Especificaciones microcarpeta con pol°mero (micro surfacing)

9
1 ESPECIFICACIONES PARA CONSERVACION DE PAVIMENTOS ESPECIFICACIONES GENERALES PARA NIVELADO Y APLICACIÓN FINAL CON MICROCARPETA CON POLIMERO (MICROSURFACING) TIPO III PRODUCIDA Y APLICADA EN SITIO A.-GENERAL La Microcarpeta con Polímero es una mezcla fría producida y aplicada en sitio con equipo especializado, también se le conoce como Micropavimento. En el idioma inglés esta corresponde al sistema conocido como “MicroSurfacing”. Los documentos de la Asociación Internacional “International Slurry Surfacing Association”(ISSA) definen en lo general las características y parámetros que deben cumplir las lechadas asfálticas (Slurry Seal) ISSA A 105 y las mezclas asfálticas de Microcarpeta con Polímero o Micropavimento (“MicroSurfacing”) ISSA A 143. 1.Forman parte de estas Especificaciones Las Guías Generales para Aplicación de Microcarpeta con Polímero ("MicroSurfacing") de la ISSA (International Slurry Surfacing Association) A 143, en las que se establecen las especificaciones aplicables, características de la emulsión, de los agregados, pruebas del laboratorio que debe cumplir el diseño de mezcla, características de los equipos para producir y aplicar la Microcarpeta con Polímero, calibración de la máquina, rangos de aplicación,

Transcript of Especificaciones microcarpeta con pol°mero (micro surfacing)

Page 1: Especificaciones microcarpeta con pol°mero (micro surfacing)

1

ESPECIFICACIONES PARA CONSERVACION DE PAVIMENTOS

ESPECIFICACIONES GENERALES PARA NIVELADO Y APLICACIÓN FINAL CON MICROCARPETA CON POLIMERO (MICROSURFACING) TIPO III PRODUCIDA Y APLICADA EN SITIO A.-GENERALLa Microcarpeta con Polímero es una mezcla fría producida y aplicada en sitio con equipo especializado, también se le conoce como Micropavimento. En el idioma inglés esta corresponde al sistema conocido como “MicroSurfacing”.Los documentos de la Asociación Internacional “International Slurry Surfacing Association”(ISSA) definen en lo general las características y parámetros que deben cumplir las lechadas asfálticas (Slurry Seal) ISSA A 105 y las mezclas asfálticas de Microcarpeta con Polímero o Micropavimento (“MicroSurfacing”) ISSA A 143. 1. Forman parte de estas Especificaciones Las Guías Generales para Aplicación de

Microcarpeta con Polímero ("MicroSurfacing") de la ISSA (International Slurry Surfacing Association) A 143, en las que se establecen las especificaciones aplicables, características de la emulsión, de los agregados, pruebas del laboratorio que debe cumplir el diseño de mezcla, características de los equipos para producir y aplicar la Microcarpeta con Polímero, calibración de la máquina, rangos de aplicación, calidad de la aplicación, etc. Se anexa resumen de este documento.

2. Todo aquello que no esté claramente establecido en estas Especificaciones se tomará lo indicado en las Guías Generales para Aplicación de Microcarpeta con Polímero (MicroSurfacing) de la ISSA A 143.

B.- REQUISITOS PARA PARTICIPAR.1. El Contratista deberá contar con diseño de Mezcla para la Microcarpeta con Polímero

tipo III realizado de acuerdo a los Lineamientos Generales para Aplicación de Microcarpeta con Polímero (MicroSurfacing) de la ISSA A 143 llevado a cabo por empresas acreditadas miembros de la ISSA, a partir de agregados de la localidad que serán utilizados para la aplicación y de asfalto nacional que será uno de los ingredientes para producir la Emulsión.

Page 2: Especificaciones microcarpeta con pol°mero (micro surfacing)

2

2. El Contratista deberá presentar copia de documentos que prueben haber realizado contratos de Nivelado y Aplicación Final con Microcarpeta con Polímero en carreteras para que, si la Dependencia lo considera necesario constatar su desempeño.

3. Máquina especialmente diseñada para aplicación de Microcarpeta con Polímero con equipo de medición capaz de suministrar los ingredientes en las proporciones establecidas en el diseño de la Mezcla.

4. Caja Distribuidora diseñada especialmente para aplicación de Microcarpeta con Polímero (Microsurfacing) dotada de 4 paletas o gusanos para distribuir uniformemente la mezcla capaz de trabajar con diferentes anchos para cubrir un carril ó más a fin de minimizar juntas, debe contar con rastrillo con hule secundario para asegurar buena calidad en el acabado.

5. Caja especialmente diseñada para tratamiento de Roderas o Huellas con un ancho de 1.50 mts o mayor equipada con gusanos esparcidores de la mezcla.

6. Equipo auxiliar para el adecuado para el manejo de los ingredientes que serán utilizados para cargar la Máquina para lograr aplicaciones de más de 60 toneladas por día.

