Escol4sticos.pptx

9
Integrantes: -Lissette Herrera -Barbara Niño -Constanza Garrido -Vanessa Reveco Curso: 4ªmedio A *Los escolásticos*

Transcript of Escol4sticos.pptx

Presentacin de PowerPoint

Integrantes:-Lissette Herrera-Barbara Nio-Constanza Garrido-Vanessa RevecoCurso: 4medio A*Los escolsticos*

Chiquill4s h4y que resumir , seguir busc4ndo en redes porque es 4lgo muy EXTEEEEEEEEENSOOOOOO1En este trabajo expondremos sobre los escolsticos , un movimiento entre el siglo IX al fin del siglo XII ,denominados del latn scholasticus, y ste a su vez del griego que quiere decir aquel que pertenece a la escuela.Donde maestros iban en busca de respuestas teolgicas y filosficas, dominadas por planteamientos al servicio de la religiosidad, y con una metodologa propia, basada en el planteamiento y discusin de cuestiones uniendo las reflexiones de los filsofos griegos, particularmente Platn y AristtelesIntroduccin*Desarrollo*San Anselmo de Canterbury(c. 1033-1109).-Telogo, filsofo y Doctor de la Iglesia, que propuso una teora sobre la existencia de Dios que todava hoy se sigue debatiendo.Redact Monologium (1077), en el que, reflejando la influencia de san Agustn de Hipona, presentaba a Dios como el Ser ms supremo e investigaba sobre sus atributos. Animado por la acogida que tuvo su obra, continu con su proyecto de comprensin de la bsqueda de fe, concluyendo Proslogium (1078), donde presentaba lo que en el siglo XVIII lleg a conocerse como el argumento ontolgico de la existencia de Dios. Sostena que incluso quienes dudaban de la existencia de Dios habran de observar cierta comprensin sobre lo que dudaban: es decir, comprenderan a Dios como un ser del que no se puede pensar algo ms grande. Puesto que es ms grande existir fuera de la mente que slo en la mente, un escptico que negara la existencia de Dios estara incurriendo en una contradiccin, ya que estara afirmando que es posible pensar en algo ms grande que en un ser del que nada ms grande se puede pensar. De aqu que, por definicin, Dios existe.La crtica bsica al argumento de san Anselmo es que no se puede deducir la existencia fuera de la mente de nada, analizando su definicin. Ya en su poca, el monje Gauniln de Marmoutier puso objeciones a su razonamiento, como ms tarde lo haran santo Toms de Aquino e Immanuel Kant. Sin embargo, Ren Descartes, Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm Leibniz y algunos pensadores contemporneos han emitido razonamientos similares.Autores

Santo Tomas de Aquino(1225-1274).Mximo representante de la teologa dominica y en general de la escolstica Santo Toms sostiene que la verdad es nica, aunque se puede conocer de dos maneras: por la razn y por la fe. La razn conoce a partir de los datos de los sentidos; en cambio, la fe conoce partiendo de la revelacin divina. En consecuencia, ambas son independientes.Las verdades de fe, o verdades reveladas, sobrepasan la capacidad de la razn humana y las estudia la teologa; no pueden demostrarse racionalmente y han de ser aceptadas sin discusin, porque emanan directamente de Dios. En cambio, las verdades de razn, es decir, las verdades de la filosofa, s pueden ser comprendidas por el entendimiento humano y son demostrables racionalmente.Adems, existen algunas verdades que la razn puede demostrar, pero que Dios ha querido revelamos: los prembulos de la fe. En este terreno confluyen la fe y la razn, y la teologa puede utilizar esta ltima para conocer la verdad revelada (teologa natural). La filosofa est, por tanto, al servicio de la teologa, y como la verdad es nica, la filosofa y la razn se equivocan si llegan a conclusiones incompatibles con la fe.Filosofa y Teologa deben colaborar mutuamente. La Teologa debe aprovecharse de los mtodos racionales para hacer ms claras y comprensibles las verdades de la Fe. La Fe busca al entendimiento. Y la Filosofa debe dejarse ilustrar por la Teologa y por sus verdades de Fe para completar el conocimiento limitado, propio de la razn humana. La razn busca a la Fe.

