ESTATUTOS ACTUALES CAICO.docx

download ESTATUTOS ACTUALES CAICO.docx

of 7

Transcript of ESTATUTOS ACTUALES CAICO.docx

  • 8/11/2019 ESTATUTOS ACTUALES CAICO.docx

    1/7

    ESTATUTOS CENTRO DE ALUMNOS DE INGENIERA COEMRCIALUNIVERSIDAD DE VALPARASO CAMPUS SANTIAGO

    I Finalidades y Miembros

    ART 1

    El centro de alumnos de ingeniera comercial en adelante CAICO es un organismo autnomo

    que representa los intereses de todos los alumnos de pregrado de la carrera de Ingeniera

    Comercial de la Universidad de Valparaso campus Santiago.

    ART 2Las atribuciones y los actos de quienes desarrollen funciones en el CAICO y las relaciones entre

    s y con otros agentes y autoridades, se regirn siempre por las normas contenidas en el

    presente Estatuto y por aquellas contenidas en normas reglamentarias de carcter general o

    particular, creadas para afectos de orden interno.

    ART 3

    En virtud CAICO debe velar por los intereses comunes ya sean estos de ndole acadmica o

    personal, o bien guiar de la mejor manera para ayudar a la solucin de estos, del grupo

    estudiantil que representa. Para ello estructurar y conducir el aporte de los estudiantes de

    Ingeniera Comercial a la Universidad y a la Sociedad.

    Estimular y apoyara actividades que ayuden a la formacin integral de los alumnos, en el

    mbito deportivo, cultural, acadmico y social destinadas a lograr el bienestar social de los

    estudiante y en lo posible de la comunidad que est inserta.

    Asistir a los consejos de federacin y consejos de Departamentos, para as representar de la

    mejor manera posible los intereses de la carrera.

    ART 4

    Los organismos directivos del CAICO son los siguientes:

    Comit Ejecutivo

    Encabeza al CAICO. Est formado por cinco miembros, por el caso de existir una votacin

    interna, para que no se produzca un empate, esta solo podr ser integrada por alumnos de la

    carrera quienes debern estar en al menos segundo semestre.

    El comit Ejecutivo estar constituido por:

    Presidente

    Vicepresidente

    Delegado de federacin

    Secretario General

  • 8/11/2019 ESTATUTOS ACTUALES CAICO.docx

    2/7

    Secretario de Finanzas (tesorero).

    Consejo de Delegados

    Est formado por cuatro representantes de cada generacin, ellos velarn por el inters del

    curso al que pertenecen.

    Todos los miembros durarn un ao en sus funciones pudiendo ser reelegidos si cumplieron

    con los requisitos.

    ART 5

    Las funciones del comit ejecutivo son:

    Entregar a todos los miembros del Consejo de Delegados una copia de los Estatutos

    regentes al inicio del periodo.

    Asumir a ultima responsabilidad de las actuaciones en las cuales los organismos

    dependientes del Comit Ejecutivo se vean involucrados, liberndose de esta

    responsabilidad al desentonar pblicamente y antes de que ocurra el acto que no

    cuenta con apoyo oficial.

    ART 6

    Las funciones y atribuciones de los miembros del Comit Ejecutivo:

    PRESIDENDE

    Presidir y convocar las reuniones del CAICO.

    Representar al CAICO y sus posturas ante las autoridades de la Escuela, la Universidad,

    la Federacin y otros organismos.

    Dar cuenta pblica y detallada de la gestin que se imparta al trmino de cada

    semestre en ejercicio a nombre CAICO.

    Mantener relaciones con los dems presidentes de las carreras que se impartan en la

    universidad, para otorgar una mayor informacin respecto a los sucesos del

    establecimiento.

    VICE-PRESIDENTE

    Representar al CAICO en los organismos respectivos cuando el Presidente se lo

    solicite o cuando este falte por motivos de fuerza mayor, con todas las atribuciones del

    cargo.

    Coordinar y supervisar la labor de las comisiones y equipos de trabajo relacionados

    con aspectos internos, dependientes del Comit Ejecutivo.

    SECRETARIO GENERAL

    Levantar actas de todas las reuniones que se realicen y publicarlas con un plazo de tres

    das en el sitio que corresponda a otorgar la informacin.

