ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.docx

16
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TEMA : Estado De Cambios En El Patrimonio Neto CURSO : Practicas Pre Profesionales DOCENTE : CPCC. Jorge Armando Tuesta CICLO : IX INTEGRANTES : UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN " Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" “Tarapoto-2013” Aurich García Méredith Málory Cabrejos Torres Maytte Fiorella Cachique Galan Cristian Antoni Diestra Arévalo Roky Fustamante Paico Karito Marianela Guerra Inga Joel

Transcript of ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.docx

Page 1: ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.docx

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA : Estado De Cambios En El Patrimonio Neto

CURSO : Practicas Pre Profesionales

DOCENTE : CPCC. Jorge Armando Tuesta

CICLO : IX

INTEGRANTES :

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN MARTÍN

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

“Tarapoto-2013”

Aurich García Méredith Málory

Cabrejos Torres Maytte Fiorella Cachique Galan Cristian Antoni Diestra Arévalo Roky Fustamante Paico Karito Marianela Guerra Inga Joel Palacios Huamán Jhon Hitler

Page 2: ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.docx

PRESENTACION

El presente informe tiene por finalidad presentar los

conceptos principales del estado de cambios en el

patrimonio neto y algunos criterios para seleccionar en

forma correcta las medidas financieras, de tal forma que

los usuarios puedan obtener valiosa información sobre

las variaciones patrimoniales y su efecto en el valor

contable patrimonial.

Page 3: ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.docx

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con las normas contables vigentes en nuestro país, como

parte de los estados financieros anuales de las empresas se debe incluir

el estado de cambios en el patrimonio neto de forma obligatoria. Dicha

obligación, alcanza también a las empresas que cotizan sus acciones en

el mercado de valores y están reguladas por la Comisión Nacional

Supervisora de Empresas y Valores (Conasev).

En el Perú, tenemos una regulación de gobierno respecto a las

variaciones patrimoniales de las empresas (tales como la asignación de

reserva legal, la revaluación voluntaria de activos fijos, las acciones de

inversiones, etc.), lo cual amerita que la comprensión de la situación

financiera de las empresas comprenda una lectura correcta del estado

de cambios en el patrimonio neto.

Al respecto, la información que proporciona dicho estado financiero,

respecto a las variaciones patrimoniales, requiere de un proceso de

análisis financiero, lo que llevará a la obtención de una mayor y mejor

información para la toma de decisiones.

Page 4: ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.docx

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

DEFINICION

Es un Estado Financiero que recoge informacion sobre todas las operaciones que

han afectado al patrimonio neto a lo largo del presente ejercicio y del ejercicio anterior.

El patrimonio neto incluye los fondos propios de la empresa, los ajustes por cambio de

valor y las subvenciones de capital.

El Estado de cambios en el patrimonio neto es un documento que forma parte de las

cuentas anuales que presentan las empresas cada ejercicio económico y se compone

de dos partes:

1. Estado de ingresos y gastos reconocidos: integra el saldo de la Cuenta de

pérdidas y ganancias y las imputaciones al Patrimonio neto recogidas a través de las

cuentas de los grupos 8 y 9.

2. Estado total de cambios en el patrimonio neto: Se compone de las operaciones

con las que los socios que supongan nuevos fondos (ampliación de capital,

aportaciones para compensar pérdidas...) o detracción de recursos. Se presenta como

un cuadro de doble entrada en el que aparecen las diferentes partidas del Patrimonio

neto, con los cambios que han afectado a cada una de ellas desglosadas

verticalmente. Al igual que pasa con todos los estados financieros, se formula para dos

ejercicios consecutivos.

PROPÓSITO DEL ESTADO DE CAMBIOS DEL PATRIMONIO NETO

El propósito básico de un estado de cambios en el patrimonio neto es proporcionar

información de la empresa, durante un periodo contable, respecto de las de- cisiones

que los accionistas o socios han tomado en la junta de accionistas o junta de

socios, en lo concerniente a la distribución de utilidades, al traslado de dichas

utilidades a reservas, las capitalizaciones de utilidades, el pago de dividendos; así

como sobre los aportes y retiros de capital, entre otros.

