reducido. EBisten dos valores di0erentes de a2uste de

    com>usti>le que a0ectan la duracin 0inal de la in-eccinH a2uste de com>usti>le a lar%o pla=o 8T

    lar%o9 - a2uste de com>usti>le a corto pla=o 8T corto9. El a2uste de com>usti>le a lar%o pla=o es

    parte del clculo >sico de duracin de la in-eccin. Este esta determinado por la condicin en

    que el sistema de com>usti>le alcan=a la relacin airecom>usti>le diseCada. Este a2uste es un

    valor aprendido que cam>ia %radualmente en respuesta a 0actores ms all del diseCo del sistema

    de control. or e2emploH contenido de oB?%eno en el com>usti>leH des%aste del motorH 0iltraciones

    de aireH variaciones en la presin de com>usti>le - as? por el estilo. El a2uste de com>usti>le a

    corto pla=o es una adicin 8o una sustraccin9 de la duracin >sica de la in-eccin. usti>le - el a2uste a corto pla=o de com>usti>le corri%e cualquier desviacin de este

    valor.

    +ev@" "!."!.#"", 5#

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    53/107

    EMS 3

    Monitoreo del Sistema de 'ombustible

    $ondicin _!@ 'ormal

    El 0uncionamiento del sistema de com>usti>le esta dentro de los parmetros de diseCo normal.

    :asados en la car%a - velocidad del motorH la in-eccin >sica se calcula a 3." ms. El T de corto

    pla=o esta variando N4 !"[ - la conmutacin de volta2e del sensor de oB?%eno es normal.

    A2uste de com>usti>le a corto pla=o

    Este a2uste es una correccin temporal al suministro de com>usti>le que cam>ia con cada ciclo

    del sensor de oB?%eno. :a2o condiciones normalesH este 0luctJa rpidamente alrededor de su valor

    ideal de "[ correccin - es solamente 0uncional durante el la=o cerrado. El a2uste de com>usti>le

    a corto pla=o es un parmetro de los datos actuales del E*:DH que puede ser desple%ado en el

    Tester de Dia%nstico. El a2uste de com>usti>le a corto pla=o responde a los cam>ios en la seCal

    del sensor *#. Si la duracin >sica de in-eccin da como resultado una relacin de

    airecom>usti>le po>reH el a2uste responde con una correccin positiva para a%re%ar com>usti>le o

    enriquecer la me=cla. Si la in-eccin >sica es mu- ricaH el a2uste responde con correcciones

    ne%ativas para sustraer com>usti>le o empo>recer la me=cla. $uando el a2uste de com>usti>le a

    corto pla=o esta variando cerca de N4 "[ 8ms9H esto indica una condicin neutral donde la

    duracin >sica de in-eccin es mu- cercana a la estequiomtricaH sin una correccin si%ni0icativa

    para el *#S.

    +ev@" "!."!.#"", 53

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    54/107

    EMS 3

    $ondicin _#@ u%a de Aire 8recin producida9

    u%a de aire en el mJltiple de admisin. sica permanece por 3."ms de>ido a que

    nin%una de las entradas que a0ectan la duracin >sica de in-eccin ha cam>iado. El aire eBtra

    produce que el motor 0uncione po>reH haciendo que el sensor de oB?%eno se va-a a po>re. El de

    com>usti>le a2uste corto trata de corre%irH pero alcan=a el l?mite de N#"[ sin lo%rar que el sensorde oB?%eno lle%ue a la conmutacin normal. El E$M aprende que ser necesario aumentar la

    duracin >sica de in-eccin de manera que el sensor de oB?%eno pueda volver al ran%o normal

    de 0uncionamiento.

    +ev@" "!."!.#"", 5)

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    55/107

    EMS 3

    El a2uste de com>usti>le a lar%o pla=o es un parmetro en los datos actuales del E*:D. Esta es

    una correccin permanente al suministro de com>usti>le de>ido a que es parte del clculo de la

    duracin >sica de in-eccin. Este a2uste cam>ia lentamenteH en respuesta al a2uste de

    com>usti>le a corto pla=o. re. Si el a2uste de com>usti>le a corto pla=o se desv?a

    notoriamente por mucho tiempoH el a2uste a lar%o pla=o cam>iaH variando la duracin >sica dein-eccin este cam>io en la duracin >sica de la in-eccin traer de vuelta el a2uste a corto pla=o

    a su ran%o normal. De manera di0erente al a2uste de com>usti>le a corto pla=oH que a0ecta la

    duracin de in-eccin slo durante el la=o cerradoH el 0actor de correccin del a2uste de

    com>usti>le a lar%o pla=o a0ecta el clculo de la duracin >sica de in-eccin en la=o a>ierto -

    la=o cerrado. De>ido a que el a2uste de com>usti>le a lar%o pla=o se almacena en la memoria

    +AM no voltil - no se elimina cuando se apa%a el encendidoH el sistema de com>usti>le es capa=

    de corre%ir las variaciones en las condiciones de motor - com>usti>le aJn durante la condicin de

    calentamiento - acelerador completamente a>ierto.

    $ondicin _3@ u%a de Aire 8despus de 3" se%undos9

    Muestra lo que ocurre despus que el Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9 cam>ia el T lar%o a

    N!"[. Aunque el MA - las rpm permanecen i%ualesH la in-eccin >sica aumenta en !"[

    >asada en un cam>io en el a2uste de com>usti>le a lar%o pla=o. sica ahora es

    3.3ms. El sistema de com>usti>le ahora esta suministrando su0iciente com>usti>le para restaurar

    la conmutacin normal del sensor de oB?%eno. usti>le a corto pla=o esta todav?a reali=ando una correccin eBcesiva 8N!5[9

    para conse%uir esto.

    +ev@" "!."!.#"", 55

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    56/107

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    57/107

    EMS 3

    /einicio de

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    58/107

    EMS 3

    Su>4sistemas - condiciones que a0ectan el a2uste de com>usti>lena ve= conocido el s?ntoma de mane2a>ilidad - estando capacitado para con0irmar que la

    relacin airecom>usti>le es eBcesivamente rica o po>reH es una tarea 0cil identi0icar todos los

    su>4sistemas que pueden a0ectar la me=cla. +evisar cada su>4sistema para con0irmar el

    0uncionamiento apropiado.

    $orreccin A ositiva

    En el caso de que los valores sean demasiado AltosH esto indica una me=cla Pobre.

    El E$M corri%e la situacin aumentando la cantidad de com>usti>le suministrada por losin-ectores.

    les son@

    u%a de aire en el lado de la admisinH in-ectores tapadosH 0allas con las >u2?as o el sistema de

    encendidoH sensor TS de0ectuosoH Sensor de temperatura del motor de0ectuosoH Sensor de

    oB?%eno de0ectuosoH Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9 de0ectuoso.

