Equipo25D.docx

13
DHP IV Procesos directivos, ejecutivos y de adquisición de conocimiento Basura en el salón de clases Asael Miguel, Miguel García, Nahum Olmos 5 de Diciembre de 2015

description

Proyecto DHP

Transcript of Equipo25D.docx

DHP IV Procesos directivos, ejecutivos y de adquisición de conocimiento

Basura en el salón de clases

Asael Miguel, Miguel García, Nahum Olmos 5 de Diciembre de 2015

Índice Introducción……………………………………………...1

Hipótesis y objetivo……………………………………...2

general

Situación deseada y ……………………………………..3

observada

Marco teórico…………………………………………….4

Metodología…………………………………………5,6 y 7

Resumen ……………………………………………….8

Recursos……………………………………………….…..9

Bibliografías……………………………………………..10

Introducción

Se iniciará con una herramienta muy importante que todo ser humano tiene, habilidades

de pensamiento, esta útil herramienta facilitará el trabajo ya que se establecerán estrategias

para llegar a una respuesta más rápida, más precisa, y disminuir la probabilidad de error,

esto está ligado al proyecto ya que se necesita una manera de pensar que no tenga límites y

se pueda llegar a una solución más rápida, y ¿por qué no? Llegar a una respuesta creativa.

Debido al exceso de contaminación provocada por desechos humanos, ha provocado

distintas consecuencias, tales como mala imagen estética del estado, inundaciones

provocadas por la misma en las alcantarillas, enfermedades, entre otras. En esta ocasión no

se dirigirá a la contaminación del estado y mucho menos a la de una colonia, si no a la

basura del salón de clases

¿Qué es la contaminación? ¿De verdad la producción de la misma ha afectado el bienestar

de los seres vivos? ¿Cuál ha sido la causa de dicho problema? ¿Existe solución alguna para

resolver dicha incógnita?

El alto consumo de productos de suma prioridad del ser humano han sido unas de las

mayores causas de la problemática, ya que es imposible abstenerse de estos productos que

son de gran necesidad en la vida cotidiana de cada persona; independientemente que el

producto consumido sea ecológico o no, este no deja de ser un contaminante que afecta y

continúa afectando.

1

Hipótesis

La hipótesis de las personas que escriben este proyecto es la siguiente: si se sigue con

propuestas o con ideas que hagan reflexionar a alumnos que probablemente sean de las

personas que provocan la contaminación en el salón de clases, y que se pueda detener con

sus acciones de contaminar el salón de clases o si es el caso contrario, que son alumnos

ejemplares, puedan cooperar con este proyecto que se planea que tenga un buen resultado,

al plantear esta hipótesis será poco probable si los estudiantes estén dispuestos a cooperar

en disminuir dicho problema e inclusive, por qué no erradicar el problema si se viese una

solución efectiva

Objetivo general

El principal objetivo de este proyecto es disminuir la contaminación en el salón de

clases, después de este objetivo principal se tiene la posibilidad de plantear objetivos

secundarios, como ya se había mencionado antes; estos serían, tratar de convencer a la

población del salón del grupo para que modifique sus hábitos de higiene, también teniendo

en mente al menos al poner la basura en su lugar para que el personal de limpieza pueda

recoger la misma sin ningún problema; en segundo lugar

2

Situación observada

En varios salones del Instituto Mexicano Madero abunda la contaminación de suelo, ya

que las mismas no poseen lugares específicos para colocar dichos desechos o los mismos

estudiantes se niega a colocar la basura en su lugar; esto además que los estudiantes

depositan la basura en cualquier parte de la escuela sin tener control alguno de la misma; o

a su vez, que en algunos casos los mismos estudiantes guarden su basura, de alimentos,

botellas o golosinas un sus propios bolsillos para después depositarla en sus hogares o

esperar localizar un contenedor de basura.

Al haber observado lo anterior se ha llegado a obtener algunas conclusiones, siendo algunas

de ellas:

Ausencia de cultura higiénica por parte de la población

Ignorancia de las consecuencias que provoca dicha problemática

Falta de interés de dichas poblaciones para mejorar su entorno, siendo estos, salud,

estética y ambiental

Situación deseada

Lo que se desea al aplicar este proyecto, como ya se había mencionado, es disminuir el

nivel de contaminación en el grupo de 5°D y/o establecer depósitos donde se pueda colocar

basura para que esta deje de afectar la imagen del salón y prevenga la mala imagen del

salón y por parte de los alumnos

3

En

resumen lo que se planteó durante estas tres páginas fue lo siguiente:

Problema, ¿Qué es? ¿Cómo se puede utilizar y cómo están ligadas las habilidades del

pensamiento a este proyecto? Y ¿Cómo este problema afecta a la escuela y el grupo?, el

siguiente punto es la hipótesis, que se muestran los posibles resultados de este proyecto al

aplicar las propuestas pensadas para el grupo de 5°D en el que se va a trabajar, objetivo

general, lo que se desea hacer en una colonia, en este caso disminuir los niveles de

contaminación.