En ese sentido, un estado de cambios en el patrimonio neto debe ayudar a los

inversionistas, acreedores y a otros usuarios en la evaluación de factores tales como:

Page 5: ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.docx

• Capacidad de la empresa de generar utilidades en periodos futuros.

• Capacidad de la empresa de cumplir con sus obligaciones y asignar dividendos.

• Aspectos regulatorios externos respecto al patrimonio de las empresas.

• Conocer otros cambios en el patrimonio neto.

En resumen, un estado de cambios en el patrimonio neto ayuda a los usuarios de

los estados financieros a evaluar la capacidad de la empresa para generar beneficios

económicos y la capacidad de solvencia patrimonial que posee la empresa, de tal

forma que le permita garantizar a los acreedores las obligaciones que la empresa ha

contraído.

INFORMACIÓN A PRESENTAR EN EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO:

Debe cumplir con la identificación del estado financiero y las siguientes

revelaciones:

a)El nombre de la entidad u otra forma de identificación de la misma, así como

los cambios relativos a dicha información desde el final del periodo precedente;

b) Si los estados financieros pertenecen a una entidad individual o a un grupo de

entidades;

c) La fecha del cierre del periodo sobre el que se informa o el periodo cubierto por

el juego de los estados financieros o notas;

d) La moneda de presentación, tal como se define en la NIC 21; y

e) El grado de redondeo practicado al presentar las cifras de los estados

financieros.

Asimismo, acorde con el párrafo 106 de la NIC 1, se requiere que se revele lo

siguiente:

a) El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes

totales atribuibles a los propietarios de la controladora y los atribuibles a las

participaciones no controladoras;

b) Para cada componente del patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o

la reexpresión retroactiva reconocidos según la NIC 8. A estos efectos, se

entiende que los componentes del patrimonio incluyen, por ejemplo, cada una de

las clases de capitales aportados, el saldo acumula- do de cada una de las clases

que componen el otro resulta- do integral y las ganancias acumuladas; y

Page 6: ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.docx

c) Para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en

libros, al inicio y al final del periodo, revelando por separado los cambios

resultantes de:

i) resultados;

ii) otro resultado integral

iii) transacciones con los propietarios en su calidad de tales, mostrando por

separado las contribuciones realizadas por los propietarios y las distribuciones

a estos y los cambios en las participaciones de propiedad en subsidiarias que

no den lugar a una pérdida de control.

FRECUENCIA DE PRESENTACIÓN

Es un estado financiero que se presenta anualmente, sin embargo, si se trata de

una empresa inscrita en el Registro Público del Mercado de Valores debe

presentarse para un periodo intermedio.

COMPONENTES DEL PATRIMONIO NETO

El patrimonio neto es el valor residual de los activos de la empresa, después de

deducir todos sus pasivos. En ese sentido, las bases sobre las que se construye el

estado de cambios en el patrimonio neto de una entidad, serán su balance general y su

estado de ganancias y pérdidas.

El balance general presenta diversos componentes que integran el patrimonio de la

empresa, y son justamente estos componentes los utilizados cuando se formula el

estado de cambios en el patrimonio neto.

Para describir los componentes del patrimonio neto, vamos a tomar como referencia

la Resolución de Conasev Gerencia General Nº 010-2008/Ef. 94.01.02, que contiene

el nuevo manual para la preparación de información financiera (vigente a partir del

ejercicio 2008) y tiene aplicación obligatoria para las empresas cuyas acciones se

encuentren registradas y cotizadas en el mercado de valores.

Capital: Incluye los aportes efectuados por los socios a la empresa, en dinero o en

especie, con el objeto de proveer recursos para la actividad empresarial. Los aportes

no dinerarios se deben contabilizar según las NIIF´s y deben ser aprobados por el

órgano competente.

