Educación sexual y escuela en Bogotá

download Educación sexual y escuela en Bogotá

of 316

Transcript of Educación sexual y escuela en Bogotá

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    1/316

    PROYECTO DEL CUERPO A LA CIUDADANÍA:EDUCACIÓN SEXUAL PARA FORMAR

    CAPACIDADES

    SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVASEN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN

    SEXUAL EN EL DISTRITO DE BOGOTÁ

    Equipo CISSC:Carlos Iván Pacheco

     Javier GacharnáSugey Milena Quintero VargasDiego Fernando Carreño Neira

    u! Marina e"n MontenegroMary u! Me#$a

    %l&erto 'a(ayo

    Equipo ! Si"#!$%#i&%'i():Sugey Milena Quintero VargasDiego Fernando Carreño Neira

    )ogotá* Julio de +,-.

    -

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    2/316

    TABLA CONTENIDO

    PRESENTACIÓN*******************************************************************************************+

    DESCRIPCIÓN DEL PROCESO************************************************************************,

    /0VISI1N D2C3M0N'%44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444.05P2/%CI1N D0 05P0/I0NCI%S SIGNIFIC%'IV%S D0 0D3C%CI1N P%/% % S053%ID%D44444444444444444446D2C3M0N'%CI1N D0 P/2C0S2 D0 F2/M%CI1N4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444447

    ANÁLISIS Y PRINCIPALES -ALLAZGOS***********************************************************.

    C%/%C'0/I8%CI1N D0 P0S44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444 9Denominación del PES.............................................................................................9

    Objetivos del PES...................................................................................................10Liderazgo en el PES................................................................................................12Periodo de tiempo en el !e "a #!ncionado el PES................................................1$%orm!lación del PES..............................................................................................1&

    0NF2Q30S  : IN0%MI0N'2S4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444-;Principales tem'ticas abordadas...........................................................................20

     '/%NSV0/S%I8%CI1N44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444 ++ (rtic!lación entre el PES ) el PE**........................................................................2+ (rtic!lación e incl!sión de temas de se,!alidad en las di#erentes 'reasc!rric!lares............................................................................................................2&-iempos #ormas ) maneras de trabajar los temas de ed!cación para la se,!alidadconvivencia ) ci!dadan/a en las ED......................................................................2

     (rtic!lación entre c!rr/c!lo actividades "ec"as o por "acer ) apo)o de otrasinstit!ciones e,ternas a la ED...............................................................................23elación entre las actividades realizadas en ed!cación para la se,!alidad ) laeval!ación de los ) las est!diantes........................................................................29

    0 J0C3CI1N D0 P0S4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    3/316

    Principales di6c!ltades para la #orm!lación implementación ) eval!ación del PESen la ED................................................................................................................$9 (spectos por mejorar de la e,periencia 7 replicable..............................................&$Prop!estas sobre la pr'ctica pedagógica en ed!cación para la se,!alidad...........&&

    CONCLUSIONES: APORTES DESDE LA SISTEMATIZACIÓN A LA GUÍA

    PEDAGÓGICA Y LA RUTA DE APRENDIZA/ES EN SEXUALIDAD0 CIUDADANÍA YCONVIVENCIA********************************************************************************************12

    ANEXOS****************************************************************************************************3+

    %N052 N24 -= INF2/M0 /0VISI1N D2C3M0N'% > )%S0S D0 D%'2S D0 % S0D444444?<%N052 N24 += M2D02 FIC@% 05P2/%CI1N 05P0/I0NCI%S SIGNIFIC%'IV%S 0N0D3C%CI1N P%/% % S053%ID%D44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444 -+7%N052 N24

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    4/316

    PRESENTACIÓN

    0l royecto D0 C30/P2 % % CI3D%D%NB%= 0D3C%CI1N S053% P%/%F2/M%/ C%P%CID%D0SE se desarroll" en el (arco del convenio de asociaci"n , CISSC4 0loetivo central de la rouesta consisti" en la roducci"n de un  8!/aPedagógica ara el ortaleci(iento de los Proyectos de 0ducaci"n SeHual P0Sde las Instituciones 0ducativas Distritales y la ruta (alla de arendi!a#es enseHualidad* ciudadan$a y convivencia4 3no de los e#es unda(entales delroyecto ue el desarrollo de distintas estrategias de articiaci"n con (iras agenerar un dialogo y un interca(&io Kue er(itiera reconocer y recogeralgunas de las eHeriencias signiLcativas en educaci"n ara la seHualidaddesarrolladas en el distrito* as$ co(o los esuer!os y reeHiones adelantadosor arte de la co(unidad educativa del distrito* con la Lnalidad de construirarticiativa(ente tanto de la Gu$a y co(o de la /uta (alla4

    Dentro de las estrategias de articiaci"n Kue se diseñaron* se encontraron lai(le(entaci"n de un roceso de or(aci"n con -,, docentes* ?, estudiantesy ., adres y (adres de a(ilia* rovenientes de distintas Instituciones0ducativas del Distrito > I0D4 os te(as Kue se a&ordaron ueron los siguientes=

    • Cuero* seHualidad y aectividad4• Gnero* sentido y sentires cotidianos4• Mis derechos y el e#ercicio de la ciudadan$a4• OC"(o ha&ita la (ultiversidad en lo cotidiano• Convivencia s y ciudadan$a s4

    a segunda estrategia de articiaci"n Kue se desarroll" ue el diseño yha&ilitaci"n de un esacio virtual de articiaci"n en iRisaces donde serecogieron distintos aortes de la co(unidad educativa en general* la S0D y elroio eKuio del CISSC4 0n la iRi ta(&in se colg" (aterial y (etodolog$asde reerencia ara tra&a#ar el te(a de educaci"n seHual4 % travs de la (is(av$a* se desarroll" un (aterial transmedial en el Kue se reuni" y clasiLc" toda la

    docu(entaci"n roducida en el royecto* as$ co(o otros (ateriales ydocu(entos de reerencia roducidos a nivel internacional* nacional* distrital*es decir* or las roias I0D Kue articiaron en la rouesta4

    3na tercera estrategia ue la reali!aci"n de un encuentro distrital deinterca(&io de eHeriencias en el cual se cont" con la articiaci"n deersonas eHertas en educaci"n seHual rovenientes de MHico y Colo(&ia40ste encuentro sirvi" co(o esacio ara retroali(entar el Docu(ento Gu$a y la

    .

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    5/316

    /uta de %rendi!a#es4 0n el (is(o hu&o una articiaci"n dearoHi(ada(ente +6, ersonas de las distintas I0D del distrito4

    a cuarta estrategia ue la conor(aci"n de un Conse#o Consultivo ara elroyecto* en el Kue articiaron docentes* orientadores y orientadoras de

    distintas I0D4 0ste Conse#o ue un esacio er(anente en el Kue a lo largo detodo el royecto se retroali(entaron y coordinaron las distintas acciones y elcon#unto de los roductos4

    Final(ente* se diseñ" e i(le(ent" un roceso de siste(ati!aci"n Kue tuvoco(o Ln recoger los distintos insu(os Kue arro#" todo el roceso* en el Kue seo&serv" y docu(ent" el roceso de or(aci"n* se revis" y recogi" (aterialdocu(ental de educaci"n seHual* se siste(ati!" el encuentro distrital y seadelantaron -6 entrevistas de eHloraci"n con distintas I0D4 a siste(ati!aci"nde estas entrevistas arro#" insu(os de (ucho valor ara la Gu$a Pedag"gica deortaleci(iento a los P0S y la /uta (alla de arendi!a#es en seHualidad*

    ciudadan$a y convivencia4 % continuaci"n se resentan los resultados delroceso de siste(ati!aci"n4

    DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

    0l roceso de siste(ati!aci"n de eHeriencias signiLcativas en educaci"n arala seHualidad* se tra!" co(o oetivo reali!ar la docu(entaci"n de la

    eHeriencia de las instituciones educativas del distrito* Kue se considerensigniLcativas* con el ro"sito de recoger insu(os Kue aortaran a laconstrucci"n articiativa del docu(ento gu$a y la ruta (alla de arendi!a#esara el ortaleci(iento de los Proyectos de 0ducaci"n SeHual > P0S* en el (arcodel royecto de educaci"n ara la convivencia y la ciudadan$a > P0CC*desarrollado or la S0D en el Distrito de )ogotá4 Cuando se hace reerencia aeHeriencias signiLcativas es i(ortante notar la dierencia entre signiLcativoy eHitoso donde lo ri(ero no necesaria(ente i(lica lo segundo y de hechoen las eHeriencias seleccionadas se ueden evidenciar* entre otras cosas* lasdiLcultades Kue han tenido ara la reali!aci"n de los P0S4 0ntonces* cuando se

    ha&la de eHeriencia signiLcativa se hace reerencia* tanto en clave dede&ilidades* ortale!as co(o de retos* a los rocesos Kue involucran accionesy ele(entos te"ricoAconcetuales* relacionados con convivencia y ciudadan$a*derechos seHuales* derechos reroductivos y diversidad* Kue reali!an a&orda#esdesde distintas estrategias* co(o or e#e(lo las curriculares* art$sticas yldicas* Kue involucran a los distintos actores de la co(unidad educativa endistintos niveles4

    6

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    6/316

    Se construy" un disositivo (etodol"gico Kue i(lic" acciones articiativas yor tanto* un diálogo de sa&eres Kue redund" en la construcci"n colectiva delsa&er* a artir del desarrollo de tres ases Kue se eHlican a continuaci"n=

    R!4i"i() Do'u$!)#%5

    Consisti" en un e#ercicio de revisi"n de la inor(aci"n de uente secundaria* elcual se reali!" a artir de las &ases de datos su(inistradas or la Secretar$a de0ducaci"n del Distrito4 Co(o resultado del roceso* se construy" undocu(ento Kue relaciona y organi!a la inor(aci"n encontrada en dos tiosT elri(ero* hace reerencia a los royectos Kue a&ordaron te(áticas relacionadascon la seHualidad* los cuales ueron diseñados y e#ecutados or organi!acioneseHternas a la S0D y* el segundo* a la reselecci"n de instituciones educativasdel distrito* Kue reLeren eHeriencias signiLcativas en tr(inos de educaci"nara la seHualidad4 Para ello* se to(" co(o reerencia la caracteri!aci"n de los

    royectos de educaci"n seHual institucionales reali!ada durante el +,-< or eleKuio tcnico de la S0D4

    Por lti(o* es i(ortante señalar Kue aunKue se tiene conoci(iento &asado eninor(aciones su(inistradas or arte del eKuio tcnico de la S0D* enrelaci"n a la eHistencia de (uchos otros royectos de seHualidad llevados aca&o or organi!aciones eHternas a la S0D* no ue osi&le o&tener inor(aci"nescrita al resecto4 De hecho* arte de los rocesos descritos en el docu(entode revisi"n docu(ental* se encuentran inco(letos* dado Kue ta(oco ueosi&le rastrear los resectivos inor(es del roceso4

    Ver %neHo No4 - Inor(e /evisi"n Docu(ental > )ases de datos de la S0D4

    E6p5o7%'i() ! E6p!7i!)'i%" Si8)i9'%#i4%" ! Eu'%'i()P%7% 5% S!6u%5i%*

    Con &ase en el e#ercicio de revisi"n docu(ental* en el Kue se reseleccionaron

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    7/316

    DISTRITAL ENTREVISTA%lta(ira Sur >2riental San Crist"&al Mayo -< de +,-.4

    %ndrs )ello Puente %randa No se reali!" ordecisi"n de la I0D

    %ntonio Jos 3ri&e Santa Fe No se reali!" or

    decisi"n de la I0D%rgentina Ciudad)ol$var Ciudad )ol$var %&ril +7 de +,-.

    Carlos Pi!arro e"nG"(e!

    )osa No se udo esta&lecercontacto

    Cle(encia @olgu$n de3rdaneta /aael 3ri&e 3ri&e %&ril + de +,-.

    0duardo 3(añaMendo!a 3s(e Mayo ,6 de +,-.

    0l Ja!($n Puente %randa Mayo 9 de +,-.0l Para$so de Manuela)eltrán

    Ciudad )ol$var Junio -, de +,-.

