Edicion39

16
Jueves 16 de junio de 2016, Santo Domingo, R. D. Año 1˚, número 39. Busca tu semanario impreso cada jueves o digital en www.fuaquiti.com /fuaquiti @fuaquiti @fuaquiti ISSN: 2413. 7707 3 ra semana de junio Nuestro equipo lamenta, profundamente, todo el dolor que vive el mundo. Desde nuestras páginas luchamos por un mundo mejor. Edición Gratuita Pulse

description

 

Transcript of Edicion39

Page 1: Edicion39

Jueves 16 de junio de 2016, Santo Domingo, R. D. Año 1˚, número 39.

Busca tu semanario impreso cada jueves o digital en www.fuaquiti.com /fuaquiti @fuaquiti @fuaquiti

ISSN

: 241

3. 7

707

3 ra semana de junioNuestro equipo lamenta, profundamente, todo el dolor que vive el mundo. Desde nuestras páginas luchamos por un mundo mejor.

EdiciónGratuita

Pulse

Page 2: Edicion39

2 / Fuáquiti / Jueves 16-6-2016

Fuera de relajo Porque el humor no quita conocimiento

Busca cada jueves tu Fuáquiti en:

Calle Francisco Henríquez y Carvajal No.327Villa Juana, Santo Domingo, R. D.

-Unicentro Plaza-Plaza Diamond Mall

-Escuela de publicidad de la facultad de Arte de la Universidad Católica de Santo Domingo -Escuela depublicidad de la facultad Arte de la UASD.

- Óptica Almánzar• Ave. 27 de Febrero, esquina Leopoldo Navarro.• Máximo Gómez • Herrera, Plaza Jean Luis. • Av. Abraham Lincoln, al lado del Hotel Holiday.

-Barra Payán • Ave. Tiradentes No. 16, Santo Domingo.• Ave. 30 de Marzo No. 140, Santo Domingo.

-Subway (Piantini)-Bancamérica (Lope de Vega)-Banco Santa Cruz (Lope de Vega)-Banreservas (Lope de Vega)-Banco Popular (Torre Popular-Piantini) -Banco BDI

-Vimenca (Lope de Vega) -Vimenpaq (Lope de Vega)

Otras instituciones:

- CODUE-All Graphic Solutions • (Avenida Independencia)-Calidad de Vida Centro y Especialidades (Zona Universita-ria)-Santo Domingo Motors• Avenida John F. Kennedy.-Salón Mechy.

Otros centros de distribución

Centro Universitario Sto. Dgo. Este (CUSDE),

Escuela depublicidad de la facultad Arte de la UASD,

Centro Regional Universitario de Santiago(CURSA)

Av. Jardines Fontainesbleau Esq. C/ Central,Plaza Civil Center. Local 403 Jardines del norte

Farah Hallal Directora

Víctor Reyes y Wilson Díaz Escritores

Cristian Hernández, Jonás Muvdi y Gabriel Núñez Lenguaje gráfico

Cristian Hernández Caricatura de portada

Manuel Betances, Itzel Then y Nelson Rodríguez Colaboradores

Katherine De La Rosa Arte y diagramación

María Josefina Jiménez Corrección

Amalfi Ureña y Marcia De León Ventas de publicidad

Marcia De León Administración

Información general: Av. Jardines Fontainesbleau esq.C/ Central, Plaza Civil Center Local 403, Jardines del Norte, Santo Domingo. D. N. Tel. 809• 364• 5716 [email protected] / [email protected]

www.fuaquiti.com

En Fuáquiti creemos que es maravillo-so compartir el espacio con sus lectores. Nuestra dirección vela porque todas las opiniones emitidas tengan un sustento, respeten la diversidad y no atenten contra ningún grupo humano. Ni por razón de sexo, raza, religión, preferencias políticas o conjunto de creencias. Por esta misma razón no nos hacemos responsables de las opiniones de colaboradores que, en un momento dado, puedan tener una opinión distinta a la nuestra. ¿Cómo garantizaría-mos, entonces, las múltiples voces que nos hacen lo que somos?

Quienes hemos sido víctimas -directa o indirectamente- de algún tipo de violencia, hemos probado un trago que cuanto menos esperado, más amargo se nos hace. Quiere decir que no es lo mismo que te dé un garrotazo quien amas, y te dice amar, que alguien a quien no conoces y te asaltó a las tres de la mañana en la calle «Calaverita». Ningún suceso de violencia es justificado, en el sentido más puro: hasta la «defensa propia» estaría respondiendo a una agresión previa.

La matanza de Orlando nos muestra de nuevo el color de la sangre. Nos llama a la reflexión por la «alegre» capacidad de compra de armas que la leyes han amparado en Estados Unidos. Y, hemos visto acá cómo la Policía tiene planes de desarmar a la población para evitar así que ocurran actos de violencia. ¿Y cuando son los mismos miembros de la Policía quienes roban y matan?