El capital debe registrarse en la fecha que se perfeccione el compromiso de efectuar

el aporte, se otorgue la escritura pública de constitución o de modificación de

Page 7: ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.docx

estatuto, en las cuentas apropiadas, por el importe comprometido y pagado, según el

caso.

El capital se debe presentar en los estados financieros neto de la parte suscrita

pendiente de pago y de las acciones recompradas por la propia empresa en forma

directa o indirecta, a través de otros miembros del grupo consolidado, registradas a

valor nominal. Cualquier diferencia con el valor nominal de las acciones deberá

reflejarse en capital adicional en el patrimonio.

Acciones de inversión: Incluye las acciones correspondientes a las anteriormente

denominadas acciones de trabajo. En el caso de recompra de acciones de inversión

será para amortizarlas o redimirlas, las cuales serán registradas a valor nominal.

Cualquier diferencia con el valor nominal de las acciones deberá reflejarse en el rubro

“otras reservas” en el patrimonio.

Capital adicional: Incluye las primas y descuentos de colocación; los certificados

de suscripción de acciones y las opciones de compra de acciones; y otros

conceptos similares. Asimismo, los costos de transacción, emisión y adquisición de

los instrumentos de patrimonio neto de la empresa de cualquier efecto o beneficio

tributario.

Resultados no realizados: Los resultados no realizados incluyen los importes

surgidos del reconocimiento de la valorización de los inmuebles, maquinaria y equipo,

activos intangibles, así como de instrumentos financieros.

Reservas legales: Incluye los importes acumulados que se generen por detracciones

de utilidades, derivadas del cumplimiento de disposiciones legales y que se destinan a

fines específicos.

Otras reservas: Incluye los importes acumulados que se generen por de- tracciones

de utilidades, derivadas del cumplimiento de disposiciones estatutarias, contractuales o

por acuerdo de los socios o de los órganos sociales competentes y que se destinan a

fines específicos.

Resultados acumulados: Incluye las utilidades acumuladas o pérdidas acumuladas

generadas en un periodo.

PREPARACIÓN DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

El estado de cambios en el patrimonio neto de las empresas muestra las variaciones

ocurridas en las distintas cuentas patrimoniales, como el capital, acciones de inversión,

capital adicional, resulta- dos no realizados, reserva legal, otras reservas y resultados

Page 8: ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.docx

acumulados durante un periodo determinado.

Para la preparación del estado de cambios en el patrimonio neto debe mostrar- se

separadamente lo siguiente:

- Saldos de las partidas patrimoniales al inicio del periodo;

- Ganancia (pérdida) reconocida directamente en el patrimonio, procedentes de:

medición a valor razonable de inmuebles, maquinaria y equipo y activos financieros

disponibles para la venta; operaciones de cobertura de flujo de efectivo y de

cobertura de una inversión neta en un negocio en el extranjero; y, diferencias de

cambio relacionadas con: ingresos (gas- tos) reconocidos directamente en el

patrimonio, partidas monetarias mantenidas con negocios en el extranjero, y la

conversión del negocio en el extranjero.

- Transferencias netas de resultados no realizados y otras transferencias;

- Utilidad (pérdida) neta del ejercicio;

- Efecto acumulado de cambios en políticas contables y corrección de errores;

- Distribuciones o asignaciones efectuadas en el periodo de utilidades a reservas;

- Dividendos declarados y participaciones acordadas durante el periodo;

- Nuevos aportes de accionistas;

- Reducción de capital o redención de acciones de inversión;

- Acciones en tesorería;

- Capitalización de partidas patrimoniales;

- Incrementos o disminuciones por fusiones o escisiones;

- Conversión a moneda de presentación;

- Variación de intereses minoritarios;

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO NETO

La presentación del estado de cambios en el patrimonio neto se efectúa a valores

históricos y en la moneda en que estén expresados los estados financieros.

