Especial Internacional 13-12-14

4
LOS BUITRES FINANCIEROS Y ARGENTINA SÁBADO 13 de diciembre de 2014 / Año 2 / N° 90 bp.blogspot.com Los buitres vuelan en círculo esperando la muerte de su víctima. La actitud de los Fondos Buitre es la misma.

description

 

Transcript of Especial Internacional 13-12-14

LOS BUITRES FINANCIEROS Y ARGENTINA

SÁBADO 13 de diciembre de 2014 / Año 2 / N° 90

bp.blogspo

t.com

Los buitres vuelan en círculo esperando la muerte de su víctima. La actitud de los Fondos Buitre es la misma.

Los buitres financieros y ArgentinaINTRODUCCIÓNLa dictadura militar argentina, con sus li-gazones con el poder foráneo, especialmente

con EEUU y el sistema financiero neo-liberal, como la supuesta ‘abertura de-mocrática’ que gobernó el país la últi-ma década del siglo pasado, condujo a una astronómica deuda exterior que se tradujo en una situación de ‘default’, es decir una incapacidad de pago. Al fin y al cabo, la ‘deuda extra-ña’ fue y sigue siendo una herramien-ta de dominación de parte del sistema financiero neoliberal.

En aquella coyuntura de caos, los ahorradores argentinos perdieron sus depósitos y gran parte de la po-blación perdió la capacidad de lograr el alimento diario. Como resultado, la transición del siglo XX al XXI en Argentina fue de una desestabiliza-ción tanto económica como política. En un par de semanas se cambiaron como cinco gobiernos con una dura-

Redacción internacional

2 13 de diciembrede 2014 313 de diciembre

de 2014

Paul Singer, propietario del fondo NML Elliot, tiene pleitos con Argentina, al igual que con otros países que reestructuraron sus deudas soberanas.

El carácter depredador de Paul Singer y su fondo ameritaron clasificarlos como los ‘buitres’ más agresivos. Cabe señalar que Singer disfruta de excelentes relaciones con la derecha republicana de EEUU.

Infone

ws

ytim

g.com

ción de pocos días cada uno y alguno de apenas unas horas.

La llegada al poder de los Kirchner marcó el inicio de un tremendo esfuer-zo de superar el caos en el que vivía el país. Este tremendo esfuerzo abarcó todos los aspectos de la vida social y económica del país, pero dado el tema que nos ocupa nos centraremos en el financiero, en otros términos, en el es-fuerzo desplegado para lograr el pago de la deuda externa, sin que ello gol-pee los planes de desarrollo o que el es-fuerzo de este pago implique deterioro de las capacidades del ciudadano.

De este modo, en la primera déca-da de este siglo, Buenos Aires negoció en duras y complicadas condiciones, en dos etapas, la reestructuración de su deuda. Las negociaciones estaban abiertas a todos los acreedores, pero los acuerdos se firmaron por el 93% de los acreedores, y la minoría que no firmó en gran parte la componían fon-dos buitres, que quedaron afuera por voluntad propia.

BREVE HISTORIA DE LOS PLEITOS DE LOS FONDOS BUITRE

EL CASO ARGENTINO

El Banco Mundial estima que más de un tercio de los países que han cumplido los requisitos de sus respectivos programas de reestructuración de deuda soberana han sido blanco de al menos 26 fondos buitres. Perú: En diciembre de 1994, todos los acreedores que habían enjuiciado a Perú, después de que este país entrara en de-fault, desestimaron sus demandas como contraprestación de la Declaración de Suspensión formulada por Perú en no-viembre de 1992.El 27 de octubre de 1995, Perú y el Comi-té Asesor de Bancos para Perú anunciaron públicamente un acuerdo para la reestruc-turación de la deuda acorde con el Plan Brady. Fue sólo después de concretarse el acuerdo en principio, en enero de 1996, que Elliott comenzó a acumular la deuda objeto de esta acción judicial.Entre el 31 de enero y el 1 de marzo de 1996, el fondo Elliott Associates (cuyo pro-pietario es Paul Singer, el actual deman-dante de Argentina) adquirió alrededor de 20 millones de dólares en títulos de la deuda soberana de Perú, pagando por es-tos títulos algo más de 11 millones de dó-lares. Entre enero y junio de 1996 se nego-ciaron los términos de la reestructuración de la deuda peruana. De los acreedores, aproximadamente 180 participaron en la

