EjemplosUWE

16
EJEMPL OS UWE  Ej e mpl o 1: Compañía de S e r vi cio  Casos de Uso  Para ilustrar el proceso de diseño se utiliza como ejemplo un sitio Web de una compañía de s ervici o . El sitio Web ofrece información acerca de la compañía, los empleados y sus relaciones con proyectos, los clientes y los departamentos. La figura 1.1 muestra un modelo de casos de uso para la administración de proyectos que es parte del modelo de casos de uso de la aplicación Web. La administración de la compañía, de los departamentos y los empleados pueden ser modelados de la misma forma.   Administración de Proyectos Empleado Usuario Web Visitar proyecto Añadir proyecto Quitar proyecto Editar proyecto   F igur e 1.1: M ode lo de Cas os de Us o par a l a Apli cación Co mpañía de S e rvicio Fuente: (H e nnicker & Koch, 200 1)  M odelo Conce pt ual  El diseño conceptual del dominio está basado en estos casos de uso que incluyen objetos envueltos en las actividades típicas que los usuarios realizarán con la aplicación. El modelo conceptual para el sitio Web de la compañía de servicios  es mostrado en la figura 2.2. Las clases y asociaciones definidas en este paso son utilizadas durante el diseño de navegación para derivar nodos de la estructura de hipermedia. Las asociaciones serán usadas para derivar enlaces.      

Transcript of EjemplosUWE

Page 1: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 1/16

EJEMPLOS UWE Ejemplo 1: Compañía de Servicio Casos de Uso

 Para ilustrar el proceso de diseño se utiliza como ejemplo un sitio Web de una compañíade servici o. El sitio Web ofrece información acerca de la compañía, los empleados y sus

relaciones con proyectos, los clientes y los departamentos. La figura 1.1 muestra un

modelo de casos de uso para la administración de proyectos que es parte del modelo decasos de uso de la aplicación Web. La administración de la compañía, de los

departamentos y los empleados pueden ser modelados de la misma forma.  

Administración de Proyectos

Empleado

Usuario Web

Visitar proyecto

Añadir proyecto

Quitar proyecto

Editar proyecto

  

Figure 1.1: Modelo de Casos de Uso para la Apli cación Compañía de ServicioFuente: (Hennicker & Koch, 2001)

 

Modelo Conceptual 

El diseño conceptual del dominio está basado en estos casos de uso que incluyen objetos

envueltos en las actividades típicas que los usuarios realizarán con la aplicación. Elmodelo conceptual para el sitio Web de la compañía de servicios   es mostrado en la

figura 2.2. Las clases y asociaciones definidas en este paso son utilizadas durante eldiseño de navegación para derivar nodos de la estructura de hipermedia. Las asociaciones

serán usadas para derivar enlaces. 

 

  

 

Page 2: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 2/16

dirige

consisteEn

cabeza

trabajaEn

tiene

1..*

1 1..* 1

1..*

1..*

Empleado

Nombre: StringE-mail: StringImagen: ImagePublicaciones:Set(String)...

ProyectoNombre: StringBudget: IntergerLogo: Image

EditarProyecto ()

Departamento

...

Cliente

Nombre: String...

CompañíaNombre: StringDirección: String...

Nombre: String

AñadirProyecto(p:Project)

...

trabajaPara

1

0..1

1..*

realiza ordena

1..* 1..*

1..*

1..*

  Figure 1.2: Modelo de ConceptualFuente: (Hennicker & Koch, 2001)

 

Modelos de Navegación El modelo de espacio de navegación es construido con las clases de navegación y las

asociaciones de navegabilidad y está gráficamente representado por diagramas de clasede UML. La figura 1.3 muestra el modelo de espacio de navegación para el sitio Web.

 

cabeza

1..*

1 1..*

1..*

EmpleadoNombre: StringE-mail: StringImagen: ImagePublicaciones:Set(String)...

ProyectoNombre: StringBudget: IntergerLogo: Image

Departamento

...

CompañíaNombre: StringDirección: StringClientes: Set(String)...

Nombre: String

...