7. Herramientas y el equipo de mano necesario para la operación y para la aplicación de la Microcarpeta con Polímero.

C.-MATERIALES Solo se usarán los materiales con los cuales se elaboró el diseño de la mezcla de la Microcarpeta con Polímero tipo III, si por causas extraordinarias es necesario un cambio se requiere la aprobación por escrito de la DependenciaC.1.- AgregadosEl diseño de mezcla corresponde a Agregados de un banco en particular, solo se podrá cambiar de banco si lo aprueba la Dependencia. Esta podrá solicitar copia de los embarques de agregados utilizados por el Contratista para asegurarse que estos corresponden a lo estipulado en el diseño de la Mezcla y corroborar la cantidad aplicada.Si comercialmente no se dispone de esta granulometría, se puede mezclar para obtenerla, en este caso las gravas trituradas deben de provenir del mismo banco.C.1.a.-Granulometría del Material Pétreo para Microcarpeta con Polímero (MicroSurfacing). T I PO I I I T I P O I I

Malla % que pasa Tolerancia en % que pasa Tolerancia en el Almacén el Almacén 3/8” (9.5 mm) 100 100 #4 (4.75 mm) 70 - 90 5% 90 - 100 5 % #8 (2.36 mm) 45 - 70 5% 65 - 90 5 % #16 (1.18 mm) 28 - 50 5% 45 - 70 5 %# 30 (0.6 mm) 19 - 34 5% 30 - 50 5 %# 50 (0.33 mm) 12 - 25 4% 18 - 30 4 % # 100 (0.15 mm) 7 - 18 3% 10 - 21 3 % # 200 (0.075 mm) 5 - 15 2% 5 - 15 2 %

Page 3: Especificaciones microcarpeta con pol°mero (micro surfacing)

3

C.2.- Emulsión Asfáltica. C.2.a.- El diseño de mezcla de la Microcarpeta con Polímero incluye el diseño de la Emulsión Asfáltica Modificada con Polímero, este se incorpora durante la fabricación de la Emulsión y es un 3 % como mínimo basado en peso del asfalto. La Dependencia podrá solicitar muestras para llevar a cabo pruebas de asfalto residual, penetración etc. C.2.b.- Antes o durante la realización de los trabajos, la Dependencia podrá solicitar al contratista constancia de la empresa que fabricó la Emulsión Asfáltica Modificada con Polímero en la que certifique que ha utilizado la cantidad y los ingredientes especificados en las proporciones indicadas en el Diseño de la Emulsión proporcionado por el Contratista y que se ha apegado al proceso de fabricación establecidos por el diseño de la Mezcla de la Microcarpeta con Polímero tipo III (MicroSurfacing)C.3.- Relleno Mineral (Mineral Filler).Debe ser una marca reconocida de Cemento Portland o Cal Hidratada, el tipo y cantidad la determina por el Diseño de Mezcla. Un aumento o disminución de 1% es permitido para ajustes durante la aplicación.C.4.- Agua.El Agua debe de ser potable y libre de materiales extraños, sales solubles o reactivos químicos. La proporción debe apegarse al diseño de la mezcla.C.5.- Aditivos.Se pueden usar aditivos en la mezcla para controlar el tiempo de mezcla del sistema de tráfico rápido pero deben ser compatibles con los demás ingredientes.

D.- PROCEDIMIENTO

D.1.- Calibración La Máquina equipada con equipo de medición que permite conocer los kg/rev con que se produce la mezcla. Antes de iniciar los trabajos, el Contratista debe calibrar la Máquina para: Agregados, Emulsión, y Relleno Mineral. La dependencia podrá estar presente durante la calibración y el contratista debe entregar copia de los resultados de la calibración. La Máquina debe contar con medidores de flujo para el Agua y el Aditivo Líquido.D.2.-Aplicación de PruebaLas mezclas de Microcarpeta con Polímero son sistemas de tráfico rápido es decir permiten la apertura al tráfico nominalmente una hora después de la aplicación. La Dependencia podrá exigir una prueba de aplicación de Microcarpeta con Polímero a razón de los kg/m2 especificados en un tramo corto antes de autorizar el inicio de los trabajos. D.3.-Trabajos Previos a la Aplicación Final

Page 4: Especificaciones microcarpeta con pol°mero (micro surfacing)

4

Antes de llevar a cabo la Aplicación Final de Microcarpeta con Polímero tipo III la dependencia debe aprobar los trabajos realizados para corregir las fallas y defectos de la superficie de rodamiento.

D.3.a.- Tratamiento en Zonas con Grietas y Acocodrilado.- Antes del Nivelado para sellar se aplicará Microcarpeta con Polímero tipo II utilizando la caja para aplicación de Microcarpeta con Polímero con un ancho no menor de 3.05 mts. en las Zonas con Grietas o Acocodrilado o Intemperizado a razón de 7 á 8 kg /m2 .D.3.b.- Nivelado de Roderas o Huellas.- Se aplicará Microcarpeta con Polímero tipo III utilizando la caja para Roderas o Huellasen una o dos capas a razón de 9 a 18 kg/m2

dependiendo de la profundidad de la huella. El promedio de aplicación de Microcarpeta con Polímero tipo III es de 14 Kg/m2. D.3.c.- Nivelado en Zonas con Hundimientos. Para el caso de zonas o tramos en que ocurren hundimientos y protuberancias mayores de 13 mm (1/2”) se Nivelarán con Microcarpeta con Polímero tipo III a razón de 8 kg/m2. Si son mayores de 13 mm (1/2") de profundidad, será necesario aplicar 2 capas de Nivelado con Microcarpeta con Polímero tipo III, la segunda capa se aplicará por lo menos 48 horas después de la primera. Se usará la Caja Distribuidora para Microcarpeta con Polímero en un ancho no menor 3.05 mts. y del ancho del Carril.

