Examen Intro Econ Sem 1 2007

9
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales Primer Semestre de 2007 Introduccin a la Economa - Seccin 4 Examen Profesor: Manuel Hermosilla Ayudantes: Mara Ignacia Coopman, Guillermo Marn e Isidora Silva Instrucciones: El examen tiene 130 puntos, y usted tiene 150 minutos para contestar. Puede comprar minutos adicionales a un precio de 1 punto por minuto. En la prueba estÆ toda la informacin necesaria para responder, pero usted tambiØn tiene la opcin de comprar consultas al profesor a un precio de 2 puntos por pregunta. Responda de manera que las preguntas principales (i.e. 1,2,3,4 y 5) no se intersecten en una misma hoja. Premiaremos el orden, la buena letra y la objetividad. 1. [30 puntos] Preguntas cortas de micro (a) [6 puntos] Dos conductores, TomÆs y Jernimo, van a una estacin de servicio. TomÆs dice: 10 litros de bencina.Jernimo dice: $6000 de bencina. Dibuje las curvas de demanda de cada conductor. (b) [12 puntos] Laboratorio Chile acaba de lanzar un nuevo remedio para combatir la calvicie. El costo unitario de produccin de este bien es cercano a cero. El precio de venta con que se lanz el producto al mercado es $100. La gerente no estÆ segura respecto de que el precio estØ adecuadamente jado. Para eliminar las dudas ella encarga un estudio para conocer la disposicin a pagar (demanda) que la rma enfrenta por dicho producto. Los resultados del estudio son los sigu- ientes Observacin Precio Cantidad demandada A 130 298 B 120 303 C 110 307 D 100 312 E 90 319 F 80 331 G 70 343 i. [4 puntos] Calcule la elasticidad precio propio entre las observa- ciones C y D, y entre las observaciones D y E. ii. [4 puntos] ¿QuØ le recomendara a la gerente, subir o bajar el precio? Justique su respuesta. iii. [4 puntos] ¿QuØ esperara que sucediera con la elasticidad de la demanda de este producto en el largo plazo? Justique su respuesta. 1

Transcript of Examen Intro Econ Sem 1 2007

Page 1: Examen Intro Econ Sem 1 2007

Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesPrimer Semestre de 2007

Introducción a la Economía - Sección 4Examen

Profesor: Manuel HermosillaAyudantes: María Ignacia Coopman, Guillermo Marín e Isidora SilvaInstrucciones: El examen tiene 130 puntos, y usted tiene 150 minutos

para contestar. Puede comprar minutos adicionales a un precio de 1 punto porminuto. En la prueba está toda la información necesaria para responder, perousted también tiene la opción de comprar consultas al profesor a un precio de2 puntos por pregunta. Responda de manera que las preguntas principales (i.e.1,2,3,4 y 5) no se intersecten en una misma hoja. Premiaremos el orden, labuena letra y la objetividad.

1. [30 puntos] Preguntas cortas de micro

(a) [6 puntos] Dos conductores, Tomás y Jerónimo, van a una estación deservicio. Tomás dice: �10 litros de bencina.�Jerónimo dice: �$6000de bencina�. Dibuje las curvas de demanda de cada conductor.

(b) [12 puntos] Laboratorio Chile acaba de lanzar un nuevo remedio paracombatir la calvicie. El costo unitario de producción de este bien escercano a cero. El precio de venta con que se lanzó el producto almercado es $100. La gerente no está segura respecto de que el precioesté adecuadamente �jado. Para eliminar las dudas ella encarga unestudio para conocer la disposición a pagar (demanda) que la �rmaenfrenta por dicho producto. Los resultados del estudio son los sigu-ientes

Observación PrecioCantidaddemandada

A 130 298B 120 303C 110 307D 100 312E 90 319F 80 331G 70 343

i. [4 puntos] Calcule la elasticidad precio propio entre las observa-ciones C y D, y entre las observaciones D y E.

ii. [4 puntos] ¿Qué le recomendaría a la gerente, subir o bajar elprecio? Justi�que su respuesta.

iii. [4 puntos] ¿Qué esperaría que sucediera con la elasticidad dela demanda de este producto en el largo plazo? Justi�que surespuesta.

1

Page 2: Examen Intro Econ Sem 1 2007

(c) [6 puntos] ¿Qué es la incidencia tributaria? ¿cómo aplicaría los re-sultados fundamentales de la incidencia tributaria para analizar elestablecimiento de un impuesto a la producción de remedios contrael cáncer?

(d) [6 puntos] "La única forma de solucionar las ine�ciencias asociadas alas externalidades es mediante la intervención de la autoridad".

Solución:

(a) La manera en que cada uno plantea su compra hace pensar que Tomástiene una demanda perfectamente inelástica en 10 litros y Jerónimouna demanda de elasticidad unitaria (que aproxima gasto constante,ya que una subida en el precio de 1% estaría asociada a una caída de1% en la cantidad).