    IN0M Francisco dePaula Santander Uennedy Mayo ,+ de +,-.

     Jos JoaKu$n de lasCasas Puente %randa Mayo -. de +,-.

    Ui(y Pern$a Do(ic" )osa Mayo ++ de +,-.a Conceci"n )osa Mayo -. de +,-.a Merced Puente %randa %&ril . de +,-.

    uis "e! de Mesa )osa No se udo esta&lecercontacto

    Miguel de CervantesSaavedra 3s(e Mayo +< de +,-.

    Prado Veraniego Su&a %&ril ; de +,-.Saludcoo Norte 3saKun %&ril -, de +,-.San Mart$n de Porres Chainero %&ril ; de +,-.

     'o&er$n 3saKun No se reali!" ordecisi"n de la I0D

    Co(o gu$a de aoyo y orientaci"n ara la entrevista* el eKuio de CISSC diseñ"una Lcha* Kue retendi" a(liar el conoci(iento y erceci"n en relaci"n a losrocesos educativos seleccionados4 0n este orden de ideas* durante laentrevista* Kue se reali!" con las y los l$deres del P0S* se a&ordaron asectos

    relacionados con las siguientes categor$as de análisis=

    A G!)!7%5i%!" !5 PES= Se reLeren al no(&re dado al royecto* losoetivos* el lidera!gocoordinaci"n* el roceso de or(ulaci"n sii(lic" e#ercicios articiativos* la asesor$a y aco(aña(iento reci&idoor la I0D y la relaci"n entre el P0S y el Proyecto de 0ducaci"n ara laConvivencia y la Ciudadan$a > P0CC4

    ;

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    8/316

    A E)oqu!"0 !;!" #!$

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    9/316

    De acuerdo con lo anterior* hu&o cinco 6 colegios en los Kue no ue osi&lereali!ar las entrevistas y ase de eHloraci"n de eHeriencias signiLcativas eneducaci"n ara la seHualidad* los cuales se listan a continuaci"n #unto con lasresectivas #ustiLcaciones ara no llevar a ca&o el roceso=

    A %ntonio Jos 3ri&e localidad de Santa Fe* all$ se esta&leci" contactocon la orientadora escolar de la #ornada de la (añana* Kuien se (ostr"su(a(ente interesada en el roceso* de&ido a Kue considera Kue unade las rinciales ro&le(áticas Kue aKue#a al colegio se relaciona conla seHualidad4 No o&stante* ella aca&a&a de ser no(&rada y s"lo ten$auna se(ana en su cargo* or lo tanto* no conta&a con la reerencia delroceso del P0S y reLri" no vincularse al roceso de siste(ati!aci"n40n ese orden de ideas* se rouso Kue ella se vinculara al roceso deor(aci"n y si uese osi&le* ella u&icar$a a un gruo de estudiantesara Kue el eKuio de CISSC les dina(i!ara* en el (is(o colegio* lostalleres* de&ido a Kue reer$a no sacarlos de la I0D ara evitar riesgos ydiLcultades tanto con las directivas del colegio* co(o con los adres y(adres de las y los estudiantes Kue se vinculasen al roceso4

    A %ndrs )ello ocalidad de Puente %randa y 'o&er$n ocalidad de3saKun* en los dos colegios* se reali!aron reuniones con lasorientadoras de la #ornada de la (añana y ara el caso de 'o&er$n*ta(&in con la directora* ara resentar la rouesta y (otivar suvinculaci"n a la (is(a* sin e(&argo* al Lnal no ue osi&le concretar laarticiaci"n* de&ido a las (ltiles acciones y rocesos en los Kueestán co(ro(etidas y a la des(otivaci"n or articiar en iniciativasde la S0D* las cuales (aniestaron* so&re todo en el colegio %ndrs

    )ello* al Lnal no redundan en acciones* ni &eneLcios concretos ara laI0D* dado Kue (uchas veces tra&a#an* ero no reci&enretroali(entaci"n de las acciones reali!adas y otras* ni al arecerinician* ero no avan!an* tal es el caso de las INCI'%/4

    A 0n los instituciones Carlos Pi!arro e"n G"(e! y uis "e! de Me!a losde la localidad de )osa* a esar de los (ltiles esuer!os reali!ados*no ue osi&le esta&lecer contacto directo ni con el eKuio deorientaci"n* ni con las directivas* or lo tanto* no se concret" laarticiaci"n en la siste(ati!aci"n de eHeriencias signiLcativas deeducaci"n ara la seHualidad del distrito4

    Do'u$!)#%'i() !5 P7o'!"o ! Fo7$%'i()

    0n el desarrollo del convenio* revi" reali!ar un roceso de or(aci"n dirigido adocentesorientadoresdirectivas* estudiantes y adres(adres de a(ilia4 0nel cual se avan!ará en la reeHi"n acerca de la educaci"n ara la seHualidad* laconvivencia y la ciudadan$a en el (arco de las instituciones educativas del

    9

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    10/316

    distrito4 Por lo tanto y* de cara a la construcci"n articiativa de loslinea(ientos edag"gicos y la ruta (alla de arendi!a#es* se ha consideradonecesario* reali!ar e#ercicios de o&servaci"n relacionados con los asectose(ocionales* concetuales asi(ilando lo concetual a los sa&eres circulantes=i(aginarios* reresentaciones sociales* estereotios* (itosW y las diná(icas

    colectivas* Kue se ongan en #uego en el desarrollo de los talleres4 %s$ (is(o*de acuerdo con la diná(ica roia de las actividades y los resultados de laso&servaciones* se reali!arán entrevistas con las y los articiantes* orientadasa roundi!ar asectos considerados claves ara el logro de nuestrosroductos4 er (ne,o :o. $. %ormato 8!/a de observación. Las g!/asdiligenciadas !e contienen los in#ormes de observación realizados en lostalleres de #ormación se enc!entran ane,as a las memorias del proceso de#ormación.

    Final(ente* los inor(es de o&servaci"n* las (e(orias de las actividades* los(ateriales y los roductos ela&orados or las y los articiantes en los talleres*se convertirán en insu(os unda(entales ara la docu(entaci"n de laresente eHeriencia y or ende* ara la construcci"n articiativa deldocu(ento edag"gica y la ruta (alla de arendi!a#es en educaci"n seHualara la convivencia y la ciudadan$a* Kue ortalecerán el desarrollo de los P0S*or lo tanto* es en estos docu(entos en los cuales se descri&en y articulan losresultados y análisis o&tenidos las (e(orias del roceso de or(aci"n* gu$aedag"gica y la ruta (alla de arendi!a#es4

    Por lti(o* es necesario señalar Kue todas y cada una de las ases del roceso*han sido resentadas* retroali(entadas* a#ustadas y validadas* de acuerdo a

    las reco(endaciones reali!adas tanto or el eKuio tcnico de la S0D* co(o delConse#o Consultivo del royecto4

    ANÁLISIS Y PRINCIPALES -ALLAZGOS

    C%7%'#!7i&%'i() !5 PES

    D!)o$i)%'i() !5 PES

    0n relaci"n a la deno(inaci"n Kue cada instituci"n educativa le asigna a suroyecto de educaci"n seHual > P0S* se encontraron tres tios de situaciones*en la ri(era se indica Kue el royecto an se encuentra en construcci"n* orlo tanto* no resonde a ninguna deno(inaci"n dierente a P0S* situaci"nresentada articular(ente en los colegios 0duardo 3(aña Mendo!a y SanMart$n de Porres4 0n la segunda* a esar de Kue (aniLestan Kue or(al(enteno se le ha uesto un no(&re en articular* es osi&le relacionarlo con sloganso rases Kue aluden a las auestas y (etas construidas en torno a sudesarrollo4

    -,

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    11/316

    ;Pro)ecto de ed!cación en se,!alidad ) constr!cción deci!dadan/ael pro)ecto de ed!cación se,!al "ace parte del pro)ecto devida ?me c!ido te c!ido@

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    12/316

    O?;!#i4o" !5 PES

    0n cuanto a los oetivos del P0S* stos se lantean en relaci"n a los derechosseHuales y los derechos reroductivos* a la necesidad y orientaci"n del tra&a#ohacia la sueraci"n de las (iradas Kue asocian la seHualidad con lagenitalidad4 %s$ (is(o* son or(ulados en concordancia con los linea(ientosdel M0N* las eHeriencias y sa&eres de las y los docentes* uestas al serviciode la realidad Kue les circunda* en ese orden de ideas* se hacen auestas enrelaci"n al a&orda#e desde la aectividad y de te(áticas co(o revenci"n dele(&ara!o y su correlato de inor(aci"n en relaci"n a los (todosanticoncetivos* autoesti(a* royecto de vida y autocuidado4

    =:osotras dentro de los objetivos dentro del nombre !e ledimos al pro)ecto es ed!cación para la se,!alidad ) para laa#ectividad por!e deb/amos destacar !e se,!alidad no sered!ce a genitalidad sino !e es toda la parte a#ectiva eldesarrollo a#ectivo del niCo ) el adolescente lo trabajamosm!c"o con ese en#o!e del desarrollo de la a#ectividad a"/ va lode derec"os se,!ales ) reprod!ctivos el crecimiento personal ) alg!nas cositas m!) p!nt!ales sobre se,!alidad mtodosanticonceptivos ) esto pero es a lo !e menos le !eremos dar menos n#asis por!e esa in#ormación los c"icos lo tienen entodos lados en cambio el desarrollo de la a#ectividad no se le datanto n#asis a eso en la sociedad

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    13/316

    =La idea de trabajar lo de gnero ) desde a"/ movilizar todas lasdem's cosas (dem's de las redes de internetest' la casa de ig!aldad de oport!nidades en S!ba la casa de lam!jer de S!ba a"ora digamos !e nos estamos intercom!nicandocon colegios por!e participamos en la alcald/a en !n pro)ecto !ese llama =4!jeres -rans#ormando -erritorios

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    14/316

     =La principal #omentar "'bitos de prevención en el tema de lase,!alidad pero )o dir/a !e tanto en el de se,!alidad en el de

     prevención de s!stancias psicoactivas por!e el tema es !iz' m'simpactante de manera negativa !e el tema de la se,!alidad

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    15/316

    derec"os;. 0ntrevista* I0D %rgentina Ciudad )ol$var* %&ril +7 de+,-.4

    % artir de la eHeriencia de tra&a#o en la instituci"n educativa* Cle(encia@olgu$n de 3rdaneta* se cuenta con un gruo de estudiantes y eH alu(nos*Kue* con el aoyo de un docente de hu(anidades* conor(" y lidera uncolectivo de seHualidad y convivencia* ero sta es una iniciativa noinstitucional* dierente al P0S4

    =*!ando a!/ se comenzó a trabajar ese pro)ecto a!/ "ab/a !nPES como c!estión de le) est' ig!al !e el gobierno escolar!e el P3(E. Sino !e "!bo !n gran dilema por!e nosotrostrabajamos el tema de se,!alidad ) #!era de eso "a) otro eje!e es el de convivencia ) de pronto nos dimos c!enta de !eest'bamos abordando la tem'tica de se,!alidad sin ser el PESinstit!cional por!e si e,iste ) se trabaja en la maCana ) en latarde tambin se trabajaba pero )o no s ! pasó

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    16/316

    P!7ioo ! #i!$po !) !5 qu! @% u)'io)%o !5 PES

    0l P0S co(o royecto transversal* esta&lecido en la legislaci"n nacional* haeHistido sie(re en las instituciones educativas* sin e(&argo* es con la llegadade las y los orientadores Kue se inicia un roceso de or(ulaci"n y desarrollode la rouesta* la cual se va construyendo con &ase en las eHeriencias Kuecada orientadororientadora trae consigo y al sondeo del conteHto4 Noo&stante* ste es un esuer!o Kue i(lica unas acciones de educaci"n seHual*ero no* necesaria(ente la consolidaci"n de un P0S institucional y transversal40n ese orden de ideas* el reerente hist"rico Kue se tiene de los rocesos deseHualidad* se cuenta #usta(ente a artir de la vinculaci"n de las y losorientadores al colegio=