Es de especial interés la violencia doméstica porque propaga un daño hacia todos los niveles de la sociedad, en especial se afectan las

niñas y los niños de esos hogares ahogados en sangre por partida doble. Eso sin contar el desgaste psicológico y emocional antes de que la agonía vaya al cementerio. Desarmar ayudará bastante, pero ¿es lo único? ¿Es solo desarmar el trabajo pendiente?

Toda muerte violenta duele más allá del corazón. La muerte inocente maquinada por odio cuando no crees lo mismo que yo. La muerte inocente de los actos terroristas que arrebatan cada mes miles y miles de seres humanos. Estos nos duelen porque son víctimas occidentales, pero las cifras que cada día tiñen los medios de comunicación de todo el mundo, ¿alguien las sigue?

Detrás de la compra de armas, de la violencia machista, del uso de esas armas compradas, prestadas o fabricadas... detrás del crimen organizado y el crimen espontáneo de quien asegura que no era consciente de lo que hacía... pues detrás de eso... ¿qué hay?

Recordemos la película «Minority Report» (2002), en la que el Departamento de Pre-Crimen puede visualizar a quienes van a cometer un asesinato. ¿Sería yo capaz de lastimar a otro ser humano? Pues somos potencialmente capaces de hacerlo cuando nos llenamos de miedo y reaccionamos con agresividad ante la más mínima diferencia de opinión.

¿Por qué atacar ese club y no otro? ¿Por qué ese club fue vulnerable al acceso de semejantes armas? ¿Por qué en Estados Unidos la ley facilita tanto la compra de armas? ¿De quién es ese negocio taaaaan lucrativo? ¿Por qué nuestra violencia local sabe tanto a intolerancia que pudiera prevenirse? ¿Por qué existe el Estado Islámico? ¿Cuándo

terminará la incertidumbre y el dolor?

Hablamos de las víctimas que caen en manos de los delincuentes. Pero rara vez analizamos las vidas caídas de quienes delinquen. ¿Por qué lo hacen? ¿Cuáles factores incidieron para que esa persona acabara allí donde acabó, muerta en vida, matando gente? ¿A qué edad conoció su miedo y por qué nadie lo espantó? El Estado, con miras a largo plazo, tiene una gran responsabilidad. Que no mire pa' otro lao.

Toda violencia fundamentada por el odio, es una violencia que puede prevenirse. Para pensar más ampliamente, leer es bueno. Investigar un tema del que desconocemos mucho pero tenemos una postura de rechazo, ayuda a comprender por qué los demás seres humanos piensan del modo que lo hacen. Comprender ayuda a convivir. Y a ser felices viviendo en comunidad.

Page 3: Edicion39

Jueves 16-6-2016 / Fuáquiti / 3

Por Farah HallalPruebas Nacionales

Page 4: Edicion39

4 / Fuáquiti / Jueves 16-6-2016

Por Farah HallalHipnosis

Cosas de animales Por Wilson Díaz

Page 5: Edicion39

Jueves 16-6-2016 / Fuáquiti / 5

Reservado 5 x 8para Publicidad

Policía peina la población detrás de delincuentesPor Víctor Reyes

La Policía ha iniciado un Operativo y ha empezado a peinar a la población en busca de los delincuentes. El jefe de la Policía ha enviado a varios oficiales a hacer un curso de corte y peinado, a la academia de Járico Jaspe y a la Academia Nacidit, para enseñar a los efectivos de la Policía los diferentes cortes de pelo modernos. Esta medida ‘detrás de los delincuentes’ le ha caído de lo más bien a la población, pero nunca falta ‘un pelo en la sopa’, ya que la Asociación de Calvos Dominicanos (Asodecaldom) dice que la medida es discriminatoria, descabellada y excluyente, ya que a ellos la medida los ha dejado fuera. Las ‘malas lenguas’ afirman que muchos peinados que se exhibieron en El Soberano fueron hechos por la Policía.

Como está la crisis, hay muchas farmacias que han cerrado porque no hay más remedio. Y la cosa en vez de ‘Mejoral’ se va a poner ‘Sukrol’. Por la ‘vitamina C’ que hay muchas personas que están ‘Vick Vaporub’, pero nosotros tenemos la culpa, porque cada cuatro años viene un ‘Poli vitamínico’ de esos que ‘As-pirina’ a la presidencia y nos dejamos dar un ‘Mentholatum’, pero, después, vienen con un ‘aceite de bacalao’ y nos sacan los ‘Pediatril’…¡y bueno que nos pase!, porque nos falta ‘Fitina’ para la memoria. ¿Que la cosa está ‘Forty Malt’? Eso lo sabemos desde hace mucho, pero hace falta ‘un brazo de poder en cada cucharada’. Hay que purgar las instituciones; no es decir: ‘Sal

Andrews’ y que venga ‘Alka Seltzer’ con ungüento y, des-pués, ¡ah! que él ‘Methiolé’ la mano.