1

0..1

1..*

1..*1..*

1..*

1

1

1

1..*empleados

empleados proyectos

proyectos proyectos

departamentos

  

Figure 1.3: Modelo de Espacio de NavegaciónFuente: (Hennicker & Koch, 2001)

Page 3: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 3/16

La figura 1.4 muestra cómo el modelo de espacio de navegación para el sitio Web puede ser

resaltado con índices, visitas guiadas y consultas. Nótese que se incluyen dos posibles caminos de

acceso para empleados de un depar tamento, mediante un índice y una consulta.

 

cabeza

1..*

11

1..*

1

0..1

1

1..*1..* 1..*

11

1

1..*

empleados

BuscarEmpleadosproyectos

proyectos

proyectos

departamentos

?

Proyecto

Departamento

Empleado

Compañía

empleados

1

1

por NombreEmpleado por Nombre

Departamento

por NombreEmpleado porDepartamento

Buscar por NombreEmpleado porDepartamento

{xor}

por NombreProyecto por

Empleado

por NombreProyecto por

Departamento

por NombreProyecto

 Figure 1.4: Modelo de Espacio de Navegación Resaltado con Índices, Visitas Guiadas y

Consultas formando en M odelo de Estructura de NavegaciónFuente: (Hennicker & Koch, 2001)

 

La figura 1.5 muestra cómo el modelo de estructura de navegación anterior esenriquecido por menús, donde cada clase menú es asociada por una asociación de

composición a una clase de navegación. Nótese que los nombres de rol del anterior

modelo ahora son nombres de los ítems correspondientes al menú. 

 

Page 4: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 4/16

Page 5: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 5/16

 

Empleado

Fotografía

Nombre

Publicaciones

E-mail

 Figure 1.6: Clase Presentación para Empleado

Fuente: (Hennicker & Koch, 2001) Las figuras 1.7 a 1.10 muestran parte del modelo de presentación de la aplicación. En este

ejemplo se utilizan  framesets para partir la presentación en frames, a través del cual el

frame izquierdo muestra el árbol de navegación actual y el frame derecho muestra el

contenido correspondiente. La figura 1.7 muestra la presentación de la compañía. Lafigura 1.8 muestra la presentación de la cabeza de la compañía (después de seleccionar

Cabeza), la figura 1.9 muestra la presentación del índice del departamento mediante una

lista de anclas (después de seleccionar Departamentos) y la figura 1.10 muestra cómo undepartamento seleccionado  (por ejemplo el departamento i-seleccionado Dep_i) es

presentado. 

Frameset Cabeza

Árbol de NavegaciónCabeza

Empleado<<clase presentación>>

<<clase presentación>>

<<frameset>>

Cabeza

Home

Proyectos

Departamentos

Proyectos

Empleados

Frameset Compañía

Árbol de Navegaciónde la Compañía

Cabeza

Empleados

Departamentos

Proyectos

Compañía<<clase presentación>>

<<clase presentación>>

<<frameset>>

  Figure 1.7: Fr ameset par a CompañíaFuente: (Hennicker & Koch, 2001)

Figure 1.8: Frameset para CabezaFuente: (Hennicker & Koch, 2001) 

 

 

Page 6: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 6/16

Frameset Cabeza

Árbol de Navegación

Cabeza

Empleado<<clase presentación>>

<<clase presentación>>

<<frameset>>

Cabeza

Home

Proyectos

Departamentos

Proyectos

Empleados

Frameset Compañía

Árbol de Navegación

de la Compañía

Cabeza

Empleados

Departamentos

Proyectos

Compañía<<clase presentación>>

<<clase presentación>>

<<frameset>>

  

Figure 1.9: Fr ameset para Í ndice deDepartamento

Fuente: (Hennicker & Koch, 2001)

Figure 1.10: Fr ameset par a D epartamentoFuente: (Hennicker & Koch, 2001) 

  

Ejemplo 2: Biblioteca Online La biblioteca online (Koch, 2000) ofrece información acerca de publicaciones para

usuarios registrados y anónimos. La información de publicación comprende revistas,

libros y procedencias (proceedings); estos están descritos por un título, un número, un

editor, una fecha de publicación, un conjunto de artículos y autores para cada artículo.