    =Est' liderado en el colegio por el e!ipo de orientación ) asesor/a escolar lleva a!/ toda la vida )o tengo 20 aCos deestar en el colegio ) p!es siempre se "a liderado !n pro)ecto deed!cación se,!al siempre se "a llamado el pro)ecto deed!cación se,!al trabajado transversalmente no como todoslos pro)ectos>< 0ntrevista* I0D a Merced* a&ril . de +,-.4

    0n el caso del colegio Cle(encia @olgu$n de 3rdaneta* se lantea Kue es con lallegada del roesor de hu(anidades* Kue se inici" un roceso de convivenciaKue dese(&oc" en lo Kue es hoy el colectivo Kue tra&a#a seHualidad yconvivencia desde la ersectiva de derechos hu(anos* el cual surgi" de lasnecesidades roias del conteHto de violencia Kue se viv$a dentro y uera delcolegio y la llegada de aoyos institucionales eHternos4

    0n instituciones co(o la Conceci"n* aunKue se ha&$a venido tra&a#ando desdehace varios años* con acciones diseñadas y e#ecutadas or otros docentes* esen el +,-+* con la llegada de la actual orientadora escolar* Kue se e(ie!a con

    la or(ulaci"n de un P0S roia(ente dicho*=El pro)ecto est' diseCado para !e los pro#esores del 'rea deconcepción ci!dadana !e es !n 'rea !na materia !e se da

     partic!larmente en el colegio ) el 'rea de orientación estninvol!crados en el pro)ecto de ed!cación se,!al> el pro)ecto#ormalmente )o pienso !e desde el 2012 arrancó por!e antestambin "ab/a !n gr!po de docentes !e "acia ciertasactividades pero no "ab/a como !n marco teórico ni !n marcode re#erencia ni cosas !e de pronto a partir del 2012 se le "anido como aj!stando al pro)ecto

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    17/316

    Fo7$u5%'i() !5 PES

    Para la or(ulaci"n de los P0S* la (ayor arte de colegios* reLeren tener encuenta los linea(ientos del M0N y asectos relacionados con la edad* el ciclovital y las caracter$sticas roias de la adolescencia4 %s$ (is(o* se tiende aartir de la o&servaci"n y la eHeriencia de las y los orientadores* la cual* seinterrelaciona con las necesidades de las y los estudiantes* con el conteHto dela I0D y las erceciones de algunosas docentes* no o&stante salvo en ocoscasos* se han reali!ado rocesos de diagn"stico roia(ente dichos4

    =-odos los aCos )o paso por los salones ) les solicito a losest!diantes !e en !na "ojas sin colocar nombre !bi!enseCalen o determinen las tem'ticas )Mo problem'ticas !e ellos!ieren !e aborden en las clases ) en el pro)ecto

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    18/316

    entonces ellos !e son las personas en las !e debe impactar el pro)ecto "acen s!s observaciones ) de ac!erdo con esasobservaciones ) las observaciones !e tambin "acen losdocentes p!es incl!imos o descartamos alg!nas otras cosas

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    19/316

    vinculadas al gruo de seHualidad* a travs del aoyo en tr(inos de log$sticay organi!aci"n de las actividades4

    =Los c"icos miembros del gr!po ellos mismos se m!even seorganizan ellos mismos les digo ="a) !e organizar tal cosa< ) ellos van ellos traen ellos se cansan pero ig!al como !e s/ esteaCo p!es es en oct!bre pero este aCo ojal' !iero "acer como !nae,posición del trabajo de los mismos niCos

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    20/316

    =Los padres Participación )o dir/a !e m!) po!ita m's biencomo el mantenerlos in#ormados ) el invitarlos al trabajo decorresponsabilidad en la parte de atención ) en la parte deacompaCamiento a las niCas en la casa entonces no es !eellos tengan !na participación activa dentro del pro)ecto

     por!e escasamente vienen a re!niones nosotros !na de lasdebilidades "a) en este pro)ecto ) en c!al!ier pro)ecto delcolegio es la poca asistencia de los padres de #amilia )o creo!e eso en la ma)or/a de los colegios se ve pero es m!) di#/cil!e los papitos vengan si alg!nas veces #allan "asta la parte deentrega de boletines

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    21/316

    otenciando las co(etencias Intra > ersonal* Interersonal y socio > grual*todo ello* conteHtuali!ado a la realidad de la instituci"n y su entorno* (edianteel uso de la (etodolog$a= arendo* soluciono* (e aroio y transLero* desde loaectivo* cognitivo y eHresivo4

    0n Cle(encia* adicional(ente* se ha&la de arendi!a#es intuitivos* enoKue decuero* convivencia y la (irada dierencial4

    =(prendizaje int!itivo en donde el !e va a est!diar a aprenderno se adapta a la metodolog/a sino !e la metodolog/a seadapta a l

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    22/316

    ci!dadanas ) cient/6cas !n en#o!e "!manista !e atiende por eso por el desarrollo de la persona ) !e reconoce a ese s!jetocomo !n sistema como !e se apo)a en esas dos cosas en esos

     principios sistmicos ) en el "!manismo ) p!es la razón de ser escomo desde a"/ pero en el papel pero c!ando !no "ace s! trabajo!no coge de a!/ de all' de all' ) "ace p!es di#/cil comoreconocerse ) decir =no esta es la perspectiva !e )o trabajo

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    23/316

    reconoci(iento4 0n varias I0D se u&ica la seHualidad el (arco del royecto devida4 Igual(ente los derechos seHuales y reroductivos* hacen arte de laste(áticas a&ordadas* desde diversos lugares Kue van desde la (eraenunciaci"n hasta el activis(o* la (is(a situaci"n se resenta con te(asco(o gnero* a&uso* violencia y convivencia4 Final(ente* en todos los colegios

    se a&ordan diversidad de te(as* los cuales están deter(inados or lasnecesidades eHresadas or la co(unidad educativa y de acuerdo con losciclos educativos* de esta or(a* se o&serva Kue=

    0n %lta(ira Sur 2riental* te(áticas relacionadas con el autocuidado cororal*descu&ri(iento de la seHualidad a travs del lengua#e oular violenciaver&al4

    %rgentina Ciudad )ol$var* se (ane#an te(as co(o= identidad y sus diversas(aniestaciones* (is(idad* unicidad* otredad* alteridad* diversidad(ultidiversidadT gnero* orientaci"n vocacional* revenci"n del a&uso seHual*laniLcaci"n a(iliar* to(a de decisiones* l$(ites* e(odera(iento de laroia vidaa(or roio* ortaleci(iento de ha&ilidades intraersonales e

    interersonales y sociogruales* Kue oco a oco ayudan a interiori!ar larelaci"n con el otroT te(áticas Kue aortan a una educaci"n con eKuidad4Igual(ente* con el aoyo del @osital Vista @er(osa* se hace un a&orda#e conlas adolescentes gestantes y (adres lactantes* de (anera Kue tengan laosi&ilidad de lactar a sus &e&es en la Sala %(igaE del #ard$n Cartagena deIndias4

    0n Cle(encia @olgu$n de 3rdaneta* se hace (ás nasis en te(as deconvivencia* tales co(o e(at$a* lidera!go* (ane#o de conictos* seHualidad*lidera!go y cohesi"n* co(unicaci"n aectiva y eectiva* e(at$a* derechosseHuales* derechos reroductivos* intura cororal y siste(a atriarcal4

    0duardo 3(aña Mendo!a= &uen trato* reseto or el otro* autoesti(a eidentidad* gnero* genitalidad4

    0l Ja!($n* a&orda la seHualidad* desde los (itos* la deLnici"n de tr(inos* lasinecciones de trans(isi"n seHual > I'S* los (todos anticoncetivos* ero enla &sKueda de un a&orda#e desde la integralidad de la seHualidad4

    IN0M Francisco de Paula Santander= Ser hu(ano* Kuin soy* cuidado cororal*asertividad* resiliencia* tica del autocuidad* todo ello en relaci"n con el (edioa(&iente* con el &arrio* con la casa* con la a(ilia* todo tiene Kue ver conseHualidad4 %sectos de genitalidad y revenci"n en las relaciones seHuales dee(&ara!os* I'S* a&uso seHual4

     Jos JoaKu$n de las Casas* (aniLesta el (ane#o de te(as &iol"gicos*sicol"gicos* há&itos saluda&les* a&uso seHual* valores a(iliares* revenci"nde e(&ara!os* (todos anticoncetivos y* (ane#o y lectura cr$tica de los(ensa#es i(artidos a travs de los (edios de co(unicaci"n4 0n escuela deadres te(as de ortaleci(iento a(iliar y co(unicaci"n4

    Ui(y Pern$a Do(ic"= Prevenci"n de violencia* e(&ara!o adolescente* I'S*gnero autoesti(a* valores* Lsiolog$a* cuero4

    +

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    24/316

    a Conceci"n= autocuidado* autoconoci(iento* revenci"n de a&uso seHual*a(ilia4 Con estudiantes grandes= DS/* rutas de atenci"n en caso de violenciaseHual

    a Merced* de acuerdo a la edad y al ciclo vital* se tratan te(as de ca(&ios delcuero* revenci"n de consu(o de sustancias sicoactivas* higiene* I'S*revenci"n de e(&ara!os* identidad seHual4

    Miguel de Cervantes Saavedra* te(áticas co(o I'S y virus del ailo(ahu(ano* vulneraci"n de DS/* conceto de seHualidad* autoesti(a* aectividad*autono($adeendencia e(ocional* eHresi"n $sica y e(ocional de laseHualidad* atenci"n a estantes y lactantes* laniLcaci"n a(iliar* acceso aservicios de salud4

    Prado Veraniego* a&uso seHual* (asculinidades* e(ineidad* estereotios* laorientaci"n seHual* la identidad seHual* la identidad de gnero* derechoshu(anos* no violencia contra la (u#er* violencia escolar* (todosanticoncetivos* interruci"n voluntaria del e(&ara!o4 Con ersectiva de

    gnero en todos los grados de ri(aria y &achillerato4Saludcoo Norte= autoesti(a* revenci"n de a&uso y eHlotaci"n seHual* rolesseHuales* (itos* (todos anticoncetivos* I'S* diversidadorientaci"n seHual4%de(ás se tra&a#an los asectos relacionados con el ciclo vital y la edad de lasy los estudiantes* se tra&a#a en el ciclo . la auto&iogra$a y con la totalidad deestudiantes de la instñituci"n* la #ornada todos so(os igualesE4 Por lti(o*(aniLesta Kue se hace un a&orda#e con adolescentes gestantes4

    San Mart$n de Porres= gnero* inor(aci"n* (todos anticoncetivos*eHeriencia y vida (is(a de las niñas desde donde surgen diversos te(as yroyecto de vida4

    0n su(a odr$a decirse Kue* de una u otra or(a* el a&orda#e y (ane#o de losdiversos te(as Kue se en(arcan en las acciones de educaci"n ara laseHualidad* odr$an u&icarse en la di(ensi"n individual* las te(áticasrelacionadas con el a(or roio* la autoesti(a* el autocuidado* los rocesos deto(a de decisiones* el e(odera(iento* la revenci"n en el e#ercicio de laseHualidad4 0n la di(ensi"n societal* se encuentran los te(as asociados a laconvivencia* el reseto or el otro* y el relaciona(iento* (ientras Kue* ore#e(lo* asuntos relacionados con el acceso y conoci(iento de las rutas deatenci"n a gestantes* hacen arte de un enoKue sist(ico4 0ncontrandote(as transversales* Kue relacionan las tres di(ensiones* tales co(o losderechos seHuales y los derechos reroductivos4

    %hora &ien* de acuerdo con la antes enunciado* el a&orda#e de estás te(áticas*surge del aterri!a#e de los linea(ientos del M0N* a la eHeriencia de Kuieneslideran el P0S* a las eHectativas institucionales y a las necesidades de las y losestudiantes* las cuales en la (ayor$a de los casos* son eHresadas or ellas yellos (is(os yo* a travs de las y los docentes* de las o&servaciones deorientadoresras* de las diná(icas asesor$as individuales y a(iliaresreali!adas or las y los orientadores* as$ co(o de las caracter$sticas roias delciclo vital en el Kue se encuentran las y los #"venes4

    +.