Debemos estar ‘Broncochem’ porque no es justo que siempre vivamos con el ‘bacalao a cues-ta’ mientras unos vivos, nos vivan metiendo ‘enemas’. Nos vienen con el cuento de que son serios y todos tienen sus ‘Amantadinas’ y usted las ve a ellas privando en gente con ‘El complejo de la señora Muller’.

Mi consejo es ‘anestesien’ al pueblo. No nos den tanta ‘bola de golpe’ que no ‘Valium’ la pena que uno viva bajando el ‘Lomotil’ para que al final el ‘suero’ no nos alcance para el ‘Bocaral’. Tengan un ‘Darvón’

compuesto y dejen de tratar al obrero como un ‘Negro Eterno’, que fue

muy famoso a mediados del siglo XX.

Pa’ que te curesPor Víctor Reyes

Page 6: Edicion39

6 / Fuáquiti / Jueves 16-6-2016

TAURO… Para los nacidos entre la Riqueza del Listín y la Cuenca del Caribe:

Eso de viajar con drogas en el vientre es una clara señal de que el estómago no ta' usando

la cabeza. No hay dudas de que a los burros del narco no hay quien le coma sus yerbas y que debemos ponerle otros padres «alijo» de cocaína.

VIRGO… Para los nacidos entre los Sufragios y los Sufridos:

Bueno señores, y hay JUNTAS que hacen daño y al parecer eso es lo que Abinader –y el PRM– le quieren demostrar al Presidente de ese

honorable Tribunal de Elecciones. No obstante, el país sobrevivirá, aunque más adelante los candidatos perdedores le quieran hacer pagar a Roberto las cuentas de su Rosario.

CÁNCER… Para los nacidos entre la Esquina Caliente y el Rincón de las Frías:

Y sigue la especulación en los precios de la Canasta Familiar y nadie dice nada. Tenemos

los comerciantes más ladrones del mundo, ya que nos roban hasta la existencia. E, incluso, ante el aumento en el precio del pollo el gobierno cerró el pico y nos cortó las alas…¡Qué pechugas!

GÉMINIS… Para los nacidos entre los Nicoláses Maduros y los Capriles Verdes:

Señores agárrense de las manos y traten de que a Venezuela, su Oro Negro, no se le vaya en blan-co. A la oposición que no deje que la inmadurez

de Maduro le haga perder el tino de sus demandas. Y al revés. Y a los especuladores que tienen al país cercado, que no hagan que los necesitados carezcan de los productos de primera necesidad.

LIBRA… Para los nacidos entre el Batey Palavé y la Batea Palavá:

Sobre la firma del cacareado Pacto Eléctrico, aclaren ya sus puntos oscuros porque al pueblo lo único que le interesa es tener luz barata y de

calidad. Apagón que se duerme se lo lleva la corriente, pero un país sin electricidad, de cualquier chispita se enciende, porque la falta de energía nos tiene electrocutados.

SAGITARIO… Para los nacidos entre el Mar Muerto y el Río de Agua Viva:

Pasó el mes de las mamás y el de las Eleccio-nes; dos cosas que nos marcaron, ya que lo de Danilo no tuvo madre y en los resultados

finales tuvieron que intervenir hasta los Padres. Adiós, gran Mayo, hasta el año que viene, gracias por –al menos– dejarnos vivos, aun-que medios chivos, porque aquí hasta nuestra propia sombra duda de «lo'shombre».

Por Wilson Díaz

Por Wilson Díaz

El horrórcopo

Dando tijeras

Page 7: Edicion39

Jueves 16-6-2016 / Fuáquiti / 7

Por Wilson Díaz

Cocote y Molleja La décima parte Por Wilson Díaz

Formas de sobrevivir

que tiene el dominicano

en ningún país hermano

se lograrán concebir.

No hay que saber escribir

para poner un letrero,

que diga: «Pepe el gomero

le cura la disipela»,

sin nunca haber ido a la escuela

receta y gana dinero.

Curamos la sinusitis

ensalmamos el padrejón

vendemos arroz por cajón

sanamos poliomielitis.

También la conjuntivitis

catarro y pecho apretáo,

si ta’ muy desbaratáo

le damos su numerito,

¡señores qué paisito

que ta’ tan adelantáo!

Le pasamos la tenaza,

le limpiamos los riñones,

reparamo' hasta condones

y le leemos la taza.

