Estrategias en El Manejo de Carteras de Inversiones

download Estrategias en El Manejo de Carteras de Inversiones

of 14

description

administracion

Transcript of Estrategias en El Manejo de Carteras de Inversiones

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIORUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALSIMN RODRGUEZSABANETA EDO. BARINAS

ndice ContenidoIntroduccin3Estrategias en el manejo de carteras de inversiones4Portafolio de Inversin6Tipos de portafolios o carteras de inversin7Como se compone la cartera de inversin8Caractersticas de una cartera de inversin:9Riesgos de mercado10Clases o Tipos de riesgo de mercado10Factores de riesgo de mercado:11Pasos para administrar los riesgos de mercado de la cartera de inversin:11Conclusin13Bibliografa14

IntroduccinLasinversionesbien sea a corto o a largo plazo, representan colocaciones quela empresarealiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar elcapitalde laempresa. Las inversiones a corto plazo si se quiere son colocaciones que son prcticamente efectivas en cualquier momento a diferencia de las de largo plazo que representan un poco ms deriesgodentro delmercado. Aunque el preciodel mercado de un bono puede fluctuar de un da a otro, se puede tener certeza de que cuando la fecha devencimientollega, el precio de mercado ser igual alvalorde vencimiento del bono. Lasacciones, por otro lado, no tienenvaloresde vencimiento.Cuando el precio del mercado de unaaccinbaja, no hay forma cierta para afirmar si la disminucin ser temporal o permanente. Por esta razn, diferentesnormasde valuacin se aplican para contabilizar las inversiones en valores de deudas negociables (bonos) y en valores patrimoniales negociables (acciones). Cuando los bonos se emiten con descuento, el valor de vencimiento de los bonos exceder el valor prestado originalmente. Por lo tanto, el descuento puede ser considerado puede ser considerado como un cargo de intereses incluido en el valor de vencimiento de los bonos. Laamortizacinde este descuento durante la vida de la emisin de bonos aumenta el gastoperidicode intereses.Hay una diferencia entre ahorrar o invertir. Ahorrar es el hecho de apartar una porcin de losingresossin disponer de ella, sin gastarla, la cual puede aumentar o no, dependiendo de los instrumentos deahorroa utilizar. La diferencia bsica con lainversines que por medio del ahorro no se arriesga el capital inicial, enteora(porque siempre existe el efecto inflacionario) el valor de dicho capital no disminuye.

