ESCUELA_AUTORIDAD.pptx

21
PRESENTA: HERÓN DOROTEO CID EL MAESTRO COMO FIGURA DE AUTORIDAD

Transcript of ESCUELA_AUTORIDAD.pptx

PRESENTA:HERÓN DOROTEO CID

EL MAESTRO COMO FIGURA DE AUTORIDAD

"He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de

convencer es una falta de respeto, es un intento de colonización del otro".

«José Saramago»

Descripción del tema Análisis de las distintas visiones de la palabra autoridad y las consecuencias derivadas del cambio y reajuste de valores en la sociedad actual (pérdida de autoridad por parte de maestros y profesores)

Imagen* Olga María Ginés Delgado

Generalidades

Si intentamos profundizar en el estudio del concepto autoridad, vemos que tiene muchos significados: puede ser una persona, una cualidad de una persona, etc. Es común, sobre todo en el lenguaje a pie de calle que se confunda con poder y con el abuso de éste que sería el autoritarismo, estando estrechamente relacionado con la obediencia, la disciplina y los castigos.

Esta confusión de términos ha propiciado que algunos docentes piensen que “quienes recurren a la autoridad son unos incapaces que no saben enseñar”, como dice Carabaña. En cambio, para Rousseau, la autoridad del maestro deriva exclusivamente de su virtud:[…] “Haceos respetables a todo el mundo. (…) “No seréis maestro del niño si no lo sois de todo cuanto le rodea, y esta autoridad no será nunca suficiente si ella no está fundada en la estima de la virtud.” […].

• Savater en cambio defiende en su libro El valor de educar que la palabra “autoridad”, según sus raíces latinas, significa “entre otras cosas”, “hacer crecer”.

• Al mismo tiempo, autoridad viene del latín auctoritas- auctoritatis y se confronta con la palabra “autor” del latín auctor, auctoris-augere que significa “hacer progresar”.

Definimos autoridad como aquella persona o institución que sirve a los demás; que tiene a su cargo la seguridad, el cuidado y la provisión de los que guía o están bajo su responsabilidad, con la finalidad de hacerlos crecer o progresar.

- Autoridad no es autoritarismo-

Definición

[…] “La autoridad ha sido abolida por los adultos y ello sólo puede significar una cosa: que los adultos rehúsan asumir la responsabilidad del mundo en el que han puesto a los niños. Es decir, que no son los niños los que se rebelan contra la autoridad educativa sino los mayores los que les inducen a rebelarse, precediéndoles en esa rebelión” […].

Omisión

Hay que fomentar una autoridad razonable que ayude a los niños a crecer estructurando ordenadamente valores y hábitos.

Estos valores deben orientarlos para desarrollar todos aquellos aspectos que les permitan actuar con autonomía y con criterios para poder conducir adecuadamente su propia vida adulta.

Principios básicos […] “La autoridad y la obediencia son, pues, algo más que meros instrumentos educativos, son principios pedagógicos

(…) la autoridad – de parte del maestro- y la obediencia – de parte del discípulo- se convierten así en componentes esenciales de la relación educativa.

El maestro es necesariamente alguien que manda, y el niño es inevitablemente alguien que obedece” […].

Los niños tienen que reconocer la autoridad intelectual, les tiene que interesar lo que se encuentran cada día cuando van a las aulas.

Cuando la autoridad intelectual desaparece, también lo hace la otra. La verdadera autoridad, ante el grupo, no es la que a uno le han dado ni la que uno ejerce, sino la que realmente merece.

Por lo tanto, es razonable pensar que dicha autoridad no puede venir impuesta desde fuera. Pero, ¿por qué se ha producido la pérdida de la autoridad en el profesorado hoy en día?

El papel de la familia • Una de las posibles causas podría ser la relajación en las

responsabilidades educativas de otros agentes de socialización.

Familia

Trabajo (mujer)

Menos Tiempo con el hijo

Delegación de funciones

Delegaciones de responsabilidades

• Se pretende que sea la escuela la que transmita los valores morales, lo que anteriormente era tarea de la familia. Se puede apreciar esta idea en Bernabé Tierno: […]”La conducta moral se aprende de la misma manera que a hablar, leer o escribir. Lo que importa es que se establezca sobre pautas de conducta razonables. Esta pautas son proporcionadas por los adultos, en especial, por los padres” […]

Apreciaciones • Hace dos o tres generaciones los padres requerían un tipo de

autoridad que estaba más cercana a la sumisión. Actualmente se ha dado un giro de 180º, ya que no existen límites.

