Ensayo_PorUnPaísBrillante

3
ANDRÉS FERNANDO ARCINIEGAS MEJÍA Todos alguna vez hemos sentido esas ansias de conseguir algo con mucho deseo. Desesperación incluso. Donde nuestros esfuerzos día tras día, minutos tras minuto, se ven canalizados hacia cumplimiento de este objetivo en específico. Dicho deseo puede terminar básicamente de dos maneras: en satisfacción o en decepción. Dado el primer caso, la continuidad del deseo cesa, pues el objetivo se ha alcanzado, que bien puede ser un bien adquirido, un título obtenido, un lugar visitado o un negocio concretado. En fin, el ser humano puede disponer cualquier cosa en sus propósitos. Dado el segundo caso, el más desafortunado, el individuo puede sucumbir ante la decepción y dejar el objetivo a un lado, no sin haber antes ganado algo de experiencia respecto al tema. Pero puede también que se lo considere una decepción parcial, pues este fracaso, del que se ganó aprendizajes valiosos, será un gran referente para seguirlo intentando y no cometer los mismos errores. Normalmente, ese es el camino indicado a seguir. En la sesión del Club de Astronomía, se miró la película “Una mente brillante”, la cual narra la historia biográfica del matemático John Nash, quien en su juventud logra destacarse como un sagaz profesional en su área, pero después se revela que ha sido afectado desde mucho antes por esquizofrenia, lo que le cambia la vida desmoronándolo en la demencia. Se muestra cómo, gracias a su inteligencia, logra conllevar la enfermedad, que finalmente, gracias a un importante aporte que realizó sobre Teoría de Juegos que tiene aplicaciones en diversas áreas, gana el premio Nobel de Economía en 1994.

description

Ensayo de la película 'Una mente brillante'

Transcript of Ensayo_PorUnPaísBrillante

ANDRS FERNANDO ARCINIEGAS MEJATodos alguna vez hemos sentido esas ansias de conseguir algo con mucho deseo. Desesperacin incluso. Donde nuestros esfuerzos da tras da, minutos tras minuto, se ven canalizados hacia cumplimiento de este objetivo en especfico. Dicho deseo puede terminar bsicamente de dos maneras: en satisfaccin o en decepcin. Dado el primer caso, la continuidad del deseo cesa, pues el objetivo se ha alcanzado, que bien puede ser un bien adquirido, un ttulo obtenido, un lugar visitado o un negocio concretado. En fin, el ser humano puede disponer cualquier cosa en sus propsitos.Dado el segundo caso, el ms desafortunado, el individuo puede sucumbir ante la decepcin y dejar el objetivo a un lado, no sin haber antes ganado algo de experiencia respecto al tema. Pero puede tambin que se lo considere una decepcin parcial, pues este fracaso, del que se gan aprendizajes valiosos, ser un gran referente para seguirlo intentando y no cometer los mismos errores. Normalmente, ese es el camino indicado a seguir.En la sesin del Club de Astronoma, se mir la pelcula Una mente brillante, la cual narra la historia biogrfica del matemtico John Nash, quien en su juventud logra destacarse como un sagaz profesional en su rea, pero despus se revela que ha sido afectado desde mucho antes por esquizofrenia, lo que le cambia la vida desmoronndolo en la demencia. Se muestra cmo, gracias a su inteligencia, logra conllevar la enfermedad, que finalmente, gracias a un importante aporte que realiz sobre Teora de Juegos que tiene aplicaciones en diversas reas, gana el premio Nobel de Economa en 1994.Muy casualmente, el pasado 23 de Mayo de 2015, le la noticia acerca del fallecimiento de este matemtico que caus tanta influencia en la matemtica y economa a partir de sus aportes en el siglo XX tras un accidente de trnsito con su esposa. Cun desafortunado desenlace para este cientfico que an desempaaba su profesin.Algo de la pelcula que me llam la atencin fue el modo en que los estudiantes hacen aportes a la academia. Desde el momento que ingresan a la universidad, muchos de ellos tienen claro a lo que van y el por qu. Tienden a generar conocimiento, escribiendo artculos y sacando publicaciones. Son estudiantes muy proactivos que, a mi edad -22 aos-, ya han alcanzado cierto status y renombre en la comunidad cientfica. Y siendo no ms inteligentes que nosotros, los colombianos.El deseo de sobresalir y hacer algo por la vida de esas personas es tan intenso que llegan a adquirir cierta obsesin cuando de estudios acadmicos y reconocimiento se trata.Tal cual como era el comportamiento de Nash, uno no podra decir hasta qu punto algo se puede llamar obsesin, y hasta donde perseverancia. Estos comportamientos no siempre son buenos, y ya en la experiencia uno debe conocer cules son sus lmites. La obsesin por algo nos puede llevar a cometer graves errores que no slo son errores en s, sino que acarrean consigo consecuencias como prdida de tiempo y de dinero. Pero en el mejor de los casos, dicha insistencia produce buenos frutos, que nos dejaran satisfechos con el resultado.El contenido del filme acerca de la Universidad De Princeton, donde estudi Nash, es muy crtico comparado a la Universidad de Nario. Muchos estudiantes de aqu entran a la Universidad sin saber por qu ni el para qu ingresan a nuestra Alma Mter, quitndole muchas veces el cupo a quienes verdaderamente quieren ingresar a estudiar. Adems, as uno sea del grupo de quienes quieren estudiar, muchos de los docentes no son lo suficientemente preparados como para ver en ellos unos verdaderos mentores, lo cual puede ser desmotivante.Muchas veces me pongo a reflexionar acerca de la investigacin que se realiza en Pasto, y en toda Colombia en general, y me es triste pensar que difcilmente habr alguna vez un premio Nobel colombiano en algn rea de la ciencia. Que tanto como estudiantes como maestros podemos llegar a ser muy conformistas cuando de estudios se trata, y que esa hambre por obtener grandes cosas no se ve muy motivada por parte de las mismas universidades. Nuestro atraso no es solamente cientfico, sino cultural. No quiero decir que Colombia debera llegar a ser como Estados Unidos en la ciencia. A este punto es bastante complicado alcanzar dicha hazaa. Pero s acerca de exigencia y de compromiso con las causas nobles que mueven al ser humano. Colombia como tal tiene muchos potenciales, que gracias a la corrupcin y al conformismo estamos perdiendo.El buen John Nash nos da una buena leccin de perseverancia y lucha por lo que se quiere con pasin. Ya que por mera inspeccin, uno se puede dar cuenta que lo que le falta a Colombia para progresar es pasin. Junto a muchas varias otras obviamente, pero esa principalmente. Con gente con pasin autntica por lo que est haciendo, puede conllevar a un progreso colectivo, dejando a un lado la individualidad, y pensando como grupo, como pas. Tal cual como lo planteo Nash.