    $orreccin A 'e%ativa

    En el caso de que el valor sea demasiado BajoH esto indica una me=cla Rica.

    El E$M corri%e la situacin reduciendo la cantidad de com>usti>le suministrada por los in-ectores.

    les causas son@

    alla en las >u2?as o sistemas de encendidoH 0iltro de aire tapadoH 0iltracin de los In-ectoresH TS

    de0ectuosoH Sensor de temperatura del motor de0ectuosoH $ompresin insu0icienteH resin de

    com>usti>le mu- altaH Sensor lam>da de0ectuosoH +esistencia en los contactos del E$M o en la

    tierra del motorH E$M de0ectuoso.

    +ev@" "!."!.#"", 5

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    59/107

    EMS 3

    Monitoreo del 'atali"ador

    El Monitor de E0iciencia del $atali=ador utili=a un sensor de oB?%eno antes 8S!9 - despus 8S#9 del

    catali=ador para determinar la e0iciencia de steH >asado en la capacidad de almacena2e deoB?%eno del cerio - metales preciosos en el >aCo del revestimiento. :a2o condiciones normalesH

    de la=o cerrado de com>usti>leH el catali=ador de alta e0iciencia tiene un almacena2e si%ni0icativo

    de oB?%eno. Esto produce que la 0recuencia de conmutacin del Sensor de *B?%eno

    $ale0accionado trasero 86*#S9 sea mu- lenta - reduce la amplitud de sus conmutaciones en

    comparacin con la 0recuencia de conmutacin - amplitud del Sensor de *B?%eno $ale0accionado

    delantero 86*#S9. $omo la e0iciencia del catali=ador disminu-e de>ido al deterioro trmico -o

    qu?micoH su capacidad para almacenar oB?%eno se reduce. usti>le despus del calentamiento del

    motor - concluir que la temperatura del catali=ador esta dentro de sus l?mites. El nJmero total de

    conmutaciones del 6*#S trasero es dividido por el nJmero total de conmutaciones del 6*#S

    delantero para computar una relacin de conmutacin.

    +ev@" "!."!.#"", 51

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    60/107

    EMS 3

    na relacin de conmutacin cercana a "." indica una alta capacidad de almacenamiento de

    oB?%eno por lo tanto %ran e0iciencia de 6$. na relacin de conmutacin cercana a !." ?ndica una

    >a2a capacidad de almacenamiento de oB?%enoH por lo tanto una >a2a e0iciencia de 6$. Si larelacin de conmutacin actual eBcede el um>ralH se considera que el catali=ador esta de0ectuoso.

    Si el monitoreo del catali=ador no se completa durante un ciclo particular de conduccinH el dato

    acumulado de conmutacinseCal lar%a es retenido en una Memoria Activa - se utili=a durante el

    prBimo ciclo de conduccin para permitir una me2or oportunidad para completar el monitoreo del

    catali=adorH aunque sea durante condiciones de conduccin cortas o transcientes.

    Se utili=an dos etapas para monitorear la e0iciencia del catali=ador.

    4 na 0alla en la primera etapa indica que el catali=ador requiere una prue>a ma-or para

    determinar su e0iciencia.

    4 serva las entradas para los sensores pre - post catali=ador ms de

    cerca antes de determinar si el catali=ador esta de hecho de%radado.

    Este procedimiento estad?stico adicional se reali=a para aumentar la precisin del monitoreo de la

    capacidad de almacenamiento de oB?%eno. na 0alla en la primera prue>a 8etapa !9 '* indica un

    catali=ador de0ectuoso. El catali=ador puede ser mar%inal o el contenido de a=u0re del

    com>usti>le pudiera ser mu- alto.

    +ev@" "!."!.#"", "

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    61/107

    EMS 3

    Monitoreo del Sensor de .xgeno elantero 9S:

    re a ricaH rica a po>re. El tiempo entre las conmutaciones del Sensor de*B?%eno $ale0accionado 86*#S9 es monitoreado despus de ha>er arrancado el veh?culo cuando

    0ue demandado el la=o cerrado - durante condiciones de circuito cerrado de com>usti>le. n

    tiempo eBcesivo entre conmutaciones con a2uste de com>usti>le a corto pla=o en el l?mite 8por

    e2emplo hasta N4 #"[9H o que no ha-a conmutaciones desde el arranqueH indica un mal

    0uncionamiento. $omo la &0alta de conmutacin( puede ser causada por mal 0uncionamiento del

    6*#S o por cam>ios en el sistema de com>usti>leH se almacenan DT$ para suministrar

    in0ormacin adicional acerca de la 0alla &0alta de conmutacin(. Di0erentes DT$ indican si el

    sensor esta siempre seCalando me=cla po>re o siempre me=cla ricaH si el sensor ha sido

    desconectadoH etc.

    io de seCal de>ido al

    deterioro del sensor delantero.

    +ev@" "!."!.#"", !

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    62/107

    EMS 3

    $ircuito del $ale0actor del Sensor de *B?%eno Delantero

    usti>le se active. El Mdulo de $ontroldel Motor 8E$M9 suministra un circuito de control de pulso de amplitud modulada para a2ustar la

    corriente a travs del $ale0actor. $uando el 6*#S esta 0r?oH el valor de la resistencia es >a2o - la

    corriente en el circuito es alta. or el contrario si la temperatura en el resistor aumentaH la

    corriente cae %radualmente. El E$M 0i2a un DT$ si detecta que el circuito de control del $ale0actor

    del 6*#S delantero esta en corte a tierra.

    +ev@" "!."!.#"", #

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    63/107

    EMS 3

    Monitoreo del Sensor de .xgeno Trasero 9S$:

    Se reali=a una prue>a 0uncional al Sensor $ale0accionado de *B?%eno 86*#S9 trasero durante el0uncionamiento normal del veh?culo. re son

    continuamente monitoreados. rales cali>rados para me=cla rica

    - po>re indica un sensor 0uncional. Si el volta2e no eBcede los um>rales despus de un lar%o

    per?odo de 0uncionamiento del veh?culoH la relacin aire com>usti>le puede ver ser 0or=ada a rica

    o po>re con la 0inalidad de conse%uir que el sensor trasero conmute. Si el sensor no eBcede los

    um>rales mBimos para me=cla rica - po>reH se indica un mal 0uncionamiento.

    $ircuito $ale0actor del Sensor de oB?%eno trasero

    usti>le se active. El Mdulo de $ontrol

    del Motor 8E$M9 suministra un circuito de control de pulso de amplitud modulada para a2ustar la

    corriente a travs del $ale0actor. $uando el 6*#S esta 0r?oH el valor de la resistencia es >a2o - la

    corriente en el circuito es alta. or el contrario si la temperatura en el resistor aumentaH la

    corriente disminu-e %radualmente. El E$M 0i2a un DT$ si detecta que el circuito de control del

    $ale0actor del 6*#S delantero esta en corte a tierra.