Estrategias en el manejo de carteras de inversionesSe debe seleccionar unaestrategiade manejo de portafolio consistente con los objetivos y polticas de inversin delcliente, es decir, consistente con sus requerimientos derentabilidady sutoleranciaal riesgo. Lasestrategiasde manejo de portafolio se pueden clasificar en Activas o Pasivas.Una estrategia activa usa lainformacindisponible y lastcnicasde proyecciones para obtener rendimientos superiores a los de un portafolio que simplemente se encuentra diversificado.Una estrategia pasiva involucra un mnimo de aporte y se sustenta en la diversificacin para igualar eldesempeode un determinado ndice demercado. Adicionalmente, existen estrategias de portafolio estructuradas diseadas para alcanzar el desempeo de pasivos predeterminados que tienen que ser cancelados en fechas futuras.Dadas las alternativas, laseleccinde una estrategia activa, pasiva o estructurada depender de: La visin del cliente acerca de laeficienciadel mercado. La tolerancia al riesgo del cliente. Lanaturalezade los pasivos del cliente.Seleccin de ActivosEn este paso se deben seleccionar los activos especficos a ser incluidos en el portafolio de inversin. Elgerentede portafolio tratar de construir un portafolio eficiente. Un portafolio eficiente es aquel que provee el mayor retorno esperado para un determinado nivel de riesgo, o de manera equivalente, el menor riesgo para un retorno esperado dado. El gerente deber evaluar los diferentes Sectores eIndustrias. Se debe evaluar cada ttulovalor(Acciones o Bonos) individualmente.Acciones:Ttulos representativos de la parte proporcional en que el titular participa en laSociedaddeCapital(Annimas o en Comandita por acciones). Ttulo representativo de las partes, alcuota en que ha sido dividido, para facilitar la suscripcin, el capital social de una compaa. Constituye a su poseedor, en proporcin con el monto de acciones suscritas, en propietario y socio capitalista dela empresa. En la misma medida le confiere el derecho de voto en las asambleas generales de accionistas y pueden por lo mismo influir en laredaccin, aprobacin, modificacin y reforma de los estatutos de la sociedad en la designacin de los altos directivos y en otras decisiones importantes. Las acciones tienen variantes entre las que tenemos las acciones preferidas.Acciones Preferidas:son acciones que confieren un derecho especial sobre la compaa, el cual es normalmente decarcterretributivo, a travs de un cupn de intereses que es pagado al tenedor de las acciones. Normalmente estas acciones se asemejan a un ttulo de renta fija perpetuo, ya que pagan intereses pero no tienen fecha devencimientodel mismo.Bonos:Ttulos llamados de renta fija, cuyo emisor tiene la obligacin de cancelar al poseedor el monto nominal y los intereses en los casos que estos existan. Ttulo de la deuda emitido por la Tesorera delEstadoo de otra corporacin pblica. Documento escrito que comprueba el derecho de unapersonade hacerse pagar una suma cierta de dinero, o a exigir una prestacin determinada.Los bonos se pueden clasificar en:Bonos coninters:los cuales pueden ser cupn fijo o variable y se pagan de acuerdo a la frecuencia establecida al momento de la emisin del bono.Cupn fijo:La tasa de inters que paga el bono, se mantiene constante a travs de la vida til del mismo. Ej.: Bonos GlobalesVenezuela9.25%.Cupn Variable:La tasa de inters que devenga el bono se recalcula con una periodicidad establecida al momento de la emisin del bono utilizando una referencia para el clculo del cupn (Ej.: Libor, 95% de la tasa activa de los principalesbancosetc. ). Como ejemplo prctico los Bonos D.C.B. Venezuela se cotizan a la tasa Libor + 7/8.Bonos Cero Cupn:Son ttulos que a lo largo de su vida no reciben inters alguno; son emitidos a un descuento del valor facial y en el momento de laamortizacino vencimiento se cancela el valor facial del ttulo.Bonos Convertibles:Es un bono cuyas clusulas permiten que este sea convertido enaccino acciones de laempresaque los emiti a una rata fija de intercambio.Portafolio de InversinTambin llamado Cartera de Inversin, es unaseleccindedocumentoso valores que se cotizan en el mercado burstil y en los que unapersonao empresa deciden colocar o invertir su dinero.Los portafolios de inversin se integran con los diferentes instrumentos que el inversionista haya seleccionado. Para hacer su eleccin, debe tomar en cuenta aspectos bsicos como el nivel de riesgo que est dispuesto a correr y los objetivos que busca alcanzar con su inversin. Por supuesto, antes de decidir cmo se integrar el portafolio, ser necesario conocer muy bien los instrumentos disponibles en el mercado de valores para elegir las opciones ms convenientes, de acuerdo a sus expectativas.Tipos de portafolios o carteras de inversin Un Portafolio deinversinmoderadoacepta un grado deriesgomenor Un Portafolio de inversin agresivoacepta un grado de riesgo mayor Un Portafolio de inversin conservadorno acepta grado de riesgo algunoInstrumentos utilizados en la cartera de inversiones.Una vez conociendo los instrumentos con los que se puede formar un portafolio de inversin, slo faltar tomar en cuenta aspectos que hacen que la eleccin sea diferente de acuerdo a las necesidades y preferencias de cada persona, tales como: Capacidad de ahorro,Saber cunto se est dispuesto a dejar de gastar en cierto momento y sacrificarlo para destinarlo a la inversin. Determinar los objetivos perseguidos al comenzar a invertir.Tener un panorama claro con respecto al funcionamiento y caractersticas del instrumento en que se est dispuesto a invertir (de deuda, renta fija o variable). Considerar que la inversin ofrezca una tasa de rendimiento mayor a la inflacin pronosticada,con el propsito de preservar el poder adquisitivo y obtener ganancias por la inversin. Determinar el plazo en el que se puede mantener invertido