Si un empacho lo amenaza

le jalamo' el espinazo,

si le sacaron el bazo

le ponemos un pozuelo,

si murió por desconsuelo

fue que no nos hizo caso.

Vividores y hechiceros

junto a médicos de patio

encienden sus kilovatios

apagando a pordioseros.

A la izquierda son un cero

pero es tanta la ignorancia,

que se creen otra fragancia

aunque apestan en verdad,

y es tan grande su maldad

¡que de eso sacan ganancia!

Por Wilson Díaz

Don Pueblo

Page 8: Edicion39

8 / Fuáquiti / Jueves 16-6-2016

La entrevistaPor Farah Hallal

Gianmaría Caruso

1 ¿Cómo han logrado mantener la calidad y un precio asequible para la

gente?

GC: La Lasagna empezó en mayo de 2001, o sea que si hoy estamos en el 2016, estamos hablando de 15 años... La verdad que ha sido un reto tener un nivel de precios asequibles porque nosotros –como empresa– siempre nos hemos enfocado en usar de los mejores productos y, como restaurante ita-liano –obviamente–, hay productos de la gastronomía italiana... materia prima, me refiero, que son indis-pensables, son las bases de nuestra cocina...

2 ¿Y tú, naciste en Italia y viniste para acá o solo tienes ascendencia

italiana?

GC: Yo nací en Italia el 21 de marzo del 1976 y llegué a Repúbli-ca Dominicana el 8 de enero del 1998. Realmente toda mi vida, toda mi juventud, la pasé en Italia. Mis padres, toda mi familia, viven en Italia. Yo vine aquí –como quien dice– casi de relajo con dos amigos, una oportunidad, un año sabático de la universidad y ese año sabático se convirtió en mi vida... (Risas).

3 ¿Cómo se transmite, a través del restaurante La Lasagna, esa esencia de la

familia?

GC: Le voy a decir algo: La Lasagna realmente no nació con un con-cepto específico, simplemente unas cuantas personas tuvieron una idea: «vamos a hacerlo, vamos a...». La Lasagna nació como un labora-torio de pasta fresca, para cocinarla en su casa; así fue que nació La Lasagna, sin embargo, la gente no tenía ganas de cocinarla en su casa, porque todavía no sabía, quería que se le cocinara aquí y allí fue nacien-

do el restaurante; así fue realmente: una sinergia entre lo que fue una idea, en este caso de Maritza, doña Maritza, que ahora no está aquí con nosotros, y una sinergia con los clientes; así es que nace, no nace con un concepto específico. Ahora, que yo digo siempre, los negocios como este, los negocios de servi-cios, casi siempre son reflejo de la personalidad o de la forma de ser del dueño.

Nosotros somos personas muy sencillas, muy familiares, muy a la mano. Para nosotros los emplea-dos son pares, gente igual como nosotros. Aquí nosotros tenemos empleados que tienen 11 años, 12 años, 10 años junto a noso-tros, pero hay una confianza muy fuerte. Aquí se tiene la costumbre de tener empleados, de mandar y el dominicano ha entendido, ha aprendido o se ha criado sabiendo lo que significa esa «distancia» en las relaciones entre el dueño y el empleado. Nosotros, como italia-nos, vinimos aquí, pero no hemos tenido esa experiencia; yo nunca he tenido un empleado en mi casa. Yo me he criado en un apartamento de 100 m2 con mi hermano, hermana y mis padres. Y nos hemos criado toda la vida bien, hemos tenido que hacer todas las cosas y no había ese concepto, yo vine aprendiendo aquí. En Italia las clases son mucho más amplias. Vamos a decir «clases pobres», casi ni existen... por lo menos en los pueblos –en el norte de Italia– no recuerdo haber tenido un amigo «pobre».

4 ¿Es, quizá, relativo el nivel de pobreza?

GC: Cuando me refiero «pobre» me refiero a las necesi-dades básicas; cuando me refiero a necesidades básicas es que sea analfabeta o que no tenga un lugar donde vivir y que no tenga comida

para alimentarse o ropa para ves-tirse; o sea a los bienes principales, esto yo no lo he sabido, no sabía cómo era esto.

En Italia las clases son mucho más amplias y hay una clase alta, vamos a decir, pero uno no la ve. Existe en los periódicos... pero tú no lo ves, no existe. Nosotros –todos– somos iguales y eso es lo que pasa aquí: a nuestros empleados los hemos tratado con esa igualdad, con ese sentido de respeto, de derecho, de reconocer sus derechos y eso hace que el negocio se convierta en un negocio familiar.

5 ¿Cómo el Estado puede ayudar a que las empresas puedan tener un mejor

desempeño económico?