    +ev@" "!."!.#"", 3

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    64/107

    EMS 3

    eteccin de !alla de Encendido Atili"ando la SeFal 'GP

    El sistema electrnico de encendido controla el consumo de com>usti>le suministrando la chispaH

    en el instante correcto de tiempoH para para encender la me=cla de airecom>usti>le comprimida.

    El Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9 controla directamente las >o>inas de encendido - el avancede chispa conectado del sistema de encendido con el 0in de suministrar el rendimiento ptimo del

    motorH econom?a del com>usti>le - control de las emisiones de escape. alla de encendido es

    cuando no se produce el proceso de encendido 8com>ustin9 en un cilindroH producido por un

    pro>lema del com>usti>leH encendido o compresin. ustin producr el in%reso de

    me=cla sin quemar al convertidor catal?tico. Esta me=cla potencialmente destru-e el catali=ador -

    tam>in es daCina para el medio am>iente. Este incidente es detectado por el sistema para

    prevenir altas emisiones de escape. ustin es in0erior a un valor predeterminado. servar la velocidad del ci%`eCal o deteccin de

    iones. a2o las mismas condicionesH se enciende

    la lu= MI< - se almacena un DT$.

    +ev@" "!."!.#"", )

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    65/107

    EMS 3

    Ejemplo@

    En un motor de cilindrosH se producen "" chispas de encendido cada !"" ciclos - si se produce

    0alla de encendido !# veces durante ese tiempoH la 0alla de encendido es !#"" B !"" #[.

    tili=ando una seCal de alta 0recuencia de posicin del ci%`eCalH el E$M puede monitorear mu- de

    cerca las variaciones de velocidad del ci%`eCal durante las carreras de tra>a2o de cada cilindro en0rma individual. $uando un motor esta encendiendo limpiamente en todos los cilindrosH la

    velocidad de ci%`eCal aumenta con cada carrera de tra>a2o. $uando se produce una 0alla de

    encendidoH el aumento de velocidad del ci%`eCal para ese cilindro es a0ectado.

    Ejemplo:

    Al utili=ar un sensor $K con 3 menos # dientes que mide directamente la velocidad - posicin

    del ci%`eCal. Esta in0ormacin es procesada por el E$M para determinar si se produce 0alla de

    encendido - en que cilindro se esta produciendo - el %rado de 0alla de encendido. $uando se

    detecta una 0alla de encendido de cierta importanciaH se %enera un DT$ - se almacena 2unto con

    la velocidadH car%a - estado de calentamiento del motor en el tiempo de la 0alla de encendido.

    AdicionalmenteH el conductor del veh?culo ser advertido de la condicin a travs del parpadeo

    rpido de la lu= MI< durante los periodos en que se produce el 0alla de encendido. El E$M

    monitorea la velocidad - posicin del ci%`eCal con las entradas del sensor $M - $K. De>ido a

    que la velocidad del ci%`eCal normalmente aumenta durante los eventos de encendidoH el E$M

    puede monitorear la presencia - %rado de la 0alla de encendido. $uando se produce una 0alla de

    encendido parcialH la relacin de aumento de velocidad del ci%`eCal se reduce. Si se produce una

    0alla de encendido totalH no ha>r aumento de velocidad del ci%`eCal en a>soluto.

    +ev@" "!."!.#"", 5

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    66/107

    EMS 3

    Duracin del Se%mento

    asa en la variacin del se%mento del per?odo. e ser i%ual a 3"H un 0actor de correccin puede calcularse para cada intervaloque muestra 0alla de encendido - que hace que todos los n%ulos entre los dientes sean i%uales.

    El E$M compara la duracin de se%mento de los cilindros durante los periodos de corte de

    com>usti>le - desaceleracin. $on esta comparacin el E$M e2ecuta una duracin del se%mento

    para adaptar la di0erencia de duracin de cada se%mento.

    $K TOEE

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    67/107

    EMS 3

    Deteccin de $amino Qspero

    in tienen una in0luencia del ci%`eCal. $uando el

    veh?culo esta recorriendo en un camino speroH la velocidad an%ular $K es a0ectada por esta

    condicin. Esto puede indicar al Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9 una 0alla de encendido. araprevenir que estas 0luctuaciones sean consideradas como 0alla de encendido por el E$MH se

    necesitan entradas adicionales de re0erencia. Actualmente se utili=an dos variantes por KIA.

    Deteccin de $amino Qspero utili=ando el Sensor de elocidad de la +ueda Delantera Derecha

    En esta variante el E$M utili=a la seCal del sensor de velocidad de la rueda delantera derecha

    para detectar una condicin de conduccin en camino spero. $omo esta condicin tiene una

    in0luencia en la velocidad de la ruedaH tam>in in0lu-e en la amplitud - 0recuencia de la seCal de

    salida del sensor de velocidad de la rueda.

    Deteccin de $amino Qspero utili=ando un Sensor de Aceleracin

    En esta variante el Sensor de Aceleracin detecta la condicin de camino spero - ordena al E$M

    no considerar esta situacin como 0alla de encendido. Esta locali=ado en el alo2amiento de la

    rueda del lado i=quierdoH cerca de la estructura principal del chasis. El sensor de aceleracin esta

    provisto con 5 de ener%?a desde el E$M. n dia0ra%ma pie=o elctrico locali=ado dentro del

    sensor cam>ia su 0orma - por lo tanto su resistencia dependiendo de las 0uer=as lon%itudinales

    que actJan so>re la carrocer?a del veh?culo. El cam>io en la resistencia produce un cam>io en la

    salida de volta2e del sensor.

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    68/107

    EMS 3

    eteccin de Mal Encendido Atili"ando Sensor de !alla de Encendido

    El uso del Sensor de alla del Encendido permite al Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9

    monitorear el sistema de encendido. Este sensor mide la uer=a $ontra Electromotri= 8$EM9creada en la >o>ina primaria - el circuito para %enerar la seCal de 0alla de encendido 8IF09. El

    sensor de 0alla de encendido esta conectado a un suministro de ener%?a 8:N9H tierraH >o>ina

    primaria de encendido 8IFN9 - la l?nea de seCal de 0alla de encendido 8IF09 85 de re0erencia

    desde el E$M9. $uando se necesita una chispaH el E$M interrumpe el suministro de ener%?a 8I:9

    al transistor de potencia u>icado dentro de la >o>ina de encendido. El colapso del campo

    ma%ntico %enera un volta2e en la >o>ina secundaria - se produce una chispa en la >u2?a. El

    colapso del campo ma%ntico a su ve= %enera un volta2e en la >o>ina primaria. Este volta2e es

    reci>ido por un comparador dentro del Sensor de alla de Encendido. ba que el volta2e primario

    medido es i%ual o ma-or que el volta2e de re0erencia 8:9 en el comparadorH no se detecta 0alla de

    encendido. :a2o esta condicinH un transistor locali=ado dentro del sensor es puesto en * a

    travs de un %enerador de pulso. $omo la l?nea de seCal de 0alla de encendido -a no esta

    conectada a tierraH el E$M mide un volta2e mBimo. En caso de detectar una 0alla de encendidoH

    el E$M desactiva los in-ectores del 8los9 cilindro8s9 que estn suministrados por la >o>inaH

    eliminando por lo tanto el ries%o de so>recar%a trmica - daCo al convertidor catal?tico.