    Citar a las reuniones del CAICO

    TESORERO

    Administrar y llevar una cuenta de todos los ingresos y gastos del CAICO en la cual

    estas aparezcan convenientemente justificados y dar cuenta de ello en un libro de actauna vez al mes y tambin en el sitio que corresponda dar la informacin.

  • 8/11/2019 ESTATUTOS ACTUALES CAICO.docx

    3/7

    Tratar de crear nuevas fuentes de ingreso y de optimizar las que ya existen.

    Cobrar la cuota estimada en algn momento.

    DELEGADO DE FEDERACIN

    Es nexo entre Federacin y el CAICO.

    Representar la postura del CAICO frente a la Federacin.

    II Trmino de Cargos

    Los miembros del CAICO cesaran en sus cargos por alguna de las siguientes razones:

    Trmino de su periodo.

    Dejar de ser alumno regular de pregrado de la Universidad.

    No cursar ramos del curriculum en un semestre dentro de su ejercicio.

    Renuncia aceptada por el CAICO.

    No asistir por lo menos a tres asambleas, sea el momento que sea en el momento que

    se ha convocado.

    III Elecciones

    A. Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL).

    Ser compuesto por tres alumnos de la carrera, por la razn de que todava no se constituye

    un Centro de Alumnos, luego este ser compuesto:

    Un integrante del CAICO vigente.

    Dos alumnos de la carrera.

    Sus funciones son:

    Velar que se cumplan todas las reglas de eleccin

    Conocer de cualquier asunto relacionado con la eleccin para la cual se constituye.

    Atender e investigar los reclamos que realicen los estudiantes con respecto a la

    eleccin.

    Debern buscar un mnimo de dos vocales de mesa, abrir y cerrar la mesa de votacin,

    y contabilizar los votos una vez finalizado el periodo de elecciones.

    Distribuir el material necesario para la implementacin del da de votacin.

    Luego ser funcin de ellos dejar todo en orden a partir del trmino de las votaciones.

    El CAICO en ejercicio deber publicar con a lo menos dos semanas de anticipacin al cierre de

    inscripcin de listas, el calendario oficial de elecciones y elegir TRICEL que regule estas

    elecciones.

    Adems debe proporcionar a TRICEL la lista oficial de los alumnos de la carrera, confeccionar

    los votos y conseguir una urna con llave para realizar las elecciones.

    B. Reglamento de Elecciones

    Inscripcin de lista: 2 de Octubre

    Publicidad: 2 de Octubre al 6 de Octubre Votacin: 10 de Octubre

  • 8/11/2019 ESTATUTOS ACTUALES CAICO.docx

    4/7

    Para que las elecciones sean vlidas debern contar con un qurum del 50% ms uno de lacarrera.Se decretar como lista ganadora a aquella que obtenga el 50% ms uno del total de votoscontabilizados.

    Las elecciones durarn dos das solo en caso de que a las listas participantes en stas aun lesfalte no ms de un 10% para completar el qurum necesario, se podr optar por un tercer dade elecciones.

    Para el caso de realizar la primera votacin del CAICO, es decir, su creacin este tendr un soloda de votacin por motivo de menor cantidad de alumnos que se presentarn a las elecciones,pero se regirn las mismas normas que estn presentes en este punto.

    Las listas deben entregar a TRICEL: Los cargos que realizarn cada integrante de la lista El programa o plan de trabajo (objetivos) de la lista, para su posterior publicacin.

    El nombre de su apoderado

    Si slo se hubiere presentado una lista, se reabrirn las inscripciones durante losprximos cinco das hbiles. Si se mantiene una sola lista se realizar la eleccinaprobndola o rechazndola. Para que salga elegida es necesario que la apruebe msdel 50% de los votos vlidamente emitidos.

    Las listas deben ser compuestas por alumnos que tengan un promedio 4,0 adems de cumplirun 50% de los ramos aprobados, esta norma tiene un objetivo de que ningn integrante delcomit ejecutivo caiga en Causal de Eliminacin.

    El horario de atencin de la mesa de votacin ser de nueve de la maana a las seis de la

    tarde, o al que se disponga pero slo a partir de la organizacin de los integrantes quepertenezcan al TRICEL, que darn conocimiento a los respectivos vocales, si es as estos debeninformar al grupo estudiantil y a las listas que integren las votaciones, por el medio msadecuado que est integrado en la Universidad.