GC: Bueno realmente la pregun-ta es un poco extensa yo lo voy a responder desde el punto de vista mío, personal, en mi mundo. Como empresa yo entiendo que hay una desigualdad en cuanto a los com-promisos que nos requiere el Es-tado. ¿A qué me refiero? A mí me tratan como si yo fuera una gran empresa, como si yo fuera... ¡qué sé yo... el Grupo Ramos o CCN! Entonces, yo tengo que llevar el mismo tipo de contabilidad, tengo que pagar los mismos tipos de im-puesto, tengo los mismos compro-misos que tienen ellos, sin embargo yo no tengo la capacidad, el tamaño para yo poder costear todos esos tipos de servicio.

Las empresas de Italia, dependien-do del tamaño de la empresa, hay compromisos que son diferentes. Un ejemplo: la declaración del ITBIS se hace cada tres meses. Si tú eres una empresa pequeña no lo haces todos los meses. Hay contabi-lidades, declaraciones que son cla-sificadas a nivel de presentación de impuestos también, entonces, aquí yo hago lo mismo que tiene que hacer una de esas grandes empre-sas, sin embargo, yo produzco una milésima parte de lo que producen ellos.

Esto es una de las cosas principales, entonces ¿qué refleja eso?, eso se refleja en que mis costos son más altos, entonces mi capacidad de crecimiento se disminuye al tener menos recursos.

Otra cosa que nosotros pensamos es, bueno, ahí sí lo necesita todo el mundo, es que ellos nos provean los servicios básicos que son dere-chos del ciudadano, pudiéramos fabricar un producto criollo, un producto local y, en un momento, también llegar a exportar. Vamos a suponer, tengo una marca que pudiera yo hasta abrirla en Mia-mi: La Lasagna, pero yo no puedo desarrollar mi negocio y estar preocupándome por una serie de cosas que es el Estado que tiene que proveerlas.

Hay que regular el sector. Hay gente que está en contra de las regulaciones, pero yo sí estoy a fa-vor de las regulaciones, ¿ por qué? Me explico: señores, para abrir un restaurante cualquiera no puede... Tienen que haber regulaciones. Aquí cualquiera, ahora mismo, us-ted misma decide mañana «abro un restaurante» y consigue el dinero en un banco o usted misma, o un socio y ya: ¡abre un restaurante! No hay certificaciones, no hay capaci-taciones que hay que requerir. No hay nada.

Entonces nosotros venimos, ob-viamente tenemos ya una cultura, estamos acostumbrados a ciertos estándares, pero no porque somos más inteligentes, sino simplemente porque hemos nacido dentro de ella, nos hemos criado viéndolo; hace poco explotó un tanque de gas... se quemó un mercado y hay muchas empresas que utilizan malas prácticas... volvemos al tema de ahorita, si nosotros tenemos que aplicar otros no aplican, no hay regulación... Abrir un restau-rante, señores los dueños tienen que certificarse, tienen que hacer su curso, los empleados tienen que certificarse, tienen que pasar por un proceso y hay que hacerles inspecciones a la empresa, porque a mí me cuesta, entonces eso para mí es fundamental porque puede garantizarles, primero, que el sector tenga su prestigio y mantenga la calidad y no pasen cosas que, des-pués, puedan afectar.

6 Cuando tú abres un menú de La Lasagna, ¿qué tú ves?

GC: En La Lasagna encuentras lo que La Lasagna quiere decirle

A la hora de reunirnos, esperaba ver a un señor italiano, barrigón, con lentes y entrado en años. Algo parecido a esos cocineros

imaginarios con los que te entiendes mejor. No esperaba a un hombre de cuarenta años en el cuerpo y un montón de cuarenta años en la cabeza. Un hombre que se ejercita y no trata de fingir para hacer una buena entrevista. Dicen que encontrar gente sincera es una suerte. Además, encontré –en la personalidad de Gianmaría Caruso– la esencia de La Lasagna: un restaurante que valora la experiencia y la tradición, pero muy dispuesto a provocar –y a dejarse provocar– por esas pequeñas innovaciones que revolucionan el concepto de cocina en un mundo donde comer bien se confunde con tragar comida rápida.

Page 9: Edicion39

Jueves 16-6-2016 / Fuáquiti / 9

La entrevista

a nuestros clientes. O sea, están las cosas que nos distinguen de nuestra competencia; ahí es que nosotros somos buenos... Cuando tú abres un menú de La Lasagna lo que tú ves son, principalmente, nuestras lasagnas.

Hemos ingresado muchos tipos de lasagnas diferentes. Empezamos con la de res, después pusimos de pollo, después la de cuatro quesos. Ahora tenemos de plátano maduro y chivo; la de bacalao...

Otra cosa que va a ver en el menú son los platos fusiones que no-sotros hemos hecho en el menú anterior hace año y medio, y como nos fue tan bien, hemos hecho más platos y pruebas con ellos...