reestructuración de la deuda, sólo Elliott y Pravin Banker se rehusaron a hacerlo. Ellio-tt Associates demandó luego a Perú en los tribunales de Nueva York, perdiendo en primera instancia, pero ganando en segun-da instancia. Cuando el Gobierno de Perú se aprestaba a girar los fondos para pagar a los acreedores que sí habían entrado a la reestructurada, este fondo buitre obtuvo una orden judicial de embargo contra ese dinero. De este modo, ya sin tiempo para apelar dicha orden judicial, Perú se vio obli-gado a pagarle a Elliott Associates.Panamá: Elliott Associates también enta-bló demanda judicial contra la República de Panamá. Luego ese juicio fue desesti-mado debido a que Water Street no cum-plió con revelar al juzgado la identidad de sus inversionistas.España: A raíz de la grave crisis financiera y económica española que estalló en 2008, los fondos buitres están adquiriendo ac-tivos a precios de saldo, tanto del Estado español como de las comunidades autóno-mas y también de las entidades financieras. Por ejemplo, en febrero de 2013 el fondo buitre Cerberus se hizo con una cartera de 574 millones de euros en activos fallidos de particulares y pymes correspondientes al Banco nacionalizado Liberbank, surgido de la fusión de tres cajas de ahorro.

Según la legislación de Nueva York, ju-risdicción en la que se dirime el juicio de los fondos buitres contra Argentina, es ilí-cito comprar deuda con la intención y el propósito de litigar contra el país emisor (N.Y. JUD. LAW § 489: NY Code – Section 489: Purchase of claims by corporations or collection agencies). Sin embargo, por la corrupción del sistema judicial de EEUU, estas organizaciones han logrado evadir la condena prevista en esta norma. Tras el default de 2001, Argentina ofreció en 2005 y 2010 un canje de la deuda ar-gentina a sus acreedores. En ambos canjes se reducían los montos y se diferían los pa-gos, lo que fue aceptado por el 93% de los tenedores de bonos.Sobre ese país, los fondos buitre han im-puesto 28 embargos desde 2001, el Estado ha recuperado todos los bienes por la vía legal, derrotando a los fondos buitre en todas las ocasiones. El 28 de noviembre, la Organización Marítima Internacional (OMI) certificó que la Fragata Libertad es un bu-que militar y por lo tanto no es embarga-ble. El 26 de junio de 2013, la Corte Supre-

ma de Ghana obligó al fondo NML Elliot a pagar 8 millones de dólares a la adminis-tración del puerto de Tema por mantener secuestrada la Fragata Libertad. El fondo Elliott Associates, de Paul Singer (el mismo NML Elliot), demandó a Argen-tina en la Corte de Nueva York en 2011. El 7 de diciembre, el juez Thomas Griesa falló a favor de los fondos NML Capital, Aurelius Capital y algunos actores individuales, y declaró que el país violó la cláusula de pari passu. La Corte de Apelaciones del Segun-do Circuito confirmó, el 26 de octubre de 2012, el fallo de Griesa. Argentina apeló la decisión en la Corte Suprema de Estados Unidos con el acompañamiento de los Go-biernos de Dilma Rousseff y Enrique Peña Nieto, como de la American Chamber of Commerce of Argentine y del Premio Nobel en Economía Joseph Stiglitz.Por la vía judicial en Nueva York, el litigio sigue su proceso y no se vislumbra su final. Pero Argentina, por vía legislativa, abrió el camino a que el pago de su deuda sobera-na deja de efectuarse vía sistema financiero de EEUU y realizarlo por su propio sistema.