Los libros consisten de exactamente un artículo cuyo título es el mismo que el del libro.Además, para cada artículo una serie de palabras claves almacenada.

 El usuario es modelado haciendo un seguimiento de sus intereses en artículos y

registrando los artículos que visita, también puede marcar artículos (bookmarks) que sean

de su especial interés. Una lista de palabras clave para cada usuario es administrada por el

sistema, la lista es inicializada por el usuario y es actualizada ya sea por el mismo o por elsistema. El sistema realiza las actualizaciones de acuerdo con las observaciones sobre el

comportamiento del usuario (en este caso limitado a los artículos que marca o visita

frecuentemente). La lista puede incluir palabras clave positivas así como negativas, laspalabras clave negativas son utilizadas para esconder publicaciones y artículos

irrelevantes para el usuario. 

Modelo de Casos de Uso 

A continuación se resumen las funciones que la biblioteca online ofrece al usuario: 

 Acceso a la información publicada tanto para los usuarios registrados como para

los anónimos.

Page 7: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 7/16

 Actualización dinámica del modelo del usuario.

 Diferentes posibilidades de búsqueda para publicaciones, artículos y autores.

 Mecanismos de búsqueda para artículos visitados previamente

 Adaptación dinámica de los resultados de búsqueda al estado actual del modelodel usuario.

 Personalización de la presentación de artículos Notificación de los artículos recientemente publicados mediante correoelectrónico o incluida en una página de noticias.

 La figura 2.1 representa el modelo de casos de uso de la biblioteca virtual. 

UsuarioRegistrado

Usuario

Administradorbiblioteca

Sistemabiblioteca

EncontrarPublicación

EncontrarArtículo

EncontrarAutor

<<includes>>

<<includes>>

<<includes>>

<<inc

ludes

>>

<<inc

ludes

>>

ActualizarPublicación

ActualizarArtículo

ActualizararAutor

Ver noticias

Marcarartículos

Seleccionar artícu-los visitados

AdaptarNavegación

AdaptarPresentación

Actualizar perfildel usuario

AdaptarContenido

Enviar noticiaspor e-mail

  

Figure 2.1: Modelo de Casos de Uso para la Aplicación Biblioteca OnlineFuente: (Koch, 2000)

 Modelo Conceptual El modelo conceptual de la biblioteca online es mostrado en la figura 2.2. El ejemplo estálimitado al corazón de los datos y la funcionalidad, aunque muchos otros aspectos

deberían ser incluidos en la biblioteca online, en un proceso incremental e iterativo. Estos

aspectos pueden ser clases adicionales y más avanzadas funciones de búsqueda, tales

como editores de publicaciones, clasificación de autores, búsquedas por autor y título delartículo. Además de motores de búsqueda, funciones de autoría deben ser incorporados

permitiendo un modelo de usuario. 

 

Page 8: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 8/16

BibliotecaNombre: StringDirección: String

contacta

bibliotecas

bibliotecatiene

publicaciones

PublicaciónTítulo: StringFecha: Date

edita

...

publicacionespublicaciones

publicación

tiene

AutorNombre: StringE-mail: StringImagen: Image

autores

escribe

artículos

ArtículoTítulo: StringResumen: String

Palabra clave

Palabra: Stringautores artículos...

tiene

contiene

palabrasclave

EditorNombre: StringDirección: String

editores

editor

...

...

artículos

... Imprimir ()

Completo: (pdf, html) {tipo= positivo}

* 1..*

1

1..*1..*

*

1..* 1..* 1

1..*

1..*

*

variantes

  

Figure 2.2: Modelo Conceptual de la Apl icación Bibl ioteca Onl ineFuente: (Koch, 2000)

 

Modelo de Espacio de Navegación La figura 2.3 muestra el modelo de espacio de navegación para aplicación biblioteca

online. El diagrama incluye una invariante que define el conjunto de nuevos artículos quees navegable por los usuarios. Los artículos pertenecientes a este conjunto dependen de la

última fecha de autenticación del usuario. La restricción es adjuntada como una nota a la

clase correspondiente. Alternativamente, las restricciones pueden ser especificadas

separadamente como la invariante listada debajo del diagrama.