También hay mofonguitos; no-sotros agarramos el plátano, lo formamos como si fuera una canastica y le ponemos dentro nuestro relleno italiano. Por ejem-plo, nosotros tenemos mofonguitos sorrentinos y la verdad que ha sido un éxito y a la gente le ha encanta-do, tanto que ahora –en el nuevo menú– integramos nuevos mo-fonguitos, ahora mismo tenemos cuatro mofonguitos. Realmente no es el mofongo tradicional, no tiene nada que ver, pero se usa la canastica de plátano con el sazón italiano dentro.

7 Háblame de esos mofonguitos.

GC: En el último año y medio hemos introduci-do algunos platos que son una especie de fusiones de... fusiones no... son platos ita-lianos, pero utilizamos también platos dominicanos, o sí puede ser «fusiones» de platos. Vamos a decir típicos, pero italianizados, y así nos ha ido muy bien. Entonces, el de los mofonguitos, por ejemplo, es un caso de éxito en el cual no-sotros hemos agarrado el plátano verde, se fríe, se hace como si fuera un tostón y, luego, se rellena de di-ferentes cosas, pero el relleno está hecho con la manera de cocinar italiana, entonces en lugar de mon-tarlo dentro de una pasta o ponerlo sobre una cama de pan o arriba de una pizza, se pone dentro de una canastica de plátano maduro.

8 Esta es un área donde se puede almorzar, pero también trabajar, ¡con

proyector y todo! ¿cómo es eso?

GC: Te explico, número uno: quiero hacer esa distinción, ahorita no lo encuentras en una pizzería, en un restaurante... Aquí hay un auge... la gente ha utilizado mucho el nombre de lo que es «trattoria». En verdad, «trattoria», en Italia, es un restaurante informal, un res-taurante de pasaje, un restaurante popular... Nosotros nunca hemos querido utilizar ese tipo de pala-bra... porque nosotros somos un restaurante, en La Lasagna ofrece-mos un servicio a pesar de, obvia-mente, la relación calidad-precio; un servicio tradicional de res-taurante; la mayoría no tienen manteles... te vas a muchos lugares hoy en día y lo que encuentras

Tenemos dos lasagnas que se elaboran utilizando produc-tos que el dominicano está acostumbrado a comer y se identifica con ellos, como la lasagna de chivo y plátano maduro (lonjas de pastas con una lonjas de plátano maduro frito también y chivo guisado); y la lasagna de bacalao. Son muy espectaculares.

Si vamos al tema de los risottos, por ejemplo, mira lo que tenemos: aguacate. Ya que nosotros estamos haciendo el ragú de chivo, es prác-ticamente lo que sería para ustedes un chivo guisado, pero deshuesa-do, solamente la carne... Pero tam-bién estamos haciendo un risotto de chivo, a este le hemos introduci-do lo que es el aguacate y el chivo, desde el comienzo se ha concep-tualizado así; arroz italiano, que es risotto, no es un arroz, es risotto porque se hace con arroz italiano y la manera de hacer es al estilo italiano, pero se combinó con el ragú de chivo y, como al domi-nicano le gus-ta el aguacate, funcionó.

son individuales y estas comiendo arriba de una mesa... como que nosotros no hemos querido dejar esa parte de la tradición italiana... En Italia nadie come arriba de una mesa con un pedazo de cartón, eso es si tú estás caminando en la calle y te comes un sándwich rápido y te vas; pero si te vas a sentar a comer, requiere de ese tipo de detalle.

Con relación a La Lasagna recuer-da que tenemos tres sucursales hoy en día, una en la avenida Gustavo Mejía Ricart, Bella Vista y Sambil, en la misma entrada de la plaza; en todas ellas nosotros tenemos áreas privadas, por ejemplo: menú de eventos, áreas como el saloncito que estás viendo, tenemos panta-llas, proyectores, conexión a In-ternet, tenemos sistema de sonido para también hacer presentaciones, karaokes; en muchas empresas lo utilizan para un buen ambiente de trabajo, bodas, bautizos... grupos sociales que también lo utilizan para reuniones entre ellos... te-nemos muchas áreas que utilizan nuestros clientes.

9 Si una empresa o personas quieren utilizar estos servicios para actividades,

¿dónde llaman?

GC: Nosotros tenemos un número único que es el 809-544-1117 con extensiones números 1, 2 y 3, res-pectivamente, en Naco, Bella Vista y Sambil.

10 Qué responsabilidad social asumen o han pensado asumir?

GC: Estamos conscientes de que una empresa establecida debe tener un compromiso social, nosotros estamos claros de esto, también yo creo que el tema de responsabi-lidad social va mucho con lo que hablamos ahorita del tema familiar, con la personalidad y con los inte-reses del dueño de la empresa.En nuestro caso, hemos apoyado a muchas instituciones que se nos han acercado al pasar de los años; y la verdad es que no te quiero decir que los ayudamos a todos, porque es imposible.