LOS FONDOS BUITREEn primer lugar, cabe advertir sobre el lenguaje tramposo utilizado por parte del sistema financiero neoliberal: nun-ca llamar las cosas por su nombre. En este sentido, a los fondos buitre no se les nomina como ‘capital depredador’, sino como ‘capital de riesgo’ con las subliminales sugerencias que implican un sacrificio al arriesgarse en sus activi-dades. Pero como veremos, el riesgo lo acometen los Estados al poner los títu-los de su deuda soberana en el mercado financiero.Un fondo buitre opera invirtiendo en la compra de la deuda de un gobierno o de una entidad corporativa que está en dificultades o a punto de la quiebra. En estos casos no se paga el valor de los títulos de la deuda, sino alrededor del 20% de este valor. Luego, como hacen los buitres, estos fondos esperan unos años para reclamar no sólo el pago del valor, sino también los intereses deven-gados y acumulados durante estos años.Este lenguaje tramposo de las finanzas llama a estos fondos ‘holdouts’, que en castellano quiere decir ‘quedarse fuera’, en referencia a que estos fondos, cuan-do se negocia una reestructuración de la deuda pública de una país, se man-tienen fuera de la negociación y de la reestructuración. Los centros de poder en este sistema fi-nanciero nunca han buscado poner fin

a esta depredación, sino recurrieron a medidas atenuantes por un lado y por otro a pretender dar una intención cari-tativa a estos buitres. De este modo, en plena crisis de la deu-da exterior de América Latina, en marzo de 1989 el secretario del Tesoro de los Estados Unidos de América, Nicholas Brady, lanza su ‘Plan Brady’, en el cual “insta a los prestamistas para que, de manera voluntaria, condonen parte de la deuda no atendida por los países me-nos desarrollados, reestructurar el saldo de la deuda que quedaba pendiente de pago y otorgar préstamos adicionales a esos países”.La resolución conservadora de That-cher y Reagan impuso la llamada ‘des-regulación’ del mercado financiero. A nivel general, con anterioridad, era ilegal en Inglaterra y Estados Unidos comprar una deuda con la única inten-ción de litigar sobre ella. Con posterio-ridad, la mayoría de las jurisdicciones eliminaron esta doctrina.En esta época, los esfuerzos de repro-gramación de la deuda en América Latina crearon muchos instrumentos nuevos y fácilmente comercializados que trajeron nuevos jugadores en el mercado, incluidos los bancos y fon-dos de cobertura. Los acreedores ori-ginales vendieron la deuda en el mer-cado secundario, que es un mercado

compuesto por bancos y fondos de inversión especulativos centrados en la compra con descuentos para lograr una rentabilidad por encima del habi-tual en el mercado.El resultado es que las viejas estructuras se rompieron y muchas deudas estaban disponibles para su compra con des-cuentos que superan el 80% del valor de capital nominal. Es decir, estamos hablando de los fondos buitre.En este contexto, cabe citar la descrip-ción que hizo la presidenta Cristina Fer-nández de estos fondos: “Los buitres son las aves que comienzan a volar sobre los muertos; los fondos buitre sobrevuelan sobre países endeudados y en default. Son depredadores sociales globales”.Finalmente, cabe destacar que con la depredación de estos fondos no sólo se busca ganar con su compra de fondos soberanos de deuda, sino que recurren también al “uso de permutas de incum-plimiento crediticio”, que son similares a una póliza de seguro. Con este instru-mento, obtienen una cobertura adicio-nal en caso de una cesación de pagos o default por parte de un país deudor. Estos contratos de CDS pueden gene-rar que los fondos buitre, además de especular con la cotización del bono de deuda, apuesten a la eventualidad de la cesación de pagos, obteniendo ingresos extra en caso de concretarse

En el contexto actual, Argentina inició un despegue económico-social como un rol activo en la integración regional en sus varias instituciones. En este marco, el país está siendo blanco de un ataque en varios frentes donde los fondos buitres representan la punta del iceberg.

En este sentido, las noticias sobre el ataque de los fondos buitres han pre-dominado sobre la acción del sistema financiero neoliberal, donde bancos considerados ‘serios’ y con buena ‘cre-dibilidad’ han estado trabajando silen-ciosamente en el contrabando hacia el exterior de capitales argentinos hacia cuentas secretas con la doble finalidad de soslayar al fisco nacional como lo-grar la descapitalización del país.