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    25/316

    =Desde el diagnóstico parte de las necesidades del colegio peroadem's de !e parte de las necesidades de los niCos tambinde n!estro inters partic!lar del trabajo del tema de laa#ectividad la a!toestima el a!toIc!idado m's all' del temabiológicoE4 0ntrevista* I0D a Conceci"n* Mayo -. de +,-.4

    0n articular* en el colegio Cle(encia @olgu$n de 3rdaneta* se (aniest" Kuelos te(as y enoKues a&ordados* surgen del conteHto de violencia interno yeHterno a I0D* as$ co(o de la alta de conoci(ientos4

    =Por el ambiente escolar !e se "a manejado desde siempre!e antes "ab/a como ese escenario triste ) lleno de violencia!e se viv/a en el sector en los alrededores del colegioentonces a"/ se empezó con el tema de la convivencia ) el temade DDSS33 se empezó por la #alta de conocimientos #rente a losembarazos los 4(* ) toda esa vaina ) l!ego se ampl/o m!c"om's "asta venir a ser algo !e de verdad trabajara el c!erpo ela!toestima el amor propio ) desde all/ s!rgieron los

    lineamientos Los + ltimos gobiernosdistritales "an sido m!) c"veres incl!sive como en lo nacional la*ED(R les est' pidiendo c!entas entonces "a) !n protocolo#ac!ltativo entonces tienen !e dar c!enta. -ambin est' la o6cinade la alta consejer/a para la e!idad de gnero si Entoncesdigamos !e "a) como cierto ambiente a!/ en ogot' "a "abido!n ambiente m!) propicio se creó la secretar/a de la m!jer entodas las localidad est'n las casas de la m!jer "a) !naterritorialización de la pol/tica de e!idad de gnero entonces esono es ajeno por!e por lo menos "a) #!nciones para la esc!ela le

    dicen el colegio debe "acer eso lo mismo las le)es la le) 12&tiene reglamentado !e "ace el 4inisterio ! "acen lassecretar/as !e "acen las instit!ciones todo est' #r/amentecalc!lado entonces "a) !n ambiente pero tambin viene !na#!erte oleada de contraposición !e cada vez !no como !e sedesil!siona pero se v!elve a il!sionar

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    26/316

    T7%)"4!7"%5i&%'i()

    De (anera general se lantea la necesidad de lograr una articulaci"n real delos P0S a las diná(icas institucionales logrando vincular los distintos niveles*es decir* el P0CC* los P0I* el (anual de convivencia* la (alla curricular* las

    áreas* las estrategias y racticas edag"gicas* la convivencia cotidiana* entreotros4 Se trata de un e#ercicio Kue vaya (ás allá de incluir en los curr$culos delas dierentes áreas el te(a de seHualidad y la vinculaci"n al roceso de otras yotros docentes* dierentes a los de hu(anidades y orientaci"n* Kuienestradicional(ente asu(en este reto* &ien sea or convicci"n o orKue les esasignado4

    Para avan!ar hacia un e#ercicio en el Kue se vincule y logre una verdaderaarticiaci"n es necesario vincular a los distintos actores de la co(unidadeducativa desde el rinciio en las distintas ases de or(ulaci"n*i(le(entaci"n* evaluaci"n y siste(ati!aci"n de los P0S4 0n consecuencia losP0S de&erán convertirse en royectos institucionales Kue cuenten con una

    estructura clara* Kue tenga roles y resonsa&ilidades deLnidas* tie(osesec$Lcos ara el desarrollo de actividades y Kue cuente con recursosroios ara su unciona(iento sin Kue ello riña con las diná(icastradicionales de la I0D4 Para esto se reKuiere un ca(&io de las rácticastradicionales y el desarrollo de nuevos há&itos4

    %si(is(o* y teniendo resente Kue en la (ayor$a de los casos los rocesos deconstrucci"n de los P0S* arten de diagn"sticos Kue son roducto de laeHeriencia y la o&servaci"n de las y los orientadores* as$ co(o losco(entarios y sugerencias de otrosas docentes* adres(adres y estudiantesTes necesario incororar clara(ente herra(ientas e instru(entos desegui(iento y evaluaci"n* sencillos* ero siste(áticos* de (anera Kue a artirde la e#ecuci"n de cada una de las actividades* sea osi&le hacer una (iradacr$tica y siste(ática* Kue les er(ita reali!ar los a#ustes necesarios ydeter(inar los niveles de ca(&io de la realidad y las ro&le(áticas Kue seKuieren a&ordar con los P0S4 Por lo tanto* es necesario tra&a#ar en ellevanta(iento de l$neas de &ase y en la construcci"n de indicadores Kueer(itan ir (idiendo el logro de los resultados eserados4 0n este (is(o ordende ideas y teniendo en cuenta las li(itaciones de tie(o de las y losorientadores* se reitera la necesidad de involucrar el aoyo de otras ersonasara el desarrollo de la siste(ati!aci"n y retroali(entaci"n de la eHeriencia4

    Para ello es necesario Kue los P0S no se Kueden en una diná(ica end"genasino Kue uedan ser articulados a diná(icas territoriales locales a travs delaoyo de la institucionalidad &lica local y distrital as$ co(o de otras

    entidades co(o undaciones u organi!aciones co(unitarias todo lo cualer(ita otenciar los distintos recursos tanto hu(anos* de inraestructura* de(ateriales edag"gicos* de tecnolog$as* de co(etencias institucionales en unesuer!o interinstitucional a nivel local y nacional4

    Para todo lo anterior es necesario tener un enoKue deLnido y a(lio so&re laseHualidad* la educaci"n seHual y su $nti(a relaci"n con la convivencia y laciudadan$a ues de ello deenderá el royecto en los distintos niveles antes(encionados rincial(ente en lo relacionado con la transversali!aci"n

    +?

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    27/316

    curricular y eHtracurricular as$ co(o las relaciones entre los distintos actores dela co(unidad educativa4

    Princial(ente se evidencia la necesidad de involucrar de (anera rotag"nicaa los adres y (adres otenciando actividades eHtracurriculares Kue ya vienendesarrollando las I0D tales co(o talleres* charlas* erias so&re seHualidad* cineAoros* direcciones de gruo y asesor$as individuales de orientaci"n segnro&le(áticas esec$Lcas* entre otras* con (ateriales ertinentes a losdistintos actores y sus ciclos vitales4

    % continuaci"n se desliegan los rinciales te(as Kue surgieron en lasdistintas entrevistas relacionados con la transversali!aci"n de los P0S4

    A7#i'u5%'i() !)#7! !5 PES = !5 PECC

    0n la (ayor$a de eHeriencias se (aniLesta conocer el P0CC* en unos casos(ás y en otros (enos4 No o&stante* se evidencian niveles &a#os e iniciales dearticulaci"n entre el P0CC y los P0S ues si &ien lo conocen las acciones Kue se

    desarrollan no evidencian estrategias claras de articulaci"n4Si nosotros si "emos trabajado ) se nos "a socializado todo elc!ento del PE** para artic!larlo a todo lo !e tiene !e ver conconvivencia ci!dadana eso no p!ede estar desartic!ladoE40ntrevista* IN0MFrancisco de Paula Santander* (ayo ,+ de+,-.4

     'a(&in se (enciona la i(ortancia de tener en cuenta las ro&le(áticas ynecesidades esec$Lcas de cada conteHto ara lograr la articulaci"n de los P0Sa los P0CC4

    =(lg!nos de esos aspectos los conocemos ) teniendo en c!entaesa prop!esta tambin obviamente estamos b!scando !en!estro pro)ecto cada vez se va)a aj!stando ir b!scando lar!ta para irnos sintonizando por!e p!es de !n momento a otrono podemos> vamos poco a poco cambiando ) vamosincl!)endo alg!nos de los aspectos de ac!erdo con lasnecesidades !e vemos en la com!nidad en los est!diantes deac!erdo a lo !e ellos nos "an planteado ) de ac!erdo a lo !eobviamente tiene la prop!esta de la SED

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    28/316

    linea(ientos del P0CCT estos son entendidos co(o un anda(ia#e so&re el cualse uede construir el royecto teniendo en cuenta el conteHto articular4

    Dentro de la estr!ct!ra del PE** se "abla de !nos "iloscond!ctores de las dimensiones de las #!nciones de lase,!alidad ) de alg!nos contenidos "a) !nas s!gerenciasmetodológicas pero en el tema c!lt!ral est' el as!nto de los"ilos de los temas "a) !nos rieles o !nos ejes tem'ticos sobrelos c!ales "a) !e montar el resto>la #orma m's concreta deartic!larnos con los lineamientos del ministerio es retomar eltema de las #!nciones ) dimensiones ) soportar toda la

     perspectiva instit!cional desde esa con6g!ración de los "ilos E40ntrevista* I0D %lta(ira Sur 2riental* (ayo -< de +,-.

    Sin e(&argo es claro Kue an se contina en una ase inicial de co(rensi"ndel P0CC y de la transversali!aci"n de royectos lo cual se traduce en laráctica cotidiana* co(o ya se di#o* en Kue los te(as de seHualidad* ciudadan$ay convivencia son a&ordados or ciertas áreas y or orientaci"n escolar* el

    P0CC y los P0S aun no logran convertirse en un asunto Kue involucre de(anera activa a la co(unidad educativa en general ni se ve ree#ado en las(allas curriculares y en las rácticas edag"gicas del cuero docente4

    o conozco alg!nas cosas por!e las orientadoresgeneralmente vamos a alg!nas re!niones ) trabajamos perodigamos !e no es algo !e conozcan los pro#es ) !e est m!) claro a pesar de toda la div!lgación se le "a "ec"o a pesar de la

     prop!esta de 3/o no se entiende lo s!6cientemente bien creo!e alrededor de eso tambin "a) !e "acer !n trabajo #!erte ) lo de ci!dadan/a ) de convivencia lo entienden m!) bien los

     pro#esores de socialesE4 0ntrevista I0D San Mart$n de Porres*

    a&ril ; de +,-.

    Final(ente* otro linea(iento (encionado ara la construcci"n de los P0S en el(arco del P0CC es la ley -?+, de +,-+ en la cual se a&ordan los te(as deconvivencia en las I0D4

    En el colegio "emos tenido m!c"/sima apo)o ) #ortaleza de"ec"o para este aCo "ab/a !e "acer el pro)ecto sobreci!dadan/a ) convivencia basado en le Le) 1520E4 0ntrevista*I0D a Merced* a&ril . de +,-.4

    0l tra&a#o de articulaci"n y transversali!aci"n es &astante co(le#o e i(licatener en cuenta (ltiles asectos ara desarrollarlo4 Por ello se concluye Kuean las I0D están en una ase inicial de articulaci"n en la Kue ha sido necesarioinor(arse* or(arse y caacitarse en distintos niveles4

    En este momento el colegio c!enta en las tres jornadas con !n pro)ecto !e tiene !na asignación pres!p!estal desde el comitde convivencia integrado desde 3O se est' elaborando en este

     primer semestre !n est!dio j!icioso de la le) 1520 ) la 195& eldecreto reglamentario estamos b!scando dar resp!estas para

