Estudios de Los Movimientos Financieros(Financiamiento)

3
ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamentos institucionale s de cada país. Este provee  información importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de  recursos en un momento determinado, como también un  análisis  proyectivo para sustent ar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales. To das las empresas, independientemente de la actividad a que se dediquen, necesitan de información financiera confiable, una de ellas es la que  proporciona el Estado de Flujos de Efect ivo, el cual  muestra los flujos de efectivo del período, es decir, las entradas y salidas de efectivo por actividades de operación, inversión y financiamiento, lo que servirá a la gerencia de las empresas para la  toma de decisiones . asta mediados de !"## en Estados $nidos, el %&' !"! (%ccounting &rincipals 'oard ) *onsejo de &rincipios de  *ontabilidad+ promulgaba que el estado financiero que presentaba información sobre los activos líquidos y pasivos corrientes de la empresa, era el Estado de *ambios en la -ituación Financiera o de rigen y %plicación de Fondos, pero al cabo de los a/os se fueron desarrollando una serie de   problemas en la preparación de este estado financiero que no estaban acorde con las disposiciones contenidas en el %&' !", como por ejemplo, 0abían deficiencias de comparabilidad entre diferentes versiones del estado, debido que el %&' !" definía los fondos como efectivo, efectivo e  inversiones temporales, activos de reali1ación rápida, o como capital de trabajo. El término efectivo proviene del latín efectīvus y tiene varios usos. Se trata de aquello que es verdadero o real, en oposición a lo dudoso o quimérico. Por ejemplo: “Necesito una solución eectiva, no puedo seguir perdiendo el tiempo con alsas ilusiones” . EL EFEC!"# $Concepto% NATURALEZA, CONCEPTO E IMPORTANCIA El efectivo constituye un recurso que puede ser utili1ado para varios fines generalmente2 está integrado por billetes y monedas, c0eques, giros bancarios, depósitos a la vista y deposito a pla1os. El efectivo se puede definir como aquellas partidas que están compuestas de las monedas de curso legal o for1oso, los c0eques o talones, los giros bancarios, los giros postales y los depósitos a la vista en los bancos comerciales. V e ntajas de tener un nive ade!uad" de e#e!tiv" en a e$%resa  El efectivo tiene ven tajas sobre el crédit o en todas las condicion es económicas. Las princi pales ventajas del efec tivo  sobre el crédito en los negocios s on: evitar los costos asociados con el crédito, la capacidad de negociaci ón, la mejora del crédito de la empresa, tener un fondo de emergencia y un ingreso potencial. 3E*4-45E- 67- *6$5E- E5 T85 % 9- F9$:- 3E EFE*T4;-< %celeración de la cobran1a. 3eterminación de la política de crédito. *ontrol de los desembolsos. %dministrar envío de remesas, transferencias de fondos, depósitos. 4nvertir en el 6ercado de *apitales. -eleccionar oportunidades de compra. TIPOS DE FLUJO DE EFECTIVO &'( ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO )ENERAL a* A!tividades O%erativas

Transcript of Estudios de Los Movimientos Financieros(Financiamiento)

7/25/2019 Estudios de Los Movimientos Financieros(Financiamiento)

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-de-los-movimientos-financierosfinanciamiento 1/3

7/25/2019 Estudios de Los Movimientos Financieros(Financiamiento)

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-de-los-movimientos-financierosfinanciamiento 2/3

7/25/2019 Estudios de Los Movimientos Financieros(Financiamiento)

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-de-los-movimientos-financierosfinanciamiento 3/3

-on las actividades que producen cambios en el tama/o y composición del capital en acciones y de los préstamos tomados por parte de la empresa.9as actividades de financiamiento de una empresa incluyen sus transacciones relacionadas con el aporte de recursos por parte de sus propietarios y de

 proporcionar tales recursos a cambio de un pago sobre una inversión, así como la obtención de dinero y otros recursos de acreedores y el pago de lascantidades tomadas en préstamo.9as entradas de efectivo de las actividades de financiamiento incluyen los ingresos de dinero que se derivan de la emisión de acciones comunes y

 preferentes, de bonos, 0ipotecas, de pagarés y de otras formas de préstamos de corto y largo pla1o.9as salidas de efectivo por actividades de financiamiento incluyen el pago de dividendos, la compra de valores de capital de la compa/ía y de pagode las cantidades que se deben.9a mayoría de los préstamos y los pagos de éstos son actividades de financiamiento2 sin embargo, como ya se 0i1o notar, la liquidación de pasivos

como las cuentas por pagar, que se 0an incurrido para la adquisición de inventarios y los sueldos por pagar, son todas actividades de operación-"ja de Tra+aj"&ara elaborar el Estado de Flujo de Efectivo se 0ará una 0oja de trabajo, con el objetivo de obtener un mejor panorama del análisis de las variaciones.El primer paso para en la elaboración de la 0oja de trabajo es vaciar los balances comparativos con sus respectivas variaciones, luego deberá iranali1ando la variación de cada cuenta para identificar si originó una fuente o un uso de efectivo y posteriormente clasificarla entre los tres tipos deflujos.3entro de la misma 0oja podrá utili1ar una columna como referencia del análisis de cada cuenta, valiéndose de letras del alfabeto ó nAmeros, ya queestos  procedimientos son e=tracontables no debe afectar en ningAn momento los registros legales.9as cuentas del balance general de la compa/ía se enumeran en la porción i1quierda de la 0oja de trabajo, con los saldos iniciales en la primeracolumna y los saldos de final de a/o en la segunda columna. 9as dos columnas siguientes se utili1an para e=plicar los cambios en cada cuenta del

 balance general durante el a/o e indicar la forma cómo cada cambio afectó el efectivo. 9a siguiente columna es para reflejar el saldo en las cuentas de balance durante el Altimo a/o.CLASIFICACI.N DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO/

A!tividades O%era!i"naes/

B4ncluyen todas las transacciones y eventos relacionados con el giro de la empresaC

A!tividades de Inversin/

B-on las relacionadas con la utili1ación de recursos financierosC

A!tividades de Finan!ia$ient"/

B-on aquellas relacionadas con la obtención de recursos financierosC