En este trabajo se dará una sucinta explicación de lo que son los fondos buitres y de igual modo sobre el pre-dominante capital especulativo en el sistema capitalista para llegar a una exposición sobre el ataque del sistema financiero contra Argentina.

Los buitres financieros y ArgentinaINTRODUCCIÓNLa dictadura militar argentina, con sus li-gazones con el poder foráneo, especialmente

con EEUU y el sistema financiero neo-liberal, como la supuesta ‘abertura de-mocrática’ que gobernó el país la últi-ma década del siglo pasado, condujo a una astronómica deuda exterior que se tradujo en una situación de ‘default’, es decir una incapacidad de pago. Al fin y al cabo, la ‘deuda extra-ña’ fue y sigue siendo una herramien-ta de dominación de parte del sistema financiero neoliberal.

En aquella coyuntura de caos, los ahorradores argentinos perdieron sus depósitos y gran parte de la po-blación perdió la capacidad de lograr el alimento diario. Como resultado, la transición del siglo XX al XXI en Argentina fue de una desestabiliza-ción tanto económica como política. En un par de semanas se cambiaron como cinco gobiernos con una dura-

Redacción internacional

2 13 de diciembrede 2014 313 de diciembre

de 2014

Paul Singer, propietario del fondo NML Elliot, tiene pleitos con Argentina, al igual que con otros países que reestructuraron sus deudas soberanas.

El carácter depredador de Paul Singer y su fondo ameritaron clasificarlos como los ‘buitres’ más agresivos. Cabe señalar que Singer disfruta de excelentes relaciones con la derecha republicana de EEUU.

Infone

ws

ytim

g.com

ción de pocos días cada uno y alguno de apenas unas horas.

La llegada al poder de los Kirchner marcó el inicio de un tremendo esfuer-zo de superar el caos en el que vivía el país. Este tremendo esfuerzo abarcó todos los aspectos de la vida social y económica del país, pero dado el tema que nos ocupa nos centraremos en el financiero, en otros términos, en el es-fuerzo desplegado para lograr el pago de la deuda externa, sin que ello gol-pee los planes de desarrollo o que el es-fuerzo de este pago implique deterioro de las capacidades del ciudadano.

De este modo, en la primera déca-da de este siglo, Buenos Aires negoció en duras y complicadas condiciones, en dos etapas, la reestructuración de su deuda. Las negociaciones estaban abiertas a todos los acreedores, pero los acuerdos se firmaron por el 93% de los acreedores, y la minoría que no firmó en gran parte la componían fon-dos buitres, que quedaron afuera por voluntad propia.

BREVE HISTORIA DE LOS PLEITOS DE LOS FONDOS BUITRE

EL CASO ARGENTINO

El Banco Mundial estima que más de un tercio de los países que han cumplido los requisitos de sus respectivos programas de reestructuración de deuda soberana han sido blanco de al menos 26 fondos buitres. Perú: En diciembre de 1994, todos los acreedores que habían enjuiciado a Perú, después de que este país entrara en de-fault, desestimaron sus demandas como contraprestación de la Declaración de Suspensión formulada por Perú en no-viembre de 1992.El 27 de octubre de 1995, Perú y el Comi-té Asesor de Bancos para Perú anunciaron públicamente un acuerdo para la reestruc-turación de la deuda acorde con el Plan Brady. Fue sólo después de concretarse el acuerdo en principio, en enero de 1996, que Elliott comenzó a acumular la deuda objeto de esta acción judicial.Entre el 31 de enero y el 1 de marzo de 1996, el fondo Elliott Associates (cuyo pro-pietario es Paul Singer, el actual deman-dante de Argentina) adquirió alrededor de 20 millones de dólares en títulos de la deuda soberana de Perú, pagando por es-tos títulos algo más de 11 millones de dó-lares. Entre enero y junio de 1996 se nego-ciaron los términos de la reestructuración de la deuda peruana. De los acreedores, aproximadamente 180 participaron en la