Marco Teórico

Por lo visto en otros estudios que han intentado solucionar este problema se logró saber

algunos errores que cometieron, como falta de interés, falta de apoyo y que no se investigó

todo lo necesario para el tema y por estas causas no lograron resolver este problema. Se

tiene como principal objetivo poder lograr resolver o disminuir este problema para el cual

se acudirá a algunos estudios que ya se han realizado para poder ser usados como guía y

como apoyo para no cometer los errores que ya se han hecho, y con esto se guiará sobre

que se podría hacer para que se dé apoyo al salón que se ayudará que en este caso será el

salón de 5°D a limpiar o por lo menos la mayoria y asi lograr saber con que tipo de gente

podemos contar para lograr este objetivo ya que se requiere estudiantes que en verdad esté

interesada en esto y nos brinde todo el apoyo que se necesita para lograr esto y con qué tipo

de personas no se conseguirá conseguir algo que en este caso serían las personas que no les

interesa para nada el problema de la basura que se encuentra en los salones que por lo 4

general estas son los que generar todo este problema ya que lo más probable es que estas

son las que más ensucian las instalaciones y salones, y a estas personas lo único que se les

pediría es su apoyo para que no nos afecten en nuestro problema que es el de no tirar basura

en el salón e instalaciones para lograr hacerla más limpia y con mayor higiene.

Metodología

Como ya se explicó de una manera detallada la situación que se va a atender, bien

estaría retomar el tema para una mejor aclaración, pues, ¿por qué se eligió dicho tema?, ¿

cuál fue la verdadera razón de dicha elección? Si bien se sabe, los desechos humanos son

un tanto desagradables y en ocasiones “insoportables”, esto se debe a todas las necesidades

y prioridades que se afronta en nuestra vida cotidiana, ahora, ¿por qué se dice que son

“desagradables” o “insoportables”? Para responder esto, se abordará un ejemplo sencillo

dentro de nuestra institución que en su mayor parte del establecimiento sufre de dicho

problema pues aquí la pregunta, ¿es agradable observar desechos humanos en la misma?

Para respuesta de muchos, no; pero, ¿por qué? En una situación imaginaria se sabe que

estamos en nuestro lugar de trabajo (alumno o profesor), se llega de algún otro lugar y

encontramos que hay desechos en el mismo, estos pueden ser, desechos de alimentos,

envolturas de alimentos, plásticos, entre otros; ¿sería agradable? la respuesta es no, y aquí

retomaremos la una pregunta abordada al principio de este párrafo; una vez que haya

pasado una vez, se acepta; pero, ¿qué sucede cuando dicha situación se vuelve repetitiva?

Por obvias razones, la misma se torna en una problemática que se convierte poco en algo no

agradable, llegando al punto en que se torna bastante molesto y además incómodo.

5

En el ejemplo anterior se abordó un ejemplo escolar/laboral del cual se explicó de una

manera breve dicha problemática; ahora, para dar a entender de una mejor manera nuestra

tema, en otra situación imaginaria se pensará en la misma situación, pero en esta ocasión,

se deberá agrandar la problemática pues en este momento la misma abordará la zona en

donde se vive según el individuo, iniciando por calles, alcantarillas, lugares que

proporcionen alimentos, entre otros. Cómo se es de suponer, en el olor desagradable y

futuras consecuencias que la misma va a causar (inundaciones, enfermedades, plagas de

animales, mala imagen de la zona, entre otros)

La estrategia en la que nosotros tenemos pensada en hacer es reunir a todos los

estudiantes del grupo de 5°D y entregarles folletos en donde se les explique el “por qué” de

lo que se hará y se les comunicará que se tiene pensado un plan en donde se les sancionará

con sus calificaciones, que por supuesto no afectará al estudiante si cumple con las reglas

para disminuir la dicha contaminación del salón a los que se les encuentre tirando cosas en

el salón.

Otro recurso necesario sería el de colocar carteles en los cuales se darán mensajes de

limpieza para que los estudiantes del instituto tengan acceso a leerlos y puedan hacer

reflexión dicho problema y cómo afecta este a su respectivo salón y al instituto

Dado esto, se unen más las intenciones de reducir la basura; pues, en opinión de varias

personas, no sería nada agradable vivir en situaciones como las antes mencionadas, esto

para evitar las consecuencias dichas y así lograr el objetivo principal que se ha planteado al

inicio de este proyecto. 6

Pasando a otro punto, se preguntará de qué manera se obtuvo dicha información con una

peculiar pregunta, la cual sería la siguiente: “¿por qué la basura causaría tales males?”

podría sonar difícil creer dichas palabras escritas, sin embargo a través del tiempo y por

experiencia propia (noticieros, situaciones vividas, entre otras) se ha concluido qué es lo

que causa dichas consecuencias y lo que podrían causar si las mismas no son atendidas en

su momento.

