Estimulac..

39
ESCUELA INFANTIL

Transcript of Estimulac..

ESCUELA INFANTIL

Material necesario:

Manta gigante de diferentes colores y con diferentes texturas.

Objetivos de la actividad:

Despertar la curiosidad del niño o la niña sobre las diferentes texturas.

Desarrollo de la actividad:

Posicionaremos al niño o la niña en el centro de la manta con total libertad para moverse por la manta y poder tocar las diferentes texturas.

Material necesario:

Biberón y leche materna.

Objetivos de la actividad:

Cambiar el modo de darle la leche materna y ver si nota

alguna diferencia en el gusto.

Desarrollo de la actividad:

Ya que el niño o la niña no puede tomar otra cosa que

sea la leche materna, el educador o educadora, le dará

a probar la leche materna en un biberón, a ver qué

reacción tiene.

Material necesario:

Bañera, jabón de algún olor suave y aceite.

Objetivos de la actividad:

Estimular su olfato a la vez que tonificas su cuerpo.

Desarrollo de la actividad:

El educador o educadora masajeará al bebe primero

con crema (con un olor suave) y después con aceite.

Material necesario:

Peluche u objeto que emita sonido.

Objetivos de la actividad:

Empezar a desarrollar el sentido del oído y a relacionar de

donde proceden los sonidos.

Desarrollo de la actividad:

La educadora o educador le dará al niño o niña un

peluche u objeto que emita sonido al tocarlo o moverlo.

Material necesario:

Ninguno.

Objetivos de la actividad:

Ir fijando y enfocando la vista del niño o niña.

Desarrollo de la actividad:

La educadora o educador pondrá el dedo a una

determinada distancia y lo irá moviendo en diferentes

direcciones, para que el niño o la niña siga el dedo.

Material necesario:

Diferentes pelotas de diferentes materiales y texturas ( goma, papel de plata, papel pinocho, espuma, algodón…)

Objetivos de la actividad:

Reconocer las diferentes texturas.

Desarrollo de la actividad:

La educadora o educador les dará pelotas de diferentes materiales y texturas, para que vayan diferenciándolas por el tacto. Todos los niños y niñas deberán haber tocado todas las pelotas.

Material necesario:

Potitos de diferentes sabores.

Objetivos de la actividad:

Desarrollar el sentido del gusto y que vaya probando

diferentes sabores.

Desarrollo de la actividad:

La educadora o educador dará a probar al niño o niña

una pequeña cantidad de potito cada día, variando el

sabor, según el día.

Material necesario:

Limón, cebolla, chorizo, manzanilla, vela, jabón y ropa limpia.

Objetivos de la actividad:

Diferenciar los diferentes olores y reconocer e identificar el órgano del olfato.

Desarrollo de la actividad:

El niño o niña irá oliendo diversos objetos que el educador o la educadora habrá traído, como un limón, una cebolla, chorizo, manzanilla, una vela, jabón, ropa limpia… para que empiece a conocer diversos olores y diferenciarlos.

Material necesario:

Dos campanas pequeñas de do a do mayor.

Objetivos de la actividad:

Empezar a distinguir entre grave y agudo.

Desarrollo de la actividad:

La educadora o educador cogerá dos campanitas que

van de do a do mayor e irán haciéndoles ver a los niños o

niñas la diferencia entre grave y agudo. Después les

tocaran melodías rítmicas para despertar su curiosidad.

Material necesario:

Bola de cristal.

Objetivos de la actividad:

Despertar la curiosidad sobre el mundo de colores.

Desarrollo de la actividad:

Para los niños y niñas la luz es transparente. Aún tienen que aprender que detrás de esta supuesta invisibilidad existe un mundo escondido de colores que se pueden visualizar. Para ello la educadora o educador pondrá una bola de cristal en el patio, para que cuando le de los rayos de sol se dividan en colores, en un arcoíris. Se refracta la luz en rayos coloridos.

Material necesario: Diferentes cubos y agua.

Objetivos de la actividad:

No solo desarrollar el tacto respecto a las texturas, sino también respecto las temperaturas.

