estetica

1
7/18/2019 estetica http://slidepdf.com/reader/full/estetica-56917d92bf201 1/1   Walter Benjamín se identifico con los pensadores de la escuela de Frankfurt, fundada en los años 30 por Horkheimer, Adorno, Marcuse y Fromm Benjamín hi!o hincapi" en el concepto de aura en el arte #l aura, para "ste, encierra todas las cualidades esenciales de la o$ra, pero %&u" es propiamente el aura' ()na trama muy particular de espacio y tiempo* irrepeti$le lejanía, por cerca &ue esta pueda estar+   Walter Benjamín al ha$lar de aura dice &ue es la presencia de la lejanía del arte, la e-periencia de la distancia entre una o$ra de arte y el receptor, esta hacía &ue la o$ra de arte fuera .nica, casi reli/iosa y se transformase por poco en un o$jeto de culto  Benjamín, en el famoso ensayo so$re La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica de 31, descri$i2 los cam$ios esenciales &ue e-periment2 el arte en el primer cuarto del si/lo con el concepto de 4p"rdida del aura5, tratando de e-plicarlos por el cam$io en el campo de las t"cnicas de reproducci2n Benjamín perci$e la transformaci2n radical inducida por el cam$io tecnol2/ico, la tecnolo/ía suprime esa aura del arte, las personas frente a la o$ra de arte pierden la sensi$ilidad, la característica de esta reproducti6idad es la fu/acidad y la repetici2n, la copia  Benjamín nom$ra$a un aspecto positi6o decía &ue la reproducti6idad permitía &ue las /randes masas se acer&uen al arte, pero a la 6e! encontra$a un costado ne/ati6o ya &ue el arte se politi!a por &ue las masas al conmo6erse frente a lo artístico son mas f7ciles de manejar por ende el arte se con6ierte en un instrumento de dominaci2n de los sistemas totalitarios  Adorno y Horkheimer en su escrito  Dialéctica del iluminismo critican el car7cter optimista con el &ue Benjamín 6e a la capacidad re6olucionaria de la o$ra de arte8 Benjamín confia$a &ue la reproduci$ilidad t"cnica, puede transformar la e-periencia del mundo desde la perspecti6a de los indi6iduos en la medida en &ue transforma su modo de conocerlo y e-perimentarlo, misma e-periencia transformadora &ue a su 6e! permite nue6as y mejores formas de relacionarnos con el mundo y con otros indi6iduos  9tra critica &ue se puede encontrar es en la :;politi!aci2n del arte;; su/erida por Benjamín en la &ue Adorno se opone y dice &ue no es posi$le mientras la industria cultural si/a dictando el paso &ue han de lle6ar tanto el arte de la industria cultural * el arte de masas 1  Pequeña historia de la fotografía Pág. 75 Alumno: Ivan Pavelic Materia: st!tica "ega#o: $5%55&% 'echa de entrega: (&11&)*1*

description

Hume

Transcript of estetica

Page 1: estetica

7/18/2019 estetica

http://slidepdf.com/reader/full/estetica-56917d92bf201 1/1

 

 Walter Benjamín se identifico con los pensadores de la escuela de Frankfurt,fundada en los años 30 por Horkheimer, Adorno, Marcuse y Fromm Benjamínhi!o hincapi" en el concepto de aura en el arte #l aura, para "ste, encierratodas las cualidades esenciales de la o$ra, pero %&u" es propiamente el aura'()na trama muy particular de espacio y tiempo* irrepeti$le lejanía, por cerca&ue esta pueda estar+  Walter Benjamín al ha$lar de aura dice &ue es lapresencia de la lejanía del arte, la e-periencia de la distancia entre una o$ra de

arte y el receptor, esta hacía &ue la o$ra de arte fuera .nica, casi reli/iosa y setransformase por poco en un o$jeto de culto  Benjamín, en el famoso ensayo so$re La obra de arte en la época de sureproducibilidad técnica de 31, descri$i2 los cam$ios esenciales &uee-periment2 el arte en el primer cuarto del si/lo con el concepto de 4p"rdidadel aura5, tratando de e-plicarlos por el cam$io en el campo de las t"cnicas dereproducci2n Benjamín perci$e la transformaci2n radical inducida por elcam$io tecnol2/ico, la tecnolo/ía suprime esa aura del arte, las personas frentea la o$ra de arte pierden la sensi$ilidad, la característica de esta reproducti6idades la fu/acidad y la repetici2n, la copia  Benjamín nom$ra$a un aspecto positi6o decía &ue la reproducti6idad permitía

&ue las /randes masas se acer&uen al arte, pero a la 6e! encontra$a un costadone/ati6o ya &ue el arte se politi!a por &ue las masas al conmo6erse frente a loartístico son mas f7ciles de manejar por ende el arte se con6ierte en uninstrumento de dominaci2n de los sistemas totalitarios  Adorno y Horkheimer en su escrito  Dialéctica del iluminismo  critican elcar7cter optimista con el &ue Benjamín 6e a la capacidad re6olucionaria de lao$ra de arte8 Benjamín confia$a &ue la reproduci$ilidad t"cnica, puedetransformar la e-periencia del mundo desde la perspecti6a de los indi6iduos enla medida en &ue transforma su modo de conocerlo y e-perimentarlo, mismae-periencia transformadora &ue a su 6e! permite nue6as y mejores formas derelacionarnos con el mundo y con otros indi6iduos  9tra critica &ue se puede encontrar es en la :;politi!aci2n del arte;; su/erida porBenjamín en la &ue Adorno se opone y dice &ue no es posi$le mientras laindustria cultural si/a dictando el paso &ue han de lle6ar tanto el arte de laindustria cultural * el arte de masas

1 Pequeña historia de la fotografía Pág. 75

Alumno: Ivan Pavelic

Materia: st!tica

"ega#o: $5%55&%

'echa de entrega: (&11&)*1*