    +7

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    29/316

     prod!cir inicialmente el aj!ste al man!al de convivencia !e se"a v!elto !n trabajo bastante 'lgido complejo m!) concreto ) espec/6co !e "a ca/do desa#ort!nadamente en !e el man!alde convivencia se est' "aciendo m's largo !e se est'volviendo !n libro gordo de Petete ) estamos en este primer 

    semestre en la #ase de est!dio de cómo se va al man!al deconvivencia para l!ego tambin b!scar pro)ección a nivel pedagógico con el consejo acadmico integrado cómo podr/aentrar a #ormar parte de la ma)a c!rric!lar por!e el colegiotambin est' c!rric!larmente elaborando !n pro)ecto dereorganización por ciclos pero como tambin "a) !n pro)ecto!e b!sca en la parte c!rric!lar invol!crar el desarrollosocioa#ectivo ) la inteligencia emocional al c!rr/c!lo entoncestodo esto termina #!sion'ndose all/nos #alta trabajarlo m's por!e ig!al !e creo !e se lodeben plantear otras instit!ciones casi no se dan los tiempos

     para eso dicen = no es !e tal cosa no

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    30/316

    est!vieran en el pro)ecto de ed!cación se,!al ) para !eest!vieran lo artic!lamos con convivencia pero s/ sig!e.. raravez> !n pro#esor por ejemplo de matem'ticas siente !e l notiene nada !e "acer a"/ de "ec"o dice =no es !e )o le veo aesa niCa !e tal cosa "able con ella< =no no no se la mando

    ac' por!e )o la veo !e tiene !nos comportamientos

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    31/316

    Ti!$po"0 o7$%" = $%)!7%" ! #7%?%;%7 5o" #!$%" ! !u'%'i() p%7% 5%"!6u%5i%0 'o)4i4!)'i% = 'iu%%)>% !) 5%" IED*

     'odas las I0D tienen algunos (o(entos y esacios en su laneaci"n anualdestinados ara a&ordar estos te(as* en algunos casos en echas clave4 No

    o&stante dichos esacios no son signiLcativos y siste(áticos y en varios casosson eHtracurriculares4 %lgunas resuestas as$ lo evidencian=

    e l!c"ado m!c"o para !e me den al menos >2 sesiones encada periodo !e era lo inicial no se logró eso era lo esperado dossesiones cada periodo el aCo pasado ) este aCo apenas "emostenido !n taller solamente ) todo lo !e "a llevado del aCo !n solotaller ) no con todos los c!rsosE4 0ntrevista* I0D 0l Ja!($n* Mayo 9de +,--4

      Tsta es !na actividad e,trac!rric!lar !e se sale del marcoinstit!cional tienen p!ntos de enc!entro con el PES pero enrealidad es !n proceso !e se lleva de manera independienteE4

    0ntrevista* I0D Cle(encia @olgu$n de 3rdaneta* a&ril + de+,-.4

    :o est'n establecidas dentro de !na malla c!rric!lar est'establecida como el pro)ecto de ed!cación se,!al !e realiza!nas actividades d!rante el aCo escolar ) digamos !etratamos !e aCo tras aCo se mantengan por lo menos lostiempos !e todo el aCo mantengamos actividades en el

     primero ) seg!ndo semestre =(lg!nos talleres alg!nasactividades en las !e tratamos de aprovec"ar alg!nas #ec"asespecialesE4 0ntrevista* I0D a Conceci"n* Mayo -. de +,-.4

    0n varios casos no hay co&ertura en todos los ciclos o la recuencia de lasactividades es (uy &a#a* una actividad se(estral or curso4 %de(ás sonesacios esec$Lcos ara a&ordar te(as de seHualidad sin una relaci"n claracon la ciudadan$a y la convivencia ues an se rivilegian los te(as delcurr$culo or áreas y desde ah$ eventual(ente se a&ordan los te(as deseHualidad en una l"gica acad(ica* desde la genitalidad o la revenci"n dele(&ara!o ero no desde una co(rensi"n a(lia de la seHualidad4

    a) !na parte !e es acadmica los pro#esores de las 'reas lo!e es biolog/a tica religión ) sociales lo trabajan m's con !nen#o!e academicista pero debido al ltimo pro)ecto deintegración con la secretar/a de ed!cación se est' trabajando

    desarrollo socioIa#ectivo competencias ci!dadanas e indicadoresde logro )a en la malla c!rric!lar ) en los planes !e se enviarona la secretaria ) al *(DEL )a se est' trabajando en !n pro)ecto!e b!sca !e el c!rr/c!lo responda se est' implementando esec!rr/c!loE4 0ntrevista* I0D Miguel de Cervantes Saavedra* Mayo+< de +,-.4

    os rinciales ro&le(as y o&stáculos ara reali!ar el tra&a#o estánrelacionados con la destinaci"n de tie(o esec$Lco ara a&ordar te(as de

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    32/316

    seHualidad* convivencia y ciudadan$a ues riñen con los rogra(as de lasáreas y en (uchos casos deenden de la voluntad y disosici"n del docente ola docente o or la necesidad de a&ordar una situaci"n ro&le(ática esec$Lca4

    *on los c"icos en "oras de clase por ejemplo la dirección degr!po> all' se "an "ec"o cosas pero no con tanto 'nimo>Digamos !e es como espor'dico de ac!erdo con la actividadcon la necesidad de pronto !n pro#esor !e diga !e est' por ejemplo trabajando en sociales algo>entonces a"/ lo incl!imosE40ntrevista* I0D Prado Veraniego* a&ril ; de +,-.4

    la(a la atenci"n la li(itaci"n y en algunos casos la ausencia de esaciosdestinados ara tratar dichos te(as con adres y (adres de a(iliaT losesacios ara a&ordarlos son en talleres eventuales las escuelas de adres yen las citaciones Kue se hacen desde orientaci"n escolar4 Fuera de las distintasáreas* a nivel eHtracurricular las rinciales or(as y (aneras de a&ordar estoste(as son a travs de talleres* charlas* erias* cineAoros* direcciones de gruoy asesor$as individuales de orientaci"n segn ro&le(áticas esec$Lcas4

    A7#i'u5%'i() !)#7! 'u77>'u5o0 %'#i4i%!" @!'@%" o po7 @%'!7 = %po=o! o#7%" i)"#i#u'io)!" !6#!7)%" % 5% IED*

    a (ayor$a (aniLesta tener algn tio de aoyo or arte de institucioneseHternas &licas o rivadas* en algunos casos a travs de actividadesconcretas y en otros a travs de acciones laniLcadas con una clara relaci"ncon los royectos institucionales los cuales son eHtracurriculares4

    El colegio si tiene la idea como de centrar ) #ortalecer  pro)ectos ) acciones m's !e m!ltiplicar condensar ) #ortalecer m's !e ampliar entonces como no se le dio cabida m's bien

    como con las e,pectativa como de #ortalecer el pro)ecto !eest' en marc"a es !n poco la pol/tica !e tiene el rector ) as/ ese lado nos "emos enr!tador E4 0ntrevista* Jos JoaKu$n de lasCasas* Mayo -. de +,-.4

    0l rocedi(iento ara acetar estos aoyos es la resentaci"n de unarouesta* la identiLcaci"n de la relaci"n de sta con los royectos Kue ya seestán haciendo en la instituci"n* su aro&aci"n si alica* la reali!aci"n de uncronogra(a de actividades* la e#ecuci"n de stas y el segui(iento or arte delos o las orientadoras4

    Si est' acorde a lo !e )o esto) trabajando )o le digo miraestamos trabajando esto ) esto si decides podemos empezar atrabajar desde el embarazo ) le cont lo !e estaba "aciendo ) ella elaboró s! pro)ecto nos pasó el pro)ecto ) entonces alverlo dijimos !e era apenas ) acorde para lo !e !er/a paralos octavosE4 0ntrevista* I0D 0l Ja!($n* Mayo 9 de +,--4

    =Por otro lado ellos tambin trabajan !nas tem'ticasespec/6cas dentro del pro)ecto de vida entonces incl!imos la

     parte de la se,!alidad entonces ellos nos colaboran en

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    33/316

    desarrollar alg!nos temas de ed!cación se,!al temas !etienen !e ver con el c!idado del c!erpo con "igiene personalcon el pro)ecto de la b!ena alimentación la b!ena n!triciónentre otros temas es bastante amplio las tem'ticas !e ellosmanejan eso lo trabajamos desde $ de primaria "asta grado 11.

    amos trabajando !n cronograma se lo presentamos a losmaestros ) ellos nos van cediendo !nos espacios en eltransc!rso de la clase entonces cada gr!po tiene !na tem'ticaespec/6ca entonces cada gr!po "ace m',imo dos talleres con elc!rso para !e no !ede moc"a la cosa t! sabes !e !n taller no sirve para nada pero m',imo son 2 o + cerrando ciclo m'so menos entonces ese es como el apo)o !e tenemos con la#!ndación !niversitaria del 'rea andina

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    34/316

    R!5%'i() !)#7! 5%" %'#i4i%!" 7!%5i&%%" !) !u'%'i() p%7% 5%"!6u%5i% = 5% !4%5u%'i() ! 5o" = 5%" !"#ui%)#!"*

     'eniendo en cuenta Kue la (ayor$a de ersonas entrevistadas son deldearta(ento de orientaci"n* (aniLestan no evaluar ni caliLcar a los y lasestudiantes cuando se reali!an actividades de educaci"n seHual4 De hechovarias de las ersonas entrevistadas no están de acuerdo con Kue se hagaevaluaci"n* or lo (enos no desde orientaci"n* orKue* co(o lo (aniLestan lasorientadoras de la I0D 0duardo 3(aña Mendo!a* es algo rente a lo cual no seuede dar una valoraci"n de tio evaluativa o cuantitativa4 0llo se resu(e en elsiguiente co(entario=

      :o nosotros necesitamos es enamorarlos pero a la vez llenarlos de valor para conservar la dignidad ) el respeto !eson primordiales para el c!mplimiento de s! pro)ecto de vida ) la cali6cación no enamoraE4 0ntrevista* I0D %rgentina Ciudad)ol$var* %&ril +7 de +,-.4

    2tra eHeriencia (aniLesta Kue=

    =En la parte de planeación de mi 'rea son dos cosas m!) distintas en el sentido en !e mi clase es mi clase ) el pro)ectoes otra cosa. Por ejemplo nadie p!ede decir =!) pro#e )o est!ve

     participando all' ! nota o c!'nto me va a dar E4 0ntrevista*I0D Cle(encia @olgu$n de 3rdaneta* a&ril + de +,-.4

    No o&stante* en algunos casos (aniLestan Kue cuando las actividades estánrelacionadas o se hacen en el (arco de alguna de las áreas curriculares los y

    las docentes si caliLcan o or lo (enos tienen en cuenta el dese(eño de los ylas estudiantes en las actividades reali!adas4

    0n otros casos (aniLestan Kue han retendido Kue cuando hacen lasactividades en el (arco de las áreas curriculares los y las docentes caliLKuenero no ha sido osi&le aun or la distancia Kue sigue ha&iendo entre los P0S olas actividades de educaci"n seHual y las áreas curriculares* en ocasiones lotienen en cuenta co(o arte de la evaluaci"n cualitativa Kue osterior(entese traduce en una caliLcaci"n cuantitativa4

    P!es "a sido di#/cil )o les "e dic"o a los pro#es !e losanimemos a los est!diantes !e les demos !n p!nto positivo

     precisamente como les enseCan ciencias nat!rales entonces lo!e es en#ermedades de transmisión se,!al trato de !e seanen ciencias nat!rales para !e entren ) las evalen losderec"os se,!ales ) reprod!ctivos !e sea en tica para !eevale !e si s/ los evalan o no no s "e tratado de invol!crar esas dos inicialmente !er/a invol!crar en el c!rr/c!loed!cación se,!al pero el c"o!e "a sido d!ro. Por!e losest!diantes tienen !nas "oras establecidas con !n programa

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    35/316

    establecido ) entrar a decirles mire como invol!cramos esto a"/no #acilitaE4 0ntrevista* I0D 0l Ja!($n* Mayo 9 de +,--4

    0n otra + eHeriencias se (aniLesta Kue no se tiene en cuenta ara las notasero si se ha aoyado en el segui(iento de las tareas o actividades4 0s osi&leKue se le asigne un criterio cuantitativo a lo Kue se ve en el dese(eñocualitativo de las y los estudiantes rente al te(a=

    =:o de momento "a) !n compromiso de los docente para eso"a "abido !na !e nos "a apo)ado m!c"o !e es la docente dematem'ticas e in#orm'tica nos "a a)!dado m!c"o incl!sive "aestado pendiente de las tareas !e les ponen a los c"icos parala sig!iente sesión pero no "a "abido ningn impacto para lamateria como tal ni nota ni apreciativoE4 0ntrevista* Jos

