Entrevista Integración de Tic en el Jardín de Infantes

4
Campos Antonella, Ovejero Evelyn, Viera Nadia 2° Inicial - Fátima INFORME DE LA ENTREVISTA INTRODUCCIÓN El día martes 6 del mes de mayo del año 2014, en el horario de 9:20 hs a 10:00 hs, asistimos a la clase de informática de la sala de 4 años del Jardín de Infantes de la Institución Nuestra Señora de Fátima, con el fin de realizar una entrevista a la seño a cargo del área sobre la integración de las TIC en el nivel inicial, a modo de trabajo a presentar al Seminario de TIC, pedido por la profesora Olga Ledezma. LAS TIC EN EL NIVEL INICIAL Hoy en día la tecnología tiene gran influencia en la sociedad. Está presente en nuestra vida cotidiana. Los niños ya nacen dentro de esta tecnología global, por lo que resulta imprescindible que dentro de la educación esté implementado el conocimiento enriquecedor y el uso favorable de las mismas. La Institución Nuestra Señora De Fátima es de carácter privado, por lo que no cuenta con un programa brindado por el Estado; pero esto no es impedimento para la integración de las TIC en la sala. Cuenta, en el nivel inicial, con dos seños que están capacitadas en el área informática, quienes brindan ese conocimiento a los alumnos una vez a la semana en el horario de 9:20 hs. a 10:00 hs. (45 minutos). La institución funciona por el horario de la mañana y también por el de la tarde (turnos). En el horario de la mañana hay dos seños (Cecilia y Lourdes) que están a cargo de la sala, en cambio por la tarde sólo hay una seño con los alumnos, en esta área. Para las clases de informática asisten a un espacio apartado de la sala de clase habitual: la sala de informática, que cuenta con computadoras de escritorio 1

Transcript of Entrevista Integración de Tic en el Jardín de Infantes

Page 1: Entrevista Integración de Tic en el Jardín de Infantes

Campos Antonella, Ovejero Evelyn, Viera Nadia2° Inicial - Fátima

INFORME DE LA ENTREVISTA

INTRODUCCIÓN

El día martes 6 del mes de mayo del año 2014, en el horario de 9:20 hs a 10:00 hs, asistimos a la clase de informática de la sala de 4 años del Jardín de Infantes de la Institución Nuestra Señora de Fátima, con el fin de realizar una entrevista a la seño a cargo del área sobre la integración de las TIC en el nivel inicial, a modo de trabajo a presentar al Seminario de TIC, pedido por la profesora Olga Ledezma.

LAS TIC EN EL NIVEL INICIAL

Hoy en día la tecnología tiene gran influencia en la sociedad. Está presente en nuestra vida cotidiana. Los niños ya nacen dentro de esta tecnología global, por lo que resulta imprescindible que dentro de la educación esté implementado el conocimiento enriquecedor y el uso favorable de las mismas.

La Institución Nuestra Señora De Fátima es de carácter privado, por lo que no cuenta con un programa brindado por el Estado; pero esto no es impedimento para la integración de las TIC en la sala. Cuenta, en el nivel inicial, con dos seños que están capacitadas en el área informática, quienes brindan ese conocimiento a los alumnos una vez a la semana en el horario de 9:20 hs. a 10:00 hs. (45 minutos).

La institución funciona por el horario de la mañana y también por el de la tarde (turnos). En el horario de la mañana hay dos seños (Cecilia y Lourdes) que están a cargo de la sala, en cambio por la tarde sólo hay una seño con los alumnos, en esta área.

Para las clases de informática asisten a un espacio apartado de la sala de clase habitual: la sala de informática, que cuenta con computadoras de escritorio (aproximadamente unas 20), una para cada alumno. Estaban distribuidas una al lado de la otra y enfrentadas.

Cecilia (la seño que respondió a la entrevista) dijo que dentro del plan de estudios (de 3 años y medio) que tuvo en su formación docente tenía incorporada la formación en esta área, es decir, la tenía como una materia asignada. Pero luego hizo un pos título de Informática Educativa, cuya capacitación fue dictada en Fátima. Su última capacitación, la realizó el año pasado. Comenta que en su proceso como maestra en toda esta etapa de aprender y de implementar lo que se va renovando le fue fácil incorporar el conocimiento, implementarla, trasmitírsela a los alumnos.