    +ev@" "!."!.#"",

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    69/107

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    70/107

    EMS 3

    Modo de +e0erencia

    rimeroH la lvula de $ontrol de apor esta cerrada para sellar el sistema evaporativo totalmente.

    ierta. El motor de la >om>a comien=a a0uncionarH arrastrando aire desde el eBterior a travs de un ori0icio cali>rado dentro de la tu>er?a de

    vapor. :a2o esta condicin se mide el consumo de corriente del motor elctrico. El valor medido

    es la >ase para calcular una 0iltracinH lo que se eBplica en el modo de monitoreo.

    Modo de Monitoreo

    riendo as? un conducto al $anister de $ar>n. El

    motor de la >om>a de presin comien=a a 0uncionarH >om>eando aire presuri=ado al $anister - al

    tanque. a2a el consumo de corriente del motor. Dependiendo del valor de corriente medidoH

    el E$M puede detectar pequeCas 0iltraciones 8menor a ".""#(9 o %randes 0iltraciones 8so>re ".")(9.

    +ev@" "!."!.#"", ,"

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    71/107

    EMS 3

    Monitoreo del Sistema Eaporatio del Tipo a de inte%ridad del sistema. a de inte%ridad del

    sistema evaporativo utili=a un Transductor de resin del Tanque de $om>usti>le 8TT9H un

    Solenoide de entilacin del $anister 8$S9 - la Entrada de 'ivel de $om>usti>le 8a2o condiciones que minimi=an la %eneracin de

    vapor - los cam>ios de presin del tanque de com>usti>le de>ido a las salpicadurasH puesto que

    estas pueden resultar en una iluminacin 0alsa de la lu= MIles en

    autopistas con temperatura am>iental de )" - !"" 8).5$ - 3,.$9. Se reali=a una prue>a

    para eventos de llenado del tanque al arrancar el motor. Se 0i2a un o>2etivo de com>usti>le si el

    nivel en el arranque es al menos #"[ superior que el llenado de com>usti>le con el motor

    detenido. Este permanece activado hasta que el monitoreo del sistema completa el Modo de

    +e0erencia de la prue>a descrita a>a2o. rimeroH el Solenoide de entilacin del $anister esta

    cerrado para sellar totalmente el sistema evaporativo. Entonces la lvula de $ontrol del apor

    se a>re para succionar vac?o. Si el vac?o inicial no puede conse%uirseH se indica una %ran

    0iltracin en el sistema. Esto puede ser causado por la tapa de com>usti>le que no esta instalada

    apropiadamenteH un %ran ori0icioH un tanque de com>usti>le so>re llenadoH l?neas de vapor

    desconectadas o torcidasH un Solenoide de entilacin del $anister atascado a>ierto o una

    lvula de $ontrol de apor atascada cerrada. Si el vac?o inicial es eBcesivo se indica un mal

    0uncionamiento de vac?o. Esto pudiera ser causado por l?neas de vapor torcidas o una lvula de

    $ontrol de apor atascada a>ierta. Si se %enera un cdi%oH la prue>a del sistema no continJa con

    las 0ases su>secuentes !4) como se descri>e a>a2o.

    +ev@" "!."!.#"", ,!

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    72/107

    EMS 3

    Si se lo%ra el vac?o o>2etivoH la lvula de $ontrol de apor se cierraH lo que permite esta>ili=ar el

    vac?o. le se utili=a para a2ustar el criterio de pur%a del vac?o para un apropiado volumen de

    vapor en el tanque de com>usti>le. le de>en mantenerse a

    travs de esta porcin de pur%a de prue>a. El monitoreo se suprimir si ha- un eBcesivo cam>io

    en la car%aH presin del tanque de com>usti>le o entrada de nivel de com>usti>le de>ido a que

    estos son todos indicadores de inminente o actual salpicadura de com>usti>le. Si el monitoreo se

    suprimeH este tratar de iniciarse nuevamente 8hasta #" o ms veces9. Si el criterio de pur%a de

    vac?o no se eBcede en tres eventos sucesivos de monitoreoH es pro>a>le una 0iltracin - una

    prue>a 0inal de %eneracin de vapor se reali=a para veri0icar la 0iltracinH 0ases 3 - ). a2a o si ha su>ido de>ido a la

    %eneracin eBcesiva de vapor. Si la aparicin de presin de>ido a la %eneracin de vapor esta en

    el um>ral l?mite para la presin a>soluta - cam>io en la presinH se %enera un DT$.

    +ev@" "!."!.#"", ,#

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    73/107

    EMS 3

    Monitoreo del Sistema Eaporatio del Tipo iertos o en corte.

    +ev@" "!."!.#"", ,3

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    74/107

    EMS 3

    Monitoreo de la a2as. ueden utili=arse dos tipos de modo

    de prue>a para monitorear el sistema EF+.

    ariante !H utili=ando un sensor MA

    El Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9 monitorea el 0lu2o de recirculacin de %ases de escape

    8EF+9 o>servando los cam>ios en la presin del mJltiple cuando la vlvula EF+ es activada a *'

    - *. or e2emploH la prue>a de dia%nstico EF+ 0or=ar la apertura de la vlvula EF+ durante

    el cierre de la mariposa del acelerador 8desaceleracin9 -o 0or=ara a la vlvula a cerrarse durante

    el estado esta>le. $ada accin de>e resultar en un cam>io de presin del mJltiple.

    +ev@" "!."!.#"", ,)

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    75/107

    EMS 3

    ariante #H utili=ando el a2uste de com>usti>le a corto pla=o

    El E$M opera la vlvula EF+ - o>serva los cam>ios en el a2uste de com>usti>le a corto pla=o.$uando se a>re la vlvula EF+H esta despla=a al%o de la me=cla aire com>usti>le. $uando la

    vlvula esta cerradaH in%resa ms oB?%eno a la cmara de com>ustinH lo que empo>rece de

    al%una 0orma la me=cla. El sensor *#responder con una seCal de po>re=a al E$MH el que a su

    ve= aumenta la amplitud de pulso de in-eccin. El monitoreo EF+ o>serva para veri0icar si esta

    accin a su ve= causa un cam>io en la seCal * #. Estas prue>as se repiten - se prorratean los

    resultados.