Page 9: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 9/16

publicaciones

autores artículos

editor

*

1

1..*

1..**

1..*

1..*

1

1..*

1..*

*

AutorNombre: StringE-mail: StringImagen: Image...

PublicaciónTítulo: StringFecha: Date/Editor: String

BibliotecaNombre: String

Dirección: String...

ArtículoTítulo: StringResumen: String/Palabra clave:Set(String)

Imprimir ()

Completo: (pdf, html)variantes

inv= NuevosArtículos -> select(a: Artículo|a.FechaPublicación> UsuarioActual.UltimaAutenticación

autores

artículos

artículos

artículos nuevos

artículos visitados

1

1

1

1

1

 

 context Bibliotecainv: ArtículoVisitado ->  select ( a:Artículo | a.Visitado.contar y UltimaVisita.Año= AñoActual )

 

Figure 2.3: Modelo de Espacio de Navegación de la Apli cación Bibl ioteca Onli neFuente: (Koch, 2000)

 

Modelo de Estructur a de Navegación (Primera Fase: Añadir índices, visitas guiadas y consultas) La figura 2.4 muestra como el modelo de espacio de navegación de la aplicación

biblioteca online puede ser resaltada añadiendo índices, visitas guiadas y consultas.

Nótese que el acceso a todos los autores o a todos los artículos de la biblioteca estárestringido para los mecanismos de búsqueda mediante consultas. Los artículos nuevos

son accedidos directamente mediante un índice y se hace uso de una visita guiada para

recorrer los artículos de una publicación. 

Page 10: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 10/16

? ? ?

Autor

Publicación

Artículo

Biblioteca

1

1..*1..*

*

1..*

1..*

1

1..*

*

1

11

1

1 1 1

1

1

1

1

1..*

1

1..*1..*

publicaciones

autores artículos

editor

autores artículos

artículos

artículosnuevos

artículosvisitados

Nuevo Artículopor Título

Buscar todoslos Artículos

Buscar ArtículosVisitados

Artículo Visitadopor Título

Artículopor título

Publicaciónpor TítuloBuscar Autor

por Nombre

Autor porNombre

BuscarAutores

Autor por Nombrepor Publicación

Autor por Título porAutor por Publicación

Artículo por Títulopor Publicación

Buscar Artículopor Título

Buscar ArtículosVisitados por Título

  

Figure 2.4: Modelo de Estructura de Navegación (Primera Fase) de la Aplicación BibliotecaOnline

Fuente: (Koch, 2000)

 (Segunda Fase: Añadir menús) La figura 2.5 muestra cómo los menús enriquecen el modelo de estructura de navegación

de la subsección anterior en donde cada clase menú está asociada con una asociación decomposición a una clase navegación. Nótese que los nombres de rol que ocurren en el

modelo previo (ver figura 2.4) ahora son los nombres de los ítems correspondientes al

menú.

 

Page 11: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 11/16

? ? ?

Autor

Publicación

Artículo

Biblioteca

1

1..*

1..*

*

1..*

1..*

1

1..*

1

11

11 1 1

1

1

1

1

1..*

1

1..*

1..*

Publicaciones

editor

autores artículos

ArtículosNuevos

artículos

visitados

Nuevo Artículopor Título

BuscarArtículoBuscarArtículosVisitados

Artículo Visitadopor Título

Artículopor título

Publicaciónpor Título

Buscar Autorpor Nombre

Autor porNombre

BuscarAutor

Autor por Nombrepor Publicación

Autor por Título porAutor por Publicación

Artículo por Títulopor Publicación

Buscar Artículopor Título

Buscar ArtículosVisitados por Título

Autores

Artículos

Artículos

MenuBiblioteca

MenúPublicación

MenúAutor

 Figure 2.5: Modelo de Estructura de Navegación (Segunda Fase) de la Apl icación Bibl ioteca

OnlineFuente: (Koch, 2000)

 

Modelo de Presentación Modelo de Interfase de Usuario Abstracta  De la figura 2.6 a la figura 2.11 se muestran algunas clases de presentación que son parte

del modelo de interfase de usuario abstracta de la biblioteca online.