• Es una realidad que si en el seo familiar no se logra establecer un limite , o norma en e seno donde se desarrolla, será una ardua tarea el que el docente intente hacerlo en la escuela.

• Ahora, el alumno puede agredir verbal, física y psicológicamente a los profesores o a sus compañeros, sin que se aprecie una acción eficaz para extinguir este tipo de conductas, siendo el clima escolar mucho más conflictivo.

Lectura las generaciones

ParadigmaHace unas décadas, los padres apoyaban al profesorado ante las dificultades en lo que respecta a la educación de sus hijos; hoy en día se aprecia una defensa categórica de los alumnos, sin pararse a pensar las razones que pueda aducir el profesor.

Esto es debido claramente al sentimiento de culpabilidad. Esta actitud hace que se intente suplir esa falta de atención con “caprichos”, ya sea de manera material (regalos, dinero, ropa de marca…) o creyendo todo lo que sus hijos cuentan de lo que ocurre en el colegio o en sus vidas.

Una de las posibles razones sería el cambio de valores en la sociedad del siglo XXI: antes se valoraba el saber y el ser, ahora tiende a valorar el tener y el poder.

Actitudes que generan conflicto

I. ORDENAR, DIRIGIR, MANDAR, IMPONERII. AMONESTAR, AMENAZARIII. MORALIZAR, SERMONEAR, CREAR OBLIGACIÓNIV. ACONSEJAR, DAR SOLUCIONESV. PERSUADIR CON LÓGICA, ARGÛIR, SENTAR

CÁTEDRAVI. JUZGAR, CRITICAR, CENSURARVII. RIDICULIZAR, AVERGONZARVIII. INTERPRETAR, ANALIZAR, DIAGNOSTICARIX. INTERROGAR, SONDEARX. DISTRAER, DESVIAR, HACER BROMAS

LA CONCEPCIÓN

EL CONTEXTO

LA PRACTICA

ANALÍSIS DEL TRABAJO EN EL AULA

Tripe auto

diagnósti

co

¿Qué engranes necesitamos?

AUTORIDAD

ASPECTOS DEL QUE EDUCA

RETROSPECTIVA PROSPECTIVAINTROSPECTIVA

Los puercoespines

- Un día crudísimo de invierno, en el que el viento silbaba cortante, unos puerco-espines se apiñaban en su madriguera, lo más estrechamente que podían.

- Pero resultaba que, al estrecharse, se clavaban mutuamente sus agudas púas.

- Entonces volvían a separarse; pero el frío penetrante los obligaba, de nuevo, a apretujarse.

- Volvían a pincharse con sus púas, y volvían a separarse.

- Y así una y otra vez, separándose, y acercándose, y volviéndose a separar, estuvieron hasta que, por fin, encontraron una distancia que les permitía soportar el frío del invierno, sin llegar a estar tan cerca unos de otros como para molestarse con sus púas, ni tan separados como para helarse de frío.

A esa distancia justa la llamaron urbanidad y buenos modales.

Arthur Schopenhau

er (1

788-

1860

)

¡POR SU ATENCIÓN GRACIAS ¡

Bibliografía • Another Brick in the Wall by Pink Floyd http://www.youtube.com/watch?v=M_bvT-DGcWw

• Tiempos de Secundaria. Documentos TV, 2006. http://www.youtube.com/watch?v=8A6KPlO8_1c&feature=related

• Carabaña, J. (2005). ¿Una educación sin autoridad ni sanción? Revista de libros. (102, pp. 20-21).

• Dickens, C. (1982). Hard Times. New York: Oxford.

• Espot, R. M. (2006). La autoridad del profesor: qué es la autoridad y cómo se adquiere. Madrid: Wolters Kluwer.

• Laspalas, F. J. (1993). La reinvención de la escuela. Cinco estudios sobre la escuela elemental en la Edad Media. Universidad de Navarra.

• Rousseau, J. J. (1985). El Emilio. Madrid: Biblioteca Edad.

• Savater, F. (2008). El valor de educar. Barcelona: Ariel.

• Guía para el Aprendizaje de Interacciones Positivas entre Figuras de Autoridad –Padres y Educadores. http://www.portalpsicologico.org/articulos-psicologia-psicologia-infantil-juvenil/guia-para-el-aprendizaje-de-interacciones-positivas-entre-figuras-de-autoridad-padres-y-educadores-y-el-nino-nina-y-adolescente-en-situacion-de-riesgo-por-alejandra-palacios/pdf.html