ecosistema_acuatico.pdf

download ecosistema_acuatico.pdf

of 50

Transcript of ecosistema_acuatico.pdf

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    1/50

    Captulo 3

    La vida acutica

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    2/50

    Primera prueba (50 puntos)

    Prximo mircoles 6 de octubre

    7:30 a 8:30 pm

    Saln B-280

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    3/50

    Conceptos clave

    El ciclo hidrolgico intercambia agua entre

    reservas.

    En trminos generales, la biologa de

    ambientes acuticos corresponde con lasvariaciones en factores fsicos tales comoluz, temperatura y movimientos de agua, y

    con factores qumicos tales comosalinidad y oxgeno.

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    4/50

    Reservas de agua

    El 71% de la superficie terrestre est

    cubierta de agua.

    El agua del planeta se distribuye en:

    97% en los ocanos 2% en el hielo de los polos y los glaciares

    1% en ros, lagos y en agua subterrnea.

    Esa distribucin de agua es dinmica.

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    5/50

    Ambientes acuticos principales

    Ocano abierto

    Mrgenes de ocanos: arrecifes coralinos

    Manglares

    Ros

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    6/50

    Ocanos Estructura horizontal:

    Zona litoral o intermareal: influida por mareasZona nertica: hasta donde sea 200 m deprofundidad

    Zona ocenica: mas all de 200 m de profundidad

    Estructura vertical: Zona epipelgica: de 0 a 200 m de profundidad; litoral

    + nertica Zona mesopelgica: de 200 a 1,000 m

    Zona batipelgica: de 1,000 a 4,000 m Zona abisal: de 4,000 a 6,000 m Zona hadal: mas de 6,000 m

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    7/50

    Ocanos: condiciones fsicas Iluminacin:

    Se ve azul porque esa luz es mas reflejada que otras

    80% de la luz es absorbida en los primeros 10 m deprofundidad Mucho menos del 1% alcanza 200 m de profundidad

    Temperatura:

    Agua mas caliente cerca de la superficie La variacin anual es mayor cerca de la latitud 40

    grados

    Corrientes marinas:

    Transportan agua que puede modificar el clima en tierra En ciertas costas los vientos provocan unas corrientes

    que traen agua del fondo hacia la superficie(resurgimientos), con gran cantidad de nutrientes que

    aumentan la productividad marina

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    8/50

    Ocanos: condiciones qumicas

    Salinidad:

    Generalmente 35 partes por mil

    Vara segn la cantidad de agua dulce quereciba de la costa y segn la cantidad deagua que se evapore

    Oxgeno:

    Concentracin mucho mas baja que en el aire Mayor concentracin cerca de la superficie

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    9/50

    Ocanos: biologa Organismos mayormente limitados a habitar cerca de la

    superficie Fotosntesis mayormente por fitoplancton (organismos

    fotosintticos microscpicos flotantes) A grandes profundidades, aunque no llega la luz, hay

    muchos productores quimiosintticos que sostienen

    ecosistemas diversos chimeneas de azufre comunidad de almejas y crustaceos

    Hay gran variedad de consumidores, desde elzooplancton (animales microscpicos flotantes) hasta

    grandes mamferos. Algunos consideran que los ocanos son desiertosacuticos debido a las densidades bien bajas deorganismos

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    10/50

    Ocanos: influencias humanas

    Pesca excesiva

    Contaminacin

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    11/50

    Ecosistemas de baja profundidad

    Bosques de algas (kelp)

    Arrecifes de coral

    Bosques de algas son de aguas fras y los

    arrecifes son de aguas mas calientes.

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    12/50

    Arrecifes: condiciones fsicas Iluminacin:

    Habitan en aguas superficiales donde haya suficientepenetracin de luz Penetracin vara segn la intensidad de luz solar y

    la claridad del agua: penetra entre pocos metroshasta 100 m

    Temperatura: No toleran menos de 18-20C ni mayor de 29C

    Corrientes marinas:

    Necesarias para traer oxgeno y nutrientes (nutrientesson escasos)

    Corrientes muy fuertes pueden remover a los corales,pero es probable que esas corrientes sean

    necesarias para su mantenimiento a largo plazo.

