Ensayo Dinámica de Grupo Como Estrategia o Como Proceso

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO - TÁCHIRA LA DINÁMICA DE GRUPO COMO PROCESO Ó COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO EDUCATIVO (Ensayo) AUTORA: COLMENARES R. VILMA CI. V-10.172.878

Transcript of Ensayo Dinámica de Grupo Como Estrategia o Como Proceso

Page 1: Ensayo Dinámica de Grupo Como Estrategia o Como Proceso

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO - TÁCHIRA

LA DINÁMICA DE GRUPO COMO PROCESO Ó COMO ESTRATEGIA DE

APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

(Ensayo)

AUTORA:

COLMENARES R. VILMA

CI. V-10.172.878

TUTOR: HÉCTOR MUÑOZ

SAN CRISTÓBAL, MAYO 2014

Page 2: Ensayo Dinámica de Grupo Como Estrategia o Como Proceso

La mayoría de las veces los docentes se tropiezan con el problema de cómo

dar sus clases y hacerlas menos monótonas, de forma que no sean tan rígidas,

rutinarias y tediosas y por el contrario se vuelvan motivadoras y entretenidas, de

modo que los estudiantes se sientan bien cuando estén en clases y no aburridos como

en su mayoría.

En ese sentido, las dinámicas de grupo se presentan como la mejor opción a la

hora de incentivar la participación, expresión e integración de los estudiantes a las

clases, ya que esta estrategia viene a ser un elemento que quiebra con la educación

tradicional que era de corte meramente vertical y expositiva por parte del docente, y

le da más participación a los estudiantes para que se incorporen y obtenga así un

aprendizaje más significativo.

Sin duda, las dinámicas de grupo como estrategias en el contexto educativo

vienen a ser un instrumento de liberación que posibilita un intercambio de ideas,

experiencias y sentimientos; los cuales llevan a un acercamiento entre el docente –

estudiante, permitiéndole conocerse mejor, superar trabas emocionales y sociales e

integrarse con las realidades de otros.

Igualmente, las dinámicas de grupo vienen a desarrollar las habilidades de

expresión en lo que se refiere a la transmisión de ideas y opiniones, así como a lo que

repercute en las capacidades comunicativas de los alumnos, ya que los encuentros que

se dan en ellas, vienen a favorecer el diálogo y a generar climas de confianza, donde

se puedan tratar temas de difícil situaciones como sociales, políticos que están tan en

boga hoy en día y otros.

Para, Villareal, Sadot (2012), “las dinámicas de grupo ayudan a la formación

de una escucha crítica, de sentimientos de empatía, de argumentación, de aceptación

de otras realidades y de respeto a la diversidad en los alumnos.”

Por otra parte, debe decirse que existen varios tipos de dinámicas de grupo,

claro está dependiendo de qué objetivos se quieran conseguir en los alumnos, al igual

Page 3: Ensayo Dinámica de Grupo Como Estrategia o Como Proceso

que hay que considerar las variables que hay en las formas de organizarlas, un

ejemplo de ello es: por conocimientos, por edades, por espacio, entre otras.

Al mismo tiempo, la enseñanza que se genera a través de dinámicas de grupo

permite que los estudiantes se organicen en torno a objetivos comunes, en donde

todos se sientan copartícipes de las tareas correspondientes. Nérice I. G. (1974),

señala que “en la enseñanza, aplicando dinámicas de grupo se dirige a la consecución

de finalidades tales como: fortalecer el espíritu de grupo; llevar al educando a que

coordine sus esfuerzos con los demás compañeros; socializar al educando, esto es,

llevarlo y sentir la necesidad de los objetivos del grupo que lo conducirá a moderar

sus exigencias egoístas; hacer que el educando aprecie las necesidades colectivas por

encima de las caprichosas exigencias individuales; llevar al alumno a una disciplina

del comportamiento que lo conduzca a cooperar en el orden social”.

Por lo tanto, la dinámica de grupo viene a ser un disciplina moderna dentro de

la psicología social, y por ello es definida por Cirigliano y Valleverde (1966), “como

la disciplina que se ocupa del estudio de la conducta de los grupos como un todo, y de

las variaciones de la conducta individual de sus miembros como tales, de las

relaciones entre los grupos, de formular leyes o principios, y de derivar técnicas que

aumenten la eficacia de los grupos”.

Sobre las bases de las ideas expuestas, debe decirse que la dinámica de grupo

es una estrategia o una herramienta que viene a ayudar al docente en la tarea de

motivación del proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que por medio de ella se logra

facilitar la interacción en la comunicación, lo que permite desarrollar diferentes

habilidades en los estudiantes e incrementar los niveles de motivación, creatividad y

cooperación, lo que conllevan a los estudiantes a que participen en sus propios

aprendizajes.

Las evidencias anteriores, permiten que los estudiantes no solamente aprendan

de los libros, sino que también de los propios conocimientos que tengan sus demás

compañeros y su docente – facilitador.

Page 4: Ensayo Dinámica de Grupo Como Estrategia o Como Proceso

En base a esto, Castillo (1995) expone que la educación requiere de un

docente dinámico, humano, que facilite experiencias de aprendizaje que le

proporcionen a los alumnos desarrollar sus potencialidades, creatividad y sus

relaciones sociales, capaz de aceptar al estudiante tal cual como es, con sus valores,

creencias, aptitudes y limitaciones.

Todo lo expresado anteriormente, permite sustituir el modelo tradicional de la

enseñanza por otro que se fundamente en el desarrollo de habilidades y en cultivar la

capacidad de observar, detectar, comprender, crear, reflexionar e integrar todo lo

relacionado con su proceso de aprendizaje, como en el caso de las dinámicas de

grupo, haciendo que este sea significativo, el cual es concebido como el tipo de

aprendizaje en el cual la persona que aprende desarrolla esquemas cognoscitivos,

cuya naturaleza está en lo comprensivo y relacional.

Finalmente, para que lo significativo esté presente en el aprendizaje, es

indispensable que quién aprende en este caso los estudiantes, establezcan relaciones

sustanciales y comprensivas con lo que van a aprender. Esas relaciones pueden darse

entre sus experiencias y lo que van a aprender o entre lo que están aprendiendo y sus

posibles aplicaciones posteriores. Cualquiera de estas tres alternativas es condición

suficiente para que el aprendizaje significativo tenga lugar. Lo básico es que el

estudiante comprenda lo que va a aprender, al establecer relaciones significativas con

sus propios esquemas cognoscitivos.

REFERENCIAS

Page 5: Ensayo Dinámica de Grupo Como Estrategia o Como Proceso

Cirigliano, Gustavo (1966) Filosofía de la educación (Programa) UNLP. FaHCE.

Departamento de Ciencias de la Educación

Nérice I. G. (1974) Hacia una Didáctica General Dinámica. Buenos Aires. Editorial

Kapelusz, S.A. 2ª Ed.

Villareal, Sadot (2012). Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos94/aplicacion-dinamicas-grupales/

aplicacion-dinamicas-grupales.shtml. [Consulta: 2014, Mayo 21]