     JoaKu$n de las Casas* Mayo -. de +,-.4

    Por ejemplo con espaCol me pareció !na cosa bonita ella me"izo !na invitación a "acer de ac!erdo con !na necesidad !e

    se presentó entonces )a c!ando llevo desarrollo el taller )  propongo la idea de "acer el diccionario ella me dijo per#ectoantes )o vo) se va corrigiendo se va como !na manera integralcorrigiendo ortogra#/a los signos de p!nt!ación redacción si

     para "acer la prod!cción ) de paso lo p!edo cali6car a travs detrimestre entonces las c"icas se motivan m's ) me pareció la

     pro#e se abrió entonces p!de dialogar con ella>-odos estoscontenidos ellos los trabajan los cali6can pero dentro de s!'rea cali6cados dentro del 'rea de cada !no por!e #/jese !eesto a los maestros como les "a servido para ellos decir oiga s/

     )o trabajo ed!cación se,!al ) no necesariamente "ablarles solode se,o ni darles m's trabajo por!e es !e ellos creen !e

    !no les est' dando m's trabajo no por!e es s! contenido eso"ace parte del pro)ecto de ed!cación se,!alE4 0ntrevista* I0Da Merced* a&ril . de +,-.4

    0n otros casos* articular(ente el de la I0D Ui(y Pern$a* las actividades deeducaci"n seHual se reali!an en el (arco de las direcciones de gruo Kue noson área acad(ica y or lo tanto no se evalan co(o tal4

    0n un caso se (aniLesta Kue a rinciio de año evaluaron a travs de unaencuesta los te(as y las actividades reali!adas ara sa&er cuáles otenciar yreor!ar4

    *!ando "acemos las actividades o c!ando se "ace laeval!ación a principio de aCo se evala lo !e se "a trabajadocon ellos generalmente a ellos les g!sta m!c"o el trabajo envideos les g!sta el trabajo con el "ospital ) ellos re#!erzan lastem'ticas !e m's les "an llamado las problem'ticas !e m'sles g!sta !e tratemos ellos lo mani6estan en las enc!estas!e te comentE4 0ntrevista* I0D Miguel de Cervantes Saavedra*Mayo +< de +,-.4

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    36/316

    E;!'u'i() !5 PES

    A"!"o7>% = %po=o p%7% 5% o7$u5%'i() = !"%77o55o ! 5o" PES*

    a (ayor$a (enciona ha&er tenido algn tio de asesor$a ara la or(ulaci"n ydesarrollo de sus P0S rincial(ente or arte de la S0D* de los DI0 C%D0*en (enos casos de las redes locales de orientaci"n* del M0N* de hositaleslocales* de undaciones rivadas y de universidades a travs de rácticasuniversitarias4

    Del ministerio de ed!cación nacional recibiendo asesor/a parael pro)ecto "ace dos aCos J2012K en las o6cinas del *(: del4inisterio de Ed!cación :acional>.-ambin nos "an dadoasesor/as por c!enta de la Secretar/a de Ed!cación en el *adelen las re!niones de la mesas locales de orientadores se "an

    gestado espacios para compartir ) asesorarnos en la elaboraciónde estos pro)ectosH tambin se "a trabajado con el "ospital deQsme la localidad !inta ) con las promotoras gerentesgestoras de las QP(S trabajan los temas espec/6cos enre!niones con nosotros se "an realizado asesor/as de temasespec/6cos en sal!d b'sicamente pero de alg!na manera setoca el tema ed!cativoE4 0ntrevista I0D Miguel de CervantesSaavedra* Mayo +< de +,-.4

    2tra eHeriencia destaca la i(ortancia del aoyo Kue han reci&ido or artedel DI0 y de la Secretar$a de 0ducaci"n ara la or(ulaci"n del P0S4

    :o ten/amos !n pro)ecto espec/6co para el grado !e estamos

    trabajando Jse,toK se "icieron entonces alg!nas re!niones previas en la dirección local de ed!cación nos dieron las basesdel proceso se nos comentaron los n#asis en los c!ales /bamosa trabajar ) a partir de a"/ organizamos cronogramas ) empezamos el trabajo a partir de eso "emos venido trabajando!na vez a la semana dos "oras en ella tenemos b!enaintensidad "a sido m!) rara la vez !e "a)amos cancelado por algn evento de #!erza ma)or casi siempre se "a podido lograr "acer> El gr!po !e vino de secretaria de ed!cación es m!) capacitado son pro#esionales en el tema tienen m!c"a #acilidad

     para el contacto con los niCos esto tambin "a sido !na#acilidad ) #!e de m!) b!en recibo para los pro#esoresE40ntrevista I0D Jos JoaKu$n de las Casas* Mayo -. de +,-.

    Se (encionan las cartillas del M0N co(o una uente de reerencia aunKue ellono es generali!a&le ara todas las eHeriencias4 0n otros casos (encionan Kueno han tenido aoyo de ningn tio y Kue sus P0S han surgido (ás desde laseHeriencias de los y las docentes y los y las orientadoras co(o es el caso dela I0D 0duardo 3(aña Mendo!a4

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    37/316

    Dentro de este gruo algunas de las eHeriencias solicitan el aco(aña(ientode la S0D4

    4e g!star/a m's como !n apo)o en la secretar/a por!erealmente !no trabaja a!/ solo ) solo sóloE4 0ntrevista* I0D 0l

     Ja!($n* Mayo -< de +,-.

    0llo ta(&in se (aniLesta en el siguiente co(entario=

    :o "emos pedido apo)o a la secretar/a de ed!cación #rente alas necesidades !e ten/amos si !stedes miran en lacaracterización del PES !e se envió a principios del 201+solicitamos la a)!da apo)o pero no directa no pero si a travsde las redes de orientación la red !e "a) en la localidad deBenned) a veces "a) !nos apartes !n trabajo !e se "ace ) latem'tica es se,!alidad entonces desde a"/ desde el apo)o dela red pero no es tan p!nt!al !e !no dijera =vamos a ir a lainstit!ción ) los acompaCamos en este proceso

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    38/316

    !e la orientación pide ) lo dev!elve con esos elementos. Por ejemplo este aCo se realizó el taller de gnero !n primer taller de gnero #!e de sondeo #!e de mirar concept!almente cómode6nen lo !e es gnero ) lo !e es se,o ) entonces los

     pro#esores cada !no en !n #ormatico entregó las evidencias ) 

    nosotros lo tenemos )a sistematizado para con base en eso"acer la seg!nda parte del taller de gnero ) empezar aempoderarlos. Este trabajo de talleres se "ace tambin con los

     padres de %amilia donde se dan "erramientas ) sobre todo para!e ellos ) ellas comprendan !e el acompaCamiento de s!s"ijos es para #ormarlos en la responsabilidad ) toma de s!s

     propias decisiones. Dic"os talleres tienen como 6n visibilizar lasviolencias para as/ apo)ar la tras#ormación de roles ) estereotipos c!lt!ralesE4 0ntrevista* I0D %rgentina Ciudad)ol$var* %&ril +7 de +,-.4

     'a(&in se utili!an las direcciones de gruo co(o esacios ara tra&a#ar elte(a incluso en algunos casos con talleres o cineAoros4 0stos lti(os ta(&inson co(unes en la (ayor$a co(o (etodolog$a de tra&a#o4

    !scamos con#erencistas !e p!eden ser e,pertos gente desal!d de la localidad esto) "ablando del "ospital de Qsmeen#ermeras ) psicólogas b!scamos la e,posición de docentesdel servicio de orientación realizamos c"arlas en los salones lascampaCas preventivas de las EPS ) vac!nación del vir!s delPapiloma !mano "emos pro)ectado pel/c!las con temastransversales sonde aclaro !e son prod!cto m's del comerciode la calle me parece !e a!/ si #alta m!c"o trabajo por partedel Estado con !n video est'ndar para primaria para preescolar

     para bac"illerato donde de alg!na manera t!viramos !na

    "erramienta para mostrar alg!nos temas con base en#otogra#/as grabaciones de la realidad de n!estros est!diantesde embarazos en menores de edad en madres solteras>est'n"aciendo #alta !nos videos ) !nas pel/c!las !e podr/an servir 

     para motivar a los est!diantes al est!dio ) alg!nas problem'ticas

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    39/316

    todo el colegio a travs del pro)ecto de ed!cación se,!alentonces se elaboró la cartilla por parte del comit con el apo)ode orientación se est!dió la cartilla se doc!mentó m!) bien seeditó ) se div!lgo con todo el colegio con todos los c"icostambin con taller de orientación ) el comit de ed!cación

    se,!al lo mismo !e con todos los comits se "ace !nasocialización con padres de #amilia a travs de los talleres de padres a cerca del trabajo de cada comit en este caso del deed!cación se,!al res!mindoles !n poco todo el trabajo !e te"e comentado ) !e "emos venido realizandoE4 0ntrevista* I0D

     Jos JoaKu$n de las Casas* Mayo -. de +,-.4

    %de(ás de los talleres Kue van orientados or gruos* en la (ayor$a de casos(encionan otro tio de actividades ldicas co(o erias* actividades culturalesKue se hacen or uera del aula de clases y Kue van dirigidas al con#unto deestudiantes4

    Otra estrategia !e p!simos a"/ es arte ) e,presión a esa le

    dimos el nombre de ?c!erpo mente ) esp/rit! en armon/a@entonces en arte ) e,presión nosotras trabajamos por ejemplo lo!e es la relajación el trabajo de c!erpo e "icimos #ormamoscomo !n gr!po de teatro ) constr!imos !na obracolectivamente pero con la asesor/a de !n pro#esor !etambin le metió m!c"/simo a la obra ) como ten/amosrec!rsos ten/amos como pagar al pro#esor de arte de teatroentonces era !n pro#esor con e,periencia b!eno "icimos la obra

     ) esa obra de teatro t!vo !n proceso desde !e empezó ) c!lminó el aCo pasado !e grabamos esa obra ) esa obra est'en )o!t!be ) esa obra aprovec"amos para trabajar la le) 12&!e es de no violencia contra la m!jer esa )a est' rodando por 

    a"/ E4 0ntrevista* I0D Prado Veraniego* a&ril ; de +,-.4

    0n algunos casos se (encionan las convivencias eHtra(urales co(o una (uy&uena (etodolog$a* rente a lo cual señalan la diLcultad de los ocos recursosecon"(icos con los Kue cuentan ara hacer este tio de actividades4

    =En el aCo 2011 "icimos !na especie de salida de convivenciadonde tambin se tocaban aspectos vertebrales dig'moslo as/del manejo de emociones sentimientos el noviazgo el tema dec!'ndo con !in inicio mi vida se,!al esas tem'ticas tambinlas tratamos all/ pero no "emos podido "acer ese tipo de salidasconvivenciales e,tram!rales por!e eso tiene !n valor !n

    costo económico m!) complicado por!e el padre de #amiliam!) di#/cilmente va a sacar U2&.000 U+0.000 para costearle !n6n de semana en !n sitio determinado si *on !n tallerista otalleristas !e ser/a m!) rico las veces !e lo "emos "ec"o esespectac!lar )o lo "e "ec"o 2 veces ac' ) m!) rico para !los m!c"ac"os tienen !nas resp!estas espectac!lares adem'sall' como !e est'n en otro c!ento ) all' como !e s/ seconocen m!c"as cosas !e de pronto a!/ no s!eltan ) all'

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    40/316

    tiene !no la oport!nidad de pro#!ndizar alg!nas cositas

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    41/316

    t seas "ombre no nos da la con6anza s!6ciente para preg!ntar ciertas cosas alg!nas s/ las preg!ntamos pero otras noentonces como la in!iet!d o la prop!esta de !e "!biera !nespacio dirigido desde la parte #emenina para orientar a lasc"icas en temas se,!ales pero normalmente las c"icas de

    ma)or edad de 10 ) 11 por!e las niCas pe!eCos ellas de pronto si son de otro manejo tienen m's con6anza conmigo ) van preg!ntando ciertas cosas no tienen tanto problema perolas c"icas m's grandes s/ son m's de descon6anza de recelo

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    42/316

    =La #eria de la se,!alidad #!e m!) c"vere ste aCo la vamos avolver a "acer desp!s de mitad de aCo la primera #!e el aCo

     pasado. Entonces "icimos mód!los por ejemplo a!/ van atrabajar la interr!pción vol!ntaria del embarazo claro !e con

     pro#esionales esa pro#esional !e trabajo ese tema lo "izo

    sper a m/ cómo me g!stó por!e no #!e decirles a las niCas=aborten sino c!iden s! c!erpo> Otro era #amilias diversas#amilias de colores el de a!toestima era mi primer amor es elamor a m/ mismo. El otro era masc!linidades ) otro#eminidades. Entonces los niCos rotaban pero no alcanzaronsino a rotar por tres #!e bien eval!ada esa #eria.

