Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social · Como profesionales de la...

12
MRA, 1er Campus UAB 08193 Bellaterra +34 93 586 88 14 Escola de polítiques socials i urbanes Urrutia, 17 08042 Barcelona +34 93 407 62 03 http://igop.uab.cat [email protected] Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social Comisión de Doctorado Institut de Govern i Polítiques Públiques Año académico 2013-2014 Joan Subirats (Coordinador) Ismael Blanco Raquel Gallego Margarita León

Transcript of Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social · Como profesionales de la...

Page 1: Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social · Como profesionales de la investigación, sepretende que las personas que sigan este Estudio de Doctorado sean

er

MRA, 1er Campus UAB 08193 Bellaterra +34 93 586 88 14

Escola de polítiques socials i urbanes Urrutia, 17 08042 Barcelona +34 93 407 62 03

http://igop.uab.cat [email protected]

Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social

Comisión de Doctorado Institut de Govern i Polítiques Públiques

Año académico 2013-2014

Joan Subirats (Coordinador) Ismael Blanco Raquel Gallego Margarita León

Page 2: Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social · Como profesionales de la investigación, sepretende que las personas que sigan este Estudio de Doctorado sean

Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social

2

SUMARIO

1. Presentación ....................................................................................................................... 3

2. Áreas de investigación .................................................................................................. 4

3. Coordinación y Profesorado ....................................................................................... 4

4. Objetivos formativos ....................................................................................................... 4

5. Requisitos de acceso establecidos por la UAB .................................................. 5

6. Procedimiento para solicitar el acceso ................................................................... 5

7. Convocatorias 2013-2014 .............................................................................................. 6

8. Criterios de selección ..................................................................................................... 7

9. Proceso de matriculación y régimen de dedicación ......................................... 8

10. Dirección de tesis .......................................................................................................... 9

11. Estructuración y formalización del trabajo doctoral ...................................... 9

12. Seguimiento del proceso de tesis doctoral ...................................................... 10

13. Consideraciones sobre la tesis doctoral ........................................................... 11

14. Información complementaria .................................................................................. 12

Page 3: Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social · Como profesionales de la investigación, sepretende que las personas que sigan este Estudio de Doctorado sean

Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social

3

1. Presentación

La creación del Instituto universitario de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) como Instituto propio de la Universidad Autónoma de Barcelona (DOGC, 5 de diciembre 2006), culmina un proceso de consolidación y ampliación de actividades del grupo de investigación creado a inicios de los años 90 con el nombre de Equipo de Análisis Político. Este grupo, acreditado como Grupo de Investigación Consolidado desde la primera convocatoria que llevó a cabo la Generalitat de Cataluña, se convirtió en Centro Especial de Investigación con el nombre de IGOP después de los acuerdos establecidos al respecto con el Equipo de Gobierno de la UAB, y con la perspectiva de su transformación en Instituto universitario propio. Uno de los objetivos centrales en esta estrategia de consolidación del IGOP como Instituto universitario era contar con estudios de posgrado en general y de doctorado en particular, que permitieran la mejor conexión posible entre las actividades y las líneas de investigación que se desarrollaban y la formación integral de investigadores y académicos.

En esta línea, y desde el curso 2005-2006, se vienen desarrollando actividades de posgrado, concretamente el "Máster en Políticas Sociales y Mediación Comunitaria", el "Diploma de Posgrado en Economía Cooperativa" y el “Diploma de Posgrado en Espacio Público: políticas urbanas y ciudadanía”. Este conjunto de posgrados conforman un ámbito de formación interdisciplinar, coherente con el equipo humano que compone el IGOP (politólogos, sociólogos, ambientalistas, geógrafos, psicólogos sociales...) y con las líneas de investigación del propio Instituto.

Por otra parte, el IGOP cuenta desde hace tiempo con la presencia de un número notable de becarios predoctorales, que enmarcan sus proyectos de investigación y de redacción de la tesis doctoral en las líneas de investigación del Instituto.

La propuesta de Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social nace de la voluntad de completar la arquitectura de cursos y actividades del Instituto, aportando una oferta propia que contribuya a cubrir una necesidad de especialización profesional que es cada vez más evidente en nuestro entorno institucional y social, tanto en la esfera pública como en la privada.

El Estudio desemboca en la tesis doctoral y permite obtener el título de Doctor.

Page 4: Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social · Como profesionales de la investigación, sepretende que las personas que sigan este Estudio de Doctorado sean

Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social

4

2. Áreas de investigación

Los ámbitos de investigación del Estudio de Doctorado, a las cuales tendrán que ajustarse las tesis que se inscriban al mismo, son los siguientes:

1. Análisis y gestión de políticas públicas, tanto desde una perspectiva de policy process como en relación a políticas públicas específicas.

2. Administración y gestión pública.

3. Gobernanza e innovación democrática.

4. Políticas públicas, innovación y transformación social.

5. Dinámicas urbanas y territoriales y políticas públicas.

Son bienvenidos los proyectos de tesis planteados desde enfoques interdisciplinares.

3. Coordinación y Profesorado

El Coordinador del Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social es el Dr. Joan Subirats.

La Comisión del Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social está formada por cuatro académicos adscritos al IGOP: Joan Subirats, Ismael Blanco, Raquel Gallego y Margarita León.

Los profesores adscritos al IGOP susceptibles de dirigir tesis doctorales son: José Adelantado Gimeno, Eva Anduiza Perea, Xavier Ballart Hernández, Ismael Blanco Fillola, Quim Brugué Torruella, Gerard Coll Planas, Jordi Collet Sabé, Josep Lluís Espluga Trench, Sandra Ezquerra Samper, Raquel Gallego Calderón, Ricard Gomà Carmona, Lupicinio Iñíguez Rueda, Margarita León Ramón Borja, Marc Martí Costa, Eva Ostergaard-Nielsen, Marc Parés Franzi, Óscar Rebollo Izquierdo, Natalia Rosetti Maffioli i Joan Subirats Humet.

4. Objetivos formativos El Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social tiene por objetivo formar profesionales de la investigación de alto nivel en las ciencias sociales, especializados en el ámbito temático de las políticas públicas. Por esta razón se

Page 5: Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social · Como profesionales de la investigación, sepretende que las personas que sigan este Estudio de Doctorado sean

Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social

5

pondrá un énfasis muy especial en la metodología y las técnicas de investigación. El ED también pretende consolidar la diversidad de enfoques y aproximaciones, y el equilibrio entre investigación básica y aplicada, de forma que sea posible generar una atmósfera intelectual rica, condición necesaria para la calidad de la investigación doctoral.

Como profesionales de la investigación, se pretende que las personas que sigan este Estudio de Doctorado sean capaces de aplicar sus conocimientos y habilidades al análisis riguroso y contrastado de las problemáticas sociales, políticas y económicas de las sociedades complejas que caracterizan el entorno globalizado en que vivimos. Ésta tiene que ser la base para presentar la investigación de calidad como una herramienta útil no sólo para mejorar constantemente el conocimiento per se de nuestra realidad, sino también para incidir en procesos de intervención y transformación de esa misma realidad.

5. Requisitos de acceso establecidos por la UAB De acuerdo con la normativa vigente de la Universidad Autónoma de Barcelona, podrán acceder a los estudios de doctorado las personas que:

hayan obtenido la Suficiencia Investigadora (RD 185/1985) o el Diploma de Estudios Adelantados (RD 778/1998).

hayan superado un título oficial de Máster universitario de investigación de un ámbito considerado afín. En este último caso el/la candidato/a deberá acreditar que el título de máster ha sido otorgado por una universidad, española o extranjera, con una carga lectiva de un mínimo de 60 créditos, de los cuales 15 créditos tienen que ser de investigación. En el caso de las universidades españolas debe tratarse, además, de un máster oficial según Real Decreto 56/2005, de 21 de enero.

En cualquier caso se deberán haber completado un mínimo de 300 créditos en el conjunto de los estudios universitarios de Grado y Posgrado.

6. Procedimiento para solicitar el acceso Los candidatos y candidatas deberán presentar:

Los documentos que acrediten los estudios previos necesarios para acceder al tercer ciclo. En la fase de admisión es suficiente enviar copia en papel o Pdf.

Un anteproyecto de investigación doctoral, con las características siguientes:

Extensión: Entre 2.000 y 2.500 palabras.

Page 6: Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social · Como profesionales de la investigación, sepretende que las personas que sigan este Estudio de Doctorado sean

Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social

6

Estructura. Deberá incorporar, necesariamente, los puntos siguientes:

1. Objetivo principal y resumen del proyecto.

2. Planteamiento del problema (antecedentes, qué se ha dicho hasta ahora sobre el problema y qué carencias se identifican en el debate que la tesis quiere contribuir a cubrir).

3. Preguntas de investigación y resultados esperados.

4. Plan de trabajo (métodos, calendario y actividades de difusión). También deberá hacerse constar si la realización de la tesis será a tiempo completo (en tres años) o a tiempo parcial (cinco años)

5. Bibliografía

Un curriculum vitae actualizado.

Una carta personal, dirigida a la Comisión del Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social, explicando las razones que han llevado a escoger estos estudios e indicando los vínculos de su proyecto de investigación con los ámbitos de investigación del IGOP.

En el caso de los candidatos que no hayan tenido ningún vínculo previo con el IGOP: dos cartas de apoyo de dos profesores que conozcan de cerca la trayectoria y el trabajo del candidato y puedan emitir, por lo tanto, un juicio sobre su potencial para desarrollar una investigación doctoral.

Las candidaturas se pueden presentar presencialmente, a través de correo ordinario o a través de correo electrónico. En este último caso la documentación deberá enviarse, en formato pdf, a la dirección [email protected]. También, si ése es el procedimiento seguido, las cartas de referencia deberán dirigirse directamente a la dirección mencionada.

7. Convocatorias 2013-2014 Durante el curso académico 2013-2014 el IGOP abrirá dos convocatorias en las cuales los candidatos podrán solicitar el acceso al estudio de Doctorado.

1ª convocatoria (máximo de 6 plazas).

• Fecha límite de presentación de candidaturas: 30 de junio de 2013.

• Plazo máximo de resolución de la convocatoria por parte de la Comisión de Doctorado: 22 de julio de 2013.

Page 7: Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social · Como profesionales de la investigación, sepretende que las personas que sigan este Estudio de Doctorado sean

Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social

7

Una vez obtenida la admisión por parte del IGOP se iniciarán los trámites de matriculación en la Escuela de Posgrado. La matrícula se hará efectiva en octubre de 2013.

2ª convocatoria (máximo de 6 plazas).

• Fecha límite de presentación de candidaturas: 8 de enero de 2014.

• Plazo máximo de resolución de la convocatoria por parte de la Comisión de Doctorado: 28 de enero de 2014.

La Comisión de Doctorado se reserva el derecho de dejar plazas vacantes si estima que las candidaturas presentadas no se ajustan a los requisitos y niveles de calidad esperados.

Las candidaturas que no consigan una plaza en la primera convocatoria peró que, según el criterio de la comisión, tengan suficiente calidad como para incorporarse al Doctorado, podrán ser estimadas nuevamente en la segunda convocatoria, en caso que así lo desee el propio candidato o candidata.

Una vez obtenida la admisión por parte del IGOP se iniciarán los trámites de matriculación en la Escuela de Posgrado. La matrícula tendrá efectos a partir del día en que se formalice, pero se abonarán las tasas completas correspondientes al curso 2013-2014.

8. Criterios de selección Las solicitudes de admisión en el Estudio de Doctorado se valorarán a partir de los siguientes criterios:

1. Viabilidad científica y metodológica del anteproyecto de investigación doctoral propuesto.

2. Adecuación y/o coherencia con los ámbitos de investigación del Estudio de Doctorado. En este sentido, y sin que sea excluyente, se priorizarán los proyectos que entronquen con las líneas de investigación siguientes:

• Políticas urbanas, con un énfasis especial en los aspectos de regeneración urbana, innovación democrática, inclusión social y desarrollo comunitario.

• Políticas de empleo, políticas de conciliación y políticas de cuidados desde la perspectiva de género.

Page 8: Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social · Como profesionales de la investigación, sepretende que las personas que sigan este Estudio de Doctorado sean

Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social

8

• Políticas de envejecimiento activo y participación.

• Nuevas tecnologías e innovación social. Internet y políticas. Commons

• Políticas subestatales y gobierno multinivel

• Gestión y modernización administrativa

3. Viabilidad práctica de la supervisión y dirección de la tesis doctoral. Aunque no será necesario disponer de un/a director/a de tesis en el momento de presentar la candidatura, sí lo será, para todos los/as candidatos/as seleccionados/as, en el momento de formalizar la matrícula.

9. Proceso de matriculación y régimen de dedicación Una vez efectuado el proceso de selección, la Comisión del Doctorado notificará al Rectorado de la UAB los nombres de los candidatos seleccionados. En el plazo máximo de un mes el Rector firmará la resolución oficial de admisión.

A partir de ese momento el candidato dispone de un plazo máximo de un mes para formalizar la matrícula en la Escuela de Posgrado. En caso de no hacerlo, se dejará sin efecto la admisión y el candidato la deberá solicitar de nuevo.

Para formalizar la matrícula es requisito imprescindible aportar a la Escuela de Posgrado los documentos establecidos en el procedimiento de admisión, originales y firmados.

En algunos casos se podrá condicionar la plena incorporación del doctorando a la exigencia de cursar con éxito complementos de formación específicos, si se considera que ello es necesario para la realización de la tesis. Dichos complementos se configurarán a partir de actividades de posgrado oficial ya programadas por la Universidad.

El doctorando debe establecer su régimen de dedicación, que puede ser a tiempo completo o a tiempo parcial, en el momento de la formalización de la matrícula. La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando en el programa hasta el depósito de la tesis doctoral. Los estudios de doctorado a tiempo parcial pueden tener una duración máxima de 5 años desde la admisión al programa hasta el depósito de la tesis. La duración mínima del doctorado es de dos años.

El régimen de dedicación debe constar en el documento de compromiso (ver punto 10) y en el plan de investigación (ver punto 11). El doctorando puede solicitar a la comisión académica del programa la modificación de su régimen de dedicación durante los dos primeros años, siempre que se justifique adecuadamente.

Page 9: Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social · Como profesionales de la investigación, sepretende que las personas que sigan este Estudio de Doctorado sean

Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social

9

10. Dirección de tesis La tesis doctoral podrá ser dirigida por uno, dos o tres académicos. En caso de no haber ningún director que forme parte de la UAB, la Comisión del Doctorado designará un tutor académico de entre su profesorado, el cual deberá coordinarse con el director o directores de la tesis para el correcto desarrollo de la misma.

En caso de no presentar el doctorando una propuesta propia, la Comisión del Doctorado asignará al doctorando un director de tesis, en el plazo máximo de un mes desde la fecha de formalización de la matrícula.

Una vez asignado el director de tesis se elaborará un documento de compromiso en el que establezca el marco de la relación entre el doctorando, el director, el tutor académico de la tesis, y la Comisión del Doctorado. El documento deberá incluir los derechos y los deberes de cada uno, el régimen de dedicación del doctorando, un procedimiento de resolución de conflictos y los aspectos relativos a los derechos de propiedad intelectual que puedan generarse en el ámbito del Doctorado.

El documento de compromiso se entregará debidamente firmado a la Comisión del Doctorado en el plazo máximo de un mes desde la designación del director de la tesis.

11. Estructuración y formalización del trabajo doctoral En el plazo máximo de un mes desde la matriculación el doctorando deberá acordar con el director de tesis y entregar a la Comisión del Doctorado para su evaluación y aprobación:

• El Proyecto de Tesis desarrollado, junto con un Plan de Investigación para llevarlo a término. Éste incluirá, como mínimo, la metodología a utilizar, los objetivos a conseguir, así como los medios y la planificación temporal. La Comisión del Doctorado anotará el Plan en su registro y enviará copia a la Escuela de Posgrado.

• El Documento de Actividades, en el cual se inscribirán todas las actividades de interés para el desarrollo del doctorando. También será registrado y estará a disposición del Tribunal en el momento de la lectura de la tesis doctoral.

El Documento de Actividades debe contemplar la siguiente tipología de actividades:

1. Trabajo de investigación personal

2. Trabajo dirigido (tutoría)

Page 10: Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social · Como profesionales de la investigación, sepretende que las personas que sigan este Estudio de Doctorado sean

Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social

10

3. Presentación/defensa del proyecto de tesis

4. Comunicaciones a Congresos

5. Publicaciones

6. Depósito y defensa de la tesis

7. Sesiones de formación en investigación, que podrán tener los siguientes tipos de contenidos:

Sesiones introductorias sobre los aspectos fundamentales del Estudio de Doctorado (porqué hacer tesis, como plantearla, consejos básicos...), situándolos en el contexto del IGOP (visión, objetivos, líneas de investigación). Se realizan en el mes de octubre y son obligatorias.

Sesiones de presentación de proyectos de tesis, en las cuales los doctorandos que se encuentran en una fase adelantada de su proceso de tesis, exponen el estado y los resultados de su trabajo y abren un debate con los demás doctorandos. Se realizan en los meses de noviembre y diciembre y son obligatorias.

Sesiones de metodología: exposición y manejo de un determinado método o técnica de investigación.

Sesiones de metodología aplicada, en la que doctores que forman parte del IGOP explican su proceso de tesis o bien investigaciones más recientes, poniendo énfasis en el planteamiento metodológico de las mismas.

Sesiones de teoría con expertos que puedan exponer y debatir, a través de investigaciones propias o ajenas los últimos desarrollos de la teoría en alguna de las líneas de investigación del Doctorado.

12. Seguimiento del proceso de tesis doctoral El seguimiento anual de las actividades realizadas por el doctorando se hará por medio de la defensa de una parte sustantiva de la tesis, la cual será evaluada por una comisión designada por la Comisión del Estudio de Doctorado, de acuerdo con el Reglamento de seguimiento del Doctorado establecido para el conjunto de la UAB. La no superación de esta prueba de seguimiento implicará el abandono del doctorando del programa del IGOP.

La prueba anual de seguimiento se realizará habitualmente durante el mes de septiembre, siempre que sea posible en la segunda quincena del mes.

Los/as doctorandos/as que se hayan incorporado al Doctorado en segunda convocatoria (enero de 2014) realizarán igualmente la prueba en ese mismo año, si

Page 11: Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social · Como profesionales de la investigación, sepretende que las personas que sigan este Estudio de Doctorado sean

Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social

11

bien se tendrá en cuenta su incorporación más tardía a la hora de evaluar el trabajo realizado hasta ese momento.

El doctorando tiene la obligación de formalizar la matrícula anualmente, para lo cual deberá obtener, previamente, el informe positivo del Coordinador del Estudio, basado en la superación de la prueba de seguimiento.

13. Consideraciones sobre la tesis doctoral La tesis doctoral consistirá en un trabajo original de investigación elaborado por el doctorando, que tendrá que estar enmarcado en alguna de las líneas de investigación que configuran el Estudio de Doctorado.

La tesis doctoral precisa de un director (doctor o doctora), pero puede ser codirigida hasta un máximo de tres codirectores.

La tesis podrá ser redactada, y defendida en cualquiera de las lenguas oficiales en Cataluña, o en inglés.

Una vez finalizada la tesis, se efectuará su depósito (que durará 14 días naturales), para lo cual se necesita el informe previo favorable del director de la misma.

Para realizar el depósito de la tesis tienen que haber transcurrido un mínimo de dos años desde la fecha de inscripción del proyecto de tesis. Para los estudiantes que cambien de un programa de doctorado (RD 185/1985 o 778/1998) a este Estudio de Doctorado, el plazo de dos años queda reducido a un año.

Si durante el periodo de depósito no hay ninguna observación que indique lo contrario, se autorizará la defensa pública de la tesis doctoral ante un tribunal de tres miembros, doctores con experiencia investigadora acreditada, uno de los cuales, como máximo, puede ser de la UAB.

El acto de defensa pública será convocado por el presidente y comunicado en la Escuela de Posgrado con una antelación mínima de 15 días naturales a la fecha de celebración.

La UAB podrá formalizar convenios con universidades extranjeras para la realización de tesis doctorales en cotutela, que se regirán por el correspondiente convenio y que llevarán a la obtención de un título de doctor por cada una de las universidades involucradas.

Las tesis doctorales podrán ser presentadas como "compendio de publicaciones de la manera siguiente:

todas las publicaciones incluidas en una tesis por compendio, tienen que haber pasado por un proceso acreditado de peer-review.

Page 12: Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social · Como profesionales de la investigación, sepretende que las personas que sigan este Estudio de Doctorado sean

Estudio de Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social

12

En caso que se incluyan capítulos de libros no sometidos a peer-review, la comisión de Doctorado tendrá que aprobar su inclusión en la tesis, decisión que será tomada en consideración de la calidad editorial y de la publicación en cuestión. Preferentemente, este tipo de publicaciones tendrán que ser en inglés.

Como mínimo, una de las publicaciones tendrá que estar indexada en una base de datos de reconocido prestigio internacional (preferentemente el Social Science Citation Index de ISI Thompson o SCImago Journal Rank the Scopus).

Las tesis doctorales podrán obtener la Mención de Doctor Internacional (RD 99/2011) o Doctor Europeo (normativa anterior) si:

durante la investigación se realiza una estancia mínima de tres meses en una institución de enseñanza superior de fuera de España.

como mínimo el resumen y las conclusiones de la tesis han sido redactadas en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento, diferente de cualquiera de las lenguas oficiales en España.

la tesis ha sido previamente informada por dos expertos de instituciones de enseñanza superior o institutos de investigación no españoles.

como mínimo un miembro del tribunal (diferente del académico responsable de la estancia en el extranjero y de los dos evaluadores previos) pertenece a una institución de enseñanza superior no española.

14. Información complementaria

Escuela de Posgrado de la UAB (trámites de matriculación e inscripción de tesis; información complementaria sobre los diversos aspectos del entorno universitario):

http://www.uab.cat/servlet/Satellite/postgrado/doctorado-1096480397821.html

Agencia para la gestión de ayudas universitarias (AGAUR) del Gobierno Autónomo de Cataluña, becas predoctorales:

http://www10.gencat.cat/agaur_web/AppJava/castellano/a_beques.jsp?categoria=predoctorals

Ministerio de Educación del Gobierno de España, ayudas al estudio:

http://www.educacion.es/educacion/universidades/convocatorias.html