(b) Respondo por partes:

i. La elasticidad entre los puntos C y D es NC;D = �0:17, y entrelos puntos D y E es ND;E = �0:18.

ii. Noten que en ambos casos el valor absoluto de la elasticidades menor que 1. Esto indica, que (considerando que los costosunitarios de producción son igual a cero), el precio de $100 esmenor al óptimo. Desde la perspectiva de la �rma, convienesubir el precio, porque el efecto de mayor precio será superior alefecto de menor cantidad.

iii. En el largo plazo se observan dos efectos que hacen que la de-manda sea más elástica (i.e. que aumente la elasticidad de lademanda): (i) surgen sustitutos al producto, y (ii) los consumi-dores tienen tiempo para enterarse sobre las alternativas y rea-comodar su consumo (a veces esto pasa por ejemplo, por quehay que comprar nuevos aparatos que permitan consumir unaalternativa más atractiva).

(c) La incidencia tributaria es la forma en que se reparte el peso (costo)de un impuesto entre productores y consumidores. La idea es que

2

Page 3: Examen Intro Econ Sem 1 2007

la parte del mercado (i.e. oferta o demanda) que es relativamentemás inelástica es la que paga una parte relativamente mayor. En elcaso de los remedios contra el cáncer es claro que la demanda es lamás inelástica, por lo que serían los consumidores los que terminaríanpagando una mayor parte del costo de este impuesto, independiente-mente que el impuesto sea sobre la producción.

(d) Esto depende de qué tan importantes sean los costos de negociación.Si estos son poco importantes, la ine�ciencia será solucionada por lanegociación esponánea de las partes (Teorema de Coase). Pero si loscostos de negociación son importantes, la negociación de las partespuede no soluciar el problema, necesitándose la intervención de laautoridad.

2. [20 puntos] Equilibrio

Las demandas por carne en las zonas norte y sur de Argentina están dadaspor

(Norte) QdN = 200� P(Sur) QdS = 200� 2P

La ofertas de carne en cada zona están dadas porr:

(Norte) QsN = P(Sur) QsS = 100 + 2P

(a) [6 puntos] Suponga que las regiones son mercados completamenteindependientes (i.e. no comercian entre ellos). Encuentre las canti-dades transadas y precios de equilibrio de cada mercado.

(b) [4 puntos] Si las regiones se abrieran al comercio, ¿cuál exportaría ycuál importaría carne? ¿por qué?

(c) [10 puntos] Ahora piense que las regiones se integran en un único mer-cado (i.e. se abren al comercio). Encuentre expresiones algebaricaspara la demanda y oferta agregada. Encuentre el precio y cantidadde equilibrio en este mercado que incluye ambas regiones. ¿Cuál deambas regiones es la que más consume carne?

Solución:

(a) Los equilibrios en cada mercado son:

(Norte) hP �; Q�i = h100; 100i(Sur) hP �; Q�i = h25; 150i

(b) Si las regiones se abren al comercio la carne va a ser exportada porel sur e importada por el norte, ya que el precio de autarquía de laregión sur es menor que el de la región norte.

3

Page 4: Examen Intro Econ Sem 1 2007

(c) La demanda y oferta agregada están dadas por:

Qd =

�200� P si P 2 [100; 200]400� 3P si P 2 [0; 100)

Qs = 100 + 3P

Si suponemos que el precio de equilibrio es menor que 100, entoncesel equilibrio satisface

Qd = Qs

400� 3P = 100 + 3P

P � = 50

Q� = 250

Como el precio de resultado cumple con nuestro supuesto podemosestar seguros de que encontramos el equilibrio de mercado.

3. [30 puntos] Preguntas cortas de macro

(a) [6 puntos] Presente y explique brevemente tres argumentos con losque se a�rma que la in�ación es costosa para la sociedad.

(b) [6 puntos] Suponga que el PIB es de 12 billones de dólares, los im-puestos de 3 billones de dólares, el ahorro privado de 1 billón dedólares y el ahorro público de 0,5 billones de dólares. Suponiendoque es una economía cerrada, calcule el consumo, las compras delEstado, el ahorro nacional y la inversión.

(c) [6 puntos] ¿Qué papel desempeña el sistema fnanciero? Cite y de-scriba dos mercados que formen parte del sistema �nanciero de sueconomía. Cite y describa dos intermediarios �nancieros.

(d) [6 puntos] ¿A qué se re�ere la hipótesis de la convergencia? ¿Cómose vincula esta hipótesis con la ley de los rendimientos decrecientes?

(e) [6 puntos] ¿Cómo puede compatibilizarse el que en un país se observeque el ingreso per cápita aumenta sistemáticamente, pero, al mismotiempo, también aumenta el número de personas bajo la línea de lapobreza?

