El positivismo

5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES El Contexto Histórico del Positivismo Cabudare, 13 Noviembre 2012 Estudiante Ziudy Ramírez V-20.241.879

Transcript of El positivismo

Page 1: El positivismo

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

El Contexto Histórico del Positivismo

Cabudare, 13 Noviembre 2012

Estudiante Ziudy Ramírez

V-20.241.879

Page 2: El positivismo

Indudablemente el Positivismo aparece en un momento histórico (finales del Siglo XIX y comienzos del XX), cuyo terreno había sido abonado por innumerables cambios tecnológicos como los acontecidos por la Revolución Industrial, coincidiendo a la vez, con el decaimiento del sentido metafísico y religioso del conocimientos.

El termino Positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo matemático francés del Siglo XIX Auguste Comte, no obstante, algunos de los conceptos positivistas pueden perseguirse claramente desde Hume, Kant, y Saint-Simon.

David Hume ( 1711-1776) fue un filósofo, economista e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.

Saint-Simon. ( 1760-1825) Filósofo y teórico social francés, que puede incluirse entre los filósofos del socialismo utópico.

Page 3: El positivismo

Comte intenta fijar el sentido de la palabra positivo, analizando las diversas acepciones de la misma:1) Positivo como real por oposición a quimérico2) Útil en contraste con inútil3) Certeza frente a indecisión4) Preciso frente a vago5) Positivo como contrario a negativo y/o Relativo en contra de absoluto

Augusto Comte(1798-1857) Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología.

El Positivismo es, antes que nada, una Teoría de Historia y un intento de construir una teoría de la sociedad humana es decir una sociología. El dogma del progreso y los tres estados de la sociedad (de Comte), son las dos columnas fundamentales que la sostiene. La base del planteamiento de Comte consiste en afirmar que todo enunciado o proposición que no se corresponda al simple testimonio de un hecho, no encierra ningún sentido real e inteligible.

Page 4: El positivismo

El pensamiento positivista, ha influido en la actualidad, en especial en nuestro continente donde todos los países han sido marcados por estas ideas, sobretodo en el campo político y en países subdesarrollados, buscando formas de progreso. En Latinoamérica, se tiene un peculiar caso, y es que la tradición positivista de corte inglés será el telón de fondo de una concepción neoescolástica de la vida, tanto política como social.

John Stuart Mill. (1806-1873). Filósofo y economista inglés, principal representante del positivismo

Page 5: El positivismo

3.Urbina E. El Positivismo. Monografías.Com. 2000

1.Club Caminante.Com. El Positivismo. Club caminate.com.1999

Referencias Bibliografías

2.Enciclonet.com

4.Wikipedia enciclopedia libre