EspacioTendencias2015

4

description

24 de abril de 2015, en el marco de las Jornadas Profesionales

Transcript of EspacioTendencias2015

ESPACIOTENDENCIASSeminario Internacional de CapacitaciónLa megaconcentración editorial

La industria del libro está atravesando una coyuntura impensada hace algunas décadas: la megaconcentración editorial. Fusiones, adquisiciones y absorciones de sellos emblemáticos hacen que el panorama del mundo del libro esté atravesado por la polarización de títulos y autores en manos de unas pocas casas editoriales. ¿Cómo afecta este nuevo escenario internacional a Latinoamérica y a Argentina en particular? ¿Qué estrategias implementar en las empresas editoriales medianas y pequeñas? ¿Cómo impacta en las independientes? ¿Crisis u oportunidad?La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires invitó a los expertos más des-tacados de la industria internacional para hablar sobre la megaconcentración editorial y sus posibles consecuencias en la región.

SALA VICTORIA OCAMPO > Pabellón Blanco

> VIERNES 24 DE ABRIL

08:30 a 09:00

Acreditación

09:00 a 09:15Palabras de bienvenida

09:15 a 10:30Conferencia: Concentración editorial: ¿condicionamiento u oportunidad?Fernando Esteves · Ediciones SM, México

10:30 a 11:30Conferencia: Insumisión y concentraciónJuan Casamayor · Páginas de Espuma, España

11:30 a 11:45Café

11:45 a 13:00Diálogo abiertoJuan Casamayor y Fernando Esteves

13:00 a 14:15Almuerzo

14:15 a 15:15Charla: En los tiempos de la mega-concentración, dos experiencias regionalesDamián Tabarovsky · Mardulce editora, ArgentinaHernán Rosso · Penguin Random House, Chile

15:15 a 16:15Conferencia: What is the core of (international) publishing? Jürgen Boos · Feria del Libro de Frankfurt, Alemania

16:15 a 16:30Café

16:30 a 18:00COnferenciaMichael Bhaskar · Canelo, Reino Unido

Moderador general: Iñaki Vázquez Álvarez · Editorial Traficantes de Sueños, España

> ORADORES

Michael Bhaskar ' Canelo, Reino Unido

Escritor, investigador y editor digital. Cofun-dador y Director Editorial de Canelo. Fundador de Quik Comunicaciones y de Dotthe.org. Ha trabajado en importantes proyectos digitales y ha escrito para distintas publicaciones como Th e Guardian. Su premiada tesis Th e content Machine (2013) aborda el pasado, el presente y el futuro de la edición.

Jürgen Boos' Feria del Libro de Frankfurt, Alemania

Director de la Feria del Libro de Frankfurt des-de el año 2005. Licenciado en Administración de Empresas. Trabajó como director de ventas para para Droemersche Verlagsanstalt, Litera-rischer Verlag, Carl Hanser Verlag y Springer Verlag en Berlín y en Wiley-VCH en Weinheim como director ejecutivo de marketing, ventas y distribución.

Juan Casamayor' Páginas de Espuma, España

Cofundador de la editorial Páginas de Espuma. Es licenciado en Filología Hispánica e imparte clases en el Máster de Edición de la Universi-dad Autónoma de Madrid y en el Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores de Ma-drid. Además colabora en distintos medios de comunicación.

Fernando Esteves' Ediciones SM, México

Dirigió editoriales literarias y educativas en Uruguay, Argentina, España y México. Fue profesor de la carrera de Edición de la UBA. En 2014 publicó Manual de supervivencia para autores y editores del siglo XXI.

Hernán Rosso ' Penguin Random House, Chile

Director General de Random House Chile. Fue también Director General de Random House Argentina. Es licenciado en Administración de Empresas por la UCA y tiene un posgrado en Negociación por la misma universidad.

Damián Tabarovsky' Mardulce editora, Argentina

Director Editorial de la editorial Mardulce. Es columnista del suplemento cultural del diario Perfi l. Publicó, entre otros títulos, el ensayo Li-teratura de izquierda y las novelas Fotos Movi-das, Bingo, Las hernias, Autobiografía médica y Una belleza vulgar.

Iñaki Vázquez Álvarez' Editorial Traficantes de Sueños, España

Consultor editorial especializado en marke-ting y ventas. Dirige el blog www.valordecam-bio.com. Es miembro del colectivo editorial Trafi cantes de Sueños (España) y forma parte del equipo de coordinación de la edición en español de la New Left Review.