Desarrollo de la actividad:

La educadora o educador pondrá 4 cubos de agua diferentes, uno con agua caliente, con una fotografía que asemeje el verano, otro de agua fría que corresponda a la fotografía del invierno, otro con agua a unos 15 ºC con la fotografía de la primavera, y otra a unos 9 ºC con la del otoño.

Material necesario:

Diferentes tipos de alimentos de diferentes gustos (salados,

amargos, ácidos y dulces).

Objetivos de la actividad:

Aprender a diferenciar los diferentes gustos y contrastarlos.

Desarrollo de la actividad:

Hacer diferentes grupos de niños y niñas y a cada grupo darle

diferentes alimentos (a un grupo alimentos salado, a otro

amargos, a otro ácidos y a otro grupo dulces) e ir probando

todos. Después irse intercambiando entre los grupos para que

todos los niños y niñas prueben todos los tipos de alimentos.

Material necesario:

Doce recipientes con distintos aromas de flores y frutas.

Objetivos de la actividad:

Favorecer la estimulación sensorial respecto al olfato y diferenciar y reconocer diferentes aromas.

Desarrollo de la actividad:

La educadora o educador colocara doce recipientes con distintos aromas de flores y frutas marcados con un número en su base, y un listado que descifra qué aroma corresponde a cada número. Los niños y niñas tendrán que ir oliendo y tratar de relacionar con la ayuda del educador o educadora.

Material necesario:

Radiocasete y cintas de música.

Objetivos de la actividad:

Diferenciar tipos de ritmo (rápido, normal, lento).

Movimiento libre al son de la música.

Desarrollo de la actividad:

La educadora o educador pondrá en el radiocasete diversas canciones para que los alumnos distingan el ritmo de las canciones (rápido, normal, lento…) y bailen al son de la música puesta.

1º actividad

Material necesario:

Diferentes espejos.

Objetivos de la actividad:

Que vayan diferenciando las proporciones e ir adquiriendo la conciencia del “yo”.

Desarrollo de la actividad:

La educadora o educador colocará diferentes espejos que reflejan diferentes formas del cuerpo humano, en diferentes proporciones, según tengan el cristal cóncavo o convexo. El primer espejo será un espejo normal, para que se vean reflejados en la realidad, y posteriormente los niños y niñas pasaran por los demás espejos.

2º actividad

Material necesario:

Papel de colores transparente.

Objetivos de la actividad:

Despertar la curiosidad del niño o la niña utilizando el

sentido de la vista y mejorar el aprendizaje de los colores.

Desarrollo de la actividad:

El educador o educadora pondrá papel de colores

transparente a modo de antifaz para que el niño o niña

vea todo de color. Se irán intercambiando los antifaces

entre los niños para que vean de todos los colores.

Material necesario:Placas de poliestireno y diferentes materiales como fieltro, papel, de plata, hilos de lana, papel esmeril.

Objetivos de la actividad:

Estimula el tacto y fomenta la apertura para nuevas experiencias.

Desarrollo de la actividad:

Construiremos un camino pegando varios materiales encima de placas de poliestireno (fieltro, papel de plata, hilos de lana, papel de esmeril) y una zona rugosa, otra con bultos y otra zona áspera. La tarea consiste en que los niños y niñas anden por este camino con los ojos cerrados experimentando las diferentes sensaciones de los materiales que pisan.

Material necesario:

Yogures de diferentes sabores.

Objetivos de la actividad:

Diferenciar sabores y relacionarlos con las frutas.

Desarrollo de la actividad:

El educador o educadora dará a probar un yogur de

cualquier sabor (fresa, limón, plátano…) y el niño o la niña

tendrá que intentar adivinar de que fruta se trata,

ayudándose con unas fotos de las frutas posibles.

Material necesario:

Ninguno.

Objetivos de la actividad:

Observar y explorar el medio físico.

Desarrollo de la actividad:

Saldremos al patio para oler las plantas, las puertas, las pelotas, etc., para comprobar que existen objetos que sí huelen pero también existen otros que no, que unos huelen mejor que otros, etc. Al finalizar, se hará en el mural una lista sobre los objetos que mejor huelen y los que peor.

Material necesario:

Un despertador.