    Para un mejor control los votos deben estar numerados, pero al momento de entregarlo estedebe ser retirado, adems estos no pueden ser manipulados por ninguna persona extraa,slo por los vocales, incluso los apoderados de mesa slo podrn visualizar los votos que selean. Si ocurre algn error el TRICEL se dedicar a vigilar y cooperar llegando a un acuerdo conlos vocales para la posible solucin, adems de estar presente en ella los apoderados derespectivas listas.

    Debe existir una cmara secreta en la cual los votantes puedan hacer su sufragio de maneratranquila.

    En la mesa de votacin solo deben encontrarse los vocales de mesa.

    Los integrantes de las listas postulantes ni ningn simpatizante claramente identificado conalguna de las listas, podrn acercarse a menos de 3 metros de la mesa de votacin. El TRICELes el encargado de demarcar este lmite.

    Los integrantes de las listas postulantes o simpatizante claramente identificados con alguna delas listas, no podrn influenciar de manera alguna en el voto de los alumnos de Ingeniera

  • 8/11/2019 ESTATUTOS ACTUALES CAICO.docx

    5/7

  • 8/11/2019 ESTATUTOS ACTUALES CAICO.docx

    6/7

    En caso de renuncia del Delegado de Federacin, asumir este cargo el Vice-Presidente, quien

    asumir ambos puestos.

    Estas renuncias debern ser comunicadas al resto de los alumnos de la Carrera en Asamblea

    Extraordinaria.

    Cualquier renuncia ser sancionada con la imposibilidad de volver a ejercer cargos directivos

    en el Centro de Alumnos por al menos dos aos

    De quedar no ms de dos integrantes de la mesa directiva elegida originalmente, se deber

    llamar a Asamblea Extraordinaria, en la cual se decidir si llamar a elecciones extraordinarias,

    o seguir con un Centro de Alumnos interino.

    V AsambleasSe realizarn Asambleas Ordinarias y Extraordinarias

    Asambleas Ordinarias

    Se realizarn al menos una vez cada dos meses, debiendo darse a conocer con al menos 72

    horas de antelacin.

    Para que las decisiones tomadas en esta Asamblea sean validas deben contar con al menos

    un 15% de qurum.

    En esta se tocaran temas contingentes que afecten a la carrera, como as tambin aquellos

    que puedan ser presentados por los alumnos asistentes

    Asamblea Extraordinaria

    Se realizar cada vez que sean necesarias, debiendo darse a conocer con al menos 24

    horas de antelacin.

    Para que las decisiones tomadas en esta Asamblea sean vlida debern contar con un

    qurum del 10% de los alumnos de la Carrera.

    En esta se tocarn temas especficos, los cuales sern sealados con antelacin, no

    pudiendo discutir otros temas.

    VI Cambios de EstatutosTodos los cambios o modificaciones que se quieran hacer a estos estatutos deber ser

    presentados a los alumnos en Asamblea Extraordinaria. Luego de ser presentado, deber ser

    sometido a votacin, la cual debe contar con un qurum de al menos 45% de todos los

  • 8/11/2019 ESTATUTOS ACTUALES CAICO.docx

    7/7

    alumnos de la carrera. Esta votacin se llevar a cabo durante dos da, o los das que se

    estimen convenientes.

    En caso de querer crear unos nuevos estatutos, estos debern ser sometidos a votaciones para

    lo cual se debe contar con un qurum de un 60%, votacin que implica ser llevada a cabo

    durante un da o los das que se estimen convenientes, pero que se llegue a un acuerdo cen

    comn entre los encargados del CAICO.

    El encargado de estas votaciones ser el Centro de Alumnos que se encuentre en ejercicio.

    VII Financiamiento

    En el Centro de Alumnos debe buscar financiamiento para las actividades que realice al interior

    de la universidad, aportes y empresas que quieran ayudar.

    Al entregar el mandato, la mesa directiva del Centro de Alumnos saliente debe entregar un

    Informe detallando su gestin.

    Escuela de Ingeniera Comercial

    Universidad de Valparaso Campus Santiago

    Septiembre 2006

    Elaborado por:

    Daniela Alejandra vila Ramrez Alumna de Ingeniera Comercial Generacin 2011

    Claudio Fernando Ruz Abarza Alumno de Ingeniera Comercial Generacin 2011

    Mack Urbina Rojas Alumno de Ingeniera Comercial Generacin 2011