 

La figura 2.6 muestra el menú principal de la aplicación y la figura 2.7 representa unavariante del MenuBiblioteca que incluye al MenúAutor. Estos menús y otras variantes del

menú principal son visibles mientras se navega en toda la aplicación.

Page 12: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 12/16

Biblioteca MenúAutor

Publicaciones

Artículos

Autores

ArtículosNuevo

ArtículosVisitados

IndiceAutor por Nombre

Artículos

MenúBiblioteca

Publicaciones

Autores

Artículos

ArtículosNuevo

ArtículosVisitados

 

 Figure 2.6: Clase Presentación del Menú

Pri ncipal de la Bibli otecaFuente: (Koch, 2000)

Figure 2.7: Clase Presentación del Menú de laBibl ioteca Compuesta y el M enú Autora

Fuente: (Koch, 2000) 

 

Las anclas del menú deben ser anotadas, es decir subrayadas o con el color cambiado,para mostrar que están seleccionadas. Otra jerarquía de herencia  puede ser utilizada por

el menú principal para representar  esta clase de notación.

 La figura 2.8 y la figura 2.9 representan cómo los elementos del modelado descritas

arriba son utilizadas para construir una plantilla para la presentación del autor y el

artículo respectivamente. 

Artículo

AudioTítulo

Abstract

Artículo Completo{variante: pdf,ps,html}

Start Audio

Palabra Clave

Autor

Fotografía

Nombre

Dirección

E-mail

  

Figure 2.8: Clase Presentación AutorFuente: (Koch, 2000)

Figure 2.9: Clase Presentación Ar tículoFuente: (Koch, 2000) 

 

La figura 2.10 muestra la presentación que el usuario ve después  de seleccionar la opción

autor en el MenúBiblioteca. Esta es una forma que debe ser llenada por el usuario, como

Page 13: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 13/16

respuesta al envío de esta forma una lista de autores coincidiendo con el campo de

entrada de la búsqueda es mostrada como se representa en la figura 2.11, donde puedeseleccionar un autor (ítem de un índice). La lista de autores es clasificada y anotada de

acuerdo a los valores del modelo de usuario actual.

 

Indice de Autorpor Nombre

Nombres de Autores

{Clasificado, Anotado}

Buscar Autor porNombre

Buscar Autor

  Figure 2.10: Clase Presentación Buscar Autor

por NombreFuente: (Koch, 2000)

Figure 2.11: Clase Presentación Índice deAutor por Nombre

Fuente: (Koch, 2000)   

Modelo de Estructura de Presentación Un modelo de presentación está construido con clase estereotipadas. También incluye

asociaciones del tipo <<presents>> que especifica que el objeto objetivo de la asociación

es desplegado en la locación indicada por el objeto de origen.

 

La figura 2.12 muestra una vista parcial del modelo de estructura de presentación  de labiblioteca online. Esta es la vista que sigue al enlace correspondiente al menú

BuscarAutor del menú principal (ver figura 2.5). Las vistas similares pueden ser

construidas por los otros ítems de menú del MenúBiblioteca, es decir, publicaciones,BuscarArtículos, BuscarArtículosVisitados, y ArtículosNuevos. Nótese que para el

MenúBiblioteca una subclase es incluida que extiende el menú para incluir el

MenúAutor. Este modelo es obtenido del modelo de estructura de navegación. 