Pero a estas alturas, con seguridad se puede afirmar que les acaba de surgir otra duda y

esa es “¿cómo se solucionará?” Como se podrá ver, cuando se inició este proyecto se

imaginaba algo sencillo, sin embargo en estos momentos tras haber investigado sobre el

tema, preguntado a la población sobre sus intereses y las debilidades que se tiene, podemos

decir que es más complejo de lo que parece; pues, para empezar, se debe hacer una

convocatoria para reunir a los estudiantes de dicho salón y si hay voluntarios serán

bienvenidos y proveerles una sugerencia de lo que se piensa hacer, para así obtener un

resultado rápido del apoyo con el que se contará durante este proyecto; una vez hecho esto

se deberá organizar una siguiente reunión para explicar lo que es contaminación, qué la

origina, cómo se evitaría, cómo se erradicaría y la más importante, cómo lograr que no

nazca nuevamente; hecho esto, se iniciará una campaña para recolectar basura y hacer

limpieza de las avenidas más importantes cada colonia; terminado eso, se continuará el

proyecto con las demás calles que presenten un gran índice de basura; esto continuará hasta

lograr la mayor limpieza de cada salón, esto hasta que se llegue al objetivo deseado; una

vez terminado se buscará la permanencia de limpieza de las mismas, teniendo esperanza

continúen de la manera en que se dejaron.

7

Siendo éstas las últimas palabras de esta sección, en dado caso que la estrategia no

funcione, se deberá de revisar durante qué pasó hubo algún problema para que ésta evitara

el objetivo.

Resumen

En este proyecto se hablará de un problema que está afectando a la población en general,

se mostrará la terrible realidad de las ciudades y colonias de Puebla que se ven afectadas

por la contaminación en este caso la basura en la vía pública, coladeras o hasta en las

mismas colonias donde se ve afectada la imagen de la gente que vive cerca de ahí ya que

representa que esa colonia no es para nada un lugar higiénico. En este proyecto se les

mostrará algunas propuestas y cómo disminuir los niveles de contaminación a nivel de

colonias; ya que, al ser realistas es imposible manejarlo a nivel estatal y por supuesto es

muy difícil tratarlo a nivel nacional, así que los más prudente es manejarlo a nivel de

colonia ya que se puede saber cómo la basura afecta tanto al medio ambiente como a los

seres vivos.

8

Recursos

Los recursos que se usarán, como ya se había mencionado serán los carteles que se

colocarán en puntos estratégicos para que la población de la escuela, ya que en algunas

ocasiones no solo los alumnos contaminan en este caso no se recogerá una cooperación

económica ya que la escuela tiene los recursos y las herramientas para resolver dicho

problema, en el caso del salón de clases como previamnete se mencionó habrá sancione

para

los que sean sorprendidos, ésta propuesta será comunicada con la asesora de grupo y con el

director para autorizar la dicha propuesta .

Uno de los esfuerzos más importantes que contribuye de manera efectiva a mejorar el

esta­do del medio ambiente y de los recursos naturales es, sin lugar a dudas, la prevención

de la contaminación ambiental inducida por la acción humana, misma que afecta la

integridad física, biológica, química y radiológica del medio ambiente. Considerando que la

contamina­ción ambiental es causada por la presencia de materia o energía cuya naturaleza,

ubicación o cantidad produce efectos ambientales indeseables, el concepto de prevención,

debe in­cluir dos tipos de acercamientos fundamentales: la prevención ambiental primaria

orientada a evitar la contaminación y como consecuencia, a preservar el medio ambiente y

los recur­sos naturales libres de agentes contaminantes, y la prevención ambiental

secundaria enfo­cada a reducir la contaminación que tenga efectos adversos sobre los

ecosistemas.

9

Bibliografías ¿Que es la contaminacion?. (s.f). Recuperado el 3 de Diciembre de 2015 de https://www.inspiraction.org/cambio­climatico/contaminacion

Investigación sobre la basura. (s.f). Recuperado el 3 de Diciembre de 20150 de http://www.monografias.com/trabajos36/la­basura/la­basura.shtml

Basura, problemas y soluciones. (s.f) Recuperado el 3 de Diciembre de 2015 de http://www.limpiemosnuestromexico.com/basura­problemas­y­soluciones

La basura. (s.f) Recuperado el 3 de Diciembre de 2015 http://rosalba24.galeon.com/

Contaminación en las escuelas. (s.f) Recuperado el 3 de Diciembre de 2015 http://marihuanac.blogspot.mx/2013/05/contaminacion­en­las­escuelas.html

Contaminación en las escuelas . (s.f) Recuperado el 3 de Diciembre de 2015 http://contaminacion139.blogspot.mx/

Contaminación en la escuela. (s.f) Recuperado el 3 de Diciembre de 2015 http://www.csi­csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_28/ANA_MARIA_PEDRAZA_VELA_01.pdf

Basura cero. (s.f) Recuperado el 3 de Diciembre de 2015 http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Toxicos/basura­cero/

Basura-Medio ambiente. (s.f) Recuperado el 3 de Diciembre de 2015 http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/ambiente/basura.aspx?tema=T

Contaminación por basura en mi escuela. (s.f) Recuperado el 3 de Diciembre de 2015 http://contaminacionenmiescuela.blogspot.mx/

10