el dinero, es decir, corto (menor a un ao), mediano (entre uno y cinco aos) o largo plazo (mayor de cinco aos). Invertir una pequea cantidad de efectivo en un instrumento que permita retirar cualquier da para tener liquidez inmediata en caso de imprevistos. Considerar el riesgo que se est dispuesto a asumiry no perder de vista que a mayor riesgo, mayor es el rendimiento que se ofrece. Diversificar el portafolio, esto es invertir en distintos instrumentos a fin de reducir significativamente el riesgo. Conforme pasa eltiempover que el haber comenzado desde joven el buen hbito del ahorro y la inversin le redituar en un estilo ms organizado de vida.Como se compone la cartera de inversinLa cartera o portafolio de inversin puede estar compuesta por inversionesen:Acciones:es una parte alcuota delcapital socialque pertenece a una sociedad annima.Bonos:Es una obligacinfinancieracontrada por el inversor. Tambin es definida como un certificado dedeuda, es decir, como una promesa de pago futura que est documentada en un papel y determina el plazo, el monto, la moneda, la secuencia de pagos, etc.Opciones financieras:La opcin es un ttulo que da a su poseedor el derecho a comprar o vender una accin a un precio fijado con anticipacin, en una fecha futura determinada.Contratos de futuros: Es un acuerdo para comprar o vender uno o variosactivosen una fecha futura y a un precio determinado.Forex:Es el mercado ms grande del mundo. En l negocianbancos corporativos,bancos centrales, especuladores, corporaciones multinacionales, etc.Caractersticas de una cartera de inversinLa mejor distribucin de unacartera de inversines aquella que diversifica el riesgo en sus distintos instrumentos financieros y tambin logra obtener la rentabilidad deseada.Las caractersticas ms importantes de una cartera son:Facilidad para ingresar al mercado de capitales:Invertir en carteras de inversin le da la posibilidad al pequeo inversor beneficiarse del mercado de valores sin tener mayor conocimiento e informacin.Manejado por un grupo profesional: Las compaas que manejan carteras de inversin (compaas de fondos de inversiones ofondos mutuos, instituciones de seguros, etc.) son especialistas en el manejo de fondos y cuentan con equipos profesionales de gran experiencia, que buscan constantemente las mejores oportunidades deinversinen el mercado.Bajoscostosde intermediacin: Esto se debe a que manejan volmenes altos dedinero, con lo cual tienen mayor poder de negociacin para lograr transacciones de bajo costo.Diversificacin:Como se mencion anteriormente, la cartera de inversin est diversificada en distintos instrumentos financieros, lo cual logran reducir considerablemente la exposicin al riesgo de las distintas inversiones.Disponibilidad:Tener una cartera de inversin nos da la posibilidad tambin de tener disponibilidad inmediata de nuestro capital, a diferencia de otras inversiones que si bien prometen rendimientos mayores, no podemos disponer de nuestro capital en cualquier momento.Riesgos de mercadoEl riesgo de mercado de la cartera es aquel derivado de la variacin en el precio de unactivo financieromotivado por las variaciones de los distintos factores de riesgo existentes (fluctuaciones en el precio de las acciones, variaciones en el tipo de cambio, precio de mercancas, variables de tipo macroeconmicas, variaciones en la tasa de inters, etc.).Tipos de carteras o portafolios, segn el riesgo: Moderado: Inversiones menos riesgosas. Agresivo: El riesgo de las inversiones es mayor. Conservador: El portafolio no acepta riesgo alguno en las inversiones.Clases o Tipos de riesgo de mercadoLos activos financieros contenidos dentro de la cartera de inversin pueden verse afectados por:a) Riesgo de precio: Riesgo por las prdidas de los resultados operacionales asociados al comportamiento adverso de los factores de riesgo de mercado.b) Riesgo de la tasa de inters: ste riesgo mide la sensibilidad del fondo ante fluctuaciones en la curva de rendimiento.c) Riesgo de tipo de cambio: Aquel riesgo de producirse una variacin en los resultados de laempresacomo resultado de variaciones en el precio de la moneda de los precios. Al haber mayor volatilidad, la cartera de inversin tendr mayor riesgo.e) Riesgo de correlacin: El riesgo de correlacin se refiere a la elasticidad de la cartera de inversin ante cambios en la relacin lineal existente entre los factores de riesgo de mercado (correlacin).f) Riesgo deliquidezde fondo: Riesgo de la empresa de caer en cesacin de pagos para susobligacionesde corto plazo.g) Riesgo deliquidezde mercado: Riesgo de que los resultados operacionales de la empresa produzcan prdidas y esto obligue a la entidad a liquidar sus posiciones activas a un valor de mercado por debajo de su valor de libro.Factores de riesgo de mercado:Para poder definir unaestrategiaque nos permita gestionar el riesgo, debemos identificar cules son aquellos factores de riesgo de mercado. Entre los diversos factores de riesgo de mercado que influyen en el valor de la cartera de inversin, podemos definir cuatro importantes:a) La tasa de inters.b) Los precios de la materia prima.c) Riesgo del tipo de cambio.d) Los precios de los ttulos valores (renta fija y renta variable).Pasos para administrar los riesgos de mercado de la cartera de inversin:El objetivo de administrar los riesgos de mercado es aumentar la rentabilidad de la cartera de inversin, y disminuir elriesgode la misma. Los pasos o etapas del proceso de administracin de los portafolios de inversin son:a) Determinar las necesidades del cliente.b) Construir la cartera de inversin (Asignar gerente de portafolio, determinar metas deriesgoy rentabilidad, estructura de cartera, seleccionar los activos financieros)c) Administrarla (Elegir las inversiones, administrar el riesgo, comprar y vender de manera inteligente)d) Control contino de la cartera.