 

Page 14: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 14/16

111

11 1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 1

1

<<presents>><<presents>>

<<presents>>

<<presents>><<presents>>

<<presents>>

Ventana 1

Ventana 2

<<windows>>

<<windows>>

VentanaPrincipal

SubVentana

Principal

PrincipalDerechoPrincipalIzquierdo<<frame>>

<<clase pres.>>

MenúBibliotecaBuscar Autor Autor Artículo

ÍndiceAutorpor Nombre

ÍndiceArtículopor Título

MenúBibliotecaAutor

<<clase pres.>>

<<clase pres.>> <<clase pres.>> <<clase pres.>>

<<frame>>

<<frameset>>

<<clase pres.>> <<clase pres.>>

{xor} {xor}

{xor}

 

 Figure 2.12: Modelo de Estructura de Presentación de la Apl icación Bi bli oteca Onli ne (Vista

Parcial)Fuente: (Koch, 2000)

 

 

La figura 2.13 y la figura 2.14 muestran dos representaciones diferentes de un fremaset,sus frames y la clase presentación asociada, utilizando los elementos del modelado decomposición de UML. Este es un ejemplo de una página Web completa (nodo de

presentación). Este es un fremeset que tiene dos frames. El frame izquierdo presenta a la

clase presentación menú principal de la aplicación, y el frame derecho presenta elcontenido seleccionado.

 

Esta clase de representación es opcional, da una idea de cómo las páginas de la aplicación

de verán, es decir un bosquejo de la interfase de usuario. Nótese que el MenúBibliotecaincluye ítems adicionales   que permiten la navegación de vuelta al punto inicial de la

aplicación. La figura 2.14 presenta también las restricciones que expresan que los ítems

del menú de ArtículosNuevos y ArtículosVisitados no son mostrados para usuariosanónimos. 

Page 15: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 15/16

Indice de Autorpor Nombre

Nombres de Autores

{Clasificado, Anotado}

MenúBiblioteca

Publicaciones

Autores

Artículos

ArtículosNuevo

ArtículosVisitados

1

11

1

FremesetPrincipal

PrincipalIzquierdo

PrincipalDerecho

<<presents>><<presents>>

  

Figure 2.13: Página PresentaciónFuente: (Koch, 2000)

 

 

Frameset ÍndiceAutor

MenúBiblioteca

Publicaciones

Autores

Artículos

ArtículosNuevo

ArtículosVisitados

Indice de Autorpor Nombre

Nombres de Autores

{Clasificado, Anotado}

Inv usuario anónimo:UsuarioActualBiblioteca-> EsVacio implica(ItemsArtículosVisitados-> EsVacio eItemsArtículosNuevos -> EsVacio)

  

Figure 2.14: Representación Al ternativa par a la PáginaFuente: (Koch, 2000)

 Modelo de Flujo de Presentación 

La figura 2.15 muestra el modelo de flujo de presentaci

Page 16: EjemplosUWE

8/8/2019 EjemplosUWE

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplosuwe 16/16

entre usuarios, ventanas y objetos de frame. El modelo de flujo de presentación muestra

una representación abstracta ya que la implementación incluirá más objetos, en particularalgunos objetos de control que colaboran en este proceso interactivo.

 

u: Usuario

Ventana1

Ventana2

<<windows>> <<frame>><<frame>>

<<windows>>

ejecutar (BibliotecaOnline)

mostrar (MenúBiblioteca)

mostrar (InfoBiblioteca)

seleccionar (ItemBuscarAutor)

llenar + enviar (FormaAutor)

seleccionar (Autor)

seleccionar (ItemArtículo)

abrir ( )

seleccionar (Artículo)

mostrar (FormaBuscarAutor)

mostrar (MenúBibliotecaAutor)

mostrar ÍndiceArtículo)

mostrar (Autor)

mostrar (ÍndiceAutor)

mostrar (Artículo)

  

Figure 2.15: Modelo de Fluj o de Presentación del escenar iobibli oteca online

Fuente: (Koch, 2000) 

 

 

Bibliografía 

Hennicker, R., Koch, N. (2001). A UML-based Methodology for Hypermedia Desing .

Institute of Computer Science Ludwig-Maximilians University of Munich. MunchenGermany.

 

Koch, N., (2000). Software Engineering for Adaptive Hypermedia Systems. ReferenceModel, Modeling Techniques and Development Process. Ludwig-Maximilians-

Universität München, Germany.