Solución:

(a) Hay varios argumentos: Costos de suela de zapato, costos de menú,distorsión de precios relativos, incomodidad e incertidumbre, dis-torsiones impositivas y redistribución arbitraria de la riqueza: VerMankiw para explicación.

4

Page 5: Examen Intro Econ Sem 1 2007

(b) Usemos la identidad de producto:

Y = C +G+ I

Acomodémosla para usar la información del enunciado

Y � C �G = I

(Y � C � T )| {z }SP

+ (T �G)| {z }SG

= I

Como sabemos que los impuestos fueron 3 bd y el ahorro público 0,5bd, entonces debe ocurrir que el gasto público haya sido 2,5 bd, esdecir, G = 2; 5. Ahora, como el PIB es 12 bd, los impuestos 3 bd yel ahorro privado 1 bd, debe haber ocurrido que el consumo privadohaya sido 8 bd, es decir, C = 8. Como la inversión en una economíacerrada es la suma de los ahorros privados y público, esta debe habersido 1,5 bd, I = 1; 5.

(c) El sistema �nanciero cumple con coordinar las necesidades de las per-sonas que quieren prestar plata y las que quieren pedir plata prestada.O sea, ordena la interacción de esos que quieren consumir ahora (losque quieren pedir plata prestada) y los que quieren consumir en elfuturo (los que quieren prestar plata).

i. Mercados �nancieros: estos son los mercado donde los que quierenprestar plata pueden hacerlo directamente a los que quieren pedirplata prestada. Los mercados de acciones (instrumentos de rentavariable) permiten participar de la propiedad de una �rma, te-niendo por tanto derecho a los �ujos de utilidad que esta genera.Los mercados de bonos (instrumentos de renta �ja) permitenprestarle recursos a �rmas u otras instituciones, las que se com-prometen a devolver el monto prestado y los intereses correspon-dientes de acuerdo a cierto calendario de pagos.

ii. Intermediarios �nancieros: son instituciones �nancieras medi-ante las cuales los ahorrantes pueden prestarle recursos indirec-tamente a los que deseen pedir prestado. Los bancos y los fondosmutuos ejemplos importantes de intermediarios �nancieros. Losbancos captan y colocan recursos, de y en individuos o �rmas.Los fondos mutuos captan recuros de individuos y los inviertenen portafolios diversi�cados, siendo cada inversionista dueño deuna parte del retorno del portafolio.

(d) La ley de los rendimientos decrecientes consiste en que el aporte decada unidad adicional de factor productivo al proceso de producciónde bienes es cada vez menor (sin dejar de ser positivo). Así, que yahan crecido mucho (y que por lo tanto deben ser los más grandes)van a ver que les es difícil seguir creciendo a ritmos fuertes, porquelos aportes de los factores de producción son relativamente chicos.

5

Page 6: Examen Intro Econ Sem 1 2007

De esta idea mana la hipótesis de la convergencia: "dado que lospaíses grandes van a crecer más lento que los chicos, eventualmentelos chicos van a alcanzar a los grandes (en cuanto al PIB per cápita,o sea, van a converger".

(e) Hay dos factores claves. El primero, la población en los países au-menta, por lo que, a pesar de que aumente el ingreso per capita (obien, el ingreso promedio), es perfectamente posible que este aumentosea más lento que el crecimiento de la población, por lo que la can-tidad de gente bajo de la línea de la pobreza podría aumentar. Elsegundo, es que la distribución de la riqueza puede empeorar, en elsentido de que, a pesar de que el ingreso promedio aumenta, ahorason los ricos lo que concentran mayor cantidad de riqueza, de maneraque, habiendo mayor riqueza con una peor distribución del ingreso,los polos se potencian: más ricos y más pobres.

4. [20 puntos] Medición de la renta y el costo de vida

Los bienes x, y, y z fueron producidos y/o consumidos en Chile en elperiodo 2005-2006.

x y z

2005PrecioCantidad

1100

460

2110

2006PrecioCantidad

2105

570

3120

Note lo siguiente:

� El bien x es producido y consumido en Chile.� El bien y es producido en el extranjero y consumido en Chile.� El bien z es producido en Chile, pero consumido en el extranjero.

(a) [7 puntos] Calcule la tasa de in�ación en el periodo 2005-2006, usandocomo base los consumos de 2005.

(b) [7 puntos] Calcule los de�actores del PIB en los periodos 2005 y 2006,también usando como base el año 2005.

(c) [6 puntos] ¿Por qué se a�rma que la medición del costo de vida deacuerdo a la metodología de canastas de consumo no mide exacta-mente los cambios en el costo de vida?

Solución:

(a) La in�ación debe calcularse a partir de los valores de la canasta deconsumo en cada año. Como los bienes x e y son los únicos con-sumidos en Chile, estos son los que deberían ser considerados para el

6

Page 7: Examen Intro Econ Sem 1 2007

cáculo de la canasta de consumo.