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    43/316

    sus rinciales ortale!as Kue ha otenciado la articiaci"n ye(odera(iento de los y las estudiantes en los te(as de seHualidad* derechoshu(anos* convivencia* genero* entre otros4

    A''io)!" p7o$o4i%" po7 o#7o" %'#o7!" ! 5% 'o$u)i% !u'%#i4% po7u!7% ! 5o" PES*

    a (ayor$a (aniLesta Kue otros actores no hacen acciones orKue no sesienten &ien ara el (ane#o del te(a* se ciñen a las autas Kue se dan en eldearta(ento de orientaci"nT en ocas eHeriencias y en &a#os vol(enesroonen hacer actividades dierentes4

    :o casi siempre el docente se rige por primero le da m!c"otemor meterse en !n campo !e de pronto ellos consideran noes el campo de ellos sobre todo alg!nos docentes de 'reas !eno son m!) a6nes con ese c!ento !e ellos consideran no oveo !e casi siempre ellos como !e se sig!en m!c"o a la g!/ao a la orientación !e damos desde el departamento de

    orientación o en determinado momento del 'rea !e estliderando cierta actividad pero ellos m!) pocas veces dicen vo) a proponer "acer algo di#erenteE4 0ntrevista* I0D SaludcooNorte* a&ril -, de +,-.4

    0n los Conse#os Directivos suele ha&er aoyo sie(re y cuando las rouestasresentadas estn &ien sustentadas4

    =-eniendo en c!enta !e se,!alidad tiene !e ver con lacom!nicación s/. Desde el consejo directivo !e son losrepresentantes de padres de #amilia ellos de !na ! otra #orma

     por ejemplo el consejo directivo siempre desde !e se pase la

     prop!esta para los pro)ectos de lo !e sea en este caso deed!cación se,!al ellos nos apo)an p!es por!e en el consejodirectivo est'n los representantes de padres de #amilia dedocentes de est!diantes entonces de !na ! otra #orma ellosapo)an el trabajo siempre ) c!ando !no va)a arg!mentado conel pro)ecto o !e el pro)ecto va)a m!) bien #!ndamentado.Este material !e te esto) mostrando #!e apo)o de ellos si !no

     pasa la prop!esta a ellos ) la prop!esta es clara esdireccionada a #ortalecer mejores caminos de vida para mejorar calidad de vida ellos no le ponen a !no a!/ problema el :E4te abre las p!ertas te da la posibilidad de !e t! desarrolles a!no como docente de esta instit!ción nos "ace #alta como

    !nirnos m's trabajar m!c"o m's #rente a esta tem'tica

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    44/316

    =>de pronto la parte !e te dec/a ocasionalmente a nivel decoordinación se presentan !nos casos individ!ales o gr!palesen donde vemos !e se "ace necesario correlacionar la

     problem'tica individ!al o gr!pal con todos los contenidos ) en#o!es !e tiene el PES ) solo desde all/ "emos logrado darle

    resp!esta a los problemas !e presenta la com!nidad !e son problemas concretos de conGictos de pareja interpersonales de#amilia entonces a"/ se re!iere !e desde la óptica del PES seentre a darle !na resp!esta a la gente d'ndole #ormaciónorientaciónel aCo pasado se "izo el trabajo esc!ela de padres. Prod!ctode este salió la cartilla =W*ómo ser mejores padres

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    45/316

    tema lo !e se viene adelantando desde preescolar ) lo !e setrabaja desde tica en bac"illeratoE4 0ntrevista* I0D Ui(yPern$a Do(ic"* (ayo ++ de +,-.4

    R!'u7"o" i)#!7)o" = !6#!7)o" 'o) 5o" qu! 'u!)#%) 5%" IED

    p%7% !5 !"%77o55o ! "u" PES* 'odas cuentan con algn tio de recursos y aoyo eHterno ara el desarrollo delas acciones ero en distintos niveles* unas con (ás y otras con (enos4 Noo&stante no se uede decir Kue estos recursos son ara el desarrollo de un P0Sco(o tal sino de acciones esec$Lcas ara la educaci"n seHual4

    La Secretaria de Ed!cación dentro de n!estros pres!p!estos el pres!p!esto an!al destina !n r!bro para pro)ectos entoncesnosotros a 6nal de cada aCo pasamos los pro)ectos conn!estras necesidades ) lo avala el *onsejo Directivo> el aCos

     pasado lo pase ) alcanzamos a sacar !n rec!rso para la compra

    de !nos libros ) comprar !n DD ) digo !n port'til ) !n pro)ector para poder "acer las c"arlas en los colegios ) no estar a cada ratico !e el a!la de no s ! !e el a!laespecializado entonces con el video beam vo) a los salones ) mire a!n!e sea nos sirve port'til video beam ) "acemos eltaller

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    46/316

    0n ca(&io otra eHeriencia ha&la de la a(litud de recursos con los Kuecuentan* los cuales arten rincial(ente del aoyo reci&ido or el Conse#oDirectivo* Coordinaci"n %cad(ica y de Convivencia4

     (!/ los rec!rsos de espacio todos los !e t! indicas>todos losrec!rsos #/sicos tenemos a!ditorio tenemos las a!lasinteractivas esta misma o6cina nos "a servido personalmente

     para "acer talleres con mam's con pap's con niCas ) conm!c"ac"os con relación a talleres ) enc!entros acerca deltrabajo de se,!alidad todos los rec!rsos materiales a!ditivosvis!ales a!diovis!ales material de papeler/a nosotrosentregamos plegables a los padres de #amiliaH s/ tenemos apo)oeconómico

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    47/316

    entre otras cosas por eso es !e dir's !e para eso est'n lasorientadoras pero por ejemplo vea nosotras !e tenemos !eel comp!tador la impresora tenemos grabadora. :osotros

     pedimos papel no lo dan nosotros pedimos es#ero l'piz lo !esea nosotros todo eso de cons!mo de papeler/a ) eso todo no lo

    dan incl!sive nos dan !na parte pres!p!esto al comienzo delaCo c!ando "acen lo del pres!p!esto como nosotros presentamos el pro)ecto bien #!ndamentado ) todo eso nosdan !na partecita del pres!p!esto del colegio para nosotros

     poder conseg!ir pro#esionales por ejemplo para el trabajo conlos padres de #amilia entonces tampoco es !e nosotras

     podamos !ejarnos de !e !no trabaja con las !Cas no los pro#esores son ase!ibles la rectora nos a)!da m!c"oE40ntrevista* I0D a Merced* a&ril . de +,-.4

    2tra eHeriencia (enciona la gesti"n de recursos ara la reali!aci"n deconvivencias or uera del colegio lo cual evala co(o (uy i(ortante or laincidencia de este tio de actividades en las vidas de los y las estudiantes4 %unas$ reconoce la diLcultad de hacer estas actividades ues i(lican un altogrado de co(le#idad y resonsa&ilidad4

    =S/ po!ito por cada niCo pero nos va a a)!dar a tener por lomenos !na persona pro#esional !e me apo)e ) podamos "acer las convivencias de se,to a once eso a est' aprobado #alta elordenador del gasto ) empezar/amos )o creo !e por a"/ enma)o esa es !na las convivencias inicialmente era a!/ cerca>

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    48/316

    (ateriales ara los estudiantes de cursos (ás &a#os* asecto Kue ha sidoevaluado reguntándose so&re Ku (ateriales se ueden utili!ar con losestudiantes (enores4

    Para las direcciones de gruo se generan gu$as de talleres4 0n el caso de lascartillas y los videos la (ayor$a vienen de auera y* co(o ya se (encion"*algunas una eHeriencia (aniLesta ha&er generado sus roia cartilla o gu$asara desarrollar las direcciones de gruo or e#e(lo4

    *ontin!ando con lo !e )a "ab/a act!almente se "anconstr!ido !na direcciones de gr!po !e "an sido m!) did'cticas ) #!ncionales para las ) los pro#esores "a sido !naconstr!cción conj!nta !e t!vo como criterio los ins!mos deltrabajo de investigación !e se adelantó previamente con los ) las est!diantes ) la e,periencia de las ) los docentes. Loscriterios !e !tilizamos son conocer las problem'ticas delcolegio ) a partir de all/ de6nir ! es lo !e se va a trabajar enel marco de las direcciones de gr!po los cineI#oros ) la #eriaE4

    0ntrevista* I0D Ui(y Pern$a Do(ic"* (ayo ++ de +,-.4

    2tro (aterial lo consiguen v$a Internet y lo adatan a las necesidadesesec$Lcas de la I0D4 0l criterio Kue utili!an ara el uso del (aterial deendede la necesidad y el ciclo con el Kue van a tra&a#ar* utili!an su criterioroesional y la eHeriencia ara deter(inar el (aterial Kue van a utili!ar*c"(o lo van a utili!ar y con Ku gruos esec$Lca(ente segn suscaracter$sticas roias4 os siguientes co(entarios evidencian la i(ortanciadel Internet ara la consecuci"n del (aterial Kue utili!an ara hacer el tra&a#oen educaci"n seHual constituyndose co(o una de las rinciales herra(ientasy uentes de &sKueda=

    =De ac!erdo a las problem'ticas !e vemos a partir de a"/ b!scamos a!tores temas los conseg!imos. En la Reb se bajandoc!mentos de #otocopian se "acen lo !e sea con respecto alas problem'ticas p!nt!ales !e nos preoc!pan. Se "acesiempre !na adaptación en la cartilla "!bo m!c"o doc!mento!e se rec!peró de internet ) con los crditos respectivos se

     pone en la cartilla !e esto es !na adaptación de tal doc!mentode tal #!ente para !e se respete el derec"o de a!tor debido ) todo

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    49/316

    dando los crditos ) todo ) vamos "aciendo cosasE 0ntrevista*I0D Prado Veraniego* a&ril ; de +,-.4

    Dentro del (aterial eHterno se (encion" el (aterial de FYI5 : S3S%N% y elde P/2F%MII%* el cual caliLcan co(o (uy &uen (aterial ara tra&a#ar so&reseHualidad4

    4e g!sta m!c"o lo de P3O%(4L( los #olletos de P3O%(4L("a) !n librito !e son las preg!ntas ) resp!estas !e es m!) b!eno ) de a"/ es donde )o me sacado todo el trabajo casi deinternet no por!e internet "a) m!c"as cosas !e no es !esirvan m!c"o ) lo otro es de la e,periencia con lo !e "earmado las diapositivas de la e,periencia si se apo)a perob'sicamente es lo !e me "an dado en P3O%(4L( ) a" b!enolo del amor propioE4 0ntrevista* I0D 0l Ja!($n* Mayo 9 de +,--4

    0n una eHeriencia se (enciona las (icroAinvestigaciones hechas con los y lasestudiantes or el gruo de racticantes de la Javeriana* inor(aci"n Kue no se

    alcan!a a recoger y organi!ar* lo cual a su ve! evidencia la diLcultad arasiste(ati!ar Kue si es una caracter$stica co(n de la (ayor$a de eHeriencias4

    0n general ara la co(unidad estudiantil de la I0D se hacen carteleras yendones y se utili!an cartillas y videos eHternos4 No o&stante* la (ayor$aconsidera necesario o&tener (ás (aterial* herra(ientas y (etodolog$asadatadas or ciclos y a de acuerdo a sus roias necesidades4