Objetivos de la actividad:

Estimulación de la capacidad auditiva y responder a estímulos sonoros.

Desarrollo de la actividad:

Todos los niños y niñas estarán en una clase y un niño o niña se marchará fuera. Cuando no está en la habitación, la educadora o educador pondrá el despertador para que suene a los dos o tres minutos y lo esconde por la clase (adaptando la dificultar del escondite a la edad del niño). Después llamará al niño o niña para que entre y espere a que suene el despertador. El niño debe intentar encontrar el despertador siguiendo los sonidos que emite.

1º actividad

Material necesario:

Tablero con imágenes de animales de diferentes colores.

Objetivos de la actividad:

Diferenciar diferentes animales y relacionar por colores.

Desarrollo de la actividad:

La educadora o educador pondrá un tablero de madera con 20 piezas que representan, con imagen real, distintos animales. Los niños y niñas los tienen que agrupar según su color.

2º actividad

Material necesario:

2 dibujos semejantes pero con alguna diferencia.

Objetivos de la actividad:

Prestar atención y utilizar el sentido de la vista.

Desarrollo de la actividad:

El educador o educadora les dará dos dibujos a cada

niño o niña, semejantes pero con algunas diferencias

(sencillas). Los niños y niñas tendrán que buscarlas.

Material necesario:

Mural con diferentes materiales ( papel de plata, red, algodón, diferentes tipos de terciopelo, trapo).

Objetivos de la actividad:

Distinguir diferentes texturas, distinguir entre liso, suave, rugoso, y esponjoso, y globalizarlos a distintos objetos, y explorar su entorno a través del tacto.

Desarrollo de la actividad:

Habrá un mural con diversos trozos de objetos con diferentes texturas (liso, áspero, rugoso, suave y blando), los niños pasaran uno por uno comprobando el tacto de cada objeto que se ha colocado en el mural. A continuación, la educadora o educador explicará a los niños y niñas que deben ir tocando los objetos de la clase y escoger uno y pensar si es liso, suave, áspero, rugoso y esponjoso. Para esto, los niños cogerán el objeto y lo colocarán debajo de la textura del mural que ellos creen que corresponde.

Material necesario:

Sal, azúcar, limón, cítricos, naranja, chocolate, galletitas saladas y

pomelo.

Objetivos de la actividad:

Distinguir los cuatro sabores fundamentales y clasificar diferentes

alimentos según los cuatro sabores fundamentales.

Desarrollo de la actividad:

Pondremos sobre una mesa cuencos con los cuatro sabores

fundamentales: cuenco salado (con sal), cuenco dulce (con

azúcar), cuenco ácido (con trocitos de limón) y cuenco amargo

(cáscaras de cítricos). Los niños y niñas irán pasando uno a uno

por cada cuenco para probarlos.

Cuando hayan acabado, la educadora o educador les repartirá

trozos de naranja, chocolate, galletitas saladas y trozos de

pomelo. Los niños y niñas cada vez que prueben un alimento

tendrán que clasificarlo con su correspondiente sabor.

Material necesario:

Un bote de perfume.

Objetivos de la actividad:

Fomentar la capacidad de orientarse por su propio olfato.

Desarrollo de la actividad:

La educadora o educador pondrá a todos los niños y

niñas en círculo, con los ojos tapados. Después elegirá a 3

niños o niñas y les echará perfume.

Los demás, ya con los ojos destapados tendrán que

adivinar a que 3 niños o niñas han echado perfume.

Material necesario:

CD con sonidos de animales y fotos de los respectivos animales.

Objetivos de la actividad:

Desarrollar la discriminación auditiva, trabajar en equipo y reconocer los sonidos típicos de los animales.

Desarrollo de la actividad:

Pondremos un CD con diferentes sonidos de animales (perro, gato, caballo, cerdo). Cuando suene un animal el niño o niña tendrá que ir a buscar la foto del animar que previamente hayamos colocado en el suelo. Tienen que reconocer todos.

Material necesario: Parejas de cartas de colores (cartulinas del tamaño de una carta).

Objetivos de la actividad:

Descubrir y saber utilizar las posibilidades sensitivas del propio cuerpo utilizando las coordinaciones visuales, desarrollar el sentido de la vista utilizando la memoria.