Page 10: Edicion39

10 / Fuáquiti / Jueves 16-6-2016

19500BOCHES

días yEstoy aquí,

A nadieComo hemos

A Dios

pero no

le

soy yo

le importa

Sobreviviré

Cambiado

Pido

CANTA:CANTA:

CANTA:

CANTA: CANTA:

CANTA:

CANTA:

Max Puig Tonty Rutinel

Roberto Salcedo

Miguel Vargas Alvarito Arvelo

Dío Astacio

Francisco Fernández

Corazón

partío

DÉJENMEsi estoyLLORANDO

No me doy

mi pela

Más

Camino del

Ciega fue un

vidas que

me iré

y

por vencido

un gato

puente

Sordomuda

OSCURO

CANTA:CANTA:

CANTA:

CANTA:CANTA:

CANTA:

CANTA:

Manuel JiménezSoraya Aquino

Alfredo Pacheco

MinouTavárez M.El Grupo Edesur

Elías Wessin Chávez

Guillermo Moreno

Derroche

2do

Festiv alde la canción política

Por Wilson Díaz

El lado

Page 11: Edicion39

Jueves 16-6-2016 / Fuáquiti / 11

Por Farah Hallal

El juego de la verdad

Hay cosas que el dinero no puede comprar

Para todo lo demás existe

*Un escáner*Un delegado*Un juez de valla*Un técnico de la Junta*Unas urnas electorales*Un acta de votación*Una cédula*Unos cuantos votos

¡La TAR-TETA de crédito que nos está CHUPANDO a plazos!

A excepción de:

Page 12: Edicion39

12 / Fuáquiti / Jueves 16-6-2016

Por Wilson Díaz

Dando cátedras

Pruebas Nacionales

Calidad EducativaPor Víctor Reyes

Por Víctor Reyes

Estamos en las Pruebas Naciona-les y es lo que –en mi tiempo– le decían «los exámenes de la Secre-taría» (que ni siquiera era Minis-terio, como ahora). Y estos exá-menes siempre fueron ‘un cuco’; siempre se comentaba que los exámenes de la Secretaría venían como «una piedra» de duros, y eso nos obligaba a estudiar y, al final, los exámenes nos resultaban ‘una papita’. Eso sí, teníamos que me-morizar fórmulas, que nunca he-mos sabido para qué sirven. ¿Para qué carajo se usan en la vida dia-ria? Pero, ahora, las cosas son más fáciles, ahora el Ministerio tiene una aplicación que tú bajas y ahí te dan modelos de exámenes anterio-res; ahora en sus celulares y en las

tabletas electrónicas (no vaya us-ted a pensar que son tabletas de la farmacia), los estudiantes lo tienen todo; con un clip en Google pode-mos saber del Principio de Arquí-medes y hasta saber con quién fue su «primera vez» en sus principios.

Antes, nos embotellábamos tantas fórmulas, que a la hora del examen teníamos «un arroz con mango» en la cabeza; nos las ingeniamos para sacar ‘chivos’ en donde teníamos todos los datos y fórmulas. No sé cómo en un papelito tan pequeño, podrían caber tantas cosas. Los ‘chivos’, las muchachas se los escri-bían en los muslos, los varones te-níamos que truquear y escribirlos en papelitos que, luego, sacábamos

como si fuera dro-ga cuando se te puede tirar la DNCD.

Recuerdo que, en medio de un exa-men, yo escuchaba un sonido ex-traño que –al principio–, como es-taba concentrado en mi examen de matemáticas no le daba importan-cia, pero al escucharlo tantas veces, cada cierto tiempo, me obligaba a mirar a los lados y lo que descubrí fue una genialidad. Resulta que mi compañero Luis Santiller tenía sus ‘chivos’ en una cinta métrica enro-llable, y él la enrollaba y desenro-llaba para leer sus fórmulas (que había escrito en dicha cinta). Y yo

me pregunto: ahora con la tecnología en sus manos, ¿cómo se las ingenian los estu-diantes para sacar sus ‘chivos’?... Creo que ahora las cosas son más fáciles. Le preguntaré a mis hijos para que me orienten.

Lenguaje bucalPor Wilson Díaz

FMI Institución crediticia, que agarra nuestras economías, y las lleva al Fondo.

Metro Tipo de transporte preferido por las mujeres «en-cinta».

Rolón Tipo de desodorante que usan las ciguas.

Perico Clase de droga que consumen las cotorras.

Yerbabuena Tipo de planta que no se mete con nadie.