ConclusinEn todas partes se nos indica que la perfecta distribucin de nuestro portafolio o cartera de inversin es aquella que reparte el riesgo de nuestras inversiones en diferentes rubros como son: efectivo, acciones, bonos,propiedadraz, depsito a trmino fijo, etc. Tambin dicen que diversificar el portafolio o la cartera, significa invertir en distintos instrumentos a fin de reducir significativamente el riesgo. La mejor cartera o portafolio de inversin es aquella que usted mismo disea de acuerdo al nivel de riesgo que se est dispuesto a afrontar, de acuerdo a la edad, la cantidad de dinero que se tiene para invertir y el tipo de negocio que se tiene. Parece complicado pues, esto tiene muchasvariables.Cuando se decide invertir lo ptimo es buscar ayuda profesional, hoy en da, obtener este tipo de ayuda resulta bien sencillo, solo se debe recurrir a laInternet, a un buenmotorde bsqueda e incluir las palabras "estrategias de inversin" o "como invertir" y aparece un buen nmero de pginas relacionadas con el tema. Con esta informacin se procurara realizar un anlisis previo que permita vaticinar que invertiremos nuestro dinero en opciones con gran posibilidad de generar provechosas retribuciones a un riesgo mnimo.Son varias las alternativas, incluso la idea es acceder a varias de ellas, es decir, no poner todos los huevos en la misma canasta. Lafilosofa, por as decirlo, en la conformacin de un portafolio de inversiones es la de distribuir el riesgo asegurando los rendimientos; que no es ms que elegir activos financieros con tasas de retorno relativamente altas, asumiendo el riesgo implcito y sopesarlo con otros ttulos de mayor respaldo y por ende menor retribucin.

BibliografaPortafolios de Inversin - Monografias.comwww.monografias.com Administracin y FinanzasEstrategias Del Manejo De Una Cartera De Inversin Gratis...www.buenastareas.comAnlisis y Manejo de Carteras de Inversincarterasdeinversiones.blogspot.com

2