reestructuración de la deuda, sólo Elliott y Pravin Banker se rehusaron a hacerlo. Ellio-tt Associates demandó luego a Perú en los tribunales de Nueva York, perdiendo en primera instancia, pero ganando en segun-da instancia. Cuando el Gobierno de Perú se aprestaba a girar los fondos para pagar a los acreedores que sí habían entrado a la reestructurada, este fondo buitre obtuvo una orden judicial de embargo contra ese dinero. De este modo, ya sin tiempo para apelar dicha orden judicial, Perú se vio obli-gado a pagarle a Elliott Associates.Panamá: Elliott Associates también enta-bló demanda judicial contra la República de Panamá. Luego ese juicio fue desesti-mado debido a que Water Street no cum-plió con revelar al juzgado la identidad de sus inversionistas.España: A raíz de la grave crisis financiera y económica española que estalló en 2008, los fondos buitres están adquiriendo ac-tivos a precios de saldo, tanto del Estado español como de las comunidades autóno-mas y también de las entidades financieras. Por ejemplo, en febrero de 2013 el fondo buitre Cerberus se hizo con una cartera de 574 millones de euros en activos fallidos de particulares y pymes correspondientes al Banco nacionalizado Liberbank, surgido de la fusión de tres cajas de ahorro.

Según la legislación de Nueva York, ju-risdicción en la que se dirime el juicio de los fondos buitres contra Argentina, es ilí-cito comprar deuda con la intención y el propósito de litigar contra el país emisor (N.Y. JUD. LAW § 489: NY Code – Section 489: Purchase of claims by corporations or collection agencies). Sin embargo, por la corrupción del sistema judicial de EEUU, estas organizaciones han logrado evadir la condena prevista en esta norma. Tras el default de 2001, Argentina ofreció en 2005 y 2010 un canje de la deuda ar-gentina a sus acreedores. En ambos canjes se reducían los montos y se diferían los pa-gos, lo que fue aceptado por el 93% de los tenedores de bonos.Sobre ese país, los fondos buitre han im-puesto 28 embargos desde 2001, el Estado ha recuperado todos los bienes por la vía legal, derrotando a los fondos buitre en todas las ocasiones. El 28 de noviembre, la Organización Marítima Internacional (OMI) certificó que la Fragata Libertad es un bu-que militar y por lo tanto no es embarga-ble. El 26 de junio de 2013, la Corte Supre-

ma de Ghana obligó al fondo NML Elliot a pagar 8 millones de dólares a la adminis-tración del puerto de Tema por mantener secuestrada la Fragata Libertad. El fondo Elliott Associates, de Paul Singer (el mismo NML Elliot), demandó a Argen-tina en la Corte de Nueva York en 2011. El 7 de diciembre, el juez Thomas Griesa falló a favor de los fondos NML Capital, Aurelius Capital y algunos actores individuales, y declaró que el país violó la cláusula de pari passu. La Corte de Apelaciones del Segun-do Circuito confirmó, el 26 de octubre de 2012, el fallo de Griesa. Argentina apeló la decisión en la Corte Suprema de Estados Unidos con el acompañamiento de los Go-biernos de Dilma Rousseff y Enrique Peña Nieto, como de la American Chamber of Commerce of Argentine y del Premio Nobel en Economía Joseph Stiglitz.Por la vía judicial en Nueva York, el litigio sigue su proceso y no se vislumbra su final. Pero Argentina, por vía legislativa, abrió el camino a que el pago de su deuda sobera-na deja de efectuarse vía sistema financiero de EEUU y realizarlo por su propio sistema.

LOS FONDOS BUITREEn primer lugar, cabe advertir sobre el lenguaje tramposo utilizado por parte del sistema financiero neoliberal: nun-ca llamar las cosas por su nombre. En este sentido, a los fondos buitre no se les nomina como ‘capital depredador’, sino como ‘capital de riesgo’ con las subliminales sugerencias que implican un sacrificio al arriesgarse en sus activi-dades. Pero como veremos, el riesgo lo acometen los Estados al poner los títu-los de su deuda soberana en el mercado financiero.Un fondo buitre opera invirtiendo en la compra de la deuda de un gobierno o de una entidad corporativa que está en dificultades o a punto de la quiebra. En estos casos no se paga el valor de los títulos de la deuda, sino alrededor del 20% de este valor. Luego, como hacen los buitres, estos fondos esperan unos años para reclamar no sólo el pago del valor, sino también los intereses deven-gados y acumulados durante estos años.Este lenguaje tramposo de las finanzas llama a estos fondos ‘holdouts’, que en castellano quiere decir ‘quedarse fuera’, en referencia a que estos fondos, cuan-do se negocia una reestructuración de la deuda pública de una país, se man-tienen fuera de la negociación y de la reestructuración. Los centros de poder en este sistema fi-nanciero nunca han buscado poner fin