    +ev@" "!."!.#"", ,5

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    76/107

    EMS 3

    E.@ iesel

    Desde Enero de #"") se aplica el Dia%nstico a :ordo para Europa 8E*:D9 a los motores diesel.

    Dependiendo de la clasi0icacin del veh?culoH las nuevas re%ulaciones sern aplicadas como se

    esta>lece a>a2o@

    El sistema E*:D Diesel monitorea el sistema de com>usti>leH el sistema de recirculacin de

    %ases de escape 8EF+9 as? como los componentes asociados - enciende una

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    77/107

    EMS 3

    $di%os de Dia%nsticos de alla *:D 8DT$9

    Estos cdi%os 8DT$9 son %enerados por el sistema *:D - son almacenados en la memoria del

    Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9. Estos indican el circuito en el que ha sido detectada la 0alla.

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    78/107

    EMS 3

    atos en 'uadro 'ongelado e %ndicador de Estado de Preparacin

    Datos en $uadro $on%elado

    Muchos sistemas de com>usti>les cam>ian continuamente su cali>racin >ase para compensar

    los cam>ios en la presin atmos0ricaH temperaturaH consumo de com>usti>leH variaciones en loscomponentes - otros 0actores. Esta conducta adaptativa es normal -a que esta permanece dentro

    de los l?mites de diseCo del sistema. $uando se producen situaciones que produ=can que el

    sistema de com>usti>le 0uncione 0uera de sus parmetros desi%nadosH por e2emploH un in-ector

    %oteando - otros pro>lemas mecnicosH el sistema E*:D diesel esta diseCado para detectar esta

    condicin anormal de 0uncionamiento. Si la condicin se produce por un tiempo superior al

    especi0icadoH se almacenar un DT$. $uando se almacena el cdi%oH tam>in se almacenan

    datos espec?0icos de parmetros relevantes en un cuadro de datos con%elados recupera>le. otn DTA< 8detalle9 - pueden

    o>servarse los datos en $uadro de $on%elado.

    +ev@" "!."!.#"", ,

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    79/107

    EMS 3

    'ota:

    \Solamente los DT$ relevantes del E*:D Diesel tienen un $uadro de Datos $on%elados].

    Indicador de Estado de reparacina de estado de preparacin es una revisin reali=ada por el E$M para compro>ar el

    0uncionamiento apropiado de los di0erentes componentes del sistema. Despus de una prue>a

    positiva la revisin para estado de preparacin de este componente o 0uncin se 0i2a.

    usti>le@ Elementos relacionados con el sistema de com>usti>le

    #. $lase EF+@ Elementos relacionados con el sistema EF+

    3. $lase de componentes asociados@ Elementos relacionados con los componentes asociados

    'ota@

    servarse utili=ando la herramienta

    de escaneo.

    +ev@" "!."!.#"", ,1

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    80/107

    EMS 3

    Monitoreo del Sistema de 'ombustible

    usti>le son monitoreados para veri0icar circuitos a>iertos o

    en corte - ran%o normal de 0uncionamiento. Espec?0icamente estos componentes son@

    - Sensor de Temperatura del $om>usti>le- +e%ulador de resin

    - Sensor de resin del +iel

    - In-ectores

    +ev@" "!."!.#"", "

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    81/107

    EMS 3

    Monitoreo del Sistema E?/

    El E$M monitorea el 0lu2o de recirculacin de %ases de escape 8EF+9 o>servando los cam>ios en

    el lu2o de Masa de Aire cuando la vlvula EF+ es activada a *' - *. En el caso de detectar

    una 0allaH se %enera un $di%o de Dia%nstico de alla 8DT$9.

    +ev@" "!."!.#"", !

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    82/107

    EMS 3

    Monitoreo de los 'omponentes *sociados

    iertosH en corte o

    racionalidad monitoreando el volta2e de entrada de la seCal anlo%a a di%ital 8AD9. El E$M reali=a

    un autodia%nstico cada ve= que el encendido es activado a *'.

    +ev@" "!."!.#"", #

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    83/107

    EMS 3

    Sensores de *B?%eno

    +ev@" "!."!.#"", 3

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    84/107

    EMS 3

    %on Transiente en la 'elda +ernst

    $on el 0in de reducir las emisionesH los motores de automviles modernos controlancuidadosamente la cantidad de com>usti>le que com>ustionan. Ellos tratan de mantener la

    relacin de aire com>usti>le mu- cercana al punto estequiomtricoH que es el clculo de la

    relacin ideal de airecom>usti>leH utili=ando la retroalimentacin de un sensor da.

    TericamenteH en esta relacinH todo el com>usti>le es quemado utili=ando todo el oB?%eno del

    aire. ara los motores a %asolina esta es de alrededor de !).,@!. $omo las condiciones del motor

    - de conduccin cam>ianH esta relacin tam>in cam>ia. En ocasiones esta ser ms rica o ms

    po>re que el !).,@! ideal. En los veh?culos KIA se aplican di0erentes tipos de sensor de oB?%eno.

    Estos tipos pueden ser divididos en dos %rupos principales@

    - Sensor de *B?%eno de >anda Estrecha

    - Sensor de *B?%eno de >anda Ancha

    anda estrecha son por e2emplo el de irconio - Titanio. El Sensor

    de *B?%eno de >anda ancha es tam>in re0erido como el Sensor de +elacin Aire$om>usti>le -

    se aplica en los motores diesel - %asolina.

    Todos los sensores de oB?%eno 0uncionan electroqu?micamenteH >asados en el principio 'ernst.

    +ev@" "!."!.#"", )

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    85/107

    EMS 3

    $elda 'ernst

    El 0?sico Alemn Oalther 'ernst 8W #5 de ;unio de !)H ! de 'oviem>re de !1)!9 desarrollo

    los principios termodinmicos de la celda de concentracin en la que se >asa el sensor deoB?%eno da. 'ernst es reconocido con el premio '>el en !1#" por su tra>a2o. El volta2e s

    del sensor depende de la temperatura del sensor - la relacin entre la concentracin de oB?%eno

    en el aire de re0erencia - %as de escape.

    Ion transiente en la $elda 'ernst

    En la super0icie del electrodo de platino poroso que esta eBpuesta a la corriente de %as de escapeH

    la conversin catal?tica del oB?%eno li>re con el monBido de car>onoH produce hidrocar>uros e

    hidr%eno. El sensor mide el oB?%eno residual o >alanceado remanente despus de la conversin.