Desarrollo de la actividad:

Habrá dos cartas de cada color. El juego consiste en que los niños y niñas, por turnos, levanten dos cartas. Si coincide que son pareja, se retiran y se repite turno. Si no, se les vuelve a dar la vuelta y le toca al siguiente. Para ello deberán concentrarse y estar muy atentos, porque si no, puede dar lugar a confusión.

Material necesario:

Un saco, dos llaves, dos pelotas, dos gomas de borrar y dos lápices.

Objetivos de la actividad:

Descubrir mediante la experimentación las propiedades de los objetos según su textura, conocer el funcionamiento y las características del tacto, situar el sentido del tacto en el cuerpo y adquirir los conceptos de liso, suave, rugoso, blando y áspero.

Desarrollo de la actividad:

Se trata de un juego que consiste en meter una pareja de objetos distintos dentro de un saco. Meteremos dos llaves, dos pelotas, dos gomas de borrar y dos lápices, pues son objetos con un tacto muy diferente.

Los niños y niñas tendrán que encontrar una pareja de objetos con los ojos tapados con un pañuelo, y una vez emparejados, tendrán que intentar definir qué es, para qué sirve, y cuál creen que es su característica (liso, suave…) sólo mediante el tacto. Así se va pasando de niño/a a niño/a hasta que lo intenten todos. Si algún niño o niña tiene alguna dificultad, sus compañeros podrán ayudarle mediante pistas.

Material necesario:

Diversos alimentos y cartulinas con fotografías.

Objetivos de la actividad:

Desarrollar el sentido del gusto, despertar el afán de experimentar sabores desconocidos y recordar impresiones gustativas.

Desarrollo de la actividad:

A cada niño o niña se le dará una porción de un alimento y una cartulina que simbolice lo salado, otra que simbolice lo dulce, otra lo ácido y otra lo amargo. Los niños y niñas deben decidir como clasifican su alimento. De esta manera, actuaran con los 4 tipos de sabores. Todos los niños y niñas probaran los 4 tipos de alimentos.

Material necesario:

Doce botes con aromas de frutas y 12 fotografías con las imágenes de las frutas.

Objetivos de la actividad:

Favorecer la relación visual-olfativa y la ampliación de vocabulario básico y fomentar el trabajo en equipo y el respeto a todas las opiniones, ya que tienen que tomar las decisiones conjuntas.

Desarrollo de la actividad:

El educador o educadora pondrá en una mesa doce botes con aromas de frutas y 12 fotografías con las imágenes de las frutas. Los niños y niñas tienen que intentar relacionarlas.

Material necesario:

Ninguno.

Objetivos de la actividad:

Despertar la agudeza de oído, iniciarlo en el conocimiento de los elementos de la música, responder a estímulos sonoros y situar el sentido del oído y conocer sus utilidades.

Desarrollo de la actividad:

La educadora sentará a los niños en pequeños grupos. Después escogerá a un alumno diferente de cada grupo y le vendará los ojos para después decir a otro alumno de su propio grupo que diga el nombre del niño al que le hemos vendado los ojos para ver si es capaz de reconocer la voz de su compañero. Antes de vendarle los ojos ha tenido tiempo de ver a su grupo, con lo que reducimos las posibilidades, facilitando la actividad.

Material necesario:

Pelota azul, otra roja, otra amarilla y otra verde de diferentes tamaño.

Objetivos de la actividad:

Desarrollar el sentido de la vista, reconocer las diferentes utilidades que tiene este sentido para ellos y conocer diferentes características de algo determinado.

Desarrollo de la actividad:

Colocaremos en una mesa de clase 4 objetos iguales pero con diferentes características como por ejemplo una pelota azul, otra roja, otra amarilla y otra verde de diferentes tamaños. Los niños y niñas se pondrán frente a las mesas, a unos 2 metros. Todos los niños y niñas se fijaran durante 3 minutos en los objetos que hay sobre las mesas, y tras este tiempo se darán la vuelta y la educadora quitará uno de ellos. Al mirar hacia las mesas nuevamente, tendrán que adivinar cuál falta. El proceso se repetirá varias veces.