Costo de la canasta(Base 2005)

2005 100 � 1 + 60 � 4 = 3402006 100 � 2 + 60 � 5 = 500

Luego la in�ación en el periodo 2005-2006 está dada por:

�2005�2006 =500� 340340

= 0:470 59

O sea, 47%.

(b) El de�actor del PIB se calcula usando los bienes producidos en elpaís (x, z), no los consumidos. En efecto:

PIBNominal

PIB Real(Base 2005)

De�actordel PIB

2005 100 � 1 + 110 � 2 = 320 320 1002006 105 � 2 + 120 � 3 = 570 105 � 1 + 120 � 2 = 345 570

345 � 100 = 165: 22

(c) Hay tres problemas:

i. Sustitución entre bienes. La metodología de valoración de canastade consumo no cambia la canasta de acuerdo a la sustitución delos consumidores cuando ellos enfrentan nuevos precios relativos.

ii. Mejoras de calidad. La canasta no es ajustada para incorporarlas mejoras tecnológicas en los bienes, de manera que aunquealgunos bienes no cuesten más caro, cuando tienen mejores car-acterísitcas técnicas hacen que alcanzar una determinada calidadde vida sea más barato.

iii. Introducción de nuevos bienes. La canasta es lentamente ajus-tada a la introducción de nuevos bienes. Los nuevos bienes rep-resentan generalmente mejores opciones que los bienes anteriores(de otra manera nadie los compraría), por lo que deberían cuan-ti�cárseles como abaratamiento de la calidad de vida. Asímismo,la mayor variedad también tiene asociado un valor.

5. [30 puntos] In�ación

Suponga que en la economía de un país el Banco Central local puededeterminar exactamente la cantidad de dinero. En 2002 la cantidad dedinero (en miles de millones de la moneda local) era Ms = 300. Lademanda por dinero, expresada en función del valor del dinero (1=P ) ydel producto real (Y ) estaba dada por:

Md = 500� 2( 1P) + Y

El producto real de 2002 fue 500.

7

Page 8: Examen Intro Econ Sem 1 2007

(a) [10 puntos] Encuentre el equilibrio en el mercado monetario (nivel deprecios y cantidad de dinero). Gra�que.

(b) [5 puntos] El Banco Central decide aumentar la oferta monetaria en200 mil millones para el año 2003. Calcule la tasa de in�ación que seobservará entre 2002 y 2003. Gra�que.

(c) [5 puntos] Asumiendo que el Banco Central aumenta la cantidad dedinero en 200 mil millones, ¿cuál sería el crecimiento porcentual delproducto real que haría que tasa de in�ación fuera de 10%?

(d) [5 puntos] ¿Cuál fue la velocidad del dinero de 2002?

(e) [5 puntos] Suponga que cambios en la legislación bancaria hiciera quese masi�caran las tarjetas de crédito, ¿cómo se vería afectado el equi-librio en el mercado monetario? Si el Banco Central no reaccionariaante este cambio del sector crediticio, ¿qué pasaría con la in�ación?

Solución:

(a) El equilibrio en el mercado monetario satisface:

Md = Ms

500� 2(1=P ) + 500 = 300

P =1

350

Entonces, el equilibrio en el mercado monetario está dado por hP �;M�i =h 1350 ; 300i:

(b) Primero encontramos el nivel de precios del año 2003.

Md = Ms

500� 2(1=P ) + 500 = 500

P =1

250

Así, la tasa de in�ación entre 2002 y 2003 está dada por

� =P2003 � P2002

P2002

=1250 �

1350

1350

= 0:4

La in�ación fue de 40%.

(c) Primero tenemos que saber cuál es el nivel de precios de 2003 quehace que la tasa de in�ación sea de 10%. Dicho nivel de precios

8

Page 9: Examen Intro Econ Sem 1 2007

satisface:

P2003 � 1350

1350

= 0:1

P2003 =1:1

350

Lo que implica que el equilibrio en el mercado monetario debe satis-facer

500� 2(350=1:1) + Y = 500

Y = 636:6

De manera que el crecimiento del producto real que hace que, con-siderando la expansión monetaria, la in�ación sea 10%, es de 17,3%.

(d) Para calcular la velocidad del dinero de cada año usamos la ecuacióncuantitativa. La velocidad del dinero se de�ne como

v =PY

M

En el año 2002

v2002 =1350500

300=

1

210= 0:0047619

(e) Dichos cambios harían que la demanda por dinero se contrajera. Así,si el Banco Central persiste en sus planes de expansión monetaria, elresultado va a ser una caída incluso más fuerte en el valor del dinero,es decir, un alza más pronunciada en el nivel de precios, o bien, unatasa de in�ación más alta.

9