    Este contenido de oB?%eno residual depende del valor da de los %ases de escape. $on el 0in

    de que el sensor de Bido de irconio 0uncioneH el Bido de>e ser mvil. ara hacer el Bido ms

    mvil - el sensor ms esta>leH el Bido de irconio es adulterado con Bido de itrio - calentado

    so>re )5"$

    Itrio Adulterante

    El Itrio adulterante introduce un de0ecto en los cristales de =irconio que de2a vac?os. En el =irconio

    slidoH al%unos iones r)N son reempla=ados por iones b3N de 0orma que se producen vac?os de

    oB?%eno que permiten al anion BidoH *#4H moverse en el slidoH suministrando un electrolito slido.

    Sensor de .xgeno de Hirconio del Tipo Planar

    +ev@" "!."!.#"", 5

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    86/107

    EMS 3

    El sensor de oB?%eno de diBido de =irconio es una celda %alvnica de concentracin de oB?%eno

    que utili=a un electrolito en estado slido de unidad de cermica de diBido de =irconio

    esta>ili=ada con Bido de itrio. El elemento sensor esta a>ierto a la atms0era en un eBtremo -cerrado en el otro. Montado en am>as super0iciesH interior - eBterior de nJcleo cermico ha-

    electrodos de platino permea>les al %as. El electrodo de platino del eBterior actJa como un

    catali=ador para soportar reacciones en los %ases de escape que in%resanH este tam>in tiene una

    capa de cermica porosa para prote%erlo contra la contaminacin. ierta

    a la atms0era la que sirve como unidad de %as de re0erencia.

    +ev@" "!."!.#"",

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    87/107

    EMS 3

    El Sensor de *B?%eno de irconio 0unciona electroquimicamenteH en el principio 'ernst. $uando

    el electrolito cermico se calienta a 35"$ o a ma-or temepratura este conduce iones de oB?%eno.

    Entonces como un electrodo poroso de platino esta eBpuesto a la atms0era - el otro a los %ases

    de escapeH las di0erencias en la densidad inica de los %ases en cualquier eBtremo del electrodo

    tiende a entrar en equili>rio. Esto ori%ina un 0lu2o de iones desde el aire atmos0rico a travs de lacermica - los %ases de escape. Este 0lu2o de iones a travs de la cermica roduce el volta2e

    medi>le.

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    88/107

    EMS 3

    uede considerarse un sensor *#de >anda estrecha como un interruptor que cam>ia su salida de

    >a2a a alta - de vuelta cada ve= que la relacin airecom>usti>le cam>ia de su me=cla ideal !).,@!.

    El Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9 - Mdulo de $ontrol del Tren de otencia 8$M9 utili=an

    esta seCal rescatando el promedio de mJltiples lecturas - a2usta constantemente la apertura del

    in-ector de com>usti>le para mantener el promedio de la lectura de volta2e de los sensores en".)5. or esta ra=n la 0alla - aJn los sensores *#de0ectuosos no %eneran un cdi%o de error

    inmediato. El E$M tiene que monitorear el sensor en el modo de la=o cerrado por un per?odo de

    tiempo antes para reconocer que su salida no esta cam>iandoH o no esta cam>iando lo

    su0icientemente rpido o dentro del ran%o apropiado. Esto puede tomar tanto como 3 a 5 minutos

    de conduccin con velocidad esta>le. Es necesaria una velocidad esta>le para ase%urar que el

    E$M permanece en el modo de la=o cerrado durante el tiempo su0iciente para conse%uir una

    lectura promedio limpia. le 8alrededor de la

    ciudad9 0uer=a al E$M a cam>iar de modo de la=o a>ierto durante la aceleracin - desaceleracinH

    cada transicin reinicia el acumulador de prorrateo.

    +ev@" "!."!.#"",

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    89/107

    EMS 3

    Sensor de /elacin de *ire5'ombustible

    re un ran%o ms amplio de me=clasH desde da ".,

    8relacin airecom>usti>le !!@!9 a aire puro. El sensor de oB?%eno de >anda ancha es un sensor

    de 5 ca>les que lee oB?%eno de 0orma mu- similar al sensor tradicional de oB?%eno. Este utili=a la

    Jltima construccin planar con elemento sensor especial de dos partes para medir cuanto oB?%eno

    ha- en el escape. En comparacin con un sensor de oB?%eno usual de =irconio o titanioH el Sensor

    de *B?%eno de >anda ancha puede medir la relacin airecom>usti>le en un ran%o mucho ms

    amplio.

    $elda de +e0erencia

    asada en la me=cla. na salida de >a2o volta2e me=cla po>reH una salida

    de alto volta2e me=cla rica.

    +ev@" "!."!.#"", 1

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    90/107

    EMS 3

    Aire

    $omo la $elda de +e0erencia 0unciona de manera seme2ante al Sensor de irconio convencionalH

    un eBtremo de la celda esta a>ierto a la atms0era.

    $elda :om>a

    Esta celda en con2unto con una reaccin catal?tica en la super0icie de los electrodosH puede

    descar%ar el oB?%eno eBcesivo o >om>ear oB?%eno desde el %as de escape que rodea la cavidad

    de la celdaH dependiendo de la direccin de la corriente I. El o>2etivo es mantener un valor

    da ! dentro de la cmara de di0usin.

    $ircuito $ale0actor

    Este circuito calienta el sensor de oB?%eno de >anda ancha hasta la temperatura de

    0uncionamiento de ,""$ a ""$ dentro de !" se%undos.

    +esistor

    $ada sensor de oB?%eno de >anda ancha esta individualmente cali>rado - un resistor inte%rado al

    cuerpo del conector esta a2ustado con lser a este valor.

    +ev@" "!."!.#"", 1"

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    91/107

    EMS 3

    usti>le como lo hace un sensor de

    oB?%eno de >anda estrecha. ara conse%uir precisin adicionalH la celda >om>a utili=a un ctodo -

    nodo de >om>a cale0accionado - al%o de oB?%eno desde el escape hacia la cmara de di0usin

    entre la re0erencia - la celda >om>a. om>a estn ca>leadas encon2unto de manera que toman una cierta cantidad de corriente mantener un nivel >alanceado

    dentro de la cmara de di0usin.

    Me=cla o>re

    $uando a me=cla es po>re la seCal de salida %enerada por la celda de re0erencia es in0erior a

    )5"m 8S9. El circuito de control dentro del Mdulo de $ontrol del Motor 8E$M9H Mdulo de

    $ontrol del Tren de otencia 8$M9 suministra una corriente 8positiva9 a la celda >om>a 8I9. om>a descar%a el oB?%eno eBcesivo desde es espacio de di0usin al eBterior para mantener

    el valor lam>da en ! dentro del espacio di0usin. El $M calcula la relacin estequiomtrica

    >asado en la cantidad - direccin del 0lu2o de corriente.