De acuerdo a las técnicas de análisis de los estados financieros, es pertinente

mencionar las siguientes:

- Análisis vertical: Sirve para conocer la composición de cada uno de los

componentes del patrimonio neto de la empresa.

- Análisis horizontal: Sirve para conocer las variaciones patrimoniales.

- Análisis por ratios financieros: Sirve para conocer las relaciones vinculantes del

patrimonio con la estructura financiera.

Page 9: ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.docx

CASO PRÁCTICO

El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN), es un estado financiero que nos

muestra las variaciones ocurridas en las distintas cuentas patrimoniales, como: el

capital, capital adicional, acciones de inversión, excedente de revaluación, reservas y

resultados acumulados durante un período determinado.

La empresa industrial ABC SAC presenta la siguiente información:

- El patrimonio neto según balance de situación al 31/12/11 fue:

- Capital social s/.100, 000; Capital adicional s/.1, 000; Acciones de inversión s/.

10,000; Resultados del ejercicio s/.1, 500; Reserva legal s/.150; Reserva

estatutaria s/.300; Resultados del ejercicio después de impuestos y

participaciones s/.8, 500

- El 30 de mayo del 2012 se capitalizaron los siguientes:

- Utilidades por s/.2, 200; Aporte en efectivo de los socios s/.1, 100

- El 06 de agosto del 2012 los accionistas donaron a la empresa la suma de s/.1,

000.

- La empresa al cerrar sus libros contables al 31 de diciembre del 2012 obtuvo

los siguientes resultados:

Utilidad neta s/.13, 500; Revaluación voluntaria de los activos fijos s/.5,000

Reserva estatutaria 5%; La empresa cuenta con 21 trabajadores

- La junta general de accionistas el 2 de enero acordó distribuir dividendos por

s/.400 y efectuar una reserva especial por s/.100, no hay adiciones tributarias.

Elaborar el cuadro de distribución de utilidades y el estado de cambios en el

patrimonio neto.

Page 10: ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.docx

DESARROLLO:

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES

Utilidad Comercial 13,500.00Adición tributaria -Utilidad Tributaria 13,500.00

10% participación de trabajadores -1,350.00Utilidad después de participación 12,150.00

Impuesto a la renta 30% -3,645.00Utilidad después del IR 8,505.00

Reserva legal 10% -851.00Utilidad después de la reserva legal 7,654.00

5% Reserva Estatuaria -383.00Utilidad después de la reserva Estatuaria 7,271.00

Reserva especial -100.00Utilidad a distribuir 7,171.001

Dividendo -400.00Utilidad después del dividendo 6,771.00

Page 11: ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.docx

FORMATO 3.19 : "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - ESTADO DE CAMBIOS EN EL

PATRIMONIO NETO DEL 01.01 AL 31.12" (1)

EJERCICIO:

RUC:APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:

CUENTAS PATRIMONIALESCapital

Capital Adicional

Acciones de

Inversión

Reserva Legal

Reserva estatutaria

Excedente de

revaluación

Otras Reservas

ResultadosAcumulado

s

Resultados del

ejercicio

TOTAL

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 100,000.00 1,000.00 10,000.00 150.00 300.00 1,500.00 8,500.00 121,450.00

1. capitalización de utilidades 2,200.00 -2,200.00 -2. aportes de capital 1,100.00 1,100.00

3. donación 1,000.00 1,000.00

4. excedente de revaluación 5,000.00 5,000.00

5. utilidad del ejercicio 13,500.00 13,500.00

6. reservas 851.00 383.00 -1,234.00 -

7. participación de los trabajadores -1,350.00 -1,350.00

8. impuesto a la renta -3,645.00 -3,645.00

9. pago de dividendos -400.00 -400.00

10. resultados acumulados 13,071.00 -13,071.00 -

11. reserva especial 100 -100.00 -

SALDOS AL......DE.......DE 103,300.00 2,000.00 10,000.00 1,001.00 683.005,000.00

100.00 14,571.00 - 136,655.00