1

Page 2: Entrevista Integración de Tic en el Jardín de Infantes

Campos Antonella, Ovejero Evelyn, Viera Nadia2° Inicial - Fátima

Cuando entramos a la sala de informática, pudimos observar el desempeño de los niños en el aula y nos encontramos con que están bastante familiarizados con la computadora y que su uso no les es complejo.

Cecilia nos contaba que antes estaban los dos o tres primeros meses tratando de que ellos perdieran el miedo a la computadora, que se animaran a agarrar el mouse y ahora ya no, ahora van a otro tipo de actividades porque los chicos vienen ya más hábiles. Nos decía que los niños de hoy tienen un domino de la computadora que hace años atrás no se veía, que tienen una gran confianza ante la computadora, por lo que sus tareas se tornan más sencillas: ya no tienen que reafirmar tanto en el trabajo sobre el mouse (cómo agarrarlo, cómo se clickea) porque los chicos de ahora ya tiene ese conocimiento. Pero si reafirman el tratar de hacerles ver a los niños que a la computadora no la usan porque si, sino que cuando están jugando están aprendiendo.

Cada año se va viendo que hay chicos con distintas dificultades, por lo que este año empezó a trabajar con las seños una maestra integradora, que está asesorada con lo que ellas trabajan en la sala y va manejando lo que más necesita el alumno.

La implementación de las TIC en el nivel inicial se incorpora articulando en conjunto con lo que la seño está dando en clase, utilizando los software personalizados o bien armando software en relación a la actividad.

Las seños trabajan con MICROMUNDOS, que es un software que ellas crearon y les permite diseñar actividades de acuerdo a sus necesidades; pero también utilizan algunos software que descargan de la Web, que son más recreativos y también les permiten incorporar conocimientos a los chicos.

Algunos de los software descargados que utilizan son: CIRCO DIDÁCTICO que tiene actividades en general de todas las aéreas como de lectoescritura, matemática, trabajo con los colores (dice que colorear les atrae mucho a los niños); CUENTA CUENTOS que es de una brujita, que tiene una sección para escuchar cuentos; estos cuentos tienen enseñanzas por lo que son breves y lo utilizan a veces para comenzar la clase. Tiene otra parte que es todo juego que tiene mucho que ver con las nociones de los espacios, el tamaño. Estos son los dos que más utilizan. Después otro que se llama TIC GAME, que aparecen los personajes de los dibujitos animados que los chicos ven en la televisión y les llaman la atención ya que son conocidos por ellos. Casi todas las actividades que plantea este software integran las áreas de matemática, ciencias y lengua.

Al momento de recopilar información de la Web no utilizan páginas específicas, sino que exploran y toman lo que les parece útil y rico, basándose en lo que la seño esta trabajando en la sala. Utilizan información del portal Educ.ar, y medios como el Canal Encuentro: Televisión Pública y Educativa, para ver videos, que muchas veces son proyectados en la sala. También registran la información proporcionada por el Estado

2

Page 3: Entrevista Integración de Tic en el Jardín de Infantes

Campos Antonella, Ovejero Evelyn, Viera Nadia2° Inicial - Fátima

desde el programa Conectar Igualdad, la cual trabajan a principio de año cuando realizan la planificación anual.

Trabajan con el Diseño Curricular pero les parece que hay una incoherencia, ya que es reconocido por el mundo que las TIC deben estar presentes en el aula pero a la vez en la currícula no hay un aporte fuerte.

Con respecto a las actividades, realizan producciones digitales (mayormente utilizan MICROMUNDOS). Aparte de la sala de informática en el jardín se utilizan las netbook con acceso a Internet. Algunas veces van al zoom y ven videos en la pantalla.

Está como proyecto institucional armar un aula virtual para el Jardín como elemento de comunicación. Por el momento, la comunicación con los padres sigue siendo a través de los cuadernitos de los chicos.

A modo de opinión, la docente hizo una diferencia entre la maestra con el plan “viejo” y la maestra con un plan actualizado en la incorporación de las TIC. Decía que le pasaba que había compañeras de ella que tenían miedo a trabajar en la computadora con los niños. Les temen a la actitud de ellos frente a la máquina y de no saber cómo actuar, o bien a que las rompan. Pero Cecilia piensa que los chicos en esa hora se liberan, y que hay incluso actividades que pueden hacerlas solos sin la ayuda de la maestra.

CONCLUSIÓN

La implementación de las TIC se ve de manera positiva, ya que con el conocimiento que los chicos ya poseen (bagaje) sumado a lo que puedan aprender en la sala, van a poder explotar al máximo estas herramientas de manera productiva en el futuro.

3