    E"#7%#!8i%" p%7% !4%5u%7 5%" %'#i4i%!" ! !u'%'i()"!6u%5 = 5o" PES*

    De (anera general se evidenci" Kue no hay rocesos rigurosos y siste(áticos

    de evaluaci"n de los P0S y cuando se hacen no se siste(ati!an rigurosa(enteni se tienen en cuenta ara el siguiente año4 a (ayor$a hace evaluacionesdesus de las actividades ya sean ver&ales o a travs de ho#as con reguntaso* al rinciio y Lnal de año* ero en ningn caso se cuentan con l$neas de&ase e indicadores4 0sto se de&e a Kue (uchas de las eHeriencias son (uyrecientes y aenas están en la or(ulaci"n de sus royectos o en otras orKuesencilla(ente no han incororado instru(entos ara la evaluaci"n or alta detie(o4 %s$ lo evidencian las siguientes resuestas=

    De acuerdo a cada actividad Kue se va resentando* nosotrosevalua(os con la (is(a co(unidad a la Kue se le desarroll" laactividad* llá(ese estudiante* adre de a(ilia y &ueno hay

    roceso en los Kue uno le hace continuidad desde la (is(alectura Kue se hace interna desde el (is(o dearta(ento deorientaci"n4 @ay una alencia enor(e en eso orKue de&er$a(ostener unas herra(ientas (ucho (ás or(ales y untuales arala evaluaci"n* hacer segui(iento a rocesos (uchos (ásuntuales* no los hace(os orKue es la de&ilidad Kue hay delP0S Kue no hay la continuidadE

    .9

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    50/316

    :o ponerme no no "e tenido el tiempo la verdad si "e !erido ) "e !erido "acer lo de por lo menos el #ormato de eval!aciónsi lo "e !erido "acer pero no "e tenido el tiempoE4 0ntrevista*I0D 0l Ja!($n* Mayo 9 de +,--4

    o la evalo bien sper. Desp!s de las actividades por ejemplo la esc!ela de padres )o la evale con alg!nas

     preg!nticas as/ como m!) sencillas el aCo pasado no se meolvidó eval!arla. La #eria de la se,!alidad los c"icos contestaronlas preg!ntas ) )a con eso se sistematizó ) se "izo !na b!enaeval!ación de la #eria pero )a le digo es !e !no teniendo !namano derec"a como estas practicantes !e le a)!dan a !no coneso a recoger ) todo p!es #!e c"vereE4 0ntrevista I0D PradoVeraniego* a&ril ; de +,-.4

    Wla eval!ación "a sido m!)>no tiene enc!estas niindicadores simplemente elaboramos m's !e todo el serviciode orientación>.)o me encargo de recoger lo !e la gente

    aporta lo !e #alta lo !e sobra por sencillas preg!ntas en lossalones ellos me dicen lo positivo lo negativo lo interesante encada actividadE4 I0D Miguel de Cervantes Saavedra* Mayo +< de+,-.44

    Puede evidenciarse Kue las evaluaciones son (uy suetivas e intuitivas y noson ruto de un roceso organi!ado de evaluaci"n* no arten de una l$nea de&ase ni de indicadores4

    =o evalo cada taller con los mismos est!diantes ) losdocentes por ejemplo )o tengo !n c!adrito ) a cada docente le

     paso este c!adrito ) entonces evalan el concepto del taller

    ellos evalan van diciendo como les parece ) con losest!diantes. La palabra ) a veces lo "ago llenar "ojitas as/ ) !eescriban como les pareció el taller no "e elaborado todav/a as/ como !na enc!esta para !stedes no "e elaborado as/ m's de

     palabraE4 0ntrevista* I0D 0l Ja!($n* Mayo 9 de +,--4

    0n (uchos de los casos la o&servaci"n y areciaci"n de los y las orientadoras ydel cuero docente son el (edio rivilegiado ara la evaluaci"n co(o loevidencia el siguiente co(entario=

    De la observación si por!e diagnósticos es lo !e "a)nosotros estamos sobre diagnosticados en c!anto aconvivencia al toma del matoneo de pandillismo de drogaseso est' m's !e doc!mentado pero !e as/ est eso !e sediga en el 2010 tantos casos no eso no pero si desde laobservaciónE 0ntrevista* I0D Cle(encia @olgu$n de 3rdaneta*a&ril + de +,-.4

    0n otro caso se (aniLesta Kue si se hace un roceso riguroso de evaluaci"nentre los distintos co(its con el roio rector durante todo el año a artir dela valoraci"n de los resultados Kue se van logrando4

    6,

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    51/316

    o por lo menos apo)o en !na gran parte pero p!es laresponsabilidad la tienen ellos "a) otra cosa importante !enos lleva como !n poco a los directivos docentes ) es !e

     periódicamente eso se "a "ec"o de !na manera m!) j!iciosa enel colegio cada comit se rene con el rector tanto a principio

    de aCo para concretar las acciones a desarrollar como d!rante elaCo de manera bimestral para "acer seg!imiento del proceso osea en !e vamos como se est' avanzando incl!sive lasacciones de cada comit !edan reGejadas en el plano operativodel colegio o sea es !n tema m!) #ormal al !e se le "aceseg!imiento ) se miran los res!ltados. Si claro ) con base a losres!ltados de la e,periencia !e "emos tenido se #orm!lan lassig!ientes actividades o sea se va retroalimentando el proceso.El comit se rene tienen momentos de re!nión son pocos

     pero enc!entran los espacios para re!nirse ) determinar tambin dentro del mismo comit como les #!e d!rante el

     proceso !e "!bo de positivo !e "a) !e mejorar ) !e

    de6nitivamente "a) !e cambiar ) se tiene en c!enta parac!ando se va)a a armar la sig!iente actividad o el plan delsig!iente aCoE4 0ntrevista* I0D Jos JoaKu$n de las Casas* Mayo-. de +,-.4

    as evaluaciones al Lnal de las actividades son (uy generales y no sesiste(ati!an4 0n dos eHeriencias hacen reuniones de evaluaci"n de lasactividades cu(lidas4 0n una de las eHeriencias donde los y las estudiantesson acilitadoras* hacen evaluaci"n grual ostAtaller ara (e#orar su e#ercicio4

    *laro se evala desde dos criterios aspectos positivosaspectos negativos ) recomendaciones ) s!gerenciasb'sicamente ese es el lineamiento. Eso se acost!mbra siempre

    a 6nal de cada taller> )o siempre participaba de este proceso ) me g!staba "acerlo )o por!e )o estaba desde a#!era comoobservador no directamente en el taller "ac/a ese ejercicio. Lobonito es la con6anza a la "ora de las eval!aciones por!esabemos !e en ningn momento se "acen cr/ticas por!e sonconstr!ctivas por!e sabemos !e !eremos es seg!irnosa)!dando ) ver c!'l "a sido el error las #alencias dentro de laactividad ! estamos "aciendo bien ! debemos mejorar ) ! podemos seg!ir "aciendo bien para seg!ir "acindolas enlos talleres. Entonces ese respeto ) esa con6anza !e se tiene le

     permite a !no decir las cosas como son ) as/ es !e de verdadse va constr!)endo el taller ) a partir de esas e,periencias nosllevamos p!esto el taller a dónde vamos4E 0ntrevista* I0DCle(encia @olgu$n de 3rdaneta* a&ril + de +,-.4

    0n otra eHeriencia hacen una encuesta a rinciio de año ara deter(inar loste(as de (ayor agrado y ortalecerlos4 0n dos eHeriencias la reducci"n dee(&ara!os es un indicador aunKue los datos son generales4

    Por otro lado ninguna de las I0D tiene datos del i(acto de las actividades entr(inos de las revenciones logradas4 0n conclusi"n se identiLca Kue tanto la

    6-

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    52/316

    evaluaci"n co(o la siste(ati!aci"n son una de&ilidad y una necesidad orresolver y ara la cual se reKuiere aoyo y asesor$a or arte de las distintasentidades de go&ierno co(o arte del aoyo institucional* as$ co(o el aoyoKue uedan reci&ir de racticantes universitarios co(o en el caso de la I0D%lta(ira Sur oriental donde aoyaron con la ela&oraci"n de un instru(ento

    ara la siste(ati!aci"n de las actividades4

    B%5%)'! !5 p7o'!"o

    A4%)'!" = 5o87o" % p%7#i7 ! 5% i$p5!$!)#%'i() !5 p7o'!"o*

    0n la (ayor$a de colegios se hace reerencia a Kue uno de los rincialesca(&ios o&servados* tiene Kue ver con el hecho Kue hoy es (ás sencillo ha&larde te(as relacionados con seHualidad* en tanto se o&serva (ayor aertura ala&orda#e del te(a* or arte de las y los estudiantes* Kuienes se atreven a

    lantear sus dudas y a conversar con las y los orientadoresl$deres del P0S*incluso* en instituciones co(o Jos JoaKu$n de las Casas las y los #"venes de-,Z y --Z* son Kuienes &uscan a roesoresras y al orientador ara hacerconversatorios y rooner actividades4

    =Para ellos las y los estudiantes*  el pro)ecto de ed!caciónse,!al no deber/a ser solo ciertas actividades !e se "acen sinoellos sig!en pensando ) sig!en esperando !e la ed!caciónse,!al se "aga en !na materia sobre todo los c"icos debac"illerato en donde les digan ! mtodos anticonceptivos!tilizar la necesidad !e ellos ven es !e ?nos den !na clasesobre eso@

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    53/316

    m's a!to c!idado m's consciencia de los derec"os ) los derec"os se "acenvaler de pronto "a "abido impacto positivo en trminos del respeto "a) respeto a la di#erencia al otro al !e piensa di#erente baja el atropellamientoen trminos de lo !e diga el c!erpo o la se,!alidad del otro !na la a!tonom/a )o creo !e eso "a sido !no de losmejores logros )o rec!erdo !e esto era el escape para capar clase ) a veces me dec/an !e #!lanito de tal !e se #!e para eltaller pero no vino. Entonces !no correteando por todo lado alotro p!nto desde "ace !nos + $ aCos !e !no dice ?"a) taller@llegan se organizan ellos ) )o listo ?c"ao me vo) para [email protected] a!tocon6anza la a!toestima todos los a!tos #!eron#!ndamentales por!e eso se #!e rompiendo la timidez. p!esla m!estra es !e de pronto entre el gr!po de ellos "an seg!ido

    creciendo eso es !na lección ellos vieron esto como !n pro)ecto de vida por!e de pronto desde a!/ empezaron a pro)ectarse cosas por ejemplo 3onald decidió est!diar  psicolog/a por!e vio !e esto es !na #orma de cómo apo)arde cómo trans#ormar.< 0ntrevista* I0D Cle(encia @olgu$n de3rdaneta* a&ril + de +,-.4

    De acuerdo con la reeHi"n de los colegios %lta(ira Sur 2riental* Ui(y Pern$aDo(ic" y Miguel de Cervantes Saavedra* a artir del a&orda#e directo del te(a*

    6

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    54/316

    se han evidenciado ro&le(áticas asociadas a la seHualidad* as$ co(o(ltiles casos de a&uso seHual y violencia cororal* Kue segura(ente anteser(anec$an ocultos y se hacen latentes cuando las chicas y los chicos tienenla oortunidad de contar sus eHeriencias a&ierta(ente4

    =3ealmente el #amoso c!rr/c!lo oc!lto en las c"arlas o desp!sde las c"arlas all' en coordinación en el pasillo c!ando losest!diantes e,presan s!s problem'ticas de all/ tambin se "antomado contenidos ) sit!aciones m!) delicadas !e necesitan#ormar parte del PES so) concreto ) do) ejemplos tema de la

     posibilidad de !n aborto tema de madres gestantes tema deltemor ante den!ncias de maltrato todo esto trae !na serie decontenidos ) problem'ticas !e no siempre est'n all'mani6estos en los te,tos !e vienen de la secretar/a

  • 8/17/2019 Educación sexual y escuela en Bogotá

    55/316

    =El pro)ecto como !n proceso ) no nicamente como actividadess!eltasF El pro)ecto debe trascender las simples actividades paraconstr!ir de #ondo !n proceso !e p!eda ser eval!adoidenti6cando lo !e se "a realizado ) lo !e noH !e sea !ntrabajo de m!c"o rigor en el c!al se p!eda por ejemplo identi6car 

    la #orma en !e le "a contrib