Terapéutico Como queda uno luego de atisbar-se de habichuelas con dulce.

Tercos Como son los turcos.

Medio Ambiente Lo que nos queda luego de que, los políticos, todo se lo repartieran.

Marzo Mes que sale, entra y cierra, antes de 'abril'.

Page 13: Edicion39

Jueves 16-6-2016 / Fuáquiti / 13

Más exámenesPor Víctor Reyes

Page 14: Edicion39

14 / Fuáquiti / Jueves 16-6-2016

¿Viste qué

lindo?

¡Anúnciate

aquí!

809-364-

5716

Cosas que debemos saber

Visitas conyugales

Por Víctor Reyes

Por Víctor Reyes

que los vendedores de huevos nos engañan a la ‘clara’?

que en ‘Barbados’ las mujeres se viven ‘depilando’?

que no entiendo, por qué, si las cremas son cremas, entonces vienen de ‘diferentes colores’?

que mi padre cuando supo lo que costaba el remedio para los oídos, puso la ‘trompa de Eustaquio’?

que hay músicos tan buenos, que le acompañan hasta en ‘su sentimiento’?

que al que se casa con una manicurista, al tiempo ‘le sacan las uñas’?

que los precios del pollo tienen a los huevos ‘revoltea-dos’?

que en Nueva York Frede-rick Martínez vive ‘como un pachá’?

que desde que surgió la IBM enseguida vinieron las ‘copias’?

que el completo lleva piernas y en ‘Wason Brazoban’?

que ‘Los Rosario’ son herma-nos y la ‘cocoa Sobrino’?

que para ser guardia se necesita tener ‘fortaleza’?

¿Sabía usted, Por Farah HallalHisteria Patria

Page 15: Edicion39

Jueves 16-6-2016 / Fuáquiti / 15

Por Manuel BetancesAtención médica

Popeye y el aceite de OlivaPor Víctor Reyes

Me he tomado el atrevimiento de localizar al legendario Popeye, el Marino, le hice varias preguntas y este afirmó que la clave para él vivir tantos años saludable, es que le ha hecho muy bien el ‘aceite de Oli-va’. Popeye me dijo que Oliva se ha puesto muy aceitosa y terminó de-jándolo y cambió al marino por un

moreno. Este negó los rumores de que Cocoliso fuera hijo de Brutus; dijo que se hizo la prueba de ADN y el carajito es hijo de él. También dijo sentirse muy dolido con la DNCD, ya que le han allanado varias veces su vivienda, debido a que las «malas lenguas» dicen que a Popeye lo que lo pone «jevy» no es la espinaca,

si no una especie de estupefaciente que este le echa a la pipa. Dice, además, que como es marino de profesión, lo han querido vincular con los viajes ilegales.

A la cartaPor Wilson Díaz

Es imperdonable que después de haberles entregado el país como un MERCEDES, BENZ que no ha sido un proceso FULL-INYECTIONS y que hoy estamos

cogiendo más candela que un carrito CEPILLO; con un

futuro ENCHIVAO, FUNDIDOS, sin GASOLINA, con las 4 GOMAS pinchadas, sin PUNTAS DE EJE, rodando más que una BOLA ESFÉRICA y PITONEANDO por la JUNTA DE LA CULATA.

Es obvio que no vamos en COCHE y que estamos ante una «olla» tan HONDA que YAMAHA mis ilusiones de subirme a una MONTERO con SKODA FELICIA para que venga a BMW y, así, echarle vaina con una NATIVA. Y, aunque no juego NISSAN, daría mi brazo a TERCEL por tener una CRESSIDA, pues aunque soy un tipo muy CHEVROLET ya no me FIAT FIORINO, y 'toy tan quilla'o que si la SUZUKI FORZA le doy con mi BOMPER por su BAÚL hasta romperle la COROLLA.

Vamos reculando de REVERSA y en el CHASIS, sin GUÍA, sin FRENOS y con la EMERGENCIA puesta. Subido en una

OMSA que desaparece METRO A METRO en cada libra que pasa.

Mas no perdemos las esperanzas de que un DEALER con buenas BOLSAS DE AIRE, EXPLORER, en un 4X4, todo terreno que sobre RUEDAS levanten nuevos VOLVOS, y si CHEVI NOVA dejaremos que LAND CRUISER y, si SENTRA con RENAULT a estar de LAMBORGINI con una tal VITARA, seguiremos tranquilos con DANILO, pues aunque LAND ROVER, qué MAZDA, yo exigiré mis CHEROKEES pero luego del próximo Gobierno, ya que por ahora está más que demostrado que CARRO que LADA no muerde.

De un mecánico al presidente y sus funcionariosSeñores de la política:

Page 16: Edicion39

16 / Fuáquiti / Jueves 16-6-2016