Guillermo de Ockham (c. 1285-c. 1349)Conocido como Doctor Invincibilis (en latn, Doctor invencible) y Venerabilis Inceptor (en latn, Venerable iniciador), filsofo ingls y telogo escolstico, considerado el mayor representante de la escuela nominalista, la ms consistente y directa rival de las escuelas tomista y escotista. Pionero del nominalismo, algunos consideran a Ockham el padre de la moderna epistemologa y de la filosofa moderna en general, debido a su estricta argumentacin de que slo los individuos existen, ms que los universales, esencias o formas supraindividuales, y que los universales son producto de la abstraccin de individuos por parte de la mente humana y no tienen existencia fuera de ella. Ockham es considerado a veces un defensor del conceptualismo ms que del nominalismo,2 ya que mientras los nominalistas sostenan que los universales eran meros nombres, es decir, palabras ms que realidades existentes, los conceptualistas sostenan que eran conceptos mentales, es decir, los nombres eran nombres de conceptos, que s existen, aunque slo en la mente.

En lgica, Ockham trabaj en direccin a lo que ms tarde se llamara Leyes de De Morgan y lgica ternaria, es decir, un sistema lgico con tres valores de verdad, concepto que sera retomado en la lgica matemtica de los siglos XIX y XX.Juan Duns Escoto En su sistema de filosofa Duns Escoto analiz con precisin los conceptos de causalidad y posibilidad en un intento de establecer una prueba rigurosa de la existencia de Dios, el ser primero e infinito. No obstante, mantena que para conocer la verdad en toda su amplitud y cumplir con el propio destino eterno no debe limitarse a hacer uso de las intuiciones derivadas del conocimiento natural o la filosofa, sino que tambin debe intentar conocer y aceptar la revelacin divina. La revelacin complementa y perfecciona el conocimiento natural, y, en consecuencia, no puede haber contradiccin entre ellos. Para Duns Escoto, teologa y filosofa son disciplinas distintas y separadas; sin embargo, se complementan, porque la teologa recurre a la filosofa como una herramienta. En su opinin, el inters primordial de la teologa es Dios, considerado desde el punto de vista de Su propia naturaleza, mientras que la filosofa slo apela a Dios en la medida en que l es la causa primera de las cosas.Entre sus obras se destacan sus Comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo (telogo italiano cuya obra Sentencias era un manual bsico de Teologa), algunos escritos sobre Lgica, Cuestiones sobre Metafsica, Cuestiones Quodlibetales y el tratado De primo principio.

1.- La cuestin de los universales, es decir, la existencia real de los conceptos abstractos. En este sentido, los escolsticos se dividen en nominalistas, que niegan la existencia real de los trminos abstractos (Pedro Abelardo y Guillermo de Ockham) y realistas que la afirman2.- La relacin entre razn y fe, que para ellos debe de ser de colaboracin, aunque siempre desde la supremaca de la revelacin. La razn completa la revelacin y es una facultad natural, existente en todo hombre. Si la fe fuese irracional para un escolstico sera falsa, de ah su empeo en demostrar racionalmente la fe. 3.- La creacin ex-nihilo, es decir, desde la nada. Para los escolsticos Dios es Causa incausada y, por ello, haba que justificar la idea misma de creacin y4 El ser (o sea Dios), origen y causa de todo: - Es necesario: tuvo que existir y exististir siempre. - Tiene todas las perfecciones en grado infinito. - No tiene composicin (acto-potencia, substancia-accidente, esencia-existencia). - Es inmutable.(No todos los exponentes de esta poca siguen el cuestionamiento de Santo tomas de Aquino en el caso de Dios)*Categoras*Aportes: *Conclusin*