D.3.4.- Aplicación Final.Una vez concluidos los trabajos previos se aplicará en toda la superficie Microcarpeta con Polímero Tipo III a razón de 11 kg/m2 en un solo pase. El ancho mínimo debe corresponder a un carril, el empalme de la junta longitudinal debe ser menor de 7 cms.

D.3.5.- Calidad de la Apariencia de la Aplicación FinalSe debe cuidar la apariencia y la calidad de la superficie para lo cual: D.3.5.a.- Solo se permitirá llevar a cabo los trabajos si se cuenta con el Equipo adecuado tal como se describe en estas bases y en las Guías Generales para Aplicación de Microcarpeta con Polímero MicroSurfacing) de la ISSA A143.D.3.5.b.- La aplicación final debe ser en un solo pase y del ancho de un carril o mayor, el uso de agua para dar mayor fluidez a la mezcla debe evitarse. D.3.5.c.- Las marcas en la superficie no deben exceder en un área de 25 mts 2. De: 4 marcas mayores de 1.27 cm (1/2”) de ancho y/o 10 cm de longitud o una marca de 2.54 cm y 7.6 cm de largo.D.3.5.d.- No deben observarse ondulados transversales o longitudinales mayores de 0.6 cm al medirlos con una regla de 3 mts colocada sobre la superficie.D.3.5.e.- La apariencia es muy importante, se debe tener cuidado de que las orillas de las aplicaciones sean lïnea recta tanto en lo longitudinal como en lo transversal. En las orillas las lineas no deben variar más menos 5 cm. Horizontales en 30 mts. de longitud.D.3.5.f.- La dependencia suspenderá los trabajos si cualquier aspectos relacionado con la calidad no se cumplen.

Page 5: Especificaciones microcarpeta con pol°mero (micro surfacing)

5

E.- PLAN DE TRABAJO1. Los horarios y días de trabajo serán indicados por la Dependencia.2. Se debe de tomar en cuenta realizar el trabajo con seguridad tanto para el personal del

Contratista como usuarios de la vía pública para provocar el mínimo de molestias y realizar un trabajo seguro.

3. Inspección del tramo. Dependiendo del estado en que se encuentre la Superficie del Pavimento, será el tratamiento. En conjunto la Dependencia y el Contratista harán muestreos de los defectos y daños que se observen en la Superficie de Rodamiento indicando ancho, profundidad máxima y promedio. Como resultado de la Inspección se precisan los lugares donde se darán los tratamientos previos para corregir los daños y defectos.

4. Se debe contar con el señalamiento adecuado y aprobado por la Dependencia para eficientar los trabajos, llevarlos a cabo con seguridad y con el mínimo de molestias. De ser necesario se debe avisar al publico afectado por los trabajos que se van a realizar. El Equipo deberá estar limpio y en condiciones de trabajo, el personal que participa tanto en el Control de Tráfico como en la Aplicación deberán tener una información clara de las actividades diarias.

E.- MEDICION1. La Dependencia indicará la superficie Total del tramo en que se aplicará Microcarpeta

con Polímero Tipo III, e indicará el Area o él % de la Superficie total en que se llevarán a cabo la los Trabajos Previos como son: Tratamiento a zonas con Grietas, Nivelado de Roderas o Huellas, Nivelado de zonas con una capa y con 2 capas.

2. La Medición será en metros cuadrados para cada uno de los trabajos realizados.3. No se podrá alterar el rango de aplicación en Kg/m2 establecido en estas

especificaciones para cada uno de los trabajos realizados sin la aprobación por escrito de la dependencia.

F.- BASE DE PAGO.1. El Sellado de grietas en Zonas o Areas y de Microcarpeta con Polímero tipo III

(MicroSurfacing) para Nivelado en una o dos Capas y para Aplicación Final, será por unidad de obra terminada y se pagaran los precios fijados en el contrato por metro cuadrado de unidad de trabajo.

2. El precio unitario incluye lo que corresponda por; barrido de la superficie, señalamiento, control de tráfico, todos los materiales necesarios en el tramo incluyendo el flete y protección para realizar los trabajos de Sellado de Grietas en Zonas o Areas y de Aplicación de Microcarpeta con Polímero Tipo III, la operación del Equipo necesario para manejo de los ingredientes necesarios para producir el Mortero Asfáltico, la carga y operación del Equipo para aplicar Microcarpeta con Polímero tanto para el Nivelado como para la Aplicación Final, limpieza final, mermas y desperdicios.