El Comportamiento de Los Adolescentes Con Gran Posibilidad Económica de Su Familia

4
El comportamiento de los adolescentes de la ciudad de Tulcán con gran posibilidad económica de su familia. – Introducción.- Atreves de este trabajo nosotros queremos lograr un cambió que incida en la relación familiar comunitaria y social ya que hemos visto que este ha sido un tema un poco pugnante y latente e nuestra realidad y nos parece conveniente realizar un análisis detallado y desglosado en la siguiente investigación. Variables.- Actitud de los adolescentes. La actitud de los padres de familia. Cuál es la persona de más confianza del adolecente. Existencia de algún conflicto familiar. Problemas ocasionados por el dinero. Reglas.- La actitud de tanto padres y adolecentes debe ser comprensiva mutuamente. Amigos y conocidos deben ser un apoyo sincero para adolescentes y padres de familia. La administración debe ser prudencial y equitativa El adolecentes debe tener un sustento económico esencial y solo para lo fundamental. El dinero no debe ser un conflicto ni percance en ningún momento alguno en la familia. La persona más cercana al adolecente debe ser una guía y un apoyo mas no un alcahuete y compinche. Consecuencias.- Ay discriminación de parte de los de mayor poder económico. Ay muchas discusiones padre-hijo por la pugna económica Las personas de mayor acceso económico son aniñados, creídos, desvalorados, y derrocadores.

description

ensayo

Transcript of El Comportamiento de Los Adolescentes Con Gran Posibilidad Económica de Su Familia

Page 1: El Comportamiento de Los Adolescentes Con Gran Posibilidad Económica de Su Familia

El comportamiento de los adolescentes de la ciudad de Tulcán con gran posibilidad económica de su familia. –

Introducción.-

Atreves de este trabajo nosotros queremos lograr un cambió que incida en la relación familiar comunitaria y social ya que hemos visto que este ha sido un tema un poco pugnante y latente e nuestra realidad y nos parece conveniente realizar un análisis detallado y desglosado en la siguiente investigación.

Variables.-

Actitud de los adolescentes. La actitud de los padres de familia. Cuál es la persona de más confianza del adolecente. Existencia de algún conflicto familiar. Problemas ocasionados por el dinero.

Reglas.- La actitud de tanto padres y adolecentes debe ser comprensiva

mutuamente. Amigos y conocidos deben ser un apoyo sincero para adolescentes y

padres de familia. La administración debe ser prudencial y equitativa El adolecentes debe tener un sustento económico esencial y solo para lo

fundamental. El dinero no debe ser un conflicto ni percance en ningún momento

alguno en la familia. La persona más cercana al adolecente debe ser una guía y un apoyo

mas no un alcahuete y compinche.

Consecuencias.- Ay discriminación de parte de los de mayor poder económico. Ay muchas discusiones padre-hijo por la pugna económica Las personas de mayor acceso económico son aniñados, creídos,

desvalorados, y derrocadores. La gente de plata no valora muchas cosas importantes como los verdeos

amigos y se encierran es un solo destino que gira alrededor del dinero. La gente con gran poder económico es impulsiva, obsesiva y llena de

muchos vicios.

Alternativas.-

Invertir en algún proyecto que crea de provecho el adolecente. Comprar cosas de necesidad propia del adolecente. Satisfacer todos los caprichos que se le vengan en mente. Realizar actividades que se planee.

Page 2: El Comportamiento de Los Adolescentes Con Gran Posibilidad Económica de Su Familia

Emprender gastos mayores en alguna cosa. Ganar muchos amigos a cambio de ofrecer su dinero.

Reflexión.-

Las personas de dinero no deben fijar su vida alrededor de este, ya que solo les llevara a falsas amistades y demás relaciones que cuando el dinero se acabe se desvanecerán con este.

Objetivos.- Hacer un análisis sobre el comportamiento de los adolecente de

poder económico Lograr una conciencia de equidad y cambio en las personas de

plata Hacer una comparación de las personas de mayor poder y menor

poder económico Reflexionar sobre el mal que hace poner al dinero en el centro de

tu vida Remarcar las cosas que realmente son importante envés de

dinero.

Considerar otros puntos de vista.- Los padres creen que al darle acceso económico a los hijos estos

van a quedar más que satisfechos. Los hijos gozan mucho del dinero que les padres lo derrochan y

no valoran pero saben que les hacen falta el afecto de su padres. Los amigos y demás personas q lo rodena simplemente están

cercanos a ellos por el dinero que poseen pocos serán los verdaderos amigos.

Prioridades.- Que no haya igualdad y equidad entre personas de mayor y

menor poder económico. Las podres tomen más conciencia sobre el mal que les hace el

dinero a sus hijos. Los amigos y demás personas se den cuenta que deben ser

verdaderos y sinceros con sus intenciones con los adolescentes.

Planificación.- El comportamiento del comportamiento de los jóvenes con poder

económico. Ayudar a que se mejore la relación de padres, hijos y amigos

siendo el dinero ya no un percance en este Gracias a la desigualdad económica ay mucha discriminación y

desigualdad

Page 3: El Comportamiento de Los Adolescentes Con Gran Posibilidad Económica de Su Familia

La actitud de: Hijos, Padres e Amigos; Acceso y posibilidades de dinero de cada caso y finalmente conflictos que se presentan por culpa del dinero.

Saber el conflicto, causa y efecto del conflicto. Crear conciencia y reflexiona sobre el dinero. Integración en comunidad de personas de mayor y menor poder

económico para hacer ver que todos somos iguales. Hacer una encuesta sobre la aceptación de nuestra solución y

redoblar esfuerzos si es necesario.

Decisión.- Realizar un cambio en la mentalidad de las personas de poder

económico mayor. La actitud el conflicto y el efecto del mal del dinero. El conflicto familiar por el dinero. Los padres creen que con aflojar dinero a sus hijos el auto se

resuelve sin darle cuenta que el amor es fundamental en una familia

Dialogar en familia y considerar al afecto mejor que el dinero. Si se sigue dando esa indiferencia al afecto familiar el conflicto

nuca va acabar en cambio sí se mejora este punto la relación familiar se aliviara.

Reflexión de la planificación y decisión.-

Al mejorar el afecto el lazo familiar se fortalecerá y este permitirá mejorar la comunicación familiar obviamente los problemitas no se van acabar pero no serán tan intensos como los anteriores.