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    13/50

    Arrecifes: condiciones qumicas

    Salinidad:

    Debe ser estable

    Mucha lluvia por escorrenta llevada a losarrecifes puede matarlos porque reduce la

    salinidad grandemente

    Oxgeno:

    Slo sobreviven donde las aguas son bienoxigenadas

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    14/50

    Arrecifes: biologa

    Pueden ser mas productivos que los

    bosques tropicales lluviosos

    Poseen una de las mayores diversidades

    de organismos del planeta Gran variedad de interacciones entre

    organismos

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    15/50

    Arrecifes: influencia humana Sobreexplotacin de peces, crustceos y

    moluscos

    Calentamiento global

    Implicado en el blanqueamiento de corales

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    16/50

    Estuarios, cinagas costeras ymanglares

    Ecosistemas transicionales entre tierra y el mar. Estuarios se dan donde los ros se encuentran

    con el mar

    Las cinagas costeras son dominadas poryerbas tolerantes a salinidad y a inundacinperidica

    Los manglares son dominados por rbolestolerantes a salinidad y a inundacin peridica

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    17/50

    Condiciones fsicas Geografia: generalmente las cinagas costeras

    se dan en zonas mas fras que los manglares Iluminacin: La iluminacin del terreno vara

    segn la inundacin y las sustancias en el

    agua. Temperatura: puede variar ampliamente segn

    la latitud y la marea

    Corrientes: dependen del flujo de agua por lasmareas y por el descargue de los ros

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    18/50

    Condiciones qumicas Salinidad:

    tambin vara segn las mareas y las descargas deros

    Puede ser muy baja cuando los ros descarganmucha agua y bien alta cuando el agua es evaporada

    rpidamente antes de una prxima inundacin Oxgeno:

    O2 en el agua vara grandemente por mareas

    Suelo puede ser anxico (=carente de oxgeno)debido a inundacin y alta descomposicin demateria orgnica

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    19/50

    Biologa Las especies de plantas tienden a

    distribuirse por zonas segn sustolerancias a los factores ambientales

    Los estuarios y salitrales son pobres en

    especies pero los manglares contienengran diversidad de consumidores.

    Muchos organismos acuticos y terrestres

    se cran en estos ecosistemas y luegomaduran en otros ecosistemas.

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    20/50

    Influencias humanas Rellenos, drenados, contaminacin

    Pueden provocar alta mortandad de peces

    Deforestacin de manglares

    Luego de su proteccin legal en Puerto Ricose han recuperado parcialmente

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    21/50

    Ros y quebradas Su caracterstica mas notable es su

    dinamismo.

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    22/50

    Ros: estructura Canal de inundacin continua:

    Recibe agua de escorrentas en periodos lluviosos Recibe agua subterrnea en periodos secos

    Canal activo:

    Es inundado al menos una vez al ao Zonacin vertical:Columna de agua: porcin principal de agua corriendo

    Zona bntica: fondo influido por agua corriendo

    Zona hiporeica: intermedia entre agua corriendo yagua subterrnea

    Zona fretica: con agua subterrnea por debajo de la

    hiporeica

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    23/50

    Ros: condiciones fsicas Iluminacin:

    Depende de la turbidez del agua y la vegetacincircundante Aun los mas claros son mas turbios que los lagos o

    mares

    Temperatura: se aproxima a la temperaturaambiental Corrientes:

    Muy variables

    Dependen de las condiciones del clima La salud ecolgica de los ros depende del

    mantenimiento de las corrientes naturales

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    24/50

    Ros: condiciones qumicas Salinidad:

    Las escorrentas recogen materiales disueltos y suconcentracin depende de cuan disponibles estn enel paisaje

    Ros tropicales tienen salinidad baja porque los

    suelos tienen pocas sales Ros de desiertos tienden a ser los mas salinos

    Oxgeno:

    Depende inversamente de la temperatura del agua Debido al movimiento continuo el O2 no es limitante;excepto cuando la corriente encuentra descargasorgnicas de ciudades

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    25/50

    Ros: biologa Mayor diversidad en trpicos que en

    zonas templadas La composicin de especies vara desde

    el origen hasta la desembocadura

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    26/50

    Ros: influencias humanas Canalizaciones

    Elimina los aportes de la vegetacin riparina

    Interfiere con el libre flujo de organismos

    Represas Interfiere con el libre flujo de organismos

    Contaminacin

    Puede provocar alta mortandad de peces

    Invasiones por especies no nativas

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    27/50

    Flujos del ciclo hidrolgicounidades: kilmetros cbicos

    un kilmetros cbico = 300,000 millones de galones

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    28/50

    28

    Figure 03_02

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    29/50

    Agua subterrnea

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    30/50

    200 mZona nertica

    Zona ocenica

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    31/50

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    32/50

    32

    Figure 03_05

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    33/50

    Zonas de

    resurgimiento

    Zonas de alta

    productividad marina

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    34/50

    34

    Figure 03_08

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    35/50

    35

    Figure 03_10

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    36/50

    36

    Figure 03_14

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    37/50

    37

    Figure 03_11

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    38/50

    38

    Figure 03_12

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    39/50

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    40/50

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    41/50

    Estuario

    Cinaga costera

    Cinaga costera

    Manglar

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    42/50

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    43/50

    Mangle rojoMangle negro

    Mangle blanco

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    44/50

    Corrientes oceanicas y locales

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    45/50

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    46/50

    46

    Figure 03_30

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    47/50

    47

    Figure 03_34

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    48/50

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    49/50

  • 7/21/2019 ecosistema_acuatico.pdf

    50/50