a esta depredación, sino recurrieron a medidas atenuantes por un lado y por otro a pretender dar una intención cari-tativa a estos buitres. De este modo, en plena crisis de la deu-da exterior de América Latina, en marzo de 1989 el secretario del Tesoro de los Estados Unidos de América, Nicholas Brady, lanza su ‘Plan Brady’, en el cual “insta a los prestamistas para que, de manera voluntaria, condonen parte de la deuda no atendida por los países me-nos desarrollados, reestructurar el saldo de la deuda que quedaba pendiente de pago y otorgar préstamos adicionales a esos países”.La resolución conservadora de That-cher y Reagan impuso la llamada ‘des-regulación’ del mercado financiero. A nivel general, con anterioridad, era ilegal en Inglaterra y Estados Unidos comprar una deuda con la única inten-ción de litigar sobre ella. Con posterio-ridad, la mayoría de las jurisdicciones eliminaron esta doctrina.En esta época, los esfuerzos de repro-gramación de la deuda en América Latina crearon muchos instrumentos nuevos y fácilmente comercializados que trajeron nuevos jugadores en el mercado, incluidos los bancos y fon-dos de cobertura. Los acreedores ori-ginales vendieron la deuda en el mer-cado secundario, que es un mercado

compuesto por bancos y fondos de inversión especulativos centrados en la compra con descuentos para lograr una rentabilidad por encima del habi-tual en el mercado.El resultado es que las viejas estructuras se rompieron y muchas deudas estaban disponibles para su compra con des-cuentos que superan el 80% del valor de capital nominal. Es decir, estamos hablando de los fondos buitre.En este contexto, cabe citar la descrip-ción que hizo la presidenta Cristina Fer-nández de estos fondos: “Los buitres son las aves que comienzan a volar sobre los muertos; los fondos buitre sobrevuelan sobre países endeudados y en default. Son depredadores sociales globales”.Finalmente, cabe destacar que con la depredación de estos fondos no sólo se busca ganar con su compra de fondos soberanos de deuda, sino que recurren también al “uso de permutas de incum-plimiento crediticio”, que son similares a una póliza de seguro. Con este instru-mento, obtienen una cobertura adicio-nal en caso de una cesación de pagos o default por parte de un país deudor. Estos contratos de CDS pueden gene-rar que los fondos buitre, además de especular con la cotización del bono de deuda, apuesten a la eventualidad de la cesación de pagos, obteniendo ingresos extra en caso de concretarse

En el contexto actual, Argentina inició un despegue económico-social como un rol activo en la integración regional en sus varias instituciones. En este marco, el país está siendo blanco de un ataque en varios frentes donde los fondos buitres representan la punta del iceberg.

En este sentido, las noticias sobre el ataque de los fondos buitres han pre-dominado sobre la acción del sistema financiero neoliberal, donde bancos considerados ‘serios’ y con buena ‘cre-dibilidad’ han estado trabajando silen-ciosamente en el contrabando hacia el exterior de capitales argentinos hacia cuentas secretas con la doble finalidad de soslayar al fisco nacional como lo-grar la descapitalización del país.

En este trabajo se dará una sucinta explicación de lo que son los fondos buitres y de igual modo sobre el pre-dominante capital especulativo en el sistema capitalista para llegar a una exposición sobre el ataque del sistema financiero contra Argentina.