    Me=cla +ica

    $uando la me=cla es ricaH la seCal de salida %enerada por la celda de re0erencia es superior a

    )5"m 8S9. El circuito de control dentro del $M suministra una corriente &ne%ativa( a la celda

    >om>a 8I9. om>ea oB?%eno desde los %ases de escape alrededor de la cmara de

    di0usin para mantener el lam>da en ! dentro de sta. El $M calcula la relacin estequiomtrica

    >asado en la cantidad - direccin del 0lu2o de corriente.

    +ev@" "!."!.#"", 1!

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    92/107

    EMS 3

    iltro $atali=ador de art?culas

    +ev@" "!."!.#"", 1#

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    93/107

    EMS 3

    !inalidad del !iltro de Partculas

    inalidad del iltro de art?culas

    Durante la com>ustin se producen los si%uientes %ases en el escape@ diBido de car>ono 8$* #9HmonBido de car>ono 8$*9H hidrocar>uros 86$9H Bido de nitr%eno 8'*B9 - holl?n. 6asta donde

    es posi>leH el control del aire de admisin - de la in-eccin de com>usti>le ase%uran una

    com>ustin completa de la me=cla - as? se reduce la cantidad de sustancias tBicas en el %as de

    escape. El control de las emisiones remueve el mBimo de contaminantes posi>les. Al incorporar

    el $atali=ador de *Bidacin Diesel se reduce la cantidad relativamente alta de Bido de nitr%eno

    8'*B9 en los %ases de escape. El catali=ador por oBidacin diesel convierte el Bido de nitr%eno

    del %as de escape en nitr%eno. De>ido a la introduccin de los sistemas de In-eccin Diesel por

    +iel $omJn 8$+DI9H la salida de Material articulado 8M9 del veh?culo se reduceH peroH de>ido a

    las altas presiones de in-eccinH el material particulado es mucho ms pequeCo - por lo tanto mu-

    peli%roso para el ser humano. $on el 0in de cumplir con las demandas para los veh?culos con >a2a

    emisin de particulados 8re%ulacin E+* L )H #5m%^m9H se aplican 0iltros de part?culas a los

    modelos con cilindrada del motor de #"""cmf como m?nimo.

    +ev@" "!."!.#"", 13

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    94/107

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    95/107

    EMS 3

    'onstruccin y Principio de !uncionamiento

    6a- dos tipos di0erentes de iltros de art?culas ampliamente utili=ados en la industria automotri=re0eridos como iltro de art?culas Diesel 8D9 o iltro $atali=ador de art?culas 8$9. En un

    DH el catali=ador por oBidacin - el 0iltro de part?culas estn separadosH mientras que en un $

    am>os componentes estn incorporados en un solo cuerpo. El D - $ 0iltran las part?culas de

    holl?n en los %ases de escape por medio de un 0iltro poroso. ras o polvos. ras o el polvo consisten en cermicas. uro de

    silicio 8Si$9. Se utili=a una estructura de canalesH donde los canales estn mutuamente

    >loqueados por una celda tapn. El %as de escape es 0or=ado a 0luir a travs de las paredes

    cermicas porosas. usti>le. Este incremento puede de>erse a la re%eneracin 8post in-eccin9 - por la alta

    contrapresin de escapes causada por el 0iltro. En la prctica este e0ecto es sin em>ar%o

    di0?cilmente comprensi>le.

    +ev@" "!."!.#"", 15

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    96/107

    EMS 3

    'iclos de 'onduccin y /egeneracin del !iltro

    en ser quemadas en intervalos

    re%ulares con una alta presin di0erencial. Este proceso es llamado re%eneracin. El monitoreo

    de la presin di0erencial - la introduccin de la re%eneracin son e2ecutados por el Mdulo de

    $ontrol del Motor 8E$M9 Mdulo de $ontrol del Tren de otencia 8$M9. ara quemar las

    part?culas de holl?nH se necesitan altas temperaturas. ara aumentar la temperatura de los %ases

    de escape eBisten di0erentes tcnicas que pueden ser com>inadas.

    $iclo de $onduccin r>ano

    Durante la conduccin en la ciudadH la temperatura de los %ases de escape es mu- >a2a

    8alrededor de #""$9. uros 86$9 - el MonBido de $ar>ono 8$*9. Ellos son oBidi=ados en el catali=ador con

    una alta relacin de conversin. El %as es puri0icado de 0orma que slo el DiBido de $ar>ono

    8$*#9 - vapor son evacuados por el escape.

    +ev@" "!."!.#"", 1

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    97/107

    EMS 3

    $iclo de $onduccin EBtra r>ano

    Durante la conduccin eBtra ur>anaH la temperatura de los %ases de escape alcan=a entre 3""$

    )5"$. Se acumula holl?n en la seccin posterior del 0iltro de part?culasH como se muestra en la

    0i%ura _!. :a2o estas condiciones de conduccinH se 0orma *Bido de 'itr%eno 8'*9. Encondiciones apropiadas de temperaturaH por e2emplo durante una alta velocidad de conduccinH el

    *Bido de 'itr%eno 8'*9 reacciona con el oB?%eno en los %ases de escape. Esta reaccinH '*

    convirtindose en DiBido de 'itr%eno 8'*#9 tiene lu%ar solamente en la presencia de un

    catali=ador. El '*#es un %as mu- reactivo. Es capa= de reducir la acumulacin de holl?n o hasta

    de quemar el holl?n como se muestra en los destellos ro2os de la 0i%ura _#. El catali=ador puede

    oBidar el '*H el que aparece como un producto intermedio durante la quema del holl?nH

    convirtindolo en '*#.

    +ev@" "!."!.#"", 1,

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    98/107

    EMS 3

    $onduccin en Autopista

    Durante la conduccin en autopistaH los %ases de escape alcan=an una temperatura so>re ""$.

    ido a la alta velocidad de

    conduccinH la temperatura es su0iciente para encender el holl?n. Este comien=a a quemarse en laparte delantera del 0iltro 8indicado en los destellos ro2os9. Aparece MonBido de $ar>ono 8$*9

    como un producto intermedio. El catali=ador oBida el $* convirtindolo en DiBido de $ar>ono

    8$*#9. Esto produce calor que adems promueve el proceso de quemado. a2o condiciones ur>anas de

    conduccinH se necesitan estrate%ias especiales de control del motor. El holl?n se produce en el

    eBtremo del 0iltro de part?culasH como se muestra en la 0i%ura _). :a2o condiciones ur>anas de

    conduccinH este holl?n no puede ser removido Jnicamente por la reaccin con DiBido de

    'itr%eno 8'*#9. El procedimiento de control del motor >a2o esta condicin consiste en elevar la

    temperatura de los %ases de escape a%re%ando dos post in-ecciones. El holl?n alcan=a la

    temperatura de encendido - se quema 80i%ura _59. ustin conduce a la 0ormacin usual

    de DiBido de $ar>ono 8$*#9. El MonBido de $ar>ono 8$*9 que se 0orma como un producto

    intermedio es oBidado catal?ticamente. El calor de la reaccin adicionalmente promueve la quema

    de holl?n. De esta manera el 0iltro puede ser completamente re%enerado.

    +ev@" "!."!.#"", 1

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    99/107

    EMS 3

    /eisin del Sistema

    El sistema de iltro $atali=ador de art?culas 8$9 esta compuesto por dos Sensores de

    Temperatura de Fas de Escape 8EFTS9 - un Sensor de resin Di0erencial 8DS9.

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    100/107

    EMS 3

    Sensor de Presin i6erencial y Sensor de Temperatura

    Sensor de resin Di0erencial

    Este sensor 8DS9 se utili=a para monitorear la cantidad de part?culas almacenadas en el 0iltro. El

    DS esta u>icado dentro del compartimiento del motor al lado derecho del torpedo. Estaconectado a puntos de medicin delante - atrs del elemento del 0iltro a travs de tu>er?as

    metlicas - man%ueras de %oma. El DS mide la presin adelante - atrs del elemento del 0iltro

    de part?culas. Mientras ms part?culas ha- almacenadas dentro del 0iltroH menos %as de escape

    puede 0luir a travs de lH causando de esta 0orma un aumento de presin 8contrapresin9 en la

    parte delantera del elemento. :a2o esta condicin la presin detrs del 0iltro disminu-e. Esta

    di0erencia de presin es medida por el DS. Este es un sensor del tipo pie=o elctrico. as man%ueras actJa contra un dia0ra%ma que se de0orma dependiendo de las di0erencias

    de presin. El DS solamente reacciona ante di0erencias de presin. \'o puede medirse presin

    di0erencial si esta es i%ual en am>os lados del sensor].

    'ota@

    \en ser reiniciados cuando se reempla=a el DS]

    +e0erirse a la Seccin de Servicio - Dia%nstico en este manual para ma-or in0ormacin.

    +ev@" "!."!.#"", !""

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    101/107

    EMS 3

    Sensor de Temperatura

    Se utili=an dos Sensores de Temperatura del Fas de Escape 8EFTS9 para medir la temperatura

    del 0lu2o de escape. El EFTS _!H locali=ado en la parte delantera del $atali=ador por *BidacinH

    se utili=a para prevenir la so>recar%a trmica - daCar el Tur>o $ar%ador - el $atali=ador.

    'ota \os sensores son del tipo de $oe0iciente 'e%ativo de

    Temperatura 8'T$9. os sensores pueden o>servarse en los datos

    actuales. El EFTS_! es tam>in re0erido como T3 L FT en el Manual de Servicio - el EFTS_#

    es tam>in el re0erido en el Manual de Servicio como T5 L $.

    +ev@" "!."!.#"", !"!

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    102/107

    EMS 3

    Entradas y Salidas

    a2o condiciones de conduccin eBtra ur>anas. Esta condicin de

    re%eneracin es detectada por el EFTS_# - tam>in se toma en cuenta para calcular la saturacin

    de 0iltro de part?culas. :asado en las seCales de entrada mencionadas arri>aH el intervalo de

    re%eneracin del 0iltro es calculado por el E$M$M. El Sensor de resin Di0erencial 8DS9

    de>e con0irmar el clculo dinmico 8:9 del E$M$M. Si los valores medidos por el DS no

    concuerdan con el clculo del E$M$MH se ori%ina un $di%o de Dia%nstico de alla 8DT$9.

    :a2o esta condicin se enciende la

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    103/107

    EMS 3

    +e%eneracin Dinmica

    Si el E$M$M decide que el 0iltro de part?culas necesita ser re%eneradoH se inicia una

    re%eneracin dinmica. Durante este proceso se a%re%an dos post in-ecciones al patrn dein-eccin. ustin aproBimadamente a )5"$. or lo tanto la

    cantidad de com>usti>le in-ectado aumenta - la vlvula EF+ se cierra. El E$M$M cierra

    parcialmente el Actuador de $ontrol del Estran%ulador para reducir la cantidad de aire en la

    admisin. $uando la temperatura medida en los %ases de escape es de aproBimadamente 35"$

    con el EFTS_#H se a%re%a una se%unda post in-eccin al patrn de in-eccin. El com>usti>le

    in-ectado de esta se%unda post in-eccin no se quema dentro de la cmara de com>ustin sino

    que se vapori=a - es quemada en el catali=ador. $uando la temperatura medida por el EFTS_#

    alcan=a aproBimadamente 5"$H se inicia un contador en el E$M$M. El E$M$M detiene el

    ciclo de re%eneracin despus de aproBimadamente siete minutos deteniendo am>as post

    in-ecciones. usti>le para la post in-eccin se calcula so>re la >ase de la

    car%a del motor - las rpm. Este se corri%e adicionalmente con la temperatura del re0ri%erante del

    motorH temperatura de aire de la admisin - las seCales del sensor de velocidad del veh?culo. El

    proceso de re%eneracin es monitoreado constantemente por los Sensores de Temperatura del

    Fas de Escape _! - _# - el Sensor de resin Di0erencial 8DS9.

    +ev@" "!."!.#"", !"3

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    104/107

    EMS 3

    ecisin del Modo de /egeneracin

    Si la saturacin calculada del 0iltro alcan=a un valor de aproBimadamente !""[H el E$M$M

    inicia la re%eneracin dinmica.

    a2o las si%uientes condiciones@

    !. Kilometra2e@!"""^m

    #. elocidad del motor@ !""" L )"""rpm

    3. $ar%a del motor@ alrededor de "., >ar 8m%st9

    ). elocidad del veh?culo@ 5^mh

    5. Temperatura del +e0ri%erante del Motor@ )"$

    a2o !""[ despus de un ciclo de re%eneracin. Si no puede

    reali=arse una re%eneracin del 0iltro de>ido a las condiciones de conduccin 8>a2a velocidad

    distancias cortas9 - la saturacin calculada del 0iltro eBcede de un cierto um>ralH se %enera un

    $di%o de Dia%nstico de alla 8DT$9 - se enciende la lu= MI

  • 8/13/2019 ECM_OBDII_2013

    105/107

    EMS 3

    $riterio de interrupcin de la re%eneracin

    n ciclo de re%eneracin puede ser interrumpido >a2o las si%uientes condiciones@4 El valor de temperatura medido por el sensor de temperatura de %as de escape es mu- alto

    - El valor de temperatura medido por el sensor de temperatura del %as de escape es mu- alto

    - usti>le in-ectado es mu- alta o mu- >a2a

    - +M del motor mu- altas o mu- >a2as

    - Encendido *

    - $orte de In-eccin de com>usti>le

    +e%eneracin de Servicio 8esttica9

    :a2o ciertas condiciones de conduccinH por e2emploH slo en distancias