Estudio de factibilidad

16
Robert Rondón Estudio de Factibilidad

Transcript of Estudio de factibilidad

Page 1: Estudio de factibilidad

Robert Rondón

Estudio de Factibilidad

Page 2: Estudio de factibilidad

El estudio de factibilidad es sumamente importante al momento de encontrarnos con un programa que presente una falla. La respuesta de sustituirlo ó modificarlo para ser mas competitivos resultara de ejecutar los pasos que aquí se muestran

Introducción

Page 3: Estudio de factibilidad

Es la estructura resumida del análisis y diseño de un sistema.Primero se define el problema, para establecer los objetivos e identificar las restricciones sobre el sistema.Al tener la información suficiente acerca del problema, de desarrolla un modelo lógico del sistema.

Estudio de factibilidad

Page 4: Estudio de factibilidad

Luego con el sistema lógico se buscan soluciones alternativas, las cuales se analizan cuidadosamente para determinar cual es la mas factible, enfocándose en:

Técnica: Puede implementarse el sistema utilizando tecnología actual?.

Economía: Los beneficios superan los costos?.Operacional u organizacional: Puede

implementarse el sistema en esta organización?.

.

Page 5: Estudio de factibilidad

Los resultados del estudio de factibilidad se presentan al gerente y al usuario, con un informe escrito y presentaciones oralesEl tiempo para el estudio de factibilidad dependerá de la magnitud del proyecto, días o asta semana.

.

Page 6: Estudio de factibilidad

.

Pasos para el estudio de factibilidad

Page 7: Estudio de factibilidad

El analista debe confirmar la definición del problema, El alcance y los objetivos del sistema,debe identificar las restricciones, será necesario entrevistar a personas claves y revisar el material escrito, para asegurarse de que esta trabajando en el problema correcto

1. Definir los alcances y objetivos del sistema

Page 8: Estudio de factibilidad

El sistema existente es una fuente de información por su utilidad actual. Si trabaja correctamente no abría que cambiarlo sino solo corregirlo.hay que analizar cuidadosamente los procedimiento y aprenderse lo que hace el sistema y porque lo hace así, El analista debe interesarse en como trabaja el sistema.

2. Estudio del sistema existente

Page 9: Estudio de factibilidad

Hay que tener clara las funciones y restricciones del sistema. El modelo lógico del sistema nuevo puede construirse usando un diagrama de flujo de datos. Basándose en el diagrama de flujo de datos del sistema anterior.

3. Desarrolle un modelo lógico de alto nivel del sistema propuesto

Page 10: Estudio de factibilidad

En esta fase el analista debe revisar el alcance y los objetivos del sistema con el personal, usando el diagrama de flujo como base para la discusión, en la que se revisara si el sistema esta completo o le falta algo. Asta que el modelo lógico reúna los objetivos del sistema.

4. Redefinir el problema a la luz de los nuevos conocimientos

Page 11: Estudio de factibilidad

Con el modelo lógico del sistema propuesto se puede comenzar a generar alternativas de soluciones físicas, a través de la factibilidad técnica, y pensar en la variedad de formas en las que un problema puede ser resuelto, por ejemplo a través de un sistema de automatización sobre un diagrama de flujo de datos. Para elegir la mas factible

5. Desarrollar y evaluar soluciones alternativas

Page 12: Estudio de factibilidad

El estudio de factivilidad debe arrojar la decisión de seguir o abandonar el proyecto. Se debe elegir la mejor alternativa, y justificar la elección.

6. Decidir sobre un curso de acción a recomendar

Page 13: Estudio de factibilidad

Al aceptar el curso de acción recomendado se debe desarrollar un plan de implementación, estimar requerimientos de personal, y finalmente proveer un plan claro y detallado del costo para la próxima etapa.

7. Esbozar un plan de desarrollo

Page 14: Estudio de factibilidad

En este debe ir: Titulo, contenido, definición del problema, resumen ejecutivo, método de estudio, análisis, alternativas consideradas, recomendaciones, plan de desarrollo, apéndice.

8. Redactar el estudio de factibilidad

Page 15: Estudio de factibilidad

La decisión de asignar fondos al proyecto debe ser tomada por la gerencia, y no por el analista

9. Presentar Los resultados a la gerencia y usuario

Page 16: Estudio de factibilidad

Como se dijo en un principio, este material es de gran utilidad. Y su ejecución producirá buenos frutos.

Conclusión