4 13 de diciembrede 2014

DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CASO ARGENTINO

Thomas Griesa, el juez neoyorquino que ignoró la propia legislación de su jurisdicción y se puso descaradamente a favor de los buitres.

diariobu

enosaires.com

La Asamblea General de las Naciones Unidas, donde Argentina impulsa la creación de un marco regulatorio para los procesos de reestructuración de deuda soberana, aprobó por 128 votos a favor, 16 en contra y 34 abstenciones la creación de una comi-sión para debatir y proponer el contenido de ese nuevo marco regulatorio que será votado el próximo año. “A pesar de la enor-me presión que recibieron muchos países por parte de algunos organismos internacionales, el apoyo abrumador hacia la posi-ción de Argentina y el G77 indica el éxito de esta vía”, aseguró el canciller Héctor Timerman. Entre los países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Canadá, Alemania, Israel y Gran Bretaña. La posición argentina, en cambio, fue consensua-da y apoyada por el G77+China (encabezado por Bolivia), grupo que incluye a la gran mayoría de los Estados de Latinoamérica, el Caribe, Asía y África, entre otros.Ésta resolución aprobada en las Naciones Unidas cumple con el mandato de la Asamblea General votado en septiembre, cuando se estableció la necesidad de elaborar una estructura legal que ponga límite a los abusos de los fondos especulativosEl texto establece la creación de “un comité especial, abierto a la participación de todos los Estados miembros y observadores de las Naciones Unidas, que elabore, mediante un proceso de ne-gociaciones intergubernamentales y con carácter prioritario en su sexagésimo noveno período de sesiones, un marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración de la deuda

soberana con miras a, entre otras cosas, aumentar la eficiencia, la estabilidad y la previsibilidad del sistema financiero interna-cional y lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y equitativo, y el desarrollo sostenible, de conformidad con las circunstancias y prioridades nacionales de cada país”.Precisamente, al igual que en septiembre, los países que votaron negativamente argumentaron que la Asamblea General de la ONU no es el ámbito adecuado para la discusión de esta temática, sino que debe estudiarse en el marco de organismos como el FMI. El presidente del G77+China y embajador de Bolivia, Sacha Llorenti, remarcó que los 16 países que se opusieron ayer re-presentan el 8,29 por ciento de los votos de la Asamblea Ge-neral, mientras que esos mismos países representan el 45,73 por ciento de los votos en el FMI. “Si la Asamblea General, que es el lugar más democrático, no es el escenario para debatir, ¿entonces cuál es su rol? ¿De qué nos sirve si no podemos hablar de estos temas?”, preguntó Llorenti. La embajadora ar-gentina en la ONU, Perceval, destacó que el mecanismo apro-bado permitirá “debatir con apertura, pluralismo, respetando todas las opiniones” y “en igual condición de trato y dignidad”. Timerman, por su parte, dijo que se reiteró “el apoyo masivo para que de una vez por todas sean todos los países los que decidan cómo se resuelve el tema de las deudas soberanas y no solamente la Justicia de un país o las decisiones a veces inentendibles de un juez” las que definan estas cuestiones.

CONCLUSIÓNAhora bien, para nuestras conclusiones, las respuestas dadas por la embajadora argentina ante las Naciones Unidas, María Cristina Perceval, en su diálogo con Pági-na/12, reflejan la realidad con asombrosa capacidad de síntesis como de claridad.Perceval dice: “Como ha dicho nuestra Presidenta, en este anarcocapitalismo financiero las maniobras especu-ladoras de los fondos buitre van por encima de la sobe-ranía de los Estados y agravian el derecho al desarrollo y el ejercicio de los derechos humanos de los pueblos. Aquellos que hace sólo 86 días votaron en contra, van comprendiendo que no es el problema de uno o de un grupo de países, sino que debe ser abordado por toda la comunidad internacional porque hace al corazón de la arquitectura financiera internacional. Por lo tanto, hace a los objetivos de desarrollo sostenible que se han pro-puesto las Naciones Unidas: erradicación de la pobreza, crecimiento económico, alivio de la deuda y reglas de juego justas en el mercado financiero, una economía al servicio de la producción y el trabajo y no de la especula-ción y la opulencia de unos pocos. En fin la batalla de Argentina es la de América Latina